noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 13 de julio del 2025 . Faltan 171 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1843. Perseguido por las autoridades haitianas, el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte se traslada a la casa en donde se hallaba su amigo Pedro Alejandro Pina, por considerarla más segura que la de don Luciano de Peña. - El presidente provisional haitiano, general Charles Hérard Aîné, dispone en Santo Domingo la disolución de la Municipalidad y al día siguiente impone otra, formada "por haitianos o por sus partidarios". 1865. Llega a Cuba el general dominicano Máximo Gómez, formando parte de las Reservas Dominicanas, a bordo del vapor Pizarro, en compañía de familiares. 1885. Monseñor Fernando Arturo de Meriño, quien había sido Presidente de la República entre 1880 y 1882, es consagrado como Arzobispo de Santo Domingo. 1895. Nace en Santo Domingo Antonio Mesa (El Jilguero de Quisqueya), primer dominicano en realizar grabaciones profesionales. 1961. El Congreso Nacional convierte en ley el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, que declara ilegal la práctica de la doctrina comunista en el país. 1962. En reunión privada, los miembros del Consejo de Estado y la JCE discuten sobre las elecciones generales previstas a celebrarse el 20 de diciembre de 1962. - Disponen la congelación de todos los fondos depositados en el Banco de Créditos y Ahorros a nombre de Flor de Oro Trujillo Ledesma, primera hija del dictador Rafael Trujillo. 1963. El presidente Juan Bosch se reúne en la Base Aérea de San Isidro con la plana mayor de la oficialidad de esa unidad militar. 1966. El presidente Joaquín Balaguer disuelve la Policía Técnica Judicial, creada en el gobierno provisional de Héctor García Godoy, argumentando que el organismo tenía "carácter político". 2005. El Presidente Leonel Fernández rechaza que el país sea un "Estado fallido", como lo calificara una organización internacional. 2009. Fallece San Pedro de Macorís, a la edad de 78 años de edad, el artistas folclórico Donald Hullester Warner Henderson, mejor conocido como Linda, el guloya mayor de los Cocolos de San Pedro de Macorís, agrupación Patrimonio Mundial Intangible de la Humanidad. 2012. El ex presidente Hipólito Mejía demanda al senador Wilton Guerrero por supuesta difamación e injuria, al declarar que había sido trasladado a Sinaloa, México, por el piloto del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán. 2018. El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa revela que solo el 2.9% de los 60,100 profesores de aulas examinados dentro de la Evaluación del Desempeño Docente 2017 pueden ser calificados de excelentes y sobresalientes, al alcanzar evaluaciones por encima de los 90 puntos. 2020. El presidente electo, Luis Abinader, ratifica al economista Héctor Valdez Albizu, como gobernador del Banco Central, quien acumula 22 años en la posición, siendo los últimos 16 de manera consecutiva. 2021. La jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Kenya Romero, dicta 18 meses de prisión preventiva en contra del ex procurador Jean Alain Rodríguez y otros tres implicados en la denominada "Operación Medusa". Internacionales: 1024. Fallece el emperador Enrique II el Santo. 1592. La Corona de España nombra a Hernando Arias de Saavedra teniente de Gobernador y Justicia Mayor de la Ciudad de Asunción, siendo el primer criollo en ostentar un cargo de esa importancia en estas latitudes. 1760. Carlos III entra oficialmente en Madrid como rey de España para suceder a Fernando VI. 1793. En Francia, es asesinado el revolucionario Jean-Paul Marat. 1822. Guayaquil se incorpora a las Gran Colombia. 1854. Las tropas norteamericanas arrasan y queman la ciudad de San Juan del Norte en Nicaragua. 1878. Mediante el Tratado de Berlín, Rusia, el Imperio Otomano y Austria-Hungría se reparten los Balcanes. 1936. Asesinan en Madrid al diputado José Calvo Sotelo, muerte que es considera el detonante de la Guerra Civil Española. 1989. Por decisión de un Tribunal Militar, es fusilado en La Habana, por alta traición, el general de división Arnaldo Ochoa Sánchez, junto al coronel Antonio de la Guardia, el capitán Jorge Martínez y Amado Padrón. En su acta de defunción, las autoridades médicas que realizaron su autopsia, inscribieron como causa de muerte la de "anemia aguda". 2011. Una sala de la Corte Suprema de Justicia peruana confirma la condena a seis años de cárcel impuesta al ex presidente Alberto Fujimori por la irregular compra de medios de comunicación, soborno a congresistas y espionaje telefónico. - Bombai se ve sacudida por tres atentados con bomba, que matan a 26 personas, dejando heridas a 130. 2014. Es lanzada la cápsula "Cygnus" desde costas de Virginia (Estados Unidos) con unos 1300 kilos de suministros, en su mayoría alimentos, con destino a la Estación Espacial Internacional alcanzándola en tres días. 2016. La señora Theresa May es elegida Primera Ministra de Reino Unido, convirtiéndose en la segunda mujer elegida que desempeña ese cargo en ese país. 2017. El expresidente peruano Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, son condenados a 18 meses de prisión efectiva por el Caso Odebrecht. 2018. Unas 128 personas mueren y 122 resultan heridas en un atentado suicida durante un mitin electoral en la provincia de Baluchistán, el oeste de Pakistán. 2020. Un grupo de millonarios y multimillonarios de distintos países, llamado 'Millonarios por la humanidad', solicita a sus gobiernos que aumenten los impuestos a los más ricos "Inmediatamente. Sustancialmente y Permanentemente", para financiar programas estatales debido a la pandemia del coronavirus. 2021. El secretario de seguridad nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, pide a cubanos y haitianos, cuyos países enfrentan crisis políticas, no arriesgar sus vidas tratando de entrar a territorio estadounidense de forma irregular desde el mar, "porque no se les permitirá la entrada". - Un centenar de personas permanecen detenidas en Cuba, mientras el internet móvil sigue cortado dos días después de las manifestaciones contra el gobierno, que obligaron al ex presidente Raúl Castroa salir de manera provisional de su retiro. 2022. El primer ministro británico, Boris Johnson, afirma en una discusión junto al jefe de la oposición laborista Keir Starmer, que se va del poder con "la frente en alto", al tiempo de reconocer que su salida fue provocada por una acumulación de escándalos ocurridos más temprano de lo que él hubiera deseado. - Delegaciones técnicas y expertos militares de Ucrania, Rusia y Turquía, acompañados por diplomáticos de la ONU, logran los primeros progresos para tratar el establecimiento de un corredor naval en el mar Negro, que permita sacar el cereal ucraniano bloqueado por la invasión iniciada en febrero. 2023. La Corte de Constitucionalidad de Guatemala deja sin efecto el dictamen legal que ordenaba la suspensión del partido político Semilla y su desaforo de la contienda electoral. decisión que abre paso a la participación de su candidato, Bernardo Arévalo, en la segunda vuelta electoral el 20 de agosto, frente a la ex primera dama Sandra Torres Casanova. - Este mismo día, el Ministerio Público (Fiscalía) allana el Tribunal Supremo Electoral, tras ordenar la suspensión de la agrupación Semilla, la que avanza a la segunda vuelta presidencial en el país de la mano de su candidato, Bernardo Arévalo. - Rusia lanza un nuevo ataque contra Kiev, por tercer día consecutivo con una decena de drones kamikaze Shahed, luego de la OTAN finalizar su cumbre en Lituania con el compromiso de respaldar a Ucrania. 2024. En Pensilvania, el expresidente y candidato presidencial republicano Donald Trump, resulta levemente herido en un mitin político después del atacante, identificado como Thomas Matthew Crooks, de 20 años, le disparara varias veces, incidente que investiga el FBI. Según el periódico The Washington Post, durante el tiroteo dos personas murieron incluido el agresor.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

viernes, 27 de junio de 2025

Figuras dominicanas en pleitos, se enfrentan por casos de difamación

Los casos legales por alegada difamación en los medios siguen imparables. Esta vez, Manolo Ozuna interpuso una querella por difamación e injuria contra Santiago Matías (Alofoke). Se suma a querellas y/o demandas que envuelven a Isaura Taveras y Santiago Matías, Mariasela Álvarez contra Alfredo de Dios de la Cruz Carvajal y otros colegas, así como Gabi Desangles versus Tamara Martínez y Luinny Corporán. 
Los comunicadores Ingrid Jorge y Ángel Martínez también enfrentan querella por parte de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.
La instancia de Raful, depositada el pasado 30 de mayo, se fundamenta en graves acusaciones de difamación, daños y perjuicios, así como en afirmaciones falsas que vinculan a la funcionaria con actividades ilícitas y conductas sexuales inapropiadas.
En la instancia presentada, por separado, se aduce que los señalamientos difundidos por Martínez y Jorge son injuriosos y carentes de fundamento, con el aparente objetivo de dañar la imagen pública y profesional de la ministra Raful.
Esta semana, la Fiscalía del Distrito Nacional citó a Esmelin Santiago Matías García (Alofoke) para el 10 de julio, con el fin de que responda a una querella interpuesta en su contra por difamación e injuria por parte de Manolo Ozuna Carmona.
“Yo defiendo lo que yo entiendo porque obviamente yo fui el lacerado y mi familia, y lo que mis hermanos a mi me dijeron me llenó de vergüenza, y le dije a ellos: -no, no se preocupen, tranquilos, el nombre de mi madre y el nombre de mi padre no pueden quedar impugnes”, manifestó Ozuna sobre su querella.
El jueves, Alofoke fijó su postura frente a dos procesos judiciales en los que ha sido mencionado: el caso con Isaura Taveras y la reciente demanda interpuesta por Manolo Ozuna.
Matías reiteró su respeto absoluto por el debido proceso judicial y su rechazo a convertir los temas legales en espectáculos mediáticos.
“Estoy abierto a una conciliación si el señor Ozuna así lo desea. De lo contrario, ejerceré mi defensa conforme a lo que establece la ley”, aseguró el comunicador.
Esta no es la primera vez que Santiago Matías es acusado de difamación e injuria. Isaura Taveras también lo demandó en octubre del año 2023 y el proceso continúa en los tribunales a pesar de que el empresario e influencer le pidió disculpas públicamente a la comunicadora un mes después de haber iniciado el pleito legal.
“Él (Santiago Matías) me acusó de actos de corrupción y los videos están ahí, pero además se refirió a mi persona con calificativos injuriosos, de manera despectiva con palabras soeces e irrepetibles que ´ponen en tela de juicio mi dignidad, mi moral y mi buen nombre”, explicó Taveras.
Gabi Desangles durante el encuentro con la prensa en el marco de la celebración de Premios Heat 2025, en Medellín Colombia.Gabi Desangles durante el encuentro con la prensa en el marco de la celebración de Premios Heat 2025, en Medellín Colombia.INSTAGRAM
En abril de 2024, Gabi Desangles envió un acto de advertencia e intimación a Luinny Corporán y Tamara Martínez por “declaraciones y expresiones difamatorias” emitidas sobre ella en el programa de radio “Fogaraté”. Sin embargo, al menos tres meses después las comunicadoras se presentaron en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva para una vista conciliatoria con intención de llegar a un acuerdo entre ambas por una demanda interpuesta por Desangles contra Martínez.
Por su lado, en mayo, Desangles afirmó que espera audiencia por su caso: “Si hay un gusto que yo me quiero dar es ver a esa persona delante de un juez siendo responsable por la mentira que dijo sobre mí”.
Mariasela Álvarez habla sobre los últimos momentos de Socorro Castellanos.Mariasela Álvarez está decidida a llevar a varios colegas al banquillo de los acusados.FOTO: YERLENDY ABAD / LD
En el podcast de LISTÍN DIARIO, “El Cuartico”, Mariasela Álvarez habló, entre otros temas, de la querella penal por difamación e injuria en medios digitales que interpuso junto a los periodistas Marino Zapete, Edith Febles y Altagracia Salazar contra los comunicadores contra Juan Aníbal Arrendel Núñez, Alfredo de Dios de la Cruz Carvajal, Pedro Manuel Casal García y Aquiles Jiménez Fernández, a quienes acusan de hacer señalamientos públicos reiterados sin sustento, afectando su honor y dignidad por vincularlos a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Álvarez explicó durante la entrevista que pide que el proceso se desarrolle como contempla la ley hasta lograr unas disculpas sinceras y públicas de los acusados.
Amelia Alcántara queda fuera de "Sin filtro radio show"Amelia Alcántara en uno de los programas que ha sido parte.
En 2020, Amelia Alcántara y Tommy Castillo (La Berny) tuvieron que pedirle disculpas a Dalisa Alegría como parte de un acuerdo de conciliación tras la actriz demandar a los comunicadores, quienes en ese entonces pertenecían al elenco de “Sin Filtro radio Show”, por difamación e injuria. La jueza ordenó que Alcántara y Castillo asistieran a terapias conductuales durante seis meses.
CASOS HISTÓRICOS
En el año 2006, David Demey y Enrique Crespo, del programa “Los Dueños del Circo” fueron enfrentados por el periodista Fausto Polanco y la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) luego de que éstos dijeran que se vendían las estatuillas de Premios Casandra (hoy Premios Soberano).
En otro caso, la exreina de belleza Esther Tejeda también protagonizó una larga batalla legal con “Los Dueños del Circo. En el 2013, el tribunal anuló la condena y declaró la extinción de la acción penal en contra de Alí David Demey y Tamara Martínez tras estos someter un recurso de apelación en contra de la sentencia, que el 18 de diciembre del 2012, impuso a ambos la condena de una multa de RD$25 y una indemnización solidaria de RD$1 millón, como justa reparación de los daños y perjuicios causados.
A lo largo de su trayectoria en televisión, los productores del programa de farándula también fueron demandados en 2005 por Nikauly de la Mota, quien pedía una indemnización de 100 millones de pesos en un caso que fue desestimado por la justicia.
Marco legal. En República Dominicana, la difamación e injuria se encuentran reguladas por la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento y, en casos de medios electrónicos, por la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

La difamación, según se define en el Código Penal, consiste en la alegación o imputación de un hecho, que ataca el honor o la consideración de la persona o del cuerpo al cual se imputa. Mientras, la injuria, se califica como cualquiera expresión afrentosa, invectiva o término de desprecio, que no encierre la imputación de un hecho preciso.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias