noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 10 de noviembre del 2025 . Faltan 51 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1520. Por segunda vez Don Diego Colón asume las funciones de gobernador de la isla Hispaniola. 1865. El Presbítero Francisco Xavier Billini es autorizado mediante la Resolución No.965, a usar el local del ex-convento de Regina Angelorum para establecer el Colegio San Luis Gonzaga. 1879. Nace en San Rafael del Yuma, Evangelina Rodríguez, quien en 1911 se convertiría en la primera dominicana en graduarse de Medicina en el entonces Instituto Profesional. 1889. Nace en Santiago de los Caballeros, Rafael Estrella Ureña, quien fue Presidente de la República en 1930. 1916. Aunque Estados Unidos no ha declarado la intervención militar contra la República Dominicana, la presencia de cientos de militares en el territorio nacional crea un ambiente de tensión en las distintas regiones del país. 1930. Más de 10 mil ciudadanos de la Línea Noroeste se adhieren al movimiento popular que favorece la fusión de los partidos políticos en uno solo, bajo la dirección del presidente Rafael Trujillo. 1962. El Partido Nacional designa en su Convención al agrimensor Raúl Carbuccia y al doctor Máximo Vázquez como candidatos a la Presidencia y a la Vicepresidencia de la República en los comicios del 20 de diciembre de ese año. 1967. El Presidente Joaquín Balaguer recibe en su despacho al Secretario de Estado de Puerto Rico, doctor Fernando Chardon, con el que analiza las relaciones de amistad y comerciales existente entre las dos naciones. 1981. Obreros de 12 ingenios del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), paralizan las actividades en reclamo de sus bonificaciones. 1992. Muere en Santo Domingo Isabel García Aguiar, primera esposa del ex presidente Juan Bosch. 1999. El congreso de los Estados Unidos confirma a Charles Manatt como nuevo embajador de esa nación en la República Dominicana, en sustitución de la señora Linda Watt, quien por cuatro años cumplió funciones diplomáticas en el país, y dirigió la embajada durante dos años. 2005. El licenciado Danilo Lugo, experto en psicología criminal del sistema de Justicia de EEUU, advierte que carteles de drogas de Europa, Norte y Suramérica invaden la República Dominicana con grandes inversiones. -Según el estudio del FMI, "América Central: Integración Global y Cooperación Regional", la República Dominicana es menos vulnerable a los shocks externos que otros países centroamericanos. 2009. El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, revela que los jueces de la Cámara Penal de ese tribunal investigan la jueza que dispuso la libertad bajo fianza de Sobeida Félix Morel, vinculada al decomiso de US$4.6 millones. 2018. Una turba de haitianos armada de cuchillos, hachas, piedras y punzones secuestra y asalta un grupo de médicos dominicanos que realizaban un rally en motocicletas por la carretera internacional, sin que dos soldados próximo al lugar intevinieran en su favor. 2019. El neumólogo dominicano Jorge Marte Báez es Certificado por el Board Europeo en Neumología, avaluación que se establece mediante un examen de las capacidades del especialista, siendo la primera vez en la historia de la medicina dominicana que un médico local lo recibe. 2020. El expresidente Danilo Medina y la ex vicepresidenta Margarita Cedeño adquieren inmunidad, al jurar como diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), condición les corresponde de pleno derecho por haber cesado en sus cargos. 2021. El Poder Ejecutivo emite el decreto 729-21 que dispone el cual constituye el Fideicomiso para la Transformación y Profesionalización de la Policía Nacional, con el objetivo de gestionar, captar, administrar y operar los recursos aportados al patrimonio, duración de 30 años. Internacionales: 1444.-Eel ejército turco (liderado por el sultán Murad II) despedaza al ejército cruzado (liderado del rey polaco Vladislao III Jagellón) en la batalla de Varna. 1483. Nace Martín Lutero, sacerdote y luego líder del movimiento reformador de la Iglesia Católica. 1520. Termina el Baño de sangre de Estocolmo, iniciado tras la invasión de Suecia por las fuerzas danesas de Cristián II de Dinamarca. 1619. René Descartes tiene el sueño que inspira sus Meditaciones metafísicas. 1674. Holanda cede formalmente Nueva Amsterdam (hoy New York) a Inglaterra. 1702. En el actual estado de Florida, colonos británicos bajo el mando de James Moore toman la ciudad española de San Agustín durante la Guerra de la Reina Ana. 1821. En Panamá, se produce un alzamiento popular contra del gobierno colonial español, en la Provincia de Los Santos, siendo este el Primer Grito de Independencia. 1877. Se produce el Golpe de estado de Napoleón conocido como del 18 brumario contra el Directorio, última forma de gobierno de la Revolución francesa. 1855. Un sismo causa más de 100,000 muertos en Tokio, capital de Japón 1928. Hirohito es proclamado Emperador del Japón. 1973. La Junta Militar chilena publica el Decreto-Ley 119, dictado cinco días antes, mediente el cual disuelve el Tribunal constitucional, "por ser innecesario". 2003. En Naciones Unidas, veinticinco países reunidos, incluyendo a Rusia y Ucrania, firmaron una declaración conjunta en el 70 Aniversario del Holodomor. 2006. La facción iraquí de Al-Qaida declara en una grabación de audio, que ha movilizado a 12.000 combatientes en ese país, los que no descansarían hasta llegar a Jerusalén y volar la Casa Blanca. 2007. El rey de España Juan Carlos I increpa al presidente venezolano Hugo Chávez con la expresión ¿Por qué no te callas?, en la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, ocurrida en Santiago de Chile. 2014. En Nigeria, 48 personas resultan muertas, en su mayoría estudiantes, al ser detonada una bomba en una escuela secundaria en la localidad de Potiskum. 2015. Los venezolanos Efrain Antonio Campos y Francisco Flores de Freites, sobrino y ahijado de Celia Flores, esposa del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, son apresados en Puerto Príncipe, Haití, vinculados por la DEA a un supuesto cargamento de droga que sería llevado por ellos hacia Estados Unidos. 2018. Un Juzgado de El Salvador condena a siete pandilleros a penas de entre 30 y 210 años de prisión por los delitos de homicidio y feminicidio agravados. 2019. Tras casi 14 años en el poder y convertirse en el primer indígena en dirigir a Bolivia en la historia, el mandatario Evo Morales anunció su renuncia al cargo, después de semanas de violentas protestas y pedidos para que dimitiera, generados por acusaciones de fraude en la elección presidencial del 20 de octubre. -El presidente de Chile, Sebastián Piñera, reconoce que no supo entender el "clamor" por una sociedad más justa, después de treinta años de crecimiento económico y promete "acelerar el ritmo" de las reformas sociales como la de las pensiones, el sistema de salud y la educación. 2020. El presidente electo de EE.UU., Joe Biden, estudia medidas legales para obligar al presidente Donald Trump, a dejar de bloquear y facilitar la transición al nuevo gobierno, denunciando un fraude electoral sin pruebas. -El presidente del Parlamento Unicameral peruano, Manuel Merino, jura como tercer presidente del país en cuatro años, en medio de protestas que muestran una profunda crisis política y económica agudizada por la pandemia. 2021. El primer ministro de Suecia, Stefan Lofven, presenta su dimisión al presidente del Parlamento, Andreas Norlén, lo que acerca a la ministra de Finanzas, Magdalena Andersson a convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo en la historia del país escandinavo. -La Organización de los Estados Americanos (OEA) deja iniciados los trabajos de su 51 Asamblea General en Guatemala como país anfitrión, con un escenario dominado por las cuestionadas elecciones de Nicaragua, en las que Daniel Ortega se reafirmó en su quinto mandato. 2022. En Argentina, el diputado Gerardo Milman, rechaza las acusaciones de la vicepresidenta Cristina Fernández sobre su presunta instigación al atentado que sufrió la mandataria el pasado 1 de septiembre, al hacerse eco de una confidencia de un testigo. 2024. En una inesperada declaración, el presidente electo de EEUU, Donald Trump, afirma que no será un dictador, "excepto el Día 1, porque tengo mucho que hacer", entre estas la deportación masiva de migrantes, despedir a miles de burócratas que -según él- trabajan secretamente en su contra e indultar a las personas que fueron arrestadas por participar en el asalto al Capitolioel 6 de enero, en protesta por su derrota en las elecciones de 2020.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 28 de marzo de 2015

Procurador dice apelará fallo a favor de Bautista

El juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Moscoso Segarra, declaró ayer nula la acusación presentada en contra del senador Félix Bautista y otras seis personas, acusadas de presunto actos de corrupción y de lavado de activos.

Mientras que el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, anunció que recurrirá en apelación la decisión del juez Moscoso Segarra, por no estar conforme con la misma, al tiempo de señalar que el sistema de justicia dominicana se ha convertido en el escudo ideal para todo tipo de delincuencia y corrupción administrativa.
El magistrado, al declarar la nulidad de la acusación presentada por el ministerio público, emitió un auto de no ha lugar a favor de Bautista, Soraida Abreu Martínez, José Elías Hernández García, Bolívar Antonio Ventura, Carlos Manuel Ozorio, Bienvenido Apolinar Bretón y Grisel Aracelis Soler.
Asimismo, el magistrado ordenó en su sentencia de 620 páginas el levantamiento de cualquier tipo de oposición, nota de advertencia, incautación, secuestro y cualquier otra medida restrictiva de la propiedad de los bienes de los imputados.
Satisfecho con fallo
A la salida del tribunal, el senador por San Juan de la Maguana y secretario de organización del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) mostró satisfacción con la sentencia a su favor, tras señalar que la acusación presentada en su contra se trata de una calumnia.
“No hubo desfalco y tampoco lavado de activos. Se hizo justicia, que era lo que yo estaba esperando”, proclamo el legislador.
Expresó que es una decisión del procurador Domínguez Brito si quiere apelar o no, pero que ya el juez decidió que todas las pruebas eran insuficientes para enviarlo a juicio de fondo.
Doble persecución
En su sentencia, el magistrado alegó que el tribunal pudo comprobar que la decisión de archivo definitivo emitida en el año 2012 por la propia Procuraduría General de la República contiene los mismos hechos que se le imputan en la actualidad al senador Bautista y los demás imputados.
Aduce que las pruebas utilizadas a raíz de la primera persecución forman parte de los elementos probatorios en que se sustenta la actual acusación, tal como se pudo verificar en la resolución dictada al efecto por el tribunal, tras señalar  que el principio de la doble persecución, como su nombre lo indica, implica que ninguna persona pueda ser perseguida más de una vez por la comisión de un mismo hecho.
Sostiene que para una acusación ser exitosa se requiere que el acusador la sustente con pruebas lícitas obtenidas conforme a la ley y la Constitución,  y que esas pruebas sean suficientes para demostrar en los tribunales los hechos que se imputan.
Señala que en este caso el ministerio público reunió varias pruebas, muchas de ellas en violación a la ley, tal es el caso de los informes financieros, ocho de los cuales fueron requeridos a la Superintendencia de Bancos sin autorización judicial y dos fueron obtenidos mediante autorización de jueces incompetentes.
Asimismo, el magistrado dijo que produjeron informes periciales sobre la sociedad de los inmuebles y las cuentas, violando los procedimientos para designar peritos y que por igual se pretendió introducir interrogatorios previos, en violación al principio de oralidad que rige el juicio pretendido.
Moscoso Segarra sostiene que el acusador caracterizó conductas como tipos penales sin aportar las pruebas que le dieran fundamento a esas pretensiones, poniendo como ejemplo el caso de la imputación de desfalco, en la que no se aportó la auditoría de la Cámara de Cuentas, elemento indispensable para poder hablar de ese delito en el país, por mandato constitucional y legal.
CRITICA EL SISTEMA DE JUSTICIA POR DECISIÓN
El procurador Francisco Domínguez Brito dijo ayer que la justicia no ha actuado de acuerdo a lo que establece la Constitución y las leyes y mucho menos aun, no ha jugado el rol de representar la defensa de los derechos de la población.
Indicó que se ha quebrantado aun más el estado de derecho en República Dominicana, creando un ambiente propicio para que desde el más pequeño de los servidores públicos hasta el funcionario de mayor jerarquía se robe el dinero del pueblo dominicano.
“El sistema de justicia le ha fallado al país y le ha otorgado un triunfo con consecuencias negativas a la impunidad”, acotó en rueda de prensa en compañía de fiscales que acudieron a la sala de audiencias.
El Procurador garantizó que el deber de todos y cada uno de los componentes del ministerio público es y ha seguido siendo la lucha de hacer valer la ley sin importar las dificultades, amenazas, extorciones, manipulaciones, el amiguismo y las piedras o peñones que pudieran arrojar los involucrados en el camino.
Apoyo y rechazo
En tanto que decenas de personas que acudieron a apoyar al senador Bautista irrumpieron en aplausos en el tribunal, proclamando que se hizo justicia, y expresa epítetos con el procurador Domínguez Brito.
Mientras que  otros grupos se mantuvieron protestando en las afueras del edificio de la Suprema Corte de Justicia y mostraron indignación con la decisión, alegando que en el país no se aplica justicia. Hicieron duras críticas al senador Bautista.
Las 620 páginas
La decisión del juez de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Moscoso Segarra está contenida en una sentencia de 620 páginas, donde declara el no ha lugar.  
Ppruebas utilizadas
Dice que el tribunal pudo comprobar que la decisión de archivo definitivo en el 2012, por la propia Procuraduría contiene los mismos hechos que se imputan ahora.
Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias