noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Viernes 17 de octubre del 2025 . Faltan 75 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1863. Las tropas restauradoras aplican el método de guerra de guerrillas, según lo consigna el Oficio 433, dirigido a Pedro Antonio Casimiro, en el que se ordena "no presentar nunca un frente al enemigo, sorprenderlo día y noche e interceptarle sus recursos y pertrechos". 1891. Muere en el estado de Mérida, Venezuela, Félix María Ruiz, uno de los fundadores de la Sociedad Secreta La Trinitaria, creada por el Padre de la Patria Juan Pablo Duarte. 1961. Doña María Martínez viuda Trujillo, escribe desde París a su hijo Ramfis, alertándolo "en cuanto al discurso de (Joaquín) Balaguer en la asamblea general de la ONU", "sobre los 30 años de terror" del gobierno de su esposo. 1965. Militares uniformados ametrallan la residencia del ministro de Agricultura del gobierno provisional presidido por Héctor García-Godoy, Silvestre Alba de Moya, localizada en el ensanche Alma Rosa, de la zona oriental de la capital. 1979. El presidente Antonio Guzmán anuncia al país la compra por parte del Estado Dominicano de la mina de oro "Rosario Dominicana" por un monto de 70 millones de dólares. 1993. El FMI plantea a las autoridades dominicanas "eliminar el impuesto de divisas lo más pronto posible dentro del contexto de un sistema de libre restricciones" para enfrentar la crisis que afecta el país". 2000. El periódico The New York Times denuncia que el consulado dominicano en esa urbe es cuestionado "por sus técnicas para hacer dinero y por el destino de esas divisas". 2001. La Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia establece mediante sentencia que bajo determinadas condiciones las uniones no matrimoniales (consensuadas de hecho), producen efector jurídicos en provecho de las personas involucradas en las mismas. 2003. El precandidato presidencial del PRD, Rafael Suberví Bonilla, anuncia su salida del denominado "Grupo de los Siete", integrado por Hatuey De Camps, Milagros Ortíz Bosch, Rafael Flores Estrella, José Rafael Abinader, Emmanuel Esquea Guerrero y Ramón Alburquerque. 2005. La jueza Esther Agelán Casasnovas condena a 10 de 14 imputados en el llamado Plan Renove, recibiendo el ex tesorero, Fabio Ruiz, cuatro años de cárcel y el pago de RD$10 millones, mientras al ex director, Pedro Franco Badía le impone tres años de reclusión domiciliaria. 2013. El gobierno haitiano lanzado una ofensiva diplomática para conseguir el apoyo de la región contra el fallo del Tribunal Constitucional que define las condiciones para obtener la nacionalidad dominicana. 2019. La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos informa que los resultados de las pruebas toxicológicas realizada a los turistas fallecidos en el país concuerdan con causas naturales. 2021. El presidente Luis Abinader anuncia una serie de medidas para mejorar la capacidad de acción de la Policía Nacional, entre las que se destaca la designó de un nuevo director, el general Eduardo Alberto Then. 2024. El Primer Ministro haitiano, Garry Conille, condena y exige al gobierno dominicano detener las prácticas de "deportaciones masivas y discriminatorias" a sus ciudadanos indocumentados que realizan las autoridades nacionales, luego de terminar una reunión del consejo de gobierno haitiano, en la que se aprobó la emisión de una resolución de condena a las acciones realizadas en el lado dominicano. Internacionales: 1483. El fray dominico Tomás de Torquemada es nombrado por el Papa Inocencio VIII, Inquisidor, General del Principado de Cataluña (Aragón, Cataluña y Valencia) y del obispado de Barcelona". 1806. El expresidente haitiano Jean Jacques Dessalines es asesinan en una emboscada montada en Jacmel, cerca de Puerto Príncipe. 1884. El Cuarto Congreso de la anarquista Federación Estadounidense del Trabajo resuelve que desde el 1 de mayo de 1886 la duración legal de la jornada de trabajo debería ser de 8 horas, lo que generó el Crimen de Chicago. 1912. Nace el sacerdote Albino Luciani, quien fue elegido Papa en 1978 bajo el nombre de Juan Pablo I. Murió de forma sospechosa semanas después de iniciar su papado. - Estalla la primera guerra balcánica: Bulgaria, Grecia, Serbia y Montenegro declaran la guerra a Turquía. 1934. Muere en Madrid, Santiago Ramón y Cajal, primer científico de habla hispana. 1945. En Argentina, una revolución popular lleva al poder a Juan Domingo Perón. 1956. La reina Isabel II inaugura en Gran Bretaña la primera central nuclear del mundo. 1961. En París, el Frente de Liberación Nacional Argelino reúne en una manifestación alrededor de 30,000 persona para protestar con­tra las crecientes imposiciones poli­ciales, resultando 60 personas muertas, 12,000 detenidas y 1,500 expulsadas. 1962. Son revelados documentos que demuestran la presencia de 42 misiles soviéticos en la isla de Cuba, los que apuntan al agudizamiento de la crisis USA-URSS-Cuba, luego del acuerdo alcanzado por John Fiztgerald Kennedy y Nikita Krushev. 1973. Los países productores de petróleo deciden reducir la producción del carburante. 1989. Sicarios al servicio del narcotráfico colombiano asesinan en Medellín, Colombia, al abogado Héctor Jiménez Rodríguez, magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Antioquia y el locutor de radio Diego Vargas Escobar. - Un terremoto causa 300 muertos en el estado de San Francisco, Estados Unidos. 1996. El cardenal nicaragüense Miguel Obando Bravo, cuenta durante una misa la parábola de la víbora, la que influyó en la derrota electoral del candidato del FSLN Daniel Ortega ante el liberal Arnoldo Alemán. 2003. A causa del conflicto boliviano por la exportación de gas natural, el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada renuncia a su cargo y abandona el país. 1998. El ex dictador chileno Augusto Pinochet es detenido en Londres por orden del juez Garzón. 2006. Corea del Norte rechaza la resolución de la ONU que sanciona su ensayo nuclear y la califica de una "declaración de guerra". - En Argentina, durante la marcha en conmemoración de los 60 años del Día de la Lealtad Peronista son trasladados los restos del general Juan Domingo Perón a la quinta 17 de Octubre. 2011. Una Conferencia de Paz de San Sebastián concluye con una declaración de cinco puntos en la que los representantes internacionales instaban a la organización Euskadi Ta Askatasuna (ETA) a un cese definitivo de la violencia. 2019. Cuba se despide de la legendaria bailarina Alicia Alonso, fallecida a los 98 años en La Habana, tenida como una de las más grandes divas del ballet clásico, que eternizó el personaje de "Giselle" con una marca universal. - En medios mexicanos circula la versión sobre que Ovidio Guzmán López alias ´El Ratón´ o ´El Ratón Nuevo´, hijo del narcotraficante, Joaquín ´El Chapo´ Guzmán, ex líder del Cártel de Sinaloa, habría sido liberado tras ser detenido por miembros del Ejército mexicano. 2021. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas anuncia la extensión por nueve meses, de la misión de seguridad del organismo en Haití, después de que China y las potenciales occidentales alcanzaran un compromiso de última hora. - Al duro golpe asestado por Estados Unidos al régimen venezolano con la extradición de Alex Saab, Caracas ha respondido con el envío a prisión de seis antiguos directivos de Citgo, la filial de la petrolera estatal venezolana en EE UU. 2023. El avión en el que viaja el canciller alemán, Olaf Scholz, es evacuado en medio de una amenaza de ataque al aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv (Israel), cuando concluía una rápida visita a ese país, siendo obligado a correr y ponerse a resguardo en un refugio antiaéreo cuando sonaron las sirenas que anunciaban un ataque con misiles.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 4 de agosto de 2024

Raúl Girón explica cómo vendían los especialismos en la Policía, la reacción de Ney Aldrin y qué pasó después

Dijo que es a partir de ese momento en que inician con la desviación de fondos, en lo que aclaró nunca ha realizado las operaciones solo, sino que ha contado con la participación de otras personas que también laboraban Politur.

“Quiero dejar esto claro, porque quieren decir que yo he estado haciendo esto solo, nunca he manejado esto de forma sola, sino en conjunto con esa persona que le mencioné (Erinson Bren Rosario), que es como nosotros le llamábamos en el entramado, una cabeza recolectora, así como otros más y demás miembros del departamento financiero, cada vez que había que entregar un dinero íbamos en conjunto donde el señor Rafael Núñez a entregar ese dinero, nunca lo hice solo”, expresó.

Explicó que la razón de asistir varias personas a entregar el dinero a Rafael Núñez de Aza se debía que a medida que crecía el entramado y “se fue haciendo voluminoso”, el dinero recolectado tenía como propósito suplir necesidades personales de Núñez de Aza.

“El señor Rafael Núñez según se iba recolectando el dinero mediante fue creciendo el entramado y se fue haciendo voluminoso el dinero que se recogía fue teniendo las necesidades de unos gastos en esta ocasión personales para él y también de la gerente financiero de turno, la señora Nurys Lantigua”, exclamó.

Su narrativa señala que es mediante la dama que se contactan con una sucursal bancaria, para que se garantizara que el dinero recolectado se pudiera guardar.

“La señora Nurys Lantigua era quien en un principio nos entregaba el dinero ¿Qué teníamos a cambio de eso que hacer? Ella solicitaba unos prestamos en el banco BHD y dentro de mis funciones, el coronel Núñez de Aza me ordenada pagarlos”, indicó al tiempo de señalar que los documentos que avalan sus declaraciones forman parte de los elementos de pruebas aportados en la investigación.

Declaró que la toma de préstamos se mantuvo desde el 2010 hasta el 2021, año en que se desarticuló el entramado, puesto que Nurys Lantigua pasó a ser jefa de gerentes “y era necesitada en el entramado, como se manejaba una cantidad de dinero demasiado voluminosa, la gerente Esmeralda Ortega Polanco tenía que hacerse valer de la posición superior que había adquirido la gerente Nurys Lantigua para poder darle salida a todo ese volumen de dinero que se iba a buscar”.

FUNCIONES

Además de esto, describió que sus funciones consistían en el pago de parte de los honorarios a un maestro constructor, de nombre Rafael Suárez, de la propiedad del imputado Rafael Núñez de Aza, en Colinas del Oeste, en Santo Domingo Oeste.

Asimismo, citó la compra de una camioneta para el referido constructor, como forma de pago y movilización de materiales, y que en adición a esto debía pagarle por la construcción en un terreno propiedad de Núñez de Aza, en el kilómetro 18 de la autopista Duarte, donde citó se construyeron pensiones.

Otra función que denominó como “venta de especialismo” era realizada por una persona bajo su mando y a la que le dio continuidad, ya que según declaró, quien la inició fue Núñez de Aza. Esto consistía que tras el pago de RD$ 100,000 pesos como forma de pago, introducían a una persona en nómina para que cobrara el sueldo de especialismo, una vez se pensionara.

“El (Núñez de Aza) me enviaba la información vía WhatsApp con su firma para que procediera a introducir a esa persona a nomina, esa situación de las ventas de especialismos, que se mantuvo todo el tiempo, trajo una situación que provocó que el jefe de la Policía, Ney Aldrin Bautista hiciese una reunión muchos años después, con el general Juan Carlos Torres Robiou, director de Cestur; el coronel Yeudy Vladimir Guzmán Alcántara, el director de recursos humanos del Cestur y el coronel Rafael Núñez de Aza, gerente financiero del Cestur. A esa reunión tuvimos que asistir todos de la gerencia financiera y el director de la Policía dijo textualmente: ‘A mí me tienen harto con la venta de especialismos y yo quiero que eso se acabe y no quiero que me digan que un encargado de nómina, un Girón es que está vendiendo especialismos, un tenientico viejo”, manifestó.

Tras esto señaló que el principal imputado del entramado, Adán Cáceres, llamó al subjefe de la Policía y el tema quedó cerrado. “Y la venta de especialismos siguió como si nunca esa reunión se hubiese dado”.

Entre sus funciones también hizo mención que debía recolectar dinero de la nómina de Politur para la realización de un torneo de la empresa “Megatin”, propiedad de Núñez de Aza, con la que tenía como propósito obtener visa norteamericana. Con el dinero obtenido se compró la vestimenta de un equipo de softbol así como pagar los tickets aéreos, así como inclusión en nómina de los miembros del equipo deportivo. 

Otra de sus funciones y en la que declaró se invertían millones, era en la compra de celulares marca Apple, modelo Iphone de última generación, en lo que indicó se compraban hasta 20 celulares por instrucciones de Núñez de Aza, el mismo día que salían al mercado.

“Había que determinar personas que tuvieran visa americana, había que pagarle hospedaje por dos y tres días antes con el dinero que se recolectara de Politur, de las nóminas, y del Cusep, y luego había entonces que darle el dinero y ellos venir esos mismos días con los equipos ¿a quién se les entrega esos celulares? Al general Núñez de Aza; yo tenía que personalmente configurarle el celular anualmente a Adán Cáceres, a la gerente del Reservas Esmeralda Ortega Polanco; laptops por ejemplo para encargado de recursos humanos de Politur, Yeudys Vladimir Guzmán y así sucesivamente otras personalidades”, expuso ante las magistradas. 

Girón Jiménez indicó además que tenía como responsabilidad realizar los pagos de dos vehículos últimos modelos adquiridos por los imputados Adán Cáceres y Juan Carlos Robiou, así como autorizar fondos económicos para Juan de los Santos Viola y el hermano de Juan Carlos Torres Robiou.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias