.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 18 de noviembre del 2025 . Faltan 43 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1826. Nace en Moca, el febrerista y restaurador, general Máximo Grullón, quien fue un destacado opositor del Presidente Buenaventura Báez. 1836. Nace en la ciudad de Baní, el generalísimo Máximo Gómez Báez. 1859. Nace en Santo Domingo el músico Alfredo Máximo Soler, quien hizo la primera orquestación para banda de música del Himno Nacional Dominicano. 1958. El escritor y político dominicano Juan Bosch inicia un ciclo de conferencias sobre la técnica del cuento en la Universidad Central de Caracas, Venezuela. 1961: Son asesinados por Ramfis Trujillo en la Hacienda María -localizada en Nigua, San Cristóbal los acusados de ajusticiar a su padre, el dictador Rafael Trujillo -Salvador Estrella Sadhalá, Pedro Livio Cedeño, Tunti Cáceres, Modesto Díaz y Roberto Pastoriza. -Radio Caribe anuncia la renuncia del general Rafael Leónidas (Ramfis) Trujillo Martínez, al cargo de jefe de Estado mayor conjunto de aire, mar y tierra. 1973. El profesor Juan Bosch anuncia su renuncia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), por elegadamente haber cumplido "su misión histórica". 1982. La arquitecta Mariasela Álvarez es coronada Miss Mundo. - Muere el abogado, educador y economista Jesús Manuel Troncoso Sánchez. 1997. El presidente Leonel Fernández convoca a una mesa de Diálogo Nacional para integrar a la sociedad civil en la discusión de los grandes problemas del país. 2004. Dictan orden de arresto contra los ex funcionarios Pedro A. Franco Badía, Fabio Ruiz, Siguió NG de la Rosa, Ramón E. Jiménez Reyes, Milcíades Amaro Guzmán, Antonio Marte, Gervasio de la Rosa, Diógenes Castillo y Fco Antonio Pérez, involucrados en el llamado "Plan Renove", que distribuyó 1,102 vehículos entre gremios choferiles y particulares. 2009. La Fiscalía del Distrito Nacional presenta acusación formal desglosada contra los 27 implicados en el conocido caso Paya, en el que fueron ejecutados siete colombianos y ocupado un cargamento de 1,300 kilos de cocaína. 2010. Muere en Nueva York, a los 69 años de edad, el humorista y productor de televisión Freddy Rinaldo Antonio Beras Goico. 2013. Llega al país el nuevo nuncio de su Santidad, monseñor Jude Thaddeus Okolo, quien sustituye al polaco Jósef Wesolowski, acusado de pederastía. 2018. Un grupo de hombres uniformados de distintas edades anuncia la creación de un movimiento nacionalista llamado a defender la Patria, con el logo "Dios Patria y Liberad". 2019. El Tribunal Superior Electoral establece que el expresidente Leonel Fernández no tiene ningún impedimento constitucional ni legal para ostentar una candidatura a un puesto de elección popular en los comicios generales del 2020. 2020. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) calificó de inconstitucional la decisión adoptada por el Senado al escoger a un senador de la Fuerza del Pueblo (FP) como el representante de la segunda mayoría política de ese hemiciclo ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), alegando que lano alcanzó ni 5% de los votos en las elecciones. 2023. Fallece a la edad de 91 años el empresario Rodolfo Zacarías Lama Jaar, fundador de la cadena "Empresas Radiofónicas", en la provincia Barahona. 2024. Una pared del desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez colapsa sobre varios vehículos, causando la muerte de nueve personas (cinco hombre y cuatro mujeres), debido a las torrenciales lluvias registradas en las últimas 24 horas. Internacionales: 1497. Bartolomé Díaz descubre el cabo de Buena Esperanza. 1626. El Papa Urbano VIII consagra la Basílica de San Pedro. 1871. Se produce la proclamación del imperio aleman en Versalles 1909. Tropas de los Estados Unidos invaden la República de Nicaragua. 1923. Nace el piloto Alan Sheppard, primer estadounidense en ser enviado al espacio. 1918. Es declarada la independencia de Letonia. 1936. Alemania e Italia reconocen el gobierno español del general Francisco Franco. 1978. 900 miembros de la secta Templo del Pueblo se suicidan en Guyana. 1987. Las autoridades mexicanas anuncian de manera oficial la devaluación de su moneda. 2004. Es asesinado el fiscal venezolano chavista Danilo Anderson, en atentado terrorista con coche bomba. - En la región del Maule (Chile) se derrumba el puente Loncomilla, estructura con menos de 10 años de antigüedad, provocando una crisis política que culminará con la renuncia del ministro de Obras Públicas, Javier Etcheberry. 2005. El Presidente venezolano, Hugo Chávez, cataloga a su homólogo estadounidense, George W. Bush, de "asesino, genocida y loco", en respuesta a declaraciones sobre Venezuela por parte del Departamento de Estado. 2006. En Panamá, partidos políticos de América Latina y del Caribe aprueban establecer un mecanismo permanentemente que trabaje por la independencia de Puerto Rico. 2010. Los cancilleres ecuatoriano y colombiano, Ricardo Patiño y María Angela Holguín, anuncian en Quito que el gobierno de Ecuador da por cumplidos sus requerimientos para normalizar plenamente las relaciones diplomáticas con Colombia, aunque aún no está definido el nombramiento de embajadores. 2014. El Gobierno de Colombia y las FARC anuncian en Cuba haber llegado a un acuerdo sobre las condiciones para liberar al general Rubén Darío Alzate y otras cuatro personas secuestradas por la guerrilla. -Al menos seis muertos en un tiroteo en una sinagoga y escuela rabínica de Jerusalén Oeste, en el ataque más sangriento registrado desde 2008. 2018. El expresidente peruano Alan García Pérez solicita asilo en la embajada de Uruguay en Lima tras un juez prohibirle salir del país por 18 meses mientras es investigado por una presunta colusión agravada y lavado de activos en el caso Odebrecht. - La empresa estadounidense Ocean Infinity informó el sábado el hallazgo en el océano Atlántico del submarino argentino ARA San Juan, que llevaba desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo, cuyos familiares han recibido la noticia entre el impacto y la emoción. 2019. Los bloqueos de partidarios al expresidente Evo Morales en las afueras de las principales ciudades de Bolivia ocasionan escasez de gasolina y alimentos, lo que presiona al gobierno interino que busca abrir un diálogo para poner fin a cuatro semanas de convulsión social y política tras las polémicas elecciones en la nación andina. 2024. Un contingente de fiscales anticorrupción y policías de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad ingresa cerca de la medianoche en la vivienda particular de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y horas después al Palacio de Gobierno, donde continuó con una investigación abierta contra la gobernante. - La Organización Internacional para las Migraciones de la ONU denuncia que en solo cuatro días, más de 20,000 personas huyen de Puerto Príncipe, la capital de Haití, debido a la creciente violencia de pandillas, que ha sumido al país caribeño en una profunda crisis, de las que más de 17,000 fueron alojadas en 15 campamentos para desplazados, mientras la crisis humanitaria se agrava.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 19 de diciembre de 2022

Maximino Rodríguez: pese a las secuelas de un ACV se graduó a los 62 años

Marta Quéliz
Santo Domingo

“Nada en el mundo debe interponerse en los sueños que tenemos. Debemos siempre vencer los obstáculos, proponernos metas y cumplirlas”. Escuchar estas palabras de la boca de alguien que, quizás, en el mejor momento de su vida quedó en silla de ruedas, sin duda es un aliciente para cualquier persona.

La historia de Maximino Rodríguez es de superación. Es de aguante. Es de lucha. Es un ejemplo que cae muy bien en estos últimos días del año, en los que la gente tiende a trazarse propósitos y, teniendo a mano todas las herramientas para lograrlos, pocas veces cumple con todo lo propuesto.

Con las evidentes secuelas que le dejó un accidente cerebrovascular hace 30 años, llegó a LISTÍN DIARIO acompañado de Patricia, la persona que sugirió a este medio contar su historia. Un rostro de paz, mucha calma en su discurso y un mensaje que lo engrandece fue lo que trajo en portafolio de su vida.

“Yo me propuse hacer una carrera universitaria para dejar un legado a mis hijas. Siempre ocurría algo que me lo impedía, pero finalmente lo logré. Llegué con bastón a la universidad. Duré seis años, sí, para terminarla, pero pude alcanzar la meta con esfuerzo y dedicación”. Esto lo dice satisfecho y logra emocionar a los presentes.

El sacrificio detrás del éxito

Maximino estudió Informática porque es la profesión que más se ajusta a su capacidad y complementa sus conocimientos en la electrónica. Los pocos movimientos de su brazo izquierdo, su marcha lenta y demás secuelas dejadas por el ACV no le permitieron hacer una carrera con afinidad en los deportes que es el área a la que siempre se dedicó como deportista.

“Yo era beisbolista, de hecho, pertenecía a la selección de Venezuela, y la enfermedad me tronchó ese sueño, así como me impidió dedicarme a entrenar a los niños en ese deporte. Y fue por eso que decidí mejor estudiar algo que pudiera desempeñar sin complicaciones”. Aunque habla de esta parte con propiedad, sus ojos no ocultan la nostalgia que ello le provoca.

Quedar a merced de una silla de ruedas cuando sus piernas eran capaces de cubrir a la perfección una segunda base en un juego de béisbol y, tener una lesión cerebral importante cuando estaba gozando de una juventud plena sí lo ha hecho derramar muchas lágrimas. “Yo lloraba todos los días, me sentía muy mal. Tenía depresión y creía que era el fin, pero al ver a mi familia apoyándome me di cuenta que esa no era la actitud y comencé a poner de mi parte”. Esto dio sus frutos y a los dos años ya podía ir dando pasitos.

Continuó su vida porque había una familia que mantener y el trabajo era lo que conocía para solventar sus necesidades. Siempre ha sido un hombre productivo. “Ahora mismo llevo como años trabajando para Edesur. Ahí comencé como mensajero y hoy soy el supervisor del área de Mensajería”. Escuchar esto da alegría porque todo se lo ha ganado a pulso.

Apoyo de sus hijas, compañeros y maestros

Hacer una carrera a la par con su trabajo y con sus dificultades de salud no fue nada fácil para Maximino. Pero sus compañeros de estudios y los maestros siempre lo apoyaron para que cumpliera con su meta. 

“Hubo momentos en los que algunas cosas se les hacían difíciles, como en una ocasión, ya haciendo el monográfico, que teníamos que grabar un video, y los dos compañeros con quienes lo hacía me buscaron a mi casa, me llevaron al lugar donde había que hacerlo, y gracias a Dios, todo salió bien. Mis hijas también me apoyaban con algunas asignaciones, aunque siempre traté de hacer yo todas mis cosas”. Cierra esta cita, agradecido de cada una de las personas que han contribuido a que hoy tenga su título.  

A Maximino ahora le preocupa la salud de su hija

Ahora mismo Maximino Rodríguez se siente impotente. Nada que ver con las secuelas que le dejó el accidente cerebrovascular que le afectó su salud hace 30 años. A él le preocupa la situación de la menor de sus cuatro hijas. Ella tiene 27 años.

“Ella nació con hidrocefalia y bien pequeñita se le puso una válvula, esto le ha permitido tener una vida normal dentro de lo que cabe. Sin embargo, tuve al no asistir a mi graduación porque a ella le dio un evento de salud que la mantiene interna. Necesita una cirugía para salvar su vida, pese a que ella tiene 12 meses de embarazo”. Cuando contó sobre esto fue la única ocasión donde sus ojos se aguaron, pero está optimista de que todo saldrá bien.

Con lo que está pasando su hija ha vuelto a revivir los primeros años de su enfermedad. “No aguanta el dolor de cabeza, se siente débil, pero gracias a Dios ya los médicos están tomando el control de la situación”. Pese a que está positivo, no deja de preocuparse por la situación de salud de su hija.

Le satisface el hecho de que dos de sus hijas son enfermeras, y que ellas se han entregado en cuerpo y alma a su cuidado durante todo el tiempo que lleva enferma. “Ahora nos sentimos un poco más tranquilos, pues aunque en principio se tornaba todo muy difícil para la cirugía por su estado de embarazo, ahora las cosas están fluyendo y con Dios, todo saldrá bien”. Claro, la situación no deja de ser preocupante, y de nuevo recuerda que, precisamente por el delicado estado de salud de ella lo pensó dos veces antes de ir a la graduación. “Eso sí, fui al hospital a llevarle mi título porque ella era quien me iba a acompañar ese día”. Esta confesión dolió aunque fue necesario disimular.

De pronto cambió el tema y en ese momento, trajo a colación el nombre de su esposa Daysi Mejía, quien ha sido su sostén en tiempos difíciles y la que celebra sus logros como si fueran propios. Son esas cinco mujeres y sus cuatro nietos los que dan sentido a su vida.

Maximino, de 62 años, cree en la familia, en el apoyo que brinda en todos los momentos a quienes atraviesan por situaciones difíciles. Recuerda cómo su madre y sus hermanos se encargaron de él cuando fue víctima del accidente cerebrovascular. “Ellos me llevaban al médico, me animaban y me cuidaban con mucho cariño. Eso también me ayudó echar hacia delante”. Deja claro que ese respaldo ha repercutido en que hoy, esté siendo una persona productiva y profesional, pese a su discapacidad.

Importancia de dar la milla extra

Con todo y lo que está lidiando en estos momentos, con la salud de su hija, el dueño de esta historia es consciente de que la fe en Dios y la confianza en sí mismo es la clave para no desmayar. “Yo desde que pude caminar y mi salud me lo permitió comencé a hacer ejercicio, siempre lo hago, en el gimnasio, en mi casa y hasta en mi trabajo”. De esto se enorgullece. 

Tanto es así que, en donde labora, antes de comenzar la faena, lo primera que hace es subir y bajar las escaleras de siete pisos para mantenerse activo y evitar que le repita otro ACV.  En la Universidad del Caribe (Unicaribe) donde estudió, le facilitaron las cosas. Sus áreas inclusivas fueron un gran soporte para que el peligro no acechara a Maximino. Aunque sube escaleras, hay cosas que no puede hacer y que el plantel se las facilitaba. 

Mensaje de Maximino Rodríguez: “Exhorto a todas las personas, en especial a los jóvenes, a que no se pongan límites, ni físico ni de recursos para lograr lo que quieren alcanzar en la vida. Todo es cuestión de perseverar, de tener fuerza de voluntad, de luchar y continuar hacia delante. No se den por vencidos”. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias