noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 25 de abril del 2025 . Faltan 250 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1809. El capitán general de Puerto Rico, Toribio Montes, despacha con destino a Santo Domingo un bergantín armado con catorce cañones, para secundar el movimiento a favor de España contra la dominación francesa, que dirigía Juan Sánchez Ramírez. 1843. El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, dirige una reunión en la parroquia de Bayaguana, en su calidad de delegado de la Junta Popular de Santo Domingo, para escoger el Comité corresondiente a esa municipalidad. 1844. El general Juan Luis Pierrot, vencido el 30 de marzo en la ciudad de Santiago de los Caballeros, desconoce en Cabo Haitiano el gobierno del general Charles Riviere Herard y proclama la separación del Norte de Haití con el resto de su territorio. 1864. Las cuatro columnas españolas que se habían apoderado de San Cristóbal el día 21, regresan a sus cuarteles de la capital y Baní, cargando decenas de heridos y dejando muchos muertos en el camino. 1878. Muere el prócer de la Restauración y ex presidente de la República, Francisco Ulises Espaillat. 1933. Es promulgada una ley que obliga a los ciudadanos a respetar los símbolos patrios. 1937. El licenciado Joaquín Balaguer es nombrado con el decreto 1873, subsecretario de Estado de Relaciones Exteriores, en sustitución del profesor Telesforo R. Calderón. 1963. El Episcopado emite un comunicado en el que expresa su alarma por el contenido de la nueva constitución de la República "por la presencia de ideologías contrarias a Cristo, a la persona humana y a sus derechos, que siembran la agitación y el terrorismo". - En Haití, varios oficiales del ejército haitiano se asilan en la residencia del Embajador dominicano en Haití, provocando la presencia allí de militares de la vecina nación. 1965. Tropas constitucionalistas penetran sin oposición hasta el centro de la Capital, iniciándose movilizaciones populares, provocando la renuncia de los miembros del Triunvirato, siendo sustituidos por el doctor Rafael Molina Ureña. - Un grupo de militares forma el "Comando Militar Revolucionario", encabezado por los coroneles Vinicio A. Fernández Pérez, Giovanni Gutiérrez Ramírez, Francisco Alberto Caamaño Deñó y Eladio Ramírez Sánchez, entre otros. - Fuerzas conservadoras del ejército autodenominadas leales al depuesto régimen del Triunvirato, dirigidas por el general Elías Wessin y Wessin, tratan de contrarrestar el golpe de los constitucionalistas. 1984. Las autoridades informan que, como resultados de las protestas escenificadas en la capital y varias ciudades del interior, al menos 100 personas han perdido la vida, azuzadas por los aumentos de precios de varios artículos, al ser enfrentadas por tropas militares y policiales. 1991. El Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez es elegido presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), en su XXIII Asamblea Ordinaria celebrada en San Miguel, Argentina. 2016. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, admite haber recibido presiones del embajador de Estados Unidos en el país, James Brewster, que incluían, el retiro de su visa de entrada al país norteamericano. 2019. La Corte Interamericana de Derechos Humanos reitera mediante resolución su competencia para conocer casos de República Dominicana relativos al derecho a la nacionalidad, en contra de una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional dominicano en noviembre de 2014. - Autoridades dominicanas y haitianas firman una carta de entendimiento que permita eliminar la pesca ilegal, conservar los ecosistemas marítimos y aprovechar los recursos pesqueros de manera sostenible en la costa norte, específicamente en Montecristi y Tres Bahías, perteneciente a la vecina nación. 2023. El Poder Ejecutivo establece mediante el decreto 167-23, las pautas para convertir la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) en una empresa pública, cuyo cambio de estatus se realiza de conformidad con lo dispuesto en el artículo 356 de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. 2024. La Oficina del Representante Comercial de EEUU, anuncia la eliminación de su Lista de Vigilancia, de la República Dominicana, tras 30 años de estar incluida, "por lograr avances significativos" en la observancia y la transparencia de la propiedad intelectual. - Luego de ocho horas de deliberaciones, el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condena por decisión unánime, a 30, 20 y 15 años de prisión, a los acusados Alison de Jesús Pérez Mejía (Chiquito), Luis Brito Troncoso (Luisito) y Wesly Vincent Carmona ("El Dotolcito"), respectivamente, acusados de asesinar al joven Joshua Omar Fernández de un disparo en la cabeza. Internacionales: 1507. Se publica la obra de Gualtier Lud, "Cosmographie Introductivo" en que se propone por primera vez el nombre de América o América a las tierras descubiertas por Colón. 1534. Pedro de Alvarado termina la conquista de Guatemala. 1846. Se inicia la guerra entre México y Estados Unidos. 1898. El presidente de Estados Unidos, William McKinley, declara la guerra a España y ordena invasiones militares simultáneas a Cuba, Puerto Rico y Filipinas. 1920. El Supremo Comando Aliado asigna a Gran Bretaña el protectorado de la Mesopotamia y Palestina, y a Francia los de Siria y Líbano. 1927. Nace en el barrio de Viavélez, municipio de El Franco, Asturias, España, la escritora María del Socorro Tellado López, conocida como Corín Tellado, 1974. Se inicia en Portugal la llamada "Revolución de los claveles", en la que las Fuerzas Armadas toman el poder en un golpe de Estado incruento y cambian el régimen autoritario imperante por otro democrático. 1989. La Unión Soviética inicia la retirada parcial de sus fuerzas de Hungría. 1990. Violeta Chamorro toma posesión del poder como candidata de la coalición Unión Nacional Opositora (UNO), siendo la primera mujer presidenta del país dos meses después de derrotar al presidente sandinista Daniel Ortega en las elecciones del 25 de febrero del mismo año. 1993. Boris Yeltsin recibe un amplio respaldo a su presidencia y a su política económica y social en un referéndum celebrado en Rusia. 2007. La Cámara de Representantes aprueba un proyecto de ley que ordena iniciar la retirada de las tropas de EEUU en Irak desde octubre próximo, previendo además una asignación extraordinaria de US$124,000 millones para operaciones de tropas en ese país. - Se descubre el primer planeta extra solar más parecido a la Tierra en temperatura, tamaño y composición. 2008. En el condado de Hays, Texas, Estados Unidos, la policía detiene al gurú krisnaísta Prakashanand Sáraswati por abusar de menores en los años ochenta y noventa. 2010. El ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega, es extraditado de Estados Unidos a Francia, para que purgue cuentas pendientes con la justicia francesa, por delito de lavado de dinero procedente del narcotráfico. 2013. Ecuador ingresa en la lista de Naciones Espaciales en el mundo, al poner en órbita su primer satélite en el espacio. - El presidente Barack Obama destaca el esfuerzo del ex mandatario republicano George W. Bush por poner al día la política migratoria de Estados Unidos, afirmando que el fracaso de su antecesor para resolver el tema abrió el camino a la reforma. 2015. En Nepal, unas 8.964 personas mueren y otras 17.868 resultan lesionados, por el terremoto de 7,8 grados en la escala abierta de Richter, el que también destruyó numerosos edificios y monumentos históricos. 2016. Fallece a la edad de 69 años de neumonía y gastroenteritis, el merenguero típico Tomás Santana de la Cruz, mejor conocido como El General Larguito. 2019. El presidente ruso, Vladímir Putin, se reúne por primera vez con el líder norcoreano Kim Jong-un, al que ofrece apoyo en su tenso pulso con Estados Unidos para la desnuclearización de la península coreana. 2020. El presidente estadounidense, Donald Trump, causa revuelo en el sector médico mundial, con su sugerencia para que los pacientes se inyecten desinfectantes para matar el patógeno covid-19. Anter la repulsa, el mandatario aclaró que se trató "de una pregunta sarcástica a los reporteros". 2022. El juez de la Corte Suprema de Manhattan, Nueva York, Arthur F. Engoron, declara en desacato al expresidente estadounidense Donald Trump, le impune una multa y entregar los documentos pedidos por la fiscalía general del estado, como parte de la investigación sobre sus transacciones financieras y las de su empresa. - El empresario sudafricano Elon Musk se convierte en el nuevo propietario de Twitter, luego de los accionistas de la red social, aceptar su oferta de compra, por valor de US$44,000 millones. 2023. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, inaugura en Bogotá la Conferencia Internacional sobre el proceso político de Venezuela, evento en el que trazó una breve historia de la construcción democrática en América, enfatizando que la región no puede ser un espacio de sanciones, en referencia a los bloqueos impuestos por Estados Unidos a Venezuela, Cuba y Nicaragua. 2024. A escondidas y ante un público reducido, prestan juramento oficialmente en Palacio Nacional de Haití, los nueve miembros del Consejo Presidencial de Transición, integrado por Smith Agustín, Louis Gérald Gilles, Fritz Alfonso Jean, Edgard Leblanc Hijo, Laurent Saint-Cyr, Emmanuel Vertilaire, Leslie Voltaire, Régine Abraham y Frinel Joseph. - La Defensa Civil Palestina revela el descubrimiento de 10 cadáveres con las manos atadas, en fosas comunes en la Franja de Gaza, mientras otros 20 aún tenían tubos médicos conectados, por lo que sospecha haber sido enterrados vivos, incluidos niños.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

lunes, 24 de octubre de 2022

“Crucé la frontera 52 veces y ya estoy legal”

Marta Quéliz
Santo Domingo

Fue Francisco quien le consiguió esta historia . El dominicano hizo la gestión para que Mateo contara su experiencia sobre las 52 veces que cruzó la frontera antes de legalizar su permanencia en República Dominicana.  

Tímido, extendió la mano para saludar cuando llegó el equipo a entrevistarlo. Se guardó muy bien vestido. Una camisa naranja con mangas cortas, unas bermudas caqui y, unos tenis, que más blancos no podían estar. Se quitó la gorra negra que llevaba y procedió a acomodarse, señalando la escalera como el lugar donde el resto, también podía sentarse.  

 ¿Listo? Se le preguntó. “Sí, vamo’ arriba”. Respondió en buen “dominicano”. Al decir esto sonrió y encogió las piernas para de inmediato sorprender con esto: “Antes de sacar mis papeles crucé la frontera 52 veces. Venía y me mandaban; volvía y me llevaban de nuevo. Mis panas decían que yo tenía mala suerte, porque siempre me encontraban”. Hasta aquí todo puede provocar risa.   

Su rostro, su pose, y hasta su forma de hablar cambió cuando respondió sobre sus peores experiencias atravesando la línea que divide a República Dominicana y a Haití. “Me abusaron tres veces”, logra decir entre sollozos. Se repone entre sudores y lágrimas y continúa: “La primera vez yo tenía 16 años y era la segunda que cruzaba. La segunda violación, ya estaba grande, y vinimos en un camión mucha gente y nos tiramos desde que cruzamos y nos metimos a unos matorrales y ahí pasó”. Se pone triste y, aunque no responde con palabras si los abusos los cometieron sus compatriotas, el movimiento de su cabeza lo afirma. La tercera violación solo la mencionó, pero no ofreció detalles. 

“Desperté en un hospital” 

Otra prueba fuerte que sufrió Mateo fue una golpiza que recibió en uno de sus viajes. No da cuenta de quién se la propinó, pero asegura que ese tipo de atropello es común en la práctica de entrada a territorio dominicano. “Es una lucha grande por llegar, y pasa de todo, no se imagina usted”. Agacha la cabeza y la mantiene así hasta que decide contar sobre lo que sufrió en esa ocasión. 

“Cuando abrí los ojos en un hospital del sur, me dijeron que tenía más de una semana entre la vida y la muerte. Me salvé de esa, pero me mandaron de nuevo para mi país. Duré como seis meses allá y volví a intentarlo, porque tenía que arriesgarme, quería trabajar aquí para ayudar a mi mamá enferma”. Esto mueve sus fibras más sensibles y deja claro lo mucho que le importa la salud de su progenitora.  

Al hablar sobre los múltiples maltratos que recibió durante sus “hazañas” para entrar a territorio dominicano, Mateo pone énfasis a su mal manejo. “Yo sé que muchas de esas cosas me las busqué yo, pues desde el primer momento pasé trabajo, y mientras más lo intentaba más terrible era todo. Lo intentaba solo, con dos o tres amigos y en grandes grupos y siempre algo me pasaba. Pero, oye, no era solo a mí, hay otros que han pasado mucho trabajo”. Se hace responsable de sus decisiones. 

  Otra experiencia amarga la pasó cuando con apenas 18 años, intentó cruzar en un camión en el que “no cabía un mandado”, como se dice en buen dominicano. “Se volteó el camión, y se armó un desastre. Salí corriendo con unos cuantos, y después supe que murió un hombre”. Se guarda algunos detalles que cree puede generarle algún problema. 

  ¿Tú eres muy reservado o temes contar algunos datos que puedan comprometerte? “Noooo, es que no me gusta buscarme problemas. Yo quiero a los dominicanos porque me han dado la oportunidad de trabajar y por eso mi mamá está sana, pero también quiero a mi país, yo sufro por lo que está pasando en mi país, oíste, yo sufro”. Lo dijo irrumpiendo en un llanto desconsolado que hizo llorar a los demás.

“Gracias a los dominicanos mi madre está viva”  

“Por más que te cuente lo dura que fue mi experiencia para lograr radicarme aquí, no te la contaré como la viví. Pasé mucho trabajo. Fui víctima de abusos, de maltratos… No importaba la calle por donde pasaba ni la hora, siempre me encontraba con ‘la camiona’ como dicen ustedes”. En este momento ríe, pero dejando entrever el dolor que le provocan esos recuerdos.

¿Tu madre estaba enterada de tus salidas y entradas? A esta pregunta respondió, no sin antes hacer una mueca con la boca y retorcer su rostro. “Qué te digo, ella sabía que yo quería ayudarla, porque estaba muy enferma, pero nunca imaginó de qué manera”. Le baja el ánimo, pero de inmediato dice que su hermano, el que le sigue a él, le ocultaba su paradero para que ella no se mortificara.

 “Él decía que yo estaba haciendo un trabajo en Petion-Ville, y yo vivía en Ansa-á-Pitres, y ella le creía y eso convenía, pues yo entraba y salía a cada rato”. Se reí recordando las más de 50 veces que cruzó la frontera antes de regularizar sus papeles y establecerse definitivamente en República Dominicana hace como tres años. Sus travesías comenzaron en el año 2014. 

Con un fluido español y muestra de sus dotes de buena preparación académica, Mateo deja claro que cada vez que podía, leía libros y todo lo que llegara a sus manos que pudiera ayudarle a perfeccionar el idioma y a aumentarle sus conocimientos. “Como perdí tanto tiempo yendo y viniendo no podía inscribirme en la escuela ni allá ni aquí, por eso leía, digo leo todavía”. Después de legalizar su residencia aquí, se hizo bachiller. No ha podido ir a la universidad, pero no lo descarta.

 Labores que ha realizado en RD

La primera vez que entró a territorio dominicano, duró menos de un mes. Dormía en un parque de Pedernales, comía de los zafacones y algunas sobras que le daba la gente a él y a otro compañero. “Llegamos a durar días sin comer, y bebíamos agua hasta de los conductos”. Se refiere al agua que corre por los contenes.

 ¿Y no se enfermaban? “No” fue la respuesta. “Tenemos estómago de hierro, dicen los dominicanos”. A carcajadas se ríe y los demás no se quedaron atrás. La alegría rápido perdió su esencia para darle paso a una evidente tristeza cuando comentó: “Si la bebíamos teníamos riesgo de enfermarnos y si no la bebíamos, nos deshidratábamos”. 

 Una vez cruzaba a este lado de la isla, Mateo buscaba la manera de trabajar en lo que fuera. “Limpié baños, sucios, muy sucios; trabajé en casa de familia, boté basura, corté matas, barrí calles, destapé cloacas… de todo yo he hecho en la vida”. Al detallar esta parte no deja de afligirse y al mismo tiempo muestra orgullo porque hoy tiene un trabajo más suave: es conserje en una torre de apartamentos.

Su agradecimiento

Para el protagonista de esta historia lo más duro de contarla no es recordar todo el mal sabor que puede causar cruzar la frontera 52 veces contadas. Lo más triste es saber que ahora mismo hay tantos compatriotas suyos pasando trabajo y queriendo cruzar para República Dominicana. 

“Ahora la situación es más fuerte, y entiendo a los dominicanos, porque las cosas de este lado tampoco están muy buenas para los que están, menos para hacerse cargo de los problemas de mi país. Es bueno que la gente sepa que muchos haitianos, sí agradecemos a este país, sí lamentamos que lo que pasa de aquel lado afecte de este lado”. A esta contundente cita le añade: “Ya es tiempo de que la comunidad internacional ayude a mi país”. Las lágrimas no lo dejaron concluir.

Hubo que esperar un buen rato para que se repusiera, y fue entonces cuando terminó la entrevista diciendo: “Gracias a los dominicanos mi madre está viva por las oportunidades de trabajo que me han dado para enviarle dinero. Ahora las cosas están muy complicadas y tengo mucho sin ver a mi familia, aunque hemos ido resolviendo, pero de verdad, deseo que se resuelva el caos allá, de corazón lo quiero”. Cerró la cita y quedó llorando el hombre que aquí ya tiene una esposa y un hijo. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias