noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 18 de junio del 2025 . Faltan 196 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1849. Tropas dominicanas comandadas por el general Antonio Duvergé, se dirigen a la región sur para desalojar a columnas haitianas acantonadas en esa zona, logrando ocupar la comunidad de Las Caobas. 1861. Un Consejo de Guerra, presidido por el General de Brigada Juan E. Ariza condena a la pena de muerte al grupo de patriotas dominicanos encabezado por José Contreras, que semanas antes atacaron la dotación militar española de Juan Lopito, Moca. 1868. El presidente Buenaventura Báez emite un decreto, mediante el cual autoriza a cualquier autoridad a fusilar sumariamente a todo aquel que fuera sorprendido con armas en las manos y en actitud anti-gubernamental. 1918. Nace en la ciudad de Moca, la poeta, narradora y ensayista Aida Cartagena Portalatín. 1965. El Comité de Observación de la OEA presenta a las partes en conflicto durante la Guerra de abril un conjunto de proposiciones generales que pudieran servir como base para una solución negociada. 1975. El presidente Joaquín Balaguer habla al país para explicarle los problemas que afronta su gobierno, agudizados por el alza del petróleo y la baja de precios del azúcar. 1982. Una granada fragmentaria estalla en la sala de espera de la Junta Central Electoral, causando la muerte de cinco personas y heridas a otras 30. 1984. En una alocución radial, el líder perredeísta José Francisco Peña Gómez anuncia la creación del Bloque Institucional Socialista (BIS). 2000. Miembros del Ejército Nacional dominicano disparan contra un vehículo que transportaba un grupo de haitianos, provocando la muerte a siete personas (seis haitianos y un dominicano), mientras varias resultan heridas. 2007. El presidente Leonel Fernández anuncia en, Sao Paolo, Brasil, la compra de ocho aviones Super Tucanos, con un financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), para dar soporte a los planes de lucha contra el narcotráfico y el tráfico de ilegales. 2009. Fallece en Santo Domingo, a la edad de 94 años, tras más de 60 año ejerciendo su profesión, el eminente médico Abel González, tronco de una familia de cuatro generaciones dedicadas a la medicina en el país. 2014. Llega al país para una visita de 36 horas, el vicepresidente estadounidense Joe Biden, para reunirse con el presidente Danilo Medina en el Palacio Nacional, y tratar temas de interés para ambas naciones. 2015. El presidente de Haití, Michel Martelly, advierte que su país no recibirá los haitianos repatriados nacidos en República Dominicana, alegando que éstos no son ciudadanos haitianos. - Fallece a la edad de 77 años la dirigente política Gladys Gutiérrez, a consecuencia de complicaciones de un accidente cerebro vascular que la mantuvo hospitalizada varios días. - El Gobierno presenta el Plan de Ordenamiento Turístico que guiará los proyectos de desarrollo sostenible en Bahía de las Águilas, además del conjunto de provincias sureñas de Pedernales, Bahoruco, Independencia y Barahona. 2021. Con la finalidad de reducir importantes componentes del gasto gubernamental, el presidente Luis Abinader dispone mediante el decreto 396-21 considerables reducciones en los gastos relacionados con viajes al exterior, la compra de vehículos de lujo, remodelaciones de alto costo, agasajos y celebraciones. 2022. Con tanquetas de guerra, helicópteros y armas largas, decenas de soldados realizan la varios operativos simultáneos en barrios pobres del Distrito Nacional, como parte de la jornada contra la criminalidad y la delincuencia iniciado desde hace más de una semana por las autoridades. Internacionales: 1429. en Francia, los franceses liderados por Juana de Arco vencen al ejército inglés liderado por sir John Fastolf en la Batalla de Patay. 1155. Adriano IV corona a Federico I Barbarroja como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en la basílica de San Pedro. 1815. En Francia se produce la derrota definitiva de Napoleón Bonaparte en la batalla de Walterloo. 1863. Las tropas francesas comandadas por Eduardo González Arévalo, ocupan la Ciudad de México. 1935. Es firmado el acuerdo naval anglo-germano, mediante el se establece que la flota alemana no debe ser superior al 35% de la británica. 1940. El general y ex presidente francés Charles De Gaulle, lanza desde Londres su proclama a resistir y luchar contra la ocupación alemana. 1953. Es proclamada la República de Egipto. 1964. En San Agustín, Florida, después de que Martin Luther King es echado del restaurante del Monson Motor Lodge debido al apartheid, un grupo de simpatizantes blancos y negros se introducen en la piscina del hotel que era solo para blancos, por lo que el gerente arroja dos botellas de ácido muriático en el agua para hacer que salieran. 1965. En Vietnam del Sur -en el marco de la Guerra del Vietnam- Estados Unidos utiliza bombarderos B-52 para atacar la guerrilla del Frente Nacional de Liberación de Vietnam. 1979. Rusia y los EEUU firman en Viena el SALT II, tratado de limitación de armas nucleares. 1980. En Sudáfrica los disturbios raciales causan 29 muertos. 1982. En Argentina, tras la derrota militar argentina en la Guerra de Malvinas, el dictador Leopoldo Fortunato Galtieri renuncia a su cargo, es remplazado por el dictador Alfredo Oscar Saint-Jean. 1983. La señora Really K. Ride se convierte en la primera mujer astronauta lanzada al espacio, a bordo de la nave Challenger. 1994. El ex presidente norteamericano Jimmy Carter anuncia que el líder de Corea del Norte, Kim II Sung, está dispuesto a celebrar una cumbre con Corea del Sur, así como que el régimen comunista norcoreano está dispuesto a congelar su programa nuclear a cambio de iniciar negociaciones con Estados Unidos. 2007. El líder y ex presidente cubano Fidel Castro anuncia en un artículo que Cuba seguirá fabricando y comprando armamentos para defenderse ante un eventual ataque o invasión de EEUU. - En Colombia, las FARC reportan la muerte de 11 de 12 diputados del Valle del Cauca, luego de haberlos tenido secuestrados durante 5cinco años, durante el fuego cruzado que se habría presentado en medio de un combate con un "grupo militar no identificado". - El gobierno cubano anuncia el fallecimiento, a los 77 años de edad, de Vilma Espín, histórica luchadora revolucionaria y esposa del presidente interino de Cuba, Raúl Castro. 2008. La Unión Europea aprueba la ley que permite detener 18 meses a los inmigrantes "sin papeles" y expulsar a los menores de edad. - En México, el Presidente Felipe Calderón reforma la Constitución en su lucha contra los "narcos", para que permita detener hasta 80 días sin cargos, a los sospechosos de pertenecer al crimen organizado. 2009. El congreso peruano deroga dos decretos que generaron las protestas de indígenas amazónicos que dejaron 33 muertes y una dirigente de los nativos anticipa que pondrán fin a la movilización en defensa de sus tierras ancestrales. 2014. La Cámara de Diputados de Luxemburgo aprueba por 56 votos a favor y 4 en contra el reconocimiento de matrimonios gay y la adopción de infantes y niños por parte de estas parejas. 2015. Dylann Roof, de 21 años y blanco, es señalado como autor del tiroteo que causó la muerte del senador estatal Clementa Pinckney y otras ocho personas en el interior de la iglesia metodista de Charleston, un lugar históricamente utilizado por la comunidad negra de esta ciudad de Carolina del Sur. 2019. México endurece el control migratorio en su frontera sur con operativos de la Guardia Nacional para intentar frenar a los migrantes que se adentran en su territorio para dirigirse a Estados Unidos. 2021. El presidente peruano Francisco Sagasti califica de "inaceptable" la carta que uniformados jubilados enviaron a los jefes militares en la que cuestionan la limpieza de las elecciones presidenciales y piden desconocer al izquierdista Pedro Castillo, en el caso de que sea proclamado mandatario del país sudamericano. - Los obispos católicos de Estados Unidos acuerdan redactar una declaración sobre el significado de la sagrada comunión que podría usarse para negar ese rito al presidente Joe Biden debido a su posición sobre el aborto. 2023. Equipos de rescate de Estados Unidos y Canadámultiplican sus esfuerzos para encontrar un sumergible con cinco personas a bordo desaparecido en el océano Atlántico cuando se dirigía a explorar los restos del "Titanic". Los ocupantes eran Stockton Rush, fundador de la empresa OceanGate Expeditions, Hamish Harding, empresario y explorador británico, Shahzada Dawood y su hijo, Suleman, miembros de una de las familias más adineradas de Pakistán, y Paul-Henri Nargeolet, experto marítimo francés que había estado en más de 35 inmersiones al sitio del naufragio del Titanic. 2024. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anuncia en la Casa Blanca una nueva medida que permita a al menos 500,000 migrantes indocumentados casados con ciudadanos puedan obtener un estatus legal en el país, decisión que se produce a menos de cinco meses de las elecciones presidenciales. - El presidente ruso, Vladimir Putin llega a Pyongyang, la capital norcoreana, en una visita de Estado a ese país por primera vez desde el año 2000, durante la cual tiene en agenda sostener conversaciones con su par, Kim Jong-Un y firmar un acuerdo de asociación sobre cuestiones de seguridad.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

sábado, 7 de junio de 2025

Acusan a la Gobernadora de PR de traicionar a los dominicanos

NUEVA YORK.- Líderes políticos cuestionaron que la Administración de la gobernadora Jenniffer González esté suministrando información a agencias federales sobre dominicanos y otros inmigrantes con licencias de conducir emitidas por el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP).

El representante demócrata de origen dominicano Adriano Espaillat dijo que «me siento muy alarmado de que esto esté sucediendo, porque yo hablé con la gobernadora y ella me aseguró que el gobierno de Puerto Rico no iba a cooperar».

De acuerdo con los datos provistos por DHS, la mayoría de los detenidos por las autoridades migratorias en Puerto Rico provienen de República Dominicana.

En específico, 359 de las 485 personas arrestadas en el territorio son dominicanos.

La también demócrata de NY, Nydia Velázquez, planteó que, en vista de que la gobernadora había manifestado que las intervenciones no impactarían la isla, “eso es un problema para ella”.

«LOS TRES GOLPES»

Por su parte, el comisionado residente de Puerto Rico en Washington, Pablo José Hernández, catalogó como “tres golpes” de traición el proceder del gobierno local, esto en referencia al tradicional plato de la comida dominicana.

“El 19 de enero, la gobernadora de Puerto Rico dijo que los inmigrantes en la isla no debían preocuparse porque ICE no iba a hacer redadas fuera de la frontera con México. El 26 de enero, ocurrió la primera redada. Detuvieron inmigrantes documentados, en violación a sus derechos. Ese fue el primer golpe”, dijo Hernández en un discurso ayer en el pleno de la Cámara que incluyó una imagen del platillo.

El segundo golpe, según el comisionado, fue el 27 de enero, cuando la gobernadora dijo que iba a cooperar con las políticas migratorias del presidente.

“Y, ayer (miércoles), salió a relucir que el Departamento de Transportación y Obras Públicas, que desde el 2013 otorga licencias de conducir a las personas, sin cuestionar su estatus migratorio, estaba compartiendo la información de inmigrantes con las agencias de inmigración. Ese fue el tercer golpe”, continuó.

Reveló que la Administración González engañó al pueblo con sus posturas.

“Voy a ser claro: Todos queremos que los inmigrantes estén con sus papeles al día. Todos queremos que quien viole la ley enfrente consecuencias. Pero nadie puede defender que un gobierno engañe a su comunidad más vulnerable. Nadie puede defender que el gobierno les pida información personal para darles una licencia de conducir y que luego entregue la misma al gobierno federal para que los investiguen y los deporten. Estamos hablando de seres humanos. Estamos hablando de niños que podrían perder a sus padres. Estamos hablando de ancianos que podrían perder a sus hijos cuidadores”, expuso.

«LA GOBERNADORA MINTIO»

El también presidente del Partido Popular Democrático (PPD) catalogó como una mentira el argumento de la gobernadora de, que si no cooperan con las agencias federales migratorias, se exponen a una pérdida mayor de fondos federales.

“El gobierno federal (la Constitución de los Estados Unidos) asigna el poder de la cartera al Congreso, y la Rama Ejecutiva no puede congelar fondos que el Congreso asignó para un propósito específico. El gobierno de Puerto Rico puede defender sus derechos de su gobierno propio y el de su comunidad inmigrante en los tribunales”, planteó.

De acuerdo con el comisionado, 20 estados han asumido esa postura.

“Demandaron al gobierno federal por condicionar fondos federales a cambio de cooperación con inmigración. ¿Y el gobierno de Puerto Rico? Cobarde. En esa demanda, los 20 estados citan al menos ocho precedentes judiciales en favor de jurisdicciones que han resistido presiones similares del Gobierno federal. Ocho precedentes. ¿Y el gobierno de Puerto Rico? Cobarde”, afirmó.

Advirtió que “la historia no tendrá misericordia: el gobierno de Puerto Rico traicionó a los dominicanos, a los haitianos, a los venezolanos y a tantos otros inmigrantes para complacer a Donald Trump. Como me dijo un amigo: les dieron tres golpes y los tiraron a mondongo”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias