noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 5 de noviembre del 2025 . Faltan 56 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. Muere fusilado en la playa de Maimón, el general José Antonio (Pepillo) Salcedo, prócer de la Independencia y de la Restauración. 1865. Gregorio Luperón expresa en carta al general Federico de Jesús García, que tiene por amigos "los soldados de Capotillo que concurrieron a la obra de la Restauración, no traicionaron la Patria, ni envilecen y mancillan sus glorias". 1930. El presidente Rafael Trujillo refrenda la ley que le autoriza nombrar los Comisarios, Oficiales, Clases y Agentes de los Cuerpos de Policías Municipales. 1961. El Congreso aprueba la ley 5428, que cambia el nombre del "Monumento a la Paz de Trujillo" por el de "Monumentos de los Héroes de la Restauración de la República", el levantado en Santiago. 1962. Los partidos Revolucionario Social Cristiano, Nacionalista Revolucionario Democrático y el Revolucionario Dominicano Auténtico postulan a Alfonso Moreno Martínez y Josefina Padilla; a Virgilio Mainardi Reyna y Mario Read Vittini; a Joaquín Balaguer y Nicolás Silfa, como sus respectivos candidatos a la Presidencia y vicepresidencia de la República, para las elecciones del 20 de diciembre. 1989. El profesor Juan Bosch inicia un ciclo de conferencias sobre literatura y política, invitado por el Departamento de Lenguas Románicas de la Universidad de Harvard. 1997. Se Inicia en Santo Domingo la cumbre especial con la asistencia de los siete presidentes centroamericanos dedicada a estudiar las negociaciones sobre un Tratado de Libre Comercio de bienes, servicios e inversiones entre el país caribeño y el istmo. 2005. El Servicio Jesuita para Refugiados y Migrantes y el Centro Cultural Dominico-Haitiano consideran el proyecto de eliminar la figura del jus soli de la Constitución como requisito para la nacionalidad dominicana responde "a una ideología prejuiciada". 2014. Las autoridades polacas notifican a sus par dominicanas, sobre las conclusiones del proceso de pederastía en el país, seguido al sacerdote Wojciech Waldemar Gil (Alberto Gil). 2020. El Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) y el Consejo Nacional de las Telecomunicaciones (Conatel) de Haití acuerdan buscar una solución al problema de las interferencias en las emisoras de radio en la frontera dominico-haitiana, situación que afecta a los usuarios en sobrecargos por costos de llamadas que deberían ser locales. La República Dominicana y Haití reabren el tradicional mercado binacional de la ciudad dominicana de Dajabón, clausurado en marzo por la llegada de la covid-19, aunque con limitaciones y bajo un "estricto" protocolo sanitario. Internacionales: 1414. Es inaugurado el Concilio de Constanza, realizado en la ciudad húngara del mismo nombre, el que concluyó el 22 de abril de 1418. 1781. John Hanson es elegido e1 primer Presidente de los EEUU en el "Congress assembled" (8 años antes que Washington fuera elegido). 1911. Italia ataca a Turquía. 1914. Gran Bretaña se anexa Chipre. 1916. En Rusia, durante un encuentro, el gran duque Nicolás Nikoláyevich, trata infructuosamente de convencer al zar Nicolás II de la necesidad de realizar concesiones políticas a la población. 1917. Las tropas norteamericanas entran en acción en Europa. 1935. El estadounidense Charles Darrow patentiza el monopoly, o monopolio, considerado el juego de mesa más practicado y vendido del mundo, cuyo objetivo es hacer un monopolio de oferta, para poseer todas las propiedades inmuebles imaginarias que aparecen en el juego. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo de la entidad mundial, la República de Colombia. 1972. Sectores comerciales y propietarios de camiones chilenos finalizan la huelga iniciada el nueve de octubre contra el Gobierno democrático de Salvador Allende. 1975. Ante la solicitud de ayuda del Movimiento Popular de Liberación de Angola, el Gobierno cubano decide enviar tropas a esa nación, para enfrentar la agresión exterior que pretendía frustrar su independencia. 1985. En Italia se inicia un macroproceso contra la mafia. El juez Falcone acusa a 709 mafiosos. 1964. Es iniciado en Venezuela un nuevo Gobierno de coalición, conocido como el Pacto de Punto Fijo. 1991. En Colombia, es ejecutado el llamado "robo del siglo" en la Caja Agraria de Bogotá de donde cargan con casi 3,000 millones de dólares. 1999. El juez estadounidense Thomas Penfield Jackson declara que Microsoft tiene una posición de monopolio. 2005. La IV Cumbre de las Américas finaliza sin acuerdo en torno al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). 2006. En Iraq, la corte de Bagdad encargada del juicio al ex presidente Saddam Hussein, lo condena a muerte por alegados crímenes contra la humanidad, lo que de inmediato provoca numerosas reacciones en su mayoría contrarias en todo el mundo. 2009. En la base militar Fort Hood de Estados Unidos, el comandante psiquiatra Nidal Hasan -ante la inminencia de su traslado a Irak- tirotea a sus compañeros, matando a 13 e hiriendo a más de 30. - Luego de la empresa Facebook alertar acerca de una intrusión de la CIA entre sus usuarios, la agencia de inteligencia compra una empresa de tecnologías con capacidad para vigilar acontecimientos en la red. 2010. Un avión turboprop de Aerocaribbean se estrella en las montañas de la región central de Cuba, muriendo sus 68 ocupantes. -En México, fuerzas de la Marina abaten al capo Ezequiel Cárdenas (Tony Tormenta), tras seis horas de batalla campal en las calles de Matamoros (Tamaulipas). 2011. El tribunal antiterrorista de Pakistán que instruye el caso del asesinato de la ex primera ministra Benazir Bhuto imputa a siete acusados en relación con estos hechos, entre estos dos antiguos altos mandos policiales y cinco supuestos insurgentes. -El grupo de hackers Anonymous amenaza con lanzar un ataque contra la red social que lo hará "dejar de existir" un día como hoy, lo que obviamente no sucede. 2015. El sacerdote polaco que se declaró gay y fue despedido por el Vaticano justo antes de una reunión de obispos sobre el trato a los homosexuales y divorciados denuncia la existencia de una "homofobia especial", que obliga a los curas homosexuales "a odiarse a sí mismos". 2018. El mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán afronta en Nueva York, a partir de la fecha, un juicio por narcotráfico que le puede costar la cadena perpetua, en un proceso que empezará con la elección del jurado. -Las empresas de televisión Fox News y NBC retiran del aire una publicidad de la campaña electoral de Donald Trump que compara a un criminal mexicano con los migrantes de la caravana en ruta hacia Estados Unidos. 2019. El presidente estadounidense, Donald Trump, ofrece ayuda militar a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para combatir a los cárteles de la droga en su país, después de que se conociera que varios miembros de una familia mormona estadounidense fueron asesinados por supuestos narcotraficantes. 2020. El Tribunal Constitucional de Chile declara ilegítimo el polémico proyecto de ley que prohíbe el negacionismo de los abusos y crímenes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y deja en interrogante la discusión de la norma, que estaba a la espera de aprobarse en el Senado. -Los observadores electorales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) acusaron el jueves al presidente estadounidense Donald Trump de "flagrante abuso de poder" por haber pedido la interrupción del recuento de votos antes de finalizar el proceso. 2024. El nuevo ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, establece como objetivos principales de la guerra la liberación de todos los rehenes que se encuentran secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza, así como la derrota del movimiento palestino y de Hezbolá en el Líbano.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 31 de enero de 2015

OPINION – Lope Balaguer: la voz que lo resume todo


El 18 de junio 2011  publiqué La Epopeya de Lope Balaguer, una de dos columnas dedicadas a honrar la trayectoria fascinante de un artista de la canción y el escenario, cuyo deceso hoy enluta a la nación agradecida.
Como un homenaje a su estampa de cantor entrañable, reeditaremos esos textos, ahora que su cuerpo yace en el descanso eterno. Pero su voz permanece.
Lope Balaguer (Santiago, 1925), con más de sesenta años de esplendorosa carrera profesional, representa el plenilunio del bolero y la balada. Profesional de su oficio de clase mundial, este Balaguer fue antes más popular y conocido que su venerable pariente. Con una afinada voz rica en maravillosos matices, dominio rítmico, dicción impecable y exigente selección de temas, Lope dramatiza cada pieza como un actor de raza interioriza un guión. Maestro del bolero, mago de la balada. Voz entrañable y encantadora. No puedo ser neutro al ponderarlo. Su impronta cubre con creces mi biografía y se pierde en esos meandros de la construcción del yo, en una experiencia compartida con varias generaciones expuestas a su arte.
Por su decir elegante, casi aristocrático, me familiaricé con los boleros dominicanos más señeros de los 40 y los 50. Obra de compositores como Sánchez Acosta (Paraíso soñado, Maribel, Ven), Zouain (Egoísmo, Terneza, Serrana), Yabra (Concierto de amor), Brens (Al retorno, Peregrina sin amor), Kalaff (Mi gloria), Colón-Cabral Ortega (Arenas del desierto), Chabebe (No te vayas), y Molina (Nunca te lo he dicho). Supe más de las canciones de su amigo y bardo preferido, Bobby Capó -a quien escuchaba con acariciante voz de crooner comunicar su Piel canela. Desde los 60, quién puede expresar con más destreza de continuidad veterana los versos primaverales e intimistas de Solano y Troncoso, sin demérito a otros acertados intérpretes. O conectar el mundo dominicano con la lírica de complejidad porteña de Mario Clavel, Chico Novarro y Horacio Guarany. Más cercano, cantar las cotidianidades descarnadas de un Fernando Arias. Ese es Lope y para muestra, unos botones.
En noviembre de 1944 actúa en La Voz del Yuna con la orquesta San José, presentándose con la agrupación en enero del 45 en el legendario Café Ariete de la calle El Conde, bajo la dirección del pianista y compositor cubano Julio Gutiérrez (Llanto de luna, Inolvidable). En abril acompaña a Eva Garza y a su esposo el Charro Gil en presentaciones en teatros de la capital, Santiago y San Pedro de Macorís. En noviembre junto al tenor mexicano Juan Arvizu en el Teatro Julia. Identificado como el Tenor de la Juventud por el locutor de la HIN Julián Espinal (Potemkín), parte a La Habana donde canta con éxito en radio-teatros y centros nocturnos como el Zombie Club. En San Juan de Puerto Rico se da a conocer en El Escambrón y graba su primer LP, ante mi vista, Lope Balaguer Concierto de Amor, con Luisito Benjamín y su Conjunto, para el sello Balseiro. Antes grabó dos sencillos con los temas Ríe de Juan Ramón Balseiro, Ahora que estamos solosAsí es la vida y otro título.
Con un trabajo pianístico meritorio, esta joya discográfica trae Arenas del desierto y el ya citado número de Yabra, consagrados por Lope. Cuarenta años, de Chiquitín Payán, piezas intercaladas con las de autores puertorriqueños: Rafael Hernández,Amor ciegoYo papá y tu mamá, Sylvia Rexach, Lloraré mañana, Juan Ramón y Puchi Balseiro,Qué es amor, Tuyo, Noche de amor, Julio Garriga, Necesito de ti, Capricho, y Miguel Amadeo, Miedo de quererte. En este disco la magia del Conciertode Yabra -también interpretado por el crooner mexicano Fernando Fernández y por Marcelino Plácido con Alberti- invade los sentidos, en la voz de su creador: “Tienen tus besos ardientes un néctar divino/ Caricias que calman mis labios sedientos de amarte/ Ellos componen las notas de amor verdadero/ en mi corazón/ de un concierto de amor/ Tienes la suave fragancia que alegra mi alma/ y forma tu boca fragante rosada quimera/ Es la emoción de tus besos/ la fuente que inspira/ en mi corazón/ un concierto de amor.”
Otro destacable del elepé es Miedo de quererte, un bolero coloquial que dispara un resorte adolescente en mi memoria: “Si tú quieres conservar una amistad entre tú y yo/ será muy fácil/ Pero amarte como ayer con toda sinceridad no puede ser/ Yo te di mi corazón, todo mi amor y aún siendo así tú me engañaste/ Y hoy no puedo en ti creer porque temo que me engañes otra vez/ Yo no niego que aún vive en mi pensamiento de aquel amor/ un recuerdo/ Pero junto a ese recuerdo también vive la huella de tu traición/ Si tú quieres conservar una amistad entre tú y yo/ será muy fácil/ Pero amarte como ayer con toda sinceridad no puede ser.”
Al regresar en 1947, Lope reingresa a La Voz del Yuna ya establecida en Ciudad Trujillo y hace turné en abril de 1948 con Bobby Capó junto a Casandra Damirón y a la San José ahora dirigida por Avelino Muñoz, actuando en los teatros Independencia, Aurora de SPM y Ercilia de Barahona.
El LP Paraíso Soñado, editado por Julio Tonos, con acompañamiento de orquesta dirigida por Rafael Solano, se inicia con el bolero de Manuel Sánchez Acosta, de 1937, que le da título a la selección, considerado un punto de ruptura en la historia de este género en el país por su factura moderna: “Del capullo de una rosa sutil/ al nacer un claro día de abril/ ha brotado esta canción para ti/ llena de inspiración/ Paraíso embriagador eres tú/ Paraíso encantador que soñé/ Todo lleno de ternura y amor/ para mi corazón/ Eres algo que soñé en mi vida/ como una ilusión querida/que ha nacido para mi/ Sueño/sueño con tus lindos ojos/ que quiero ver a mi antojo/ para así poder vivir/ Dame un poquito de tu amor/ Dame un pedacito de miel/ Déjame asirte con fervor/ para la gloria poseer/ Nunca, nunca dejaré de amarte/ Nunca, nunca de tenerte/ en mi corazón mujer.”
Este bolero seminal canta al amor idealizado de un Manuel encandilado por los encantos de su compueblana Rosario Moya. Interpretado originalmente en la radio por Juan Lockward y Rafael Colón con la orquesta de Alberti en Santiago. Ha hecho una ronda a través de voces relevantes de la canción romántica como las de Daniel Santos, Danny Rivera, Betty Missiego, Rhina Ramírez. De este autor, Maribel, un bolero-chacha del rapsoda de síncopas endiabladas, como califica Pedritín Delgado las soluciones melódicas de Sánchez Acosta, médico pasante inspirado en la Sierra por la belleza de María Szabó. Bienvenido Brens aporta Mar de insomnio: “Tú que has hecho de este amor/ todo lo que has querido/ Tú que has sabido jugar conmigo/ cual un niño/ Hoy que hay un mar de insomnio entre los dos/ debemos por el bien de los dos/ olvidar este amor.” Lope, el bolerista, canta dos merengues: de Kalaff y Peguero, Enredao todavía y del primero Ni pié ni pisá. De Rafael Hernández, Ouí madame y Congoja. Y del gran Lara, ese misterioso Naufragio que mi madre Fefita cantaba como un ángel.
Según nos refiere Solano, esta producción se habría realizado entre el 54 y 55, ya que en el 53 el maestro se hallaba en Venezuela. Un conjunto suyo amenizaba el ambiente del Do Re Mi, un establecimiento propiedad de Lope en su etapa de matrimonio con Flor de Oro Trujillo, situado en el Malecón, próximo al Parque Infantil Ramfis.
Cabe resaltar en la década del 50 en la voz de Lope el bolero moruno Cría cuervos(De León y Quiroga) yLuciérnaga de Horacio Gómez, arreglo del maestro italiano Mario Carta. Contigo en la distancia de Portillo de la Luz,Mi adoración de Sánchez Acosta, y un dúo fabuloso con Elenita Santos en Nocturnal de José Sabre Marroquín, con el respaldo de la San José y otras agrupaciones de La Voz Dominicana. Asimismo, Encadenados de Carlos Briz (“Tal vez sería mejor que no volvieras/ quizás sería mejor que me olvidaras/ Volver es empezar a atormentarnos/ a querernos para odiarnos/ sin principio ni final.”), bolero popularizado en el 57 por Lucho Gatica.
El elepé Lope Balaguer con la San José, bajo la conducción de Papa Molina, es evidencia palpable, audible, de la sincronía perfecta de este hijo pródigo de La Voz Dominicana con su orquesta madre. La canción bolero Aparición, de Manuel Troncoso, con aire de tango -bajo ese giro aparece interpretado por Expedy Pou con arreglo de Carlos Franzetti en el CD Sígueme que produjera Solano-, es as de presentación: “Dicen/que al filo de la noche/son muchos los que han visto/vagar sin dirección/sola/un alma triste y sola/llevando entre sus manos/su propio corazón/ Cuentan/que cuando la ahoga el llanto/como alguien que ha perdido/para siempre un amor/se oye la horrible carcajada/de un alma desgarrada/que ríe de su dolor/Y alguien quiso/hacer una comedia/de toda su tragedia/y ella le contestó:/Necio/si como yo has amado/también habrías llevado/por fuera el corazón/Y quiero/llevarlo entre mis manos/para entregarlo todo/a quien me lo arrancó”.
Figuran boleros y boleros rock, de Troncoso, Siempre tú, Luis Demetrio, Te necesito, Palito Ortega, Papeles, Manuel Alejandro, Yo soy aquél, un hit de Raphael. Y piezas de Capó: Sabes por quéFue tu culpaLa hipoteca,CorazonadaCada día más y más, y Si alguna vez. Y En la oscuridad de Rafael Solano, la descripción mejor lograda de la posesión amatoria en el bolero dominicano, muestra de un erotismo poético de delicadeza sin par. Otro LP con la San José, Confesión de amor -una bella melodía que disfruté en la voz amable de Rafael Solano, su autor, acompañándose al piano en Rahintel a finales de los 50-, recoge entre otros, Hiéreme otra vez de Tony Vicioso. El álbum Arenas del desierto canta Lope Balaguer lo integran el tema que lo encabeza, así como Qué pasa de Chiquitín Payán, Nunca te lo he dicho de Papa Molina, Si me camelas, te camelo de Ney Rivera, No me abandones de Brens,Traidora (DR), Aunque me cueste la vidaMi gloria y Escucha este disco de Kalaff, Miedo de quererte, Miguel A. Amadeo, y Perdidamente enamorado de Manuel Troncoso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias