.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 12 de noviembre del 2025 . Faltan 49 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1799. El rey Carlos IV de España ordena el traslado a Cuba de todos los archivos de la Real Audiencia en Santo Domingo. 1854. Muere el ex presidente Manuel de Jesús Jiménez de González, prócer de la independencia y primer gobernante producto de las elecciones de 1848. 1937. El presidente Rafael Trujillo despide a los integrantes del "Vuelo Panamericano", formado por dos aviones cubanos y uno dominicano, con el propósito de promover la construcción del Faro a Colón. 1906. Bajo la dirección de Delfina F. Saillant, es instalada en Santiago de los Caballeros la primera escuela formal de Costura Femenina. 1950. Es inaugurado el alumbrado de la avenida George Washington, de Ciudad Trujillo. 1961. El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Rafael (Ramfis) Trujillo, solicita al Presidente Joaquín Balaguer eliminar los nombres de su padre y demás familiares de avenidas, monumentos y lugares públicos del país. 1968. El Poder Ejecutivo emite el decreto No. 2985, mediante el cual reconoce la entidad educativa Acción Pro Educación y Cultura (APEC). 1974. La ONU suspende a Sudáfrica de participar en sus trabajos, debido a la oposición internacional a la política de apartheid. 1975. Un nuevo contrato de explotación de la bauxita es suscrito con la compañía Alcoa Explotation Company, de capital norteamericano y que tenía un contrato firmado en 1945 y 1957, considerado lesivo para el interés nacional. 1980. Es inaugurada la presa de Sabana Yegua, con capacidad para irrigar 700 mil tareas y producir 110 megavatios de electricidad. 1990. El doctor Vinicio Calventi Gaviño es condecorado con la Orden Heráldica de Cristóbal Colón en el Grado de Comendador, por sus 45 años de ejercicio profesional y 28 al frente de la Maternidad de Nuestra Señora de la Altagracia. 1999. El Senado de los Estados Unidos aprueba, sin oposición, la designación como nuevo embajador en la Reública Dominicana, al abogado y dirigente del Partido Demócrata Charles Manatt. 2001. En Nueva York, un Airbús A-300 de American Airlines, con destino a la República Dominicana, se estrella en una vecindad residencial, minutos después de despegar del aeropuerto internacional JFK, provocando la muerte de las 260 personas a bordo y 5 en la tierra. 2009. Los asambleístas terminan de aprobar en segunda lectura la nueva Constitución de la República, proclamada el 26 de enero de 2010, día del natalicio de Juan Pablo Duarte. 2014. La Junta Central Electoral (JCE) advierte que si se acata la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, contra la sentencia del tribunal Constitucional sobre la nacionalidad dominicana, se anula el registro civil dominicano. 2018. El Ministerio de Defensa designa una comisión para que investigue la denuncia de nueve dominicanos, entre ellos, tres médicos que fueron raptados por una turba de haitianos en la comunidad de Palmita, en la frontera con Dajabón. 2020. La farmacéutica británica AstraZeneca acuerda con la República Dominicana, Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador y México, suministrarles 216 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2, desarrollada en conjunto con la Universidad de Oxford. Internacionales: 1035. En Inglaterra, muere Canuto II el Grande 1555. El Parlamento de Inglaterra restablece el catolicismo como religión del Estado. 1651. Nace en San Miguel Nepantla, México, Sor Juana Inés de la Cruz, poetisa y dramaturga novohispana, conocida como "La décima Musa". 1884. Timisoara se convierte en la segunda ciudad de Europa (después de París), en contar con iluminación eléctrica. 1912. Es asesinato el presidente del gobierno español José Canalejas. 1918. Abdica el Emperador Carlos y Austria se convierte en República. 1927. Trotsky es expulsado del Partido Comunista y Stalin se convierte en dictador absoluto. 1939. Los judíos de Polonia son obligados a llevar estrellas amarillas. 1956. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembros activos las Repúblicas de Marruecos, Túnez y Sudán. 1961. En Portugal, la Unión Nacional, liderada de Antonio de Oliveira Salazar, obtiene el 75% de los votos en las elecciones parlamentarias 1966. En Arizona, Estados Unidos, el adolescente de 18 años Bob Smith asesina a balazos siete mujeres, después de hacerlas acostar boca abajo en el piso una academia de belleza. 1968. La ONU aprueba como miembro activo la República de Guinea Ecuatorial. 1975. La República de Comoras es admitida como miembro activo de la ONU. 1982. Tras su muerte, Leónidas Bréznev es sustituido por Yuri Andropov en la dirección del Partido Comunista de la Unión Soviética. 1989. Muere la dirigente comunista española Dolores Ibárruri (La Pasionaria). 1990. Akihito es coronado como emperador de Japón. 2011. Silvio Berlusconi dimite como Presidente del Consejo de Ministros de Italia. 2012. Un informe de la Agencia de Energía Atómica revela que EE UU superará a Arabia Saudí como mayor productor de petróleo del mundo en 2017 y se convertirá en exportador de crudo en 2030. 2015. Un fiscal federal de Nueva York, Estados Unidos, imputa varios delitos relacionados con tráfico y distribución de drogas a los venezolanos Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrinos de la esposa del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. 2018. El fiscal de Puerto Príncipe, Clamé Ocnam Dameus, emite una orden para bloquear las cuentas bancarias de 36 compañías vinculadas en el supuesto entramado de corrupción detectado en el programa de Petrocaribe. -Las autoridades y servicios de emergencias de California elevan a 228 la cifra de desaparecidos en la zona afectada por el gigantesco incendio que quema el norte de este estado el que junto a otro fuego en el sur, causan al menos 31 muertos. 2019. En una sesión accidentada del Parlamento boliviano, y sin quórum, la segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Áñez, se autoproclama presidenta transitoria del país, tras la renuncia de varios dirigentes del Gobierno del derrocado presidente Evo Morales. -"El presidente de México me salvó la vida", fueron las primeras palabras del depuesto presidente boliviano Evo Morales, tras llegar a la capital mexicana, donde se le otorgó asilo político. 2020. Un comité del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos asegura que las elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre "fueron las más seguras en la historia" desde un punto de vista técnico, contradiciendo las quejas del presidente Donald Trump en ese sentido. 2021. El Gobierno de Nicaragua anunció su salida de la Organización de Estados Americanos (OEA), después del organismo hemisférico descalificara las elecciones generales del día 7 de noviembre, en las que el presidente Daniel Ortega se impuso para un quinto mandato. 2023. El cometa C/2023 H2 (Lemmon), descubierto en abril de este año desde el Observatorio Lemmon en Arizona (EE.UU.), que completa su órbita alrededor del Sol cada 3.806 años, es visto en el suroeste de Puerto Rico, por lo que no será hasta el año 5.829 que se volverá a avistar cerca de la Tierra, informó la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC). -El Partido Demócrata mantiene el control del Senado de EEUU, luego de Catherine Cortez ser declarada, ganadora en el estado de Nevada frente al republicano Adam Laxalt, al registrar un 48% de los votos. 2024. El portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric, informa la suspensión temporal de la ayuda humanitaria en Haití, por la imposibilidad de acceso a puertos y aeropuertos del país caribeño, debido al grave deterioro de la situación de seguridad. - El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, primado de la Iglesia de Inglaterra, anuncia su dimisión entre presiones de los obispos por no haber actuado cuando en 2013 conoció un grave caso de abusos infantiles en el seno de esta comunión.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 24 de noviembre de 2022

Narcotraficantes explotan gran conexión de República Dominicana

República Dominicana tiene cuatro aeropuertos internacionales, Cibao, Gregorio Luperón, Las Américas y Punta Cana y otros dos puertos marítimos de relevancia: Haina y Caucedo.

Estos últimos tienen capacidad para recibir los barcos Panamax, que son las embarcaciones de mayor calado que pueden cruzar el canal de Panamá.

El hecho que la República Dominicana se esté convirtiendo en una de las principales conexiones de la región del Caribe no ha pasado desapercibido para los narcotraficantes que buscan llevar drogas hacia Estados Unidos y Europa. Principalmente cocaína.

Informes internacionales llaman la atención sobre la permanente entrada de drogas hacia el país y la penetración del narcotráfico en la red de logística que debe facilitar el traspaso de mercancías legales, los agentes encargados de la persecución del crimen y la vigilancia en los puertos.

El Índice Global del Crimen Organizado advierte que "se cree que el país es el líder del Caribe como centro de tránsito de cocaína de Venezuela con destino al Norteamérica o Europa. La cocaína se transporta principalmente en lanchas rápidas y en transporte marítimo vía contenedores hacia la República Dominicana".

La droga entra por República Dominicana a través de las provincias costeras de la región Sur, específicamente Peravia, San Pedro de Macorís y Barahona, donde se han realizado grandes decomisos. Pero, de acuerdo con el informe de Insight Crime, la provincia de Santo Domingo, a través del puerto Caucedo, sería el punto de distribución.

No ayuda a la República Dominicana, a la hora de combatir el flagelo, la cercanía a las costas de Colombia y Venezuela que están a unos 1,600 kilómetros de distancia, lo que las pone al alcance de lanchas rápidas que llegan cargadas a la costa.

Las tripulaciones de estas lanchas están, de acuerdo con los informes, deliberadamente formadas por equipos de dominicanos, venezolanos y colombianos. Esta sería la principal vía de tránsito para la droga que se trafica entre Suramérica y Estados Unidos y fueron usadas por capos como César Emilio Peralta "El Abusador", que se convirtió en uno de los traficantes de drogas de la región durante la pasada década. Con lazos para recibir cargamentos desde Colombia para ser distribuidos hacia Puerto Rico y Estados Unidos.

Recientemente Peralta se declaró culpable en Puerto Rico del tráfico de al menos 450 kilogramos de cocaína hacia los Estados Unidos. Enfrenta a una condena de hasta 25 años de prisión.Y Ramón del Rosario Puente, alias Toño Leña, quien es señalado como uno de los hombres encargados de la logística del narcotráfico entre Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Nueva York y República Dominicana. En la primera década de este siglo también se le acusó de trabajar tanto en las redes de Junior Figueroa Agosto como la de el Abusador. Toño Leña fue sentenciado en Estados Unidos a 15 años de cárcel.

El tráfico hacia Europa

Insight Crime, señala que "parte del atractivo del puerto multimodal Caucedo para los traficantes está ligado a la ubicación estratégica de la República Dominicana entre las naciones productoras de América del Sur". Indica que, por esta razón, "el principal puerto de la República Dominicana, Caucedo, se destaca como un punto de acceso para los envíos de drogas que salen del país hacia Europa".

Coincide con el informe del Ministerio del Interior de Italia que sostiene que, para Italia y Europa, es importante el porcentaje de cocaína que se ha incautado en el puerto multimodal Caucedo. "A través del análisis de inteligencia policial y la Dirección Nacional de Control de Drogas de la República Dominicana (DNCD) más del 90 % de la cocaína incautada en las lanchas rápidas estaba dirigida a Europa. Y, los decomisos realizados en el puerto de Caucedo, todos se dirigían a Europa e involucraban más de 3.5 toneladas de cocaína.

Mejora la investigación

A pesar de los retos a los que se enfrenta la República Dominicana en el combate con el narcotráfico, las autoridades europeas reconocen mejoras en las autoridades dominicanas en la metodología investigativa. "Ha habido una evolución importante en cuanto a positivo y crecimiento, a pesar de que la mayoría de las incautaciones  ocurren sin detección de responsable o con la detención de sólo los transportistas por mar o por tierra. La DNCD, cada vez más constantemente, realizó y concluyó de manera positiva, con numerosas detenciones, investigaciones complejas, dirigidas al desmantelamiento de organizaciones criminales también en el exterior, especialmente en los EE.UU., con la ayuda constante de la DEA, también búsqueda e incautación de bienes muebles y de propiedades de miembros de asociaciones criminales", destaca el informe del Ministerio de Interior de Italia.

Sin embargo, el reporte Insight Crime, tiene una posición mucho más negativa de las autoridades dominicanas.

"No es raro que los empleados de Caucedo estén vinculados a decomisos. En enero de 2022, cinco empleados de Caucedo fueron arrestados luego de que las autoridades encontraran 246 kilogramos de cocaína escondidos en el fondo de un contenedor cargado de cacao con destino a Francia", señala Insight Crime.

Además, advierten que "Caucedo es altamente vulnerable a la corrupción del personal, entre otros desafíos de seguridad".

El reporte indica, también, que un alto funcionario habría dicho: “No estoy muy impresionado con las máquinas de rayos X en Caucedo. No es el equipo más moderno del mercado.

Y, además, "¿quién revisa las imágenes de rayos X de los contenedores en busca de drogas? ¿Qué tan vulnerables son?", destaca el informe sobre la seguridad del puerto.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias