.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 18 de noviembre del 2025 . Faltan 43 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1826. Nace en Moca, el febrerista y restaurador, general Máximo Grullón, quien fue un destacado opositor del Presidente Buenaventura Báez. 1836. Nace en la ciudad de Baní, el generalísimo Máximo Gómez Báez. 1859. Nace en Santo Domingo el músico Alfredo Máximo Soler, quien hizo la primera orquestación para banda de música del Himno Nacional Dominicano. 1958. El escritor y político dominicano Juan Bosch inicia un ciclo de conferencias sobre la técnica del cuento en la Universidad Central de Caracas, Venezuela. 1961: Son asesinados por Ramfis Trujillo en la Hacienda María -localizada en Nigua, San Cristóbal los acusados de ajusticiar a su padre, el dictador Rafael Trujillo -Salvador Estrella Sadhalá, Pedro Livio Cedeño, Tunti Cáceres, Modesto Díaz y Roberto Pastoriza. -Radio Caribe anuncia la renuncia del general Rafael Leónidas (Ramfis) Trujillo Martínez, al cargo de jefe de Estado mayor conjunto de aire, mar y tierra. 1973. El profesor Juan Bosch anuncia su renuncia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), por elegadamente haber cumplido "su misión histórica". 1982. La arquitecta Mariasela Álvarez es coronada Miss Mundo. - Muere el abogado, educador y economista Jesús Manuel Troncoso Sánchez. 1997. El presidente Leonel Fernández convoca a una mesa de Diálogo Nacional para integrar a la sociedad civil en la discusión de los grandes problemas del país. 2004. Dictan orden de arresto contra los ex funcionarios Pedro A. Franco Badía, Fabio Ruiz, Siguió NG de la Rosa, Ramón E. Jiménez Reyes, Milcíades Amaro Guzmán, Antonio Marte, Gervasio de la Rosa, Diógenes Castillo y Fco Antonio Pérez, involucrados en el llamado "Plan Renove", que distribuyó 1,102 vehículos entre gremios choferiles y particulares. 2009. La Fiscalía del Distrito Nacional presenta acusación formal desglosada contra los 27 implicados en el conocido caso Paya, en el que fueron ejecutados siete colombianos y ocupado un cargamento de 1,300 kilos de cocaína. 2010. Muere en Nueva York, a los 69 años de edad, el humorista y productor de televisión Freddy Rinaldo Antonio Beras Goico. 2013. Llega al país el nuevo nuncio de su Santidad, monseñor Jude Thaddeus Okolo, quien sustituye al polaco Jósef Wesolowski, acusado de pederastía. 2018. Un grupo de hombres uniformados de distintas edades anuncia la creación de un movimiento nacionalista llamado a defender la Patria, con el logo "Dios Patria y Liberad". 2019. El Tribunal Superior Electoral establece que el expresidente Leonel Fernández no tiene ningún impedimento constitucional ni legal para ostentar una candidatura a un puesto de elección popular en los comicios generales del 2020. 2020. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) calificó de inconstitucional la decisión adoptada por el Senado al escoger a un senador de la Fuerza del Pueblo (FP) como el representante de la segunda mayoría política de ese hemiciclo ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), alegando que lano alcanzó ni 5% de los votos en las elecciones. 2023. Fallece a la edad de 91 años el empresario Rodolfo Zacarías Lama Jaar, fundador de la cadena "Empresas Radiofónicas", en la provincia Barahona. 2024. Una pared del desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez colapsa sobre varios vehículos, causando la muerte de nueve personas (cinco hombre y cuatro mujeres), debido a las torrenciales lluvias registradas en las últimas 24 horas. Internacionales: 1497. Bartolomé Díaz descubre el cabo de Buena Esperanza. 1626. El Papa Urbano VIII consagra la Basílica de San Pedro. 1871. Se produce la proclamación del imperio aleman en Versalles 1909. Tropas de los Estados Unidos invaden la República de Nicaragua. 1923. Nace el piloto Alan Sheppard, primer estadounidense en ser enviado al espacio. 1918. Es declarada la independencia de Letonia. 1936. Alemania e Italia reconocen el gobierno español del general Francisco Franco. 1978. 900 miembros de la secta Templo del Pueblo se suicidan en Guyana. 1987. Las autoridades mexicanas anuncian de manera oficial la devaluación de su moneda. 2004. Es asesinado el fiscal venezolano chavista Danilo Anderson, en atentado terrorista con coche bomba. - En la región del Maule (Chile) se derrumba el puente Loncomilla, estructura con menos de 10 años de antigüedad, provocando una crisis política que culminará con la renuncia del ministro de Obras Públicas, Javier Etcheberry. 2005. El Presidente venezolano, Hugo Chávez, cataloga a su homólogo estadounidense, George W. Bush, de "asesino, genocida y loco", en respuesta a declaraciones sobre Venezuela por parte del Departamento de Estado. 2006. En Panamá, partidos políticos de América Latina y del Caribe aprueban establecer un mecanismo permanentemente que trabaje por la independencia de Puerto Rico. 2010. Los cancilleres ecuatoriano y colombiano, Ricardo Patiño y María Angela Holguín, anuncian en Quito que el gobierno de Ecuador da por cumplidos sus requerimientos para normalizar plenamente las relaciones diplomáticas con Colombia, aunque aún no está definido el nombramiento de embajadores. 2014. El Gobierno de Colombia y las FARC anuncian en Cuba haber llegado a un acuerdo sobre las condiciones para liberar al general Rubén Darío Alzate y otras cuatro personas secuestradas por la guerrilla. -Al menos seis muertos en un tiroteo en una sinagoga y escuela rabínica de Jerusalén Oeste, en el ataque más sangriento registrado desde 2008. 2018. El expresidente peruano Alan García Pérez solicita asilo en la embajada de Uruguay en Lima tras un juez prohibirle salir del país por 18 meses mientras es investigado por una presunta colusión agravada y lavado de activos en el caso Odebrecht. - La empresa estadounidense Ocean Infinity informó el sábado el hallazgo en el océano Atlántico del submarino argentino ARA San Juan, que llevaba desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo, cuyos familiares han recibido la noticia entre el impacto y la emoción. 2019. Los bloqueos de partidarios al expresidente Evo Morales en las afueras de las principales ciudades de Bolivia ocasionan escasez de gasolina y alimentos, lo que presiona al gobierno interino que busca abrir un diálogo para poner fin a cuatro semanas de convulsión social y política tras las polémicas elecciones en la nación andina. 2024. Un contingente de fiscales anticorrupción y policías de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad ingresa cerca de la medianoche en la vivienda particular de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y horas después al Palacio de Gobierno, donde continuó con una investigación abierta contra la gobernante. - La Organización Internacional para las Migraciones de la ONU denuncia que en solo cuatro días, más de 20,000 personas huyen de Puerto Príncipe, la capital de Haití, debido a la creciente violencia de pandillas, que ha sumido al país caribeño en una profunda crisis, de las que más de 17,000 fueron alojadas en 15 campamentos para desplazados, mientras la crisis humanitaria se agrava.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 6 de enero de 2023

El 2023 será sombrío para la economía dominicana

Felipe Cip
Santo Domingo, RD

Difícilmente la economía dominicana pueda escapar ilesa a la recesión, pérdida de empleo y fuga de capitales que se le viene encima este año 2023.

A pesar del optimismo elocuente y perenne que quieren insuflar los funcionarios públicos para que los consuma la población como esperanza, la realidad –y sobre todo, la perspectiva– no es nada buena.

Pueden seguir propagando los “récord” del desempeño económico, pero dudo mucho que los pequeños, medianos empresarios y gerentes que tienen los pies en la tierra –salvo los grandes favorecidos con el pastel que generosamente reparte el gobierno–, se coman esas remedas.

La propaganda oficial dice, más o menos: Recaudaciones récord en Aduanas, Impuestos Internos y Tesorería.

El Banco Central publica: Economía crece en el año 5%. Gran empuje de los sectores Turismo, Zonas Francas y Remesas. ¡Gran cosa!

Se les olvidan otros récords: Casi 15,000 millones de dólares en nuevos endeudamientos, lo que explica que el Banco Central tenga reservas en divisas superiores a los 14,000 millones de dólares.

¡Pues claro que tienes muchas reservas si cogen la misma cantidad prestada y la inversión pública en infraestructura está en mínimos históricos!

Si la situación es tan boyante para el Banco Central, ¿por qué no paga ahora –right now- los 900,000 millones que debe por el rescate de los bancos quebrados en 2003?

¡Paguen ese dinero y dejen que la pujante economía dominicana, una de las de mayor crecimiento en América, siga demostrando que es resiliente!

Joyas de la corona

Seamos cívicos y hablemos claro: El crecimiento del turismo, zonas francas y remesas constituyen “un gran aporte al país” solo por tres razones. Porque dan empleo, fomentan exportaciones y dinamizan el comercio.

Pero ¿cuánto pagan de impuesto las empresas turísticas, de zonas francas y las remesas? ¡Ni un centavo!

En esos sectores pagan impuestos los empleados de los hoteles y empresas de zonas francas, tanto sobre la renta como Itebis, pero las ganancias y las importaciones de materias primas ¡Están exentas!

Es un modelo perfecto para que el Estado subsidie a las empresas de los sectores “más pujantes de la economía” y esquilme con impuestos a sus trabajadores y consumidores.

Si esos son los sectores pujantes de la economía y las ganancias no pagan impuestos, ¿con qué va el gobierno a pagar la deuda pública?

¡Con nuevos préstamos a mayor tasa de interés en un círculo vicioso que acabará explotando la burbuja a mediano plazo!

Es un sistema odiosamente desigual: El gobierno se endeuda para mantener la “estabilidad macroeconómica”, invierte en infraestructura para el turismo y las zonas francas, pero quienes ganan dinero por el éxito del modelo no pagan impuestos, en cambio, sus trabajadores sí.

Y ahí me sale un experto diciendo que la relación PIB-deuda está en niveles soportables.

¡Falso! Cualquier negocio personal es un riesgo cuando los gastos exceden a los ingresos y hay que sustentarlos con endeudamientos, peor aun, con deudas para pagar intereses de deudas.

Los ingresos del gobierno no pueden sustentar la deuda y mucho menos, la deuda y los gastos corrientes y de capital.  ¿Cuál es la racionalidad?

Fuga de divisas

Desde que el Banco Central comenzó a subir las tasas de interés diciendo que buscaban retirar circulante para enfrentar la inflación,  del 4 de febrero de 2022 que la verdadera causa era evitar la fuga de capitales y proteger los bancos ante los aumentos de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Es lo que ha pasado desde hace 11 meses, pero ahora la situación es diferente.

Es muy probable que la fuga de capitales comience a ser una realidad ineludible en los próximos meses por la combinación de varios factores.

El primer factor es que la Reserva Federal está decidida a mantener su tasa de interés en 4,50% durante el año 2023, porque la inflación no ha bajado.

A pesar de que el Banco Central de la República Dominicana duplicó en diez meses la tasa –de 4,50% a 8,50%, y tampoco ha logrado bajar la inflación, es obvio que no podrá seguir subiendo la tasa de interés.

¿Qué va a pasar? Muy sencillo. Si no sube la tasa de interés –y dudo que lo haga- y se mantiene el actual nivel de circulante, el dólar seguirá subiendo frente al peso, lo que significa que capitales y ahorros van a buscar mercados más seguros y competitivos para ese dinero-bienes.

Con el dólar subiendo, los precios van a escalar porque las importaciones se hacen con dólares y la inflación seguirá su curso y en el mejor de los casos, ningún precio bajará.

Si el Banco Central se decide a subir las tasas, el costo de la producción también aumentará y los precios no podrán seguir altos, sino más altos, lo que significa que las amas de casa no comprarán el plátano y el pollo caros, sino muy caros.

Y el año preelectoral monta su propia presión.

Estamos en una trampa de ratones albinos, con escasa visión.

Carabina vacía

Si fuera por palabreo y promesas grandilocuentes del gobierno, este país fuera un paraíso inigualable, digno de imitar por Suiza, Turquía o Canadá.

Pero las palabras-promesas se quedan en el vacío cuando se las somete a la confrontación con los hechos.

¡A construir se ha dicho!

En un Consejo de Ministros –en este país un ministro hace lo que diga el Presidente, no lo que se planifica a largo y mediano plazo- reunido el 22 de diciembre 2022 en el Palacio Nacional, el gobierno de Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) acordó “intensificar la inversión de capital en rubros vinculados a la construcción”.

Según el ministro Paliza, eso se hará con el objetivo de “estimular aún más el crecimiento económico del  2023 que se estima será de 4.5%; también uno de los mayores de la región latinoamericana”.

¡Excelente! Esas son las palabras. Veamos ahora los presupuestos para concretar esas “intenciones”.

Para el año 2022, el presupuesto de inversión fue de aproximadamente RD$165,000 millones, de los que ejecutó apenas el 60%, sin entregar una sola obra de significación para el desarrollo del país.

Con un presupuesto para 2023 que tiene un monto superior a los RD$100,000 millones, el gobierno mandó al Congreso a que le aprobara tan solo RD$155,000 millones para inversión (obras).

Entonces, ¿si en 2022 el gobierno no supo cómo ejecutar el presupuesto para inversión y tal vez por eso pide uno con RD$10,000 millones menos, cómo es que el Consejo de Ministros promete un ‘boon’ de obras en 2023 para dinamizar la inversión?

Este país da pena por partida doble: Su gobierno muestra una incompetencia magistral y la oposición –aterrorizada por un ministerio público independiente bien enfocado en ellos- se limita a colocar twitter y a hacer conferencias de prensa.

¡Pobre país! Cada día más oscuro y con un futuro siniestro por comisión y omisión. En el Listín no puedo decir la palabra exacta, certera y dibujante, porque respeto a sus ejecutivos, dueños y sobre todo, a los lectores.

¡Avemaría purísima, sin pecado concebido, el hijo de Dios!

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias