.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 23 de noviembre del 2025. Faltan 38 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1938: Muere en Santiago el político y munícipe Genaro Pérez, quien a principio de la dictadura trujillista rechazó el nombramiento de Consejero Especial del Gobierno. 1944. Es creada la actual provincia Peravia, la que en principio fue bautizada con el nombre Provincia de Baní, el que a partir del 1 de diciembre de ese año, se cambió el nombre por el de José Trujillo Valdez. 1961. El Presidente Joaquín Balaguer promulga la ley 5674 que restituye el nombre de Santo Domingo a la capital dominicana, la que en 1936 había sido cambiada por el de Ciudad Trujillo. 1962. El ex-presidente Joaquín Balaguer no llega al país, como había anunciado desde New York. Funcionarios de Migración, Seguridad y de la Policía Nacional estuvieron atentos por si llegaba al aeropuerto de cabo Caucedo. 1973. Un grupo de dirigentes nacionales del PRD, encabezado por su presidente, profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia de esa organización, alegando que había cumplido "su misión histórica". 1978. El presidente Antonio Guzmán crea mediante el decreto 426-78 el Consejo Nacional para la Niñez (Conani) y designa a su esposa, Renee Klang, como su presidenta. 1990. El Banco Central dispone el cierre de varios bancos por la falta de liquidez, el mayor de ellos, el Banco Universal, pide un "feriado" de 60 días tras un retiro masivo de depósitos, lo que provoca el cierre de otros bancos y hace tambalear el sistema bancario del país. 2005. El juez de la Instrucción de la Cuarta Circunscripción de la provincia Santo Domingo, Francisco Arias Valera, envía a prisión preventiva por un año al ex militar Diógenes Nova Rosario, acusado de asesinar al ex campeón mundial de boxeo Agapito Sánchez. 2006. Son juramentados los nuevos jueces de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por Julio César Castaños Guzmán e integrada por Roberto Rosario Márquez, Aura Celeste Fernández, Mariano Rodríguez Rijo, Leyda Piña, César Francisco Féliz Féliz, José Ángel Aquino Rodríguez, Eddy Olivares Ortega y John Guilianni. 2020. El imputado por los sobornos de Odebrecht, Ángel Rondón, rehúsa someterse a un interrogatorio en estrado por parte del Ministerio Público, generando un incidente, por la parte acusadora alegar que tenía derecho a plantear sus preguntas al imputado. 2022. Basada en información "que razonablemente indica el uso de trabajo forzoso contra sus trabajadores", la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anuncia el cese inmediato de los embarques de azúcar crema y los productos elaborados por Central Romana Corporation Limited, procedentes de la República Dominicana. - El presidente Luis Abinader dispone aumentar el sueldo mínimo a los miembros de la Policía Nacional, para que sea de RD$20,443, el doble de lo que devengaba un raso al iniciar la actual administración. 2023. El ex primer ministro británico, Tony Blair, se reúne con el canciller dominicano Roberto Álvarez, en su primera actividad mediadora entre la República Dominicana y Haití, por la construcción de un canal en el lado haitiano que desviará a su territorio el caudal del río fronterizo Dajabón/Masacre. Ya antes Blair se había conversado con el primer ministro haitiano, Ariel Henry. -Fallece a la edad de 85 años en un hospital de Atlanta por dolencias intestinales, el jugador de béisbol Ricardo Carty, uno de los grandes ídolos de ese deporte desde 1970, quien jugó casi 20 años en Grandes Ligas y fue líder de bateo de la Liga Nacional en 1970 con promedio de 366. Internacionales: 1221. Nace Alfonso X El Sabio de Castilla y León 1856. Fallece Manuela Sáenz, líder ecuatoriana de la emancipación de América del Sur y amante de Simón Bolívar. 1894. Los argentinos refrendan el acuerdo con Chile sobre el canal de Beagle. 1948. En Venezuela, el Gabinete Ejecutivo del presidente Rómulo Galleros renuncia en pleno, pero éste lo ratificó íntegramente, cerrando cualquier posibilidad de entendimiento con los militares, que exigían la sustitución ministerial. 1960. Es aunciada la supresión del servicio militar obligatorio en el Reino Unido. 1962. El Primer Ministro de La India, Jawaharial Nehru declara que el cese al fuego entre las tropas chinas y las de su país no significa el fin de la lucha fronteriza contra la China Comunista. 1967. Atletas negros de los Estados Unidos deciden boicotear los Juegos Olímpicos de 1968 para protestar contra el racismo. 1971 China reemplaza a Taiwán en el Consejo de Seguridad de la ONU. 1973 Fallece el poeta chileno Pablo Neruda. 1996. El presidente ruso, Boris Yeltsin, ordena la retirada de las tropas federales que quedan en Chechenia, dando fin a una guerra que duró casi dos años. 2006. Muere envenenado con polonio 210 en Londres Alexander Litvinenko, ex agente del KGB ruso conocido por sus críticas a Vladimir Putin. 2011. En Arabia Saudita el presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, firma un acuerdo con la oposición de transferir todos sus poderes al vicepresidente y dar paso a la transición democrática, para poner fin a la violencia generada por la represión a la rebelión popular. 2014. Unas 57 personas mueren en un atentado perpetrado en Yahyakhail (Afganistán) durante un partido de vóley playa. 2020. El ex presidente francés Nicolás Sarkozy, comparece ante un tribunal en París, acusado de corrupción y tráfico de influencia, convirtiéndose en el primer expresidente de Francia en sentarse en el banquillo de los acusados. - El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, "da luz verde" a la transferencia de poder al demócrata Joe Biden, ganador de los comicios presidenciales, aunque sigue sin reconocer su derrota. 2021. El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) gana las elecciones locales en 205 alcaldías de las 322 y en 20 de las 23 gobernaciones del país. 2022. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anuncia que policías y soldados cercarán ciudades para apresar pandilleros en el marco de una guerra contra bandas criminales que ya deja 58.000 detenidos. -El Ejército ruso lanza un nuevo ataque sobre Kiev, capital de Ucrania, causando varios distritos de la ciudad y dañando infraestructuras, conforme a un mensaje por Telegram, el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko. 2023. El empresario Daniel Noboa Azín asume la presidencia de Ecuador tras ganar en el balotaje de las elecciones anticipadas, celebrado el 15 de octubre, para un mandato de solo 18 meses, con el que terminará el período de gobierno comenzado por Guillermo Lasso en 2021.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 25 de noviembre de 2023

Entra segundo día tregua en Gaza; esperan liberación de 14 rehenes

La Franja de Gaza afronta con alivio e incertidumbre el segundo día de tregua con Israel, en una jornada en la que se espera que Hamás siga liberando rehenes y que entren en el enclave más camiones con ayuda humanitaria.

Según las autoridades isralíes, este sábado serán liberados otros 14 rehenes y 42 prisioneros palestinos.

Los primeros 24 rehenes fueron liberados el viernes13 israelíes, diez tailandeses y un filipino, que llegaron a Israel a través de Egipto. Por su parte, Israel liberó a 39 palestinos retenidos en sus prisiones.

«Esto es el principio, pero de momento va bien», aseguró el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien añadió que existe una «posibilidad real» de ampliar la tregua.

UN MUERTO PERO SIN GRANDES INCIDENTES EN EL PRIMER DÍA 

Según el informe diario de la ONU sobre el conflicto, al menos una persona murió y decenas resultaron heridas en incidentes registrados durante el primer día de tregua, cuando varios miles de palestinos en el sur de la franja intentaron regresar al norte, la zona ocupada por las fuerzas israelíes.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas añadió que se dieron varios incidentes de este tipo en la mañana y la tarde del viernes, cuando fuerzas israelíes abrieron fuego y lanzaron gas lacrimógeno a personas que intentaban llegar al norte superando los controles de seguridad establecidos por Israel.

El informe diario también indica que durante el primer día de pausa humanitaria Israel siguió presionando a residentes del norte de Gaza para que vayan al sur a través de la Carretera Saladino, que desde la ocupación israelí del norte han cruzado decenas de miles de personas. El corredor estuvo abierto de 9 de la mañana a las 4 de la tarde y por él cruzó un número relativamente reducido de personas, unas 400, según Naciones Unidas.

Con todo, el informe subraya que el primer día de tregua pasó sin grandes incidentes violentos. Además, añade el informe, por primera vez desde el 7 de octubre un grupo de palestinos a los que el inicio de las hostilidades les había sorprendido en Egipto pudieron regresar a Gaza.

También se pudo conseguir el viernes el mayor envío de ayuda humanitaria al interior de Gaza desde el inicio del conflicto, con la entrada de 137 camiones con suministros, 129.000 litros de combustible y, por primera vez, cuatro vehículos transportando gas para poder cocinar. Un convoy con esta ayuda humanitaria logró además llegar al norte de Gaza con harina para refugios de desplazados internos gestionados por la ONU, siendo la primera vez en más de un mes que las agencias humanitarias acceden a la mitad septentrional tras semanas de asedio israelí.

En la jornada, la Media Luna Roja Palestina y un equipo de Naciones Unidas evacuó una veintena de pacientes y otros tantos acompañantes del Hospital Al Ahli de la capital de Gaza (norte de la franja) para ser llevados a un centro médico de Jan Yunis, en el sur. Otro hospital escenario de combates en los últimos días, el de Al Shifa (principal de Gaza), vio este viernes cómo las fuerzas israelíes que lo cercaban se retiraban del complejo médico, aunque antes destruyeron un túnel que hallaron bajo la instalación, presumiblemente usado por Hamás para sus operaciones.

LOS PRIMEROS REHENES LIBERADOS, EN BUEN ESTADO DE SALUD 

Los 13 rehenes israelíes liberados en el primer intercambio de la tregua se encuentran en «buen estado de salud» tras haberlos sometido a pruebas médicas físicas y psicológicas, según hanconfirmado las autoridades médicas de los hospitales de Israel donde fueron atendidos.

Los cuatro niños liberados y cuatro de las mujeres se encuentran junto con sus familiares «en un complejo exclusivo y separado, rodeados de equipos médicos y psicosociales» en el hospital Schneider de la localidad de Petah Tikva. Los niños tienen edades comprendidas entre los 2 y los 9 años.

HAMÁS LIBERA A 24 REHENES E ISRAEL A 39 PRISIONEROS EN EL PRIMER DÍA DE TREGUA

El resto de rehenes liberados, cinco mujeres ancianas, están siendo atendidas en el Centro Médico Wolfson en Holon, al sur de Tel Aviv. Su condición es estable, aunque  «débiles y agotadas».

Entre ellas está Yaffa Adar, de 85, conocida por el vídeo viral en el que se le vio siendo llevada a la Franja montada en un carrito de golf con varios milicianos armados.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias