.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com :Hoy es lunes 24 de noviembre del 2025 . Faltan 37 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1869. Es fusilado por tropas del Presidente Buenaventura Báez el luchador contra la anexión a España Julián Belisario Curiel. 1881. Es promulgada la Constitución reformada por el Congreso de Plenipotenciarios, que elimina la exigencia de que para aspirara a la presidente era necesario ser dominicano de nacimiento y origen. 1900. El Poder Ejecutivo establece los códigos de Comercio y Procedimiento Civil. 1903. Un movimiento armado liderado por Carlos Morales Languasco, derroca al presidente Alejandro Woss y Gíl, tomando posesión inmediata y convocando a elecciones, las cuales ganó con el apoyo de los seguidores de Horacio Vásquez y Juan Isidro Jiménes. 1911. Mediante el decreto 4963, el presidente Ramón Cáceres, regula el establecimiento de líneas telefónicas urbanas para "todo el que lo desee", previa autorización de la Secretaria de Estado de Fomento y Comunicaciones, sujetándose a algunas condiciones. 1916. Continúan los desembarcos de tropas militares norteamericanas, sin el anuncio formal de intervención al Presidente de la República, Francisco Henríquez y Carvajal. 1933. El joven escritor vegano, Juan Bosch Gaviño, publica Camino Real, su primer libro de cuentos. 1936. El ex-militar y guerrillero antitrujillista Rafael Enrique Blanco Sosa, se suicida en la en la sección Aguacate Arriba, de Gaspar Hernández, cuyo cadáver fue exhibido en la plaza pública de Santiago. 1962. El Presidente Rafael F. Bonnelly, abre el Congreso Sindicalista del Frente Unido Pro Sindicatos Autónomos (FOUPSA), primera organización sindical de carácter nacional de la nueva etapa en la vida dominicana. 1994. El Congreso Nacional declara al ex presidente profesor Juan Bosch, Maestro de la Política y Gloria Nacional. 2018. Fallece a la edad de 89 años, el historiador Emilio Cordero Michel, quien fue presidente de la Academia Dominicana de la Historia. 2020. Fallece a la edad de 71 años, el maestro de la Medicina dominicana, Dionisio Soldevila, quien obtuvo fama mundial por sus descubrimientos en la medicina muscular, por lo que la comunidad científica bautizó con su nombre dos de los tejidos objetos de sus estudios. 2021. La República Dominicana anuncia que se prepara para lanzar al espacio su primer satélite, el cual contará con un sistema de cámaras de alta resolución que pronosticará la fecha, lugar y cantidad de sargazo que llegará a las playas del Caribe en cada temporada. 2022. El Senado de la República aprueba una resolución que reconoce a la República Popular China por sus "aportes y solidaridad" brindadas al país durante la pandemia, con la "donación y gestión de vacunas contra el Covid-19". Internacionales: 851. Se inician las persecuciones de cristianos en Al Andalus, bajo el reinado de Abderramán II. 1642. El navegante holandés Abel Tasman avista por primera vez la isla de Tasmania, la que bautizó con el nombre de Anthony van Diemenslandt, en honor de su gobernador general. 1713. Nace Fray Junípero Serra, evangelizador y misionero franciscano español. 1909. Nace la actriz y cantante argentina Libertad Lamarque. 1948. Un golpe militar depone al presidente de Venezuela Rómulo Gallegos. 1969. La nave espacial Apolo 12 regresa a la Tierra. 1976. En Turquía, un terremoto causa la muerte a unas 6,000 personas 1998. En Argentina es detenido el almirante Emilio Eduardo Massera, pro la apropiación de niños durante la dictadura militar. 2005. El ex presidente del gobierno español, José María Aznar, considera que el modelo de gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, es un peligro para Latinoamérica por atentar contra la libertad y la democracia. -El Papa Benedicto XVI pide fomentar el diálogo entre las culturas, como instrumento para alcanzar el desarrollo económico y liberar a la humanidad del hambre. 2014. En Honduras el candidato presidencial del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, gana las elecciones generales. 2016. Más de 80.000 personas son evacuadas de la comunidad Haifa (norte de Israel) por un incendio que amenazaba a una decena de barrios de la ciudad, enmarcada en una cadena de fuegos en el país, la cual investigan los servicios secretos ante las sospechas de que se trate de una ola de ataques palestinos. 2019. La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, firma una ley de convocatoria a nuevas elecciones que en principio fueron fijadas para el 3 de mayo, pero pospuestas por diversas razones, desde que el país no estaba preparado hasta el avance de la pandemia. 2020. La República Popular China reafirma su disposición a cooperar con la Organización Mundial de la Salud (OMS), continuando la negociación con el organismo sanitario para que un grupo de expertos viaje próximamente al país asiático a investigar sobre el origen del coronavirus. 2021. La enfermera afroamericana Niviane Petit Phelps, de 39 años y madre de tres hijos, es condenada a un año y un día de prisión por el juez José E. Martínez, tras ser aacusada de difundir a través de varios videos, amenazas de muerte contra la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris. 2022. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), advierte que el 32,1% de la población total de América Latina, equivalente a 201 millones de personas, vive en situación de pobreza, de los cuales 82 millones (13,1 %) se encontrarán en pobreza extrema. - La periodista estadounidense Jean Carroll, que ha acusado públicamente al expresidente Donald Trump de violarla hace casi 30 años, interpone una denuncia por la vía civil en un tribunal de Nueva York, tras abrirse un periodo especial en el estado para buscar justicia por delitos sexuales que habían prescrito. 2024. Los candidatos del Frente Amplio, Yamandú Orsi y Carolina Cosse,, se convierten en los futuros gobernantes de Uruguay, tras vencer al aspirante oficialista, Álvaro Delgado, del Partido Nacional, por poco más de 90,000 votos, con el 98.65 % de los circuitos electorales escrutados (1,179,454 votos), según datos de la Corte Electoral. - El jefe de las bandas armadas en Haití "la G-9 y Familia", Jimmy Cherisier (Barbecue), asegura que su país necesita liberarse de la presión internacional ejercida por Estados Unidos, Canadá y Francia.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 16 de noviembre de 2022

Curazao, la isla ‘dushi’ del Caribe

Shaddai Eves
Willemstad, Curazao

Desde lo más alto en el cielo, se podían apreciar los colores vibrantes que visten los edificios coloniales de la isla que vuela hacia el sol, ubicada en el “corazón” del Caribe, Curazao.

Al bajar del avión de la aerolínea dominicana Arajet, en el Aeropuerto Internacional Hato, un sol abrasador acompañado de la frase ‘Bon Biní’, término en el idioma oficial de los curazoleños, papiamento, que significa “bienvenidos”, y un cálido guiño empezaron inmediatamente a adueñarse de la atención y energía positiva de sus nuevos visitantes de República Dominicana. 

Aunque Curazao es una isla que tiene una superficie de tan solo 444 km², con una población de 160,000 habitantes, entre ellos 8,000 dominicanos, es un destino con mucho que ofrecer: palmeras, playas de arena blanca, fauna, comida influenciada por Europa, flora, las edificaciones pintorescas de Willemstad y la alegría de las más de 50 nacionalidades que allí convergen, por mencionar algunos de sus atributos. Todos estos elementos se conjugaron brindando una gran experiencia.  

En el trayecto hacia el hotel Kura Botánica, antigua Kura Hulanda, la carretera difería de la tradicional vegetación de islas tropicales. Contrario a esto, eran perceptibles matorrales xerófilos, con diversas formas de cactus, arbustos espinosos, árboles de hoja perenne, y el árbol nacional de la isla, ‘divi-divis’, mencionado por la venezolana Juvira, de Rumba Tours. Aquello era presente al recorrer las ciudades Bandabou y Bandariba.

Con un coctel de frutos frescos característicos de la isla como el coco y la naranja, la cultura colorida de la mayor de las islas ABC del Caribe, junto a Aruba y Bonaire, dio la bienvenida a su territorio.

Un recorrido por Willemstad

La capital de Curazao, Willemstad, causa mucho asombro por lo animada y divertida que es, debido a la diversidad de colores que tiene: azul, lila, rosado, verde, marrón y los que puedas imaginar, exceptuando el blanco.

El culpable de su variado cromatismo es Albert Kikkert, un gobernante excéntrico que para paliar sus dolores de cabeza, que él atribuía al resplandor intenso del sol en el blanco de las casas, en 1817 dictó una ley que obligaba a pintar los edificios en tonos pastel. Años después se descubrió que tras sus argumentos había una fábrica de pintura de su propiedad. Esta curiosa disposición todavía permanece vigente.

La ciudad de estilo europeo y raíces africanas es famosa por ser un ejemplo único de la arquitectura colonial neerlandesa en el Caribe, y su área histórica, centro de la ciudad y puerto fueron declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en el año 1997.

La bahía de St. Anna divide la ciudad en dos: Punda en el este y Otrobanda en el oeste. Los dos están unidos por el Puente Flotante de la Reina Emma, desde el que se percibe, también, el Puente de la Reina Juliana como si estuviera pintado al fondo. Este puente es considerado el más alto del Caribe, según Elvis Reynoso, de Gbiz Solutions. 


Puente Flotante de la Reina Emma. Foto: Andrés Vásquez

Estos distritos (Punda y Otrobanda) atesoran lugares que portan mucha historia ancestral, como la sinagoga de Mikve Israel- Enmanuel, la más antigua del continente americano, el mercado flotante, el palacio del gobernador, el fuerte de Ámsterdan, o el parque de Wihelmina, que evidencian un pasado que sigue latente y que se recuerda.

Al pasear por sus calles a pie, se descubren edificios con murales artísticos, mercados y tiendas de artesanía y pequeños locales en los que la fusión de la tradición culinaria holandesa con otras culturas permite sentarse a comer como un isleño más, degustando platos a base de pescado, cabra y arroz, entre otros.

Playas

Otra de las maravillas de Curazao son sus aguas profundas azul turquesa y verde aqua. Algo muy peculiar es que son de arena blanca, con un suave mar sin olas y vientos tan fuertes.

Una de las costas visitadas fue Kenepa Grandi o Kenepa Chiki, que causó asombro al ser una playa rodeada por árboles de manzanilla. También Mambo Beach (ubicada al lado del acuario y la Academia de Delfines de Curazao), cuyas aguas no son profundas y es ideal para los niños, y Blue Bay Beach, una gran playa sombreada, cerca del poblado de San Michel, con todo tipo de servicios.


Playa Kenepa Grandi o Kenepa Chiki. Foto: Andrés Vásquez

Diversión terrestre  y acuática

El clima cálido de este destino permite el disfrute de deportes como el golf y la exploración de la isla de una manera emocionante en cuatrimotos, buggy o jeep. Además, el suave mar hace que en la isla se puedan realizar deportes acuáticos como el wakeboard, esquí acuático, vela, kayak, canotaje, motos acuáticas, windsurf, kitesurf y exploración con el buceo por el mundo submarino.

Vuelos

“Alrededor de 8,000 dominicanos viven en Curazao, que todavía tienen la nacionalidad dominicana, pero hay muchos dominicanos de una segunda generación e incluso, tercera generación, que viven en Curazao y tienen pasaporte holandés”, reveló el director de la oficina de Turismo de Curazao, Hugo Clarinda, en una velada junto a medios de comunicación.

Para viajar a Curazao los dominicanos necesitan visado americano o pasaporte holandés.

Las dos frecuencias semanales de Arajet a Curazao ofrecen vuelos con salida de Santo Domingo los jueves a las 11:40 de la mañana y llegada a las 1:00 de la tarde a Curazao; y salida a las 1:45 de la tarde de Curazao y llegada a las 3:10 de la tarde a Santo Domingo.

Los domingos, la aerolínea ofrece vuelos saliendo a las 12:50 de Santo Domingo y llegando a las 2:10 de la tarde a Curazao, y desde Curazao a Santo Domingo saliendo a las 2:55 de la tarde y llegando a las 4:20 de la tarde. 


Curazao tiene su propio apodo de ‘dushi’: ‘Dushi Korsou’. Originalmente, este era el título del himno nacional, pero hoy en día es solo una de las mejores maneras de describir la isla. No solo es bonito, hermoso o dulce, sino que es todo lo anterior y mucho más. Foto: Andrés Vásquez

En datos…

Curazao. País autónomo dentro del reino de Holanda desde el 10 de octubre de 2010.
Ubicación. Localizado al sur del mar Caribe, en la flanja exterior del cinturón de huracanes.
Idioma. Se habla cuatro idiomas: papiamento, inglés, holandés y español.
Moneda. El florín antillano- holandés. Un dólar equivale a 1.77 florines.
Clima. La temperatura promedio es de 30 grados Celsius.
Religión. Predomina la católica romana en un 80%. Otras son: judía, protestante y musulmana.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias