noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 25 de marzo del 2023. Faltan 281 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1547.Muere en la Villa de Azua, Hernando Gorjón, rico encomendero, patrocinador de una universidad o colegio que llevó su apellido (Colegio Gorjón). 1843. Juan Pablo Duarte se dirige a San Cristóbal, donde logra que el comandante haitiano pronuncie la villa a favor de los que conspiraban contra Boyer. 1845. Se produce la muerte del general haitiano Augusto Broward, mientras exploraba posiciones militares en las frontera. 1861. Continúan los pronunciamientos a favor de la anexión a España por parte de los generales encargados de Montecristi, Sabaneta y Guayubín. 1864. El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, regresa al país, luego de cumplir con la misión encomendada de recorrer América del Sur en busca de ayuda para la causa de restaurar la independencia nacional. 1865. Tras la Junta Provisional de Gobierno organizar una nueva Constitución, el general Pedro Antonio Pimentel se convierte en el nuevo presidente de la República. 1874. El presidente Ignacio María Gonzáles, dicta un decreto modificando el arrendamiento de la Península de Samaná, efectuado por Buenaventura Báez, y ratificado el 18 de febrero de este mismo año. 1879. Es creada mediante el decreto No. 1765, la provincia Montecristi, integrada por las comunes: San Fernando de Monte Cristi, común cabecera, Guayubín, Dajabón, Sabaneta y el puesto cantoral de Guaraguanó. 1894. La denominada "rebelión de los azuanos", encabezada por Ignacio María González, con el respaldo de Gregorio Luperón y Casimiro de Moya, cruzan la frontera, para enfrentar el gobierno del presidente Ulises Heureaux, el que los venció fácilmente por la colaboración del presidente haitiano Fiorvil Hippolite. 1895. José Martí y Máximo Gómez firman en Montecristi el famoso Manifiesto, para luchar ambos por la independencia de Cuba. 1936. Muere en Tamboril, provincia Santiago, a la edad de 75 años, el ex presidente Horacio Vásquez. 1962. El ingeniero Mario Penzo Fondeur renuncia como titular de la secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones, alegando que el Consejo de Estado nombraba sistemáticamente funcionarios y empleados sin consultarlo. - Queda constituida la Confederación Nacional de Trabajadores Libres (CONATRAL), con dirigentes disidentes de la original FOUPSA, siendo sus principales dirigentes Robinson Ruiz López, Antonio Checo y Diego Díaz. 1970. El presidente Joaqun Balaguer acepta su repostulación a un nuevo periodo de gobierno en las elecciones del 16 mayo, sellando así la división del Partido Reformista, con el rechazo del vicepresidente Francisco Augusto Lora. 1973. El llamado “Guerrillero Solitario”, Hamlet Hermann, es apresado en Villa Altagracia por guardacampestres del ingenio Catarey, finalizando así la presencia en el país de insurrectos encabezados por el cprpnel Francisco Caamaño, en contra el régimen de Joaquín Balaguer. 1995. Monseñor Benito de la Rosa y Carpio es nombrado Obispo de la diócesis de La Altagracia (Higüey). 1999. El Gobierno dominicano deposita en la Organización de Estados Americanos (OEA), el instrumento de aceptación de la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 2002. El Congreso Nacional aprueba el Contrato para la explotación del oro entre el Estado dominicano y la empresa Placer Dome. 2003. El canciller Hugo Tolentino Dipp, renuncia al cargo, como reacción a la orden del presidente Hipólito Mejía de enviar soldados a Irán para apoyar a los Estados Unidos. 2008. Aunque dirigentes peledeistas lo niegan, la Junta Central Electoral dispone eliminar las nóminas de pago de las instituciones estatales, al margen de los funcionarios y empleados públicos que devengan salarios y remuneraciones por servicios regulares. -Al instalar la mesa interinstitucional para la lucha contra el narcotráfico, la secretaría de Interior y Policía informa que el 60% de los crímenes registrados en el país están vinculados a ese ilícito penal. 2014. El Gobierno dominicano proclama ante críticas de Estados Unidos, el derecho que tiene de establecer sus propias reglas migratorias, al impedir la salida del país a la dominico-haitiana Juliana Deguis, por no poseer la documentación requerida. 2020. Funcionarios del área económica del gobierno se reúnen con representantes de diferentes sectores productivos para ofrecerles apoyo que evite desempleos formales e identificar iniciativas para mantener el nivel de colocación en el país como pilar de la economía. Efemérides Internacionales: 1507. Aparece por primera vez la palabra América en un libro que habla del Nuevo Mundo. 1634. Llegan los primeros colonos británicos a la colonia de Maryland (del actual Estados Unidos), enviados por Lord Baltimore (Cecilius Calvert). 1791. En Buenos Aires, Argentina, es reabierta al público, tras 39 años de reconstrucción, la catedral metropolitana, hundida casi por completo en 1952. 1821. Patriotas griegos inician una revolución contra el imperio otomano, la que duró 12 años y culminó con la independencia de Grecia. 1802. Es firmada la “Paz de Amiens” entre Inglaterra y Francia, mediante la cual se devuelve Menora a España. 1825. en Londres (Inglaterra) se ejecuta la Novena Sinfonía de Beethoven por primera vez en Gran Bretaña. 1911. Un incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York provoca la muerte de 146 mujeres, siendo el desastre industrial más mortífero en la historia de esa ciudad y el cuarto en el número de muertes de un accidente industrial en la historia de los Estados Unidos. 1954. Radio Corporation of America (RCA) manufactura el primer televisor a color. 1972. En El Salvador, un grupo de jóvenes militares trata fallidamente de dar un golpe de estado, como reacción al alegado fraude electoral, lo que contribuyó a acelerar el proceso de radicalización social y a engrosar las filas de las recientemente fundadas organizaciones guerrilleras. 1975. Bélgica, Francia, Luxemburgo, Alemania Federal, Italia y Holanda firman el Tratado del Mercado Común y se unen para formar la Comunidad Económica Europea (CEE), origen de la actual Unión Europea (UE). 1976. Las Fuerzas Armadas argentinas deponen el Gobierno de la Presidenta María E. viuda Perón. 1991. Es anunciada la disolución del Pacto de Varsovia. 1992. Retornan a la Tierra los cosmonautas rusos varados en el espacio por la caída de la ex-URSS, después de permanecer en órbita por cinco meses más de lo previsto debido a falta de fondos para costear su regreso. 2006. Muere en su domicilio de las afueras de Madrid, la actriz y cantante española Rocío Dúrcal, tras agravarse el cáncer que padecía desde hacía varios años. 2010. El diario New York Times revela que el Cardenal Joseph Ratzinger (luego Papa Benedicto XVI) ignoró más de 200 quejas de abuso sexual contra el sacerdote Lawrence Murphy, en una escuela católica para niños sordos en Wisconsin entre 1950 y 1974. 2014. El presidente Nicolás Maduro informa la captura y envío ante los tribunales militares, de tres generales que alegadamente pretendían darle un golpe de estado. 2018. Unas 37 personas pierden la vida, entre ellas 9 niños, y más de 40 resultan heridas en el incendio desatado en el centro comercial Zímniaya Vishnia (Cereza de invierno), situado en la ciudad rusa de Kémerovo. 2019. El juez Antonio Ivan Athié, del Tribunal Regional Federal de la Segunda Región de Brasil, concede la libertad al expresidente Michel Temer (2016-2018), preso preventivamente por sospechas de corrupción. -La OEA califica de “inadmisible” la llegada de tropas rusas a Venezuela para prestar apoyo al “régimen usurpador” del presidente Nicolás Maduro, una acción que, señala la institución, viola además la Constitución del país suramericano. 2020. Un tribunal británico niega la libertad condicional a Julián Assange, reclamado por EE.UU. para ser juzgado debido a las revelaciones de su portal WikiLeaks, pese al temor de que contraiga COVID-19 en la cárcel londinense donde está en prisión preventiva. 2021. Con menos de tres meses de ser juramentado, el presidente estadounidense, Joe Biden, revela en su primera rueda de prensa, tener la intención de presentarse a la reelección en los comicios de 2024, junto a la actual vicepresidenta, Kamala Harris, como su compañera de candidatura.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

lunes, 6 de febrero de 2023

Se elevan a más de 2,300 los muertos por potente terremoto en Turquía y Siria

AP
Azmarin, Siria

Un poderoso terremoto de magnitud 7,8 sacudió amplias franjas de Turquía y Siria la madrugada del lunes, derribando cientos de edificios y matando a más de 2.300 personas .

Se creía que cientos seguían atrapados bajo los escombros, y se esperaba que el número de víctimas aumentara a medida que los rescatistas buscaban montones de escombros en ciudades y pueblos de la zona.

En ambos lados de la frontera, los residentes despertados por el terremoto antes del amanecer salieron corriendo en una noche fría, lluviosa y con nieve. Los edificios quedaron reducidos a montones de pisos panquecados, y grandes réplicas o nuevos terremotos, incluido uno casi tan fuerte como el primero, continuaron sacudiendo la región.

Rescatistas y residentes en varias ciudades buscaron sobrevivientes, trabajando a través de marañas de metal y concreto. Un hospital en Turquía colapsó y los pacientes, incluidos los recién nacidos, fueron evacuados de las instalaciones en Siria.

En la ciudad turca de Adana, un residente dijo que se derrumbaron tres edificios cerca de su casa. “Ya no tengo fuerzas”, se podía escuchar a un sobreviviente gritar desde debajo de los escombros mientras los rescatistas intentaban alcanzarlo, dijo el residente, estudiante de periodismo Muhammet Fatih Yavuz.

“Debido a que continúan los esfuerzos de remoción de escombros en muchos edificios en la zona del terremoto, no sabemos cuánto aumentará el número de muertos y heridos”, dijo el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. “Con suerte, dejaremos atrás estos días desastrosos en unidad y solidaridad como país y nación”.

El sismo, que tuvo su epicentro en la provincia de Kahramanmaras, en el sureste de Turquía, se sintió tan lejos como El Cairo. Envió a los residentes de Damasco a las calles y despertó a la gente en sus camas en Beirut.

Golpeó una región que ha sido moldeada a ambos lados de la frontera por más de una década de guerra civil en Siria. En el lado sirio, la franja afectada se divide entre el territorio controlado por el gobierno y el último enclave del país controlado por la oposición, que está rodeado por fuerzas gubernamentales respaldadas por Rusia. Turquía, por su parte, alberga a millones de refugiados de ese conflicto.

Las regiones controladas por la oposición en Siria están llenas de unos 4 millones de personas desplazadas de otras partes del país por los combates. Muchos de ellos viven en edificios que ya están destruidos por los bombardeos anteriores. Cientos de familias quedaron atrapadas entre los escombros, dijo en un comunicado la organización de emergencia de la oposición, llamada Cascos Blancos.

Las instalaciones de salud y los hospitales sobrecargados se llenaron rápidamente de heridos, dijeron los rescatistas. Otros tuvieron que ser vaciados, incluido un hospital de maternidad, según la organización médica SAMS.

La región se asienta sobre las principales fallas y con frecuencia es sacudida por terremotos. Unas 18.000 personas murieron en un terremoto igualmente poderoso que azotó el noroeste de Turquía en 1999.

El Servicio Geológico de Estados Unidos midió el terremoto del lunes en 7,8. Horas más tarde, uno de magnitud 7,5 impactó a más de 100 kilómetros (60 millas) de distancia. Un funcionario de la agencia de gestión de desastres de Turquía dijo que se trataba de un nuevo terremoto, no de una réplica, aunque sus efectos no estaban claros de inmediato. Se esperaban cientos de réplicas después de los dos temblores, dijo Orhan Tatar a los periodistas.

Se informó que miles de edificios se derrumbaron en una amplia área que se extiende desde las ciudades sirias de Alepo y Hama hasta Diyarbakir en Turquía, más de 330 kilómetros (200 millas) al noreste. Un hospital se derrumbó en la ciudad costera mediterránea de Iskenderun, pero las víctimas no se conocieron de inmediato, dijo el vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay.

Las estaciones de televisión en Turquía transmitieron pantallas divididas en cuatro o cinco, mostrando cobertura en vivo de los esfuerzos de rescate en las provincias más afectadas. En la ciudad de Kahramanmaras, los rescatistas sacaron vivos a dos niños de entre los escombros, y se podía ver a uno tirado en una camilla en el suelo cubierto de nieve.

Las ofertas de ayuda, desde equipos de búsqueda y rescate hasta suministros médicos y dinero, llegaron de docenas de países, así como de la Unión Europea y la OTAN.

El daño evidente en las fotografías de las áreas afectadas generalmente se asocia con una pérdida significativa de vidas, mientras que las temperaturas extremadamente frías y la dificultad de trabajar en áreas acosadas por la guerra civil solo complicarán los esfuerzos de rescate, dijo el Dr. Steven Godby, un experto en recursos naturales. peligros en la Universidad de Nottingham Trent.

En Turquía, las personas que intentaban salir de las regiones afectadas por el terremoto provocaron atascos de tráfico, lo que obstaculizó los esfuerzos de los equipos de emergencia que intentaban llegar a las zonas afectadas. Las autoridades instaron a los residentes a no tomar las carreteras. Se abrieron mezquitas alrededor de la región para brindar refugio a las personas que no pueden regresar a sus hogares dañados en medio de temperaturas que rondan el punto de congelación.

En Diyarbakir, cientos de rescatistas y civiles formaron filas a través de una montaña de escombros, pasando piezas de concreto rotas, enseres domésticos y otros escombros mientras buscaban sobrevivientes atrapados mientras las excavadoras cavaban entre los escombros.

En el noroeste de Siria, el terremoto agregó nuevos problemas al enclave controlado por la oposición centrado en la provincia de Idlib, que ha estado sitiada durante años, con frecuentes ataques aéreos rusos y gubernamentales. El territorio depende de un flujo de ayuda de la cercana Turquía para todo, desde alimentos hasta suministros médicos.

La Defensa Civil Siria de la oposición describió la situación allí como “desastrosa”.

En un hospital de Darkush en Idlib, Osama Abdelhamid dijo que la mayoría de sus vecinos murieron. Dijo que su edificio compartido de cuatro pisos se derrumbó justo cuando él, su esposa y sus tres hijos corrían hacia la salida. Una puerta de madera cayó sobre ellos y actuó como escudo.

Dios me dio una nueva oportunidad de vida”, dijo.

En la pequeña ciudad siria de Azmarin, controlada por los rebeldes, en las montañas junto a la frontera turca, los cuerpos de varios niños muertos, envueltos en mantas, fueron llevados a un hospital.

La Dirección General de Antigüedades y Museos de Siria dijo que el terremoto ha causado algunos daños en el Marqab, o Castillo de la Atalaya, construido por los cruzados, en una colina que domina el Mediterráneo. Parte de una torre y partes de algunos muros se derrumbaron.

Mientras tanto, en Turquía, el sismo dañó un castillo histórico en lo alto de una colina en el centro de la capital provincial de Gaziantep, a unos 33 kilómetros (20 millas) del epicentro. Partes de los muros de las fortalezas y las torres de vigilancia fueron arrasadas y otras partes muy dañadas, mostraron imágenes de la ciudad.

El USGS dijo que el sismo tuvo una profundidad de 18 kilómetros (11 millas).

Casi 1.500 personas murieron en 10 provincias turcas, con unas 8.500 heridas, según el presidente de la agencia de gestión de desastres del país. El número de muertos en las áreas controladas por el gobierno de Siria superó las 430 personas, con unas 1.280 heridas, según el Ministerio de Salud. En el noroeste del país controlado por los rebeldes, los grupos que operan allí dijeron que el número de muertos fue de al menos 380, con varios cientos de heridos.

Huseyin Yayman, legislador de la provincia turca de Hatay, dijo que varios miembros de su familia quedaron atrapados bajo los escombros de sus casas derrumbadas.

“Hay tantas otras personas que también están atrapadas”, dijo a la televisión HaberTurk por teléfono. “Hay tantos edificios que han sido dañados. La gente está en las calles. Está lloviendo, es invierno.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias