.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 15 de noviembre del 2025 . Faltan 46 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1504Por medio de la bula Illius fulciti praesedio, el papa Julio II erige en La Española la arquidiócesis de Yaguata o Yaguate y sus dos sufragáneas: las diócesis de Baintoa y la de Magua o Amanaguá, la que pudo no ejecutarse por oposición del rey. 1514Se inicia en La Vega el reparto general de los indios y caciques de la isla, bajo la dirección de Miguel de Pasamontes y Rodrigo de Alburquerque. 1653. Don Bernardino de Meneses y Bracamonte (Conde de Peñalva), prepara una flota de cinco naves para desalojar los filibusteros o invasores acantonados en la Isla Tortuga. 1835. Nace en Santo Domingo José Rufino Reyes, autor de la música del Himno Nacional al cumplirse un nuevo aniversario de la Restauración de la República. 1843Francisco del Rosario Sánchez y Vicente Celestino Duarte escriben al Padre de la Patria, para solicitarle "ayuda urgente", para la sublevación contra los haitianos, respondiendo autorizando disponer de todos sus bienes familiares. 1846. Nace en Santo Domingo el empresario y presidente de la República Juan Isidro Jimenes. 1849. El Presidente Buenaventura Báez informa al país que los expedicionarios enviados por él a hostigar las cosas haitianas desde varios barcos, habían logrado su meta. 1899. El presidente de la República Juan Isidro Jiménes y Pereira, inicia su primer gobierno en un retorno a la constitucionalidad. 1915. Nace en Santo Domingo el músico y director de orquesta Luis Ma. (Billo) Frómeta Pereyra, 1950. Félix W. Bernardino es designado Cónsul General en Nueva York, luego de "cumplir una misión" en Cuba con el dirigente obrero Mauricio Báez. 1981. Monseñor Nicolás de Jesús López Rodríguez es nombrado por el Papa Juan Pablo II, Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo. 1985. Es creado mediante la ley No.307, el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), cuyo alcance está orientado a adecuar el servicio de correo a los tiempos modernos, en aras de ofrecer a la ciudadanía la agilidad, eficiencia, calidad y seguridad, como garantía y factor primordial de las actividades sociales, públicas y privadas de los ciudadanos. 1988. El escritor y ex presidente Juan Bosch obtiene el premio de mejor libro de cuentos extranjeros, de la Fundación FNAC de París, por su libro Vers le port d'Origine. 1992. Una aeronave cubana con 34 ocupantes que viajaban de La Habana a Santo Domingo, choca contra la loma Isabel de Torres, luego de hacer una escala en el aeropuerto Gregario Luperón, Puerto Plata. 2013. El presidente de Haití, Michel Martelly, anuncia en Jamaica que la Comunidad del Caribe (Caricom) estudiará la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) de la República Dominicana que niega la nacionalidad a hijos de extranjeros en situación irregular, lo que puede afectar a 400 mil personas de origen haitiano. -El Senado de Estados Unidos confirmó a unanimidad, el líder homosexual James "Wally" Brewster, como embajador en la República Dominicana. 2018. El partido Fuerza Nacional Progresista (FNP) llamado a las organizaciones sociales, políticas y ciudadanas a impulsar la construcción de un muro fronterizo y anuncia la recolección de firmas a nivel racional para preservar la zona limítrofe dominicana. 2022. Tras 16 años sin dar a luz, la dominicana Damaris Ferreras, de 35 años, se convierte en la madre de su segundo bebé, Damián, de 52 centímetros de largo y 2.77 kilos de peso, como aporte al cómputo mundial del habitante 8.000 millones del planeta. - El Consejo del Poder Judicial acoge la solicitud de su Inspectoría General, de suspender al juez Juan Francisco Rodríguez Consoró, por faltas graves en sus funciones como magistrado del Noveno Juzgado de la Instrucción, adscrito a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional. 2023. El sacerdote Rogelio Cruz anuncia su salida de la Iglesia Católica para servir a una denominación Católica Apostólica no Romana, de carácter nacionalista, que no depende del Papa, sino de un obispo en Brasil. Internacionales: 1280. Muere Alberto Magno, doctor de la Iglesia, teólogo, filósofo y hombre de ciencia. 1496. Cristóbal Colón registra en su diario el uso del tabaco por parte de los indígenas. 1738. Nace William Herschel, astrónomo alemán descubridor del planeta Urano y de otros objetos celestes. 1820. Tras alcanzar la independencia del Ecuador, el Consejo de Diputados de la auto proclamada República de Cuenca, aprueba "el Plan de Gobierno o Ley Fundamental de la República". 1884. En la Conferencia de Berlín las grandes potencias europeas se reparten el Continente africano. 1922. Chile es devastado por fuertes movimientos sísmicos. 1939. Comienzan las ejecuciones en masa de judíos polacos. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Venezuela, hoy Bolivariana de Venezuela. -La escritora chilena Gabriela Mistral se convierte en la primera mujer hispanoameicana que recibe el Premio Nobel de Literatura. 1962. Se inaugura en la ciudad de Santiago la Universidad Católica Madre y Maestra. Mons. Hugo Eduardo Polanco Brito es designado su primer Rector. 1968. Desaparece el historiador y filólogo español Ramón Menéndez Pidal. 1982. En Polonia, Lech Walessa sale de prisión debido a su condición de líder del sindicato Solidaridad. 1995. En Giles County, Tennessee, Jaime Rouse, de 17 años, mata a un profesor y a un estudiante y hiere a otros dos maestros. 2011. La prima de riesgo generada por el pago de la deuda soberana española alcanza máximos históricos, superando los 458 puntos de diferencia con la alemana. 2012. En China el 18 Congreso Nacional del Partido Comunista de China elige como Secretario General del Partido Comunista y Presidente de la Comisión Militar Central a Xi Jinping, lo que le garantizó su posterior elección como Presidente de la República. 2013. jefe de gabinete del primer gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, José Dirceu,, se entrega a la policía para cumplir una orden judicial de prisión por el caso de compra de votos conocido como "mensalão". 2014. El continente americano fue descubierto por los musulmanes en el siglo XII y no por el navegante genovés Cristóbal Colón más de dos siglos después, afirma en Estambul el presidente islamo-conservador turco Recep Tayyip Erdogan. -El presidente ruso, Vladímir Putin, asegura durante la cumbre del G20 que se celebra en Australia, que Rusia no se puede ir de Ucrania porque no está allí. 2018. Una comisión bipartidista creada por el Congreso para evaluar la estrategia de defensa del gobierno del presidente Donald Trump, advierte que Estados Unidos pierde ventaja militar en un grado peligroso y que podría perder una guerra contra China o Rusia. -El juez peruano Richard Concepción Carhuancho ordena 36 meses de prisión preventiva contra Pier Figari y Ana Hertz de Vega, los dos principales asesores de la líder opositora Keiko Fujimori, mientras se les investiga en un caso de presunto lavado de activos. 2020. El Congreso peruano elige al legislador centrista Francisco Sagasti, de 76 años, como nuevo presidente interino del país, para calmar la convulsión política, en medio de protestas sociales iniciadas tras la destitución de Martín Vizcarra. 2021. El gobierno haitiano informa el apresamiento del empresario Samir Handal en Turquía, su país natal, contra quien pesaba una orden de búsqueda y captura bajo la acusación de alegadamente haber participado en el magnicidio del presidente Jovenel Moise. -Austria se convierte en el primer país del mundo que confina a las personas sin vacunar o que no hayan contraído recientemente el covid-19, cuyas restricciones de salida se limitan inicialmente a diez días. 2022. El Ministerio de Defensa ruso calificó de "provocación deliberada", las acusaciones sobre su implicación en el impacto de misilesen la localidad polaca de Przewodow, a escasos kilómetros de Ucrania, según informa la agencia TASS. -La Fiscalía colombiana imputa a seis ciudadanos extranjeros y cuatro colombianos dentro de las investigaciones que realiza por el entramado de corrupción de la multinacional constructora brasileña Odebrecht. 2023. El presidente Xi Jinping declara a empresarios estadounidenses, que China está "lista para ser un socio y amigo de Estados Unidos", en una cena al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebra en San Francisco, California. -El Encargado de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Martin Griffiths, presenta un plan de diez puntos "para poner fin a la carnicería" en la Franja de Gaza, que incluye la apertura de más pasos fronterizos, incluido el de Kerem Shalom, para permitir la entrega de ayuda humanitaria a la población. 2024. La deuda pública de Estados Unidos supera por primera vez en la historia, los US$36 billones, según informa US Debt Clock.org, un sitio web que sigue la evolución de la deuda del país, en el que se explica que el último año ese monto se elevó en US$2.3 billones, cuyo ritmo de crecimiento se ha acelerado notablemente. -En Argentina, el presidente Javier Milei, oficializa a través de una resolución de la Administración Nacional de la Seguridad Social, su decisión de quitarle a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) las pensiones que cobraba por haber ocupado la Jefatura de Estado y ser viuda del también expresidente Néstor Kirchner (2003-2007). - Los presidentes de Estados Unidos y China advierten que el mundo entrará en una era de "cambios" y "turbulencias" ante el regreso del presidente electo estadounidense Donald Trump, en el marco de una cumbre Asia-Pacífico que se desarrolla en Lima, Perú.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 16 de noviembre de 2023

SANTIAGO: Comité del cabildo critica suspendieran licitación

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.-  El Comité de Compras y Contrataciones del Ayuntamiento de Santiago dijo que rechaza la reciente decisión de la Dirección General de Compras y Contrataciones (DGCP) de suspender  un  proceso de «licitación de urgencia» convocado por este organismo edilicio para la recogida de  desechos sólidos en esta demarcación, la cual envuelve un monto de más de RD$1,683 millones.

En una declaración escrita remitida a el Comité tilda esta decisión de «inoportuna y cargada de malas intenciones».  Se queja por la forma «huidiza, evasiva y poco transparente» con que, a su juicio, ha actuado la Dirección General de Compras»

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP)  suspendió el proceso de licitación porque, según dijo, comprobó un uso incorrecto del procedimiento de selección, falta de motivación que justifique el uso de dicha excepción y debilidades respecto al pliego de condiciones específicas.

RAZONES DE LA URGENCIA

El Ayuntamiento de Santiago explica que la razón de la urgencia es que están ya agotados los montos contratados para la recogida de  basura en la ciudad y se busca evitar una merma en la eficiencia de este servicio provocada por el sobre uso de las unidades recolectoras de la institución, lo que ha ocasionado un deterioro progresivo de las mismas.

Alega que es necesario contratar a otra empresa recolectora privada, a fin de una mayor optimización del
servicio de recolección.

TEXTO DE LA DECLARACIÓN

El texto de la declaración del Ayuntamiento de Santiago es el siguiente:

«Santiago de los caballeros, R.D. 14 de noviembre de 2023.

POSICIÓN INSTITUCIONAL DEL AYUNTAMIENTO DE SANTIAGO, ANTE LA CANCELACIÓN DEL PROCESO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN TODO EL MUNICIPIO DE SANTIAGO. (REFERENCIA: AYUNTAMIENTO STGO-MAE-PEUR-2023-0001).

El Comité de Compras del Ayuntamiento de Santiago, en uso de las facultades que les reconoce la ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, la ley 449-06 que la modifica y el decreto No. 543-12 que establece el Reglamento de la misma, por medio del presente documento hace las siguientes puntualizaciones aclarativas:

En tal sentido queremos aclarar que estamos ante una modalidad de contratación revestida de toda la autoridad legal necesaria para ejecutar contrataciones con las condiciones procedimentales que la misma ley establece, teniendo como condición esencial, la Celeridad, la Publicidad y la Transparencia, requisitos con lo que ésta entidad ha cumplido con toda la rigurosidad y responsabilidad que caracterizan nuestras actuaciones.

La modalidad de excepción mediante Urgencia se encuentra definida en el numeral 3 del artículo 3 del reglamento 543-12, que dice que las situaciones de urgencias, son situaciones de caso fortuito, inesperadas, imprevisibles, inmediatas, concretas y probadas, en las que no resulta posible la aplicación de los procedimientos de selección establecidos en la ley, en tiempo oportuno, es decir que basado en dicho artículo procedimos a hacer el llamado cumpliendo con los demás requisitos legales como son: Publicación en los periódicos El Caribe y La Información
en fecha, miércoles 8 y jueves 9 de noviembre de 2023, publicación de la ficha técnica en el portal de Compras Dominicanas, publicación del acto administrativo de solicitud de apertura del proceso, así como un informe técnico pericial que recomienda al ayuntamiento de Santiago, la realización de un llamado para contratar empresas recolectoras de residuos sólidos en el municipio de Santiago, mediante la modalidad excepcional de la Urgencia.

Queda claramente demostrado que nuestras actuaciones están revestida de la legalidad necesaria y suficiente para la realización de dicho llamado, es oportuno aclarar que nuestros técnicos siempre han estado en contacto permanente con el departamento de monitoreo del órgano rector, quienes pusieron como condición para la admisión del proceso de excepción, la elaboración de un informe técnico pericial, situación que cumplimos, tal cual las exigencias.

La razón de la urgencia está basada 1.- en que los montos contratados para la recolección del servicio ya se encuentran agotados, 2.- evitar una merma en la eficiencia del servicio por el sobre uso de las unidades recolectoras de la institución, lo que ha ocasionado un deterioro progresivo de las mismas y 3.- la potencial contratación de otra empresa recolectora privada, que nos permita una mayor optimización del servicio de recolección.

Número 1 en Transparencia, Servicios y Honestidad.

Estos motivos justificativos de la Urgencia que en principio fueron aceptados por el órgano rector sin pretexto, sospechosamente luego fueron observadas por el Departamento de Monitoreo Preventivo, quienes además de esas observaciones hicieron otras, que de igual forma fueron ponderadas por este comité, dando lugar a una acta administrativa marcada con el Núm.2023-0047 de CANCELACIÓN del proceso AYUNTAMIENTO STGO-MAE-PEUR-2023-0001, en fecha 13 de noviembre de 2023.

Para sorpresa nuestra, minutos después la DGCP, publica en su portal institucional un documento en el cual ordena la Suspensión de Oficio del proceso, actuación que consideramos aviesa, inoportuna y cargada de malas intenciones.
Conjuntamente con la cancelación contenida en el Acta Administrativa Núm.2023-0047, este comité analiza el cambio de modalidad, para realizar un nuevo llamado que nos ayude a cubrir las causas que dieron origen al proceso en cuestión.

Finalmente el Comité de Compras y Contrataciones del Ayuntamiento de Santiago, reitera que el proceso AYUNTAMIENTO STGO-MAE-PEUR-2023-0001, fue realizado en estricta observancia de todas las disposiciones legales que rigen la materia de las compras públicas en Rep. Dominicana, en 2do lugar que hemos aceptado las sugerencias del órgano rector, toda vez de que cancelamos el proceso y actualmente ponderamos un nuevo llamado con otra modalidad y en 3er lugar que rechazamos la forma huidiza, evasiva y poco transparente de la Dirección General de Compras.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias