.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 26 de noviembre del 2025 . Faltan 35 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1912. El presidente Eladio Victoria renuncia al cargo después de negociaciones impuestas por los Estados Unidos, que habían enviado al país 750 marines para garantizar las aduanas. 1919. Es formado en Nueva York el Comité de Damas pro Santo Domingo, con el propósito de hacer propaganda por todos los pueblos de América y de Europa, a los fines de lograr la restauración política de la Republica Dominicana. 1934. El Presidente Rafael Trujillo escribe una carta al joven Joaquín Balaguer, para comentarle sobre su solicitud de licencia para continuar sus estudios de post-grado en Europa, pero no le precisa si se la concede o no. 1962. El líder del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, Manuel Tavárez Justo pronuncia un discurso en Santiago, en el que llama la población a no votar en las elecciones del 20 de diciembre. 1966. El profesor Juan Bosch viaja a España, siendo escoltado hasta el Aeropuerto Punta Caucedo, por una Comisión de funcionarios civiles y militares, mientras los dirigentes de su partido, el PRD, lo esperaban en la terminal aérea. 1993. El líder del PRSC, Joaquín Balaguer, declara que sólo el pueblo dirá si los líderes del PLD y PRD, Juan Bosch o José Francisco Peña Gómez, son capaces de ganarles las elecciones de 1994. 2005. Cuatro acusados de asesinar el senador Darío Gómez, (Domingo Daniel Minaya Jiménez (El Mago), Ernesto Meléndez Vásquez (El Chino), Pedro Urbano Piña (Kelly) y Ramón Antonio Rosario) son condenados a 30 años de prisión y al pago de RD$5.0 millones como indemnización a los agraviados. 2009. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo determina que la instalación de una cementera en el Parque Nacional Los Haitises no es viable ni pertinente, por no cumplir con los requerimientos técnicos y científicos. 2013. Llega al país el nuevo embajador de Estados Unidos, James "Wally" Brewster, junto a su esposo Bob Satawake. -La Comunidad del Caribe (Caricom) rechaza admitir la República Dominicana como miembro del organismo. 2015. La periodista Nuria Piera presenta la copia de un recibo en el cual la suspendida jueza Awilda Reyes Beltré, devuelve la suma de RD$350,000 que supuestamente había recibido del ex miembro del Consejo del Poder Judicial, Francisco Arias Valera, para liberar al regidor de Pedro Brand Ericson de los Santos Solís. 2022. Decenas de miembros del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), renuncian de esa organización, alegando ausencia de democracia interna, al tiempo de anunciar la integración del Partido Renovador Reformista (PRR), encabezados por Héctor Rodríguez Pimentel, Osiris de León y Ricardo Espaillat. Internacionales: 1504. Muere en la ciudad de Medina del Campo, España, la reina Isabel La Católica, patrocinadora de los viajes del almirante Cristóbal Colón, descubridor del Continente Americano. 1855. La isla de Tasmania es bautizada oficialmente con ese nombre. 1876. En México, el general Fosé de la Cruz Porfirio Días asume la presidencia. 1922. Se produce la quiebra de Alemania, al no poder hacer frente a sus pagos. 1940. Los nazis establecen el ghetto de Varsovia. 1941. El Líbano consigue su independencia. 2000. El candidato presidencial republicado, George W. Bush es declarado ganador de las elecciones de Estados Unidos, frente a su opositor demócrata y vicepresidente Al Gore, quien anunció impugnaría el veredicto. 2003. Un avión jet supersónico Concorde vuela por última vez 2005. La Casa Blanca admite por primera vez que posee un plan para el retiro de las tropas de Irak. 2006. El izquierdista Rafael Correa vence en las elecciones presidenciales de Ecuador a su rival conservador Alvaro Noboa. 2007. La Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 62/10 decide declarar que el 20 de febrero de cada año se celebre el Día Mundial de la Justicia Social. 2008. Alrededor de 200 personas mueren en la ciudad india de Bombay, como consecuencia de una serie de atentados con bombas registrados en diferentes hoteles de lujo. 2009. 12 periódicos catalanes publican de manera conjunta el editorial "La dignidad de Cataluña"defendiendo el Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006, en proceso de revisión por el Tribunal Constitucional de España. 2014. La policía militar italiana (Carabineros) detiene 56 personas vinculadas al conocido "Grupo de Nápoles" a la que atribuye la responsabilidad de "casi la totalidad del dinero falsificado a nivel mundial". 2018. Tras siete años de trabajo, siete meses de viaje por el espacio y casi siete minutos de angustia: la sonda estadounidense InSight toca la superficie de Marte mediante una muy arriesgada maniobra de aterrizaje. - Ante los disturbios que presentan los migrantes que intentan cruzar la frontera de México, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advierte que si es necesario, cerrará la frontera permanentemente. 2020.-El Senado de México aprueba el dictamen constitucional para retirar el fuero al presidente de la República, con lo que en lo adelante, los mandatarios podrán ser juzgados por hechos de corrupción. - Los restos del ídolo argentino Diego Armando Maradona son inhumados en el cementerio Jardín Bella Vista, ubicado en la localidad homónima de la provincia de Buenos Aires. 2022. Las autoridades haitianas informan el apresamiento del ciudadano Joël Khawly, tendido como "uno de los empresarios más poderosos del sureste" del país, acusado de poseer armas de guerra sin sus permisos correspondientes. Khawly es importador de cemento y controla gran parte del comercio de combustible. Las protestas contra las restricciones por la covid en China a raíz de un incendio que mató a 10 personas en un bloque de apartamentos en Urumqi, capital de la región autónoma uigur de Xinjiang, se extienden a la capital, Pekín. 2023. Según las últimas cifras ofrecidas por el Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la violencia callejera que practican las bandas delictivas en Haití causa la muerte durante este año al menos 3,960 personas y heridas a más de 100,000, así como más de 1,832 secuestradas por parte de los grupos criminales que operan en la nación caribeña. - Los ejércitos de Corea del Sur, Japón y EE.UU. realizan ejercicios navales combinados con la participación del portaaviones de propulsión nuclear estadounidense USS Carl Vinson, en respuesta al reciente lanzamiento de un satélite espía por parte de Corea del Norte, en aguas cercanas a la isla surcoreana de Jeju. 2024. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anuncia que el gabinete de seguridad ha aceptado la propuesta de acuerdo de alto el fuego en Líbano de 60 días, pero que Israel mantendrá su "libertad de acción" si Hizbulá viola el compromiso, por lo que la duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano. - El ministro de Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, declara este martes que Ottawa dejará claro a Washington que "no debería confundir la frontera mexicana con la canadiense" ante la amenaza de aranceles del 25 % anunciada por el presidente electo estadounidense, Donald Trump.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 12 de septiembre de 2022

Las peripecias de Cristian para hacerse profesional

Marta Quéliz
Santo Domingo

La historia de Cristian Amaurys Báez Ortiz está pintada con el color de la perseverancia. Vivía en una comunidad inhóspita de San Cristóbal. Hoyo Prieto, para ser específico.

No sabía lo que era la luz eléctrica y mucho menos lo que significaba la modernidad. Veía su miseria como algo “normal”. Empero, tenía una visión muy clara: hacerse profesional.

Su escuela quedaba en una loma. Tan lejos como estaban las posibilidades de que se cumpliera su sueño. Pero sus deseos de llegar a una universidad junto a su inteligencia y dedicación lo llevaron a ir acercándose poco a poco a lo que anhelaba. Estudiar en el Instituto Tecnológico de las Américas (Itla) no era precisamente lo que buscaba. No tenía predilección por ninguna universidad, solo por una carrera que le permitiera salir de la pobreza en que vivía, ayudar a su familia y echar hacia delante. Tecnología multimedia fue la que estudió y que hoy desempeña ocupando un buen puesto en una empresa privada.

Así comenzó su “viaje” hacia el conocimiento

¿Qué pasó Cristian antes de lograr hacerse profesional? Él da respuesta a esta pregunta y la verdad que hasta ponerse en su lugar conmueve. “En cuanto a mi experiencia universitaria puedo decir que tal vez hay poca gente que haya pasado lo que yo pasé para poder estudiar. Pero voy a contarles primero sobre mi experiencia en el Itla. Cuando me enteré a través de un primo que esta institución daría unas becas a un grupo de estudiantes meritorios, no lo dudé, hice mis gestiones para venir a la Capital”. Hasta aquí todo está bien.

No bien conoce esta buena nueva cuando de inmediato anuncian que, por razones de cambio de autoridades, la subvención que tenía el referido centro de estudios superiores había sido retirada y ya no procedía la entrega de esas becas como estaba estipulado. De 1,300 sólo darían 600. “Me desanimo, pero no me quedo conforme, y continúo mi búsqueda”. Es un joven optimista y decidido.

“Investigo todo, aplico, y espero que me respondan porque me darían alojamiento y eso era un sueño hecho realidad porque no tenía donde quedarme en la ciudad”. Al contarlo se le ve ilusionado como si lo viviera de nuevo. Dejó su trabajo en San Cristóbal y vendió el motor que tenía porque daba por hecho que entraría al Itla, donde al llegar recibió un buen trato.

“Cuando me buscan a ver si estoy dentro de los escogidos según la lista de espera, no estaba. Me confundí con el correo que recibí. Se me cayó el alma, pero no me di por vencido. Les expliqué que venía desde San Cristóbal, no podía volver para allá, sin el poco dinero que tenía y con las ilusiones rotas”. En este momento flaqueó, pero no lloró porque más peso tiene lo logrado que el trabajo que pasó para hacerse profesional.

“No había sitio para mí”

 “Pero me quedé ahí con mi maletica. Con el dinero del motor, que no era mucho, había comprado alguna ropa para ‘instalarme’ allá donde iba a vivir y a estudiar, y me quedaba algo solo para manejarme los primeros días. Es feo decirlo, pero lo que yo daba era pena, y esa pena fue la que hizo que me dejaran dormir allá por una noche porque ya no podía volver atrás para San Cristóbal ese día”. En este momento se pone melancólico como si estuviera viviendo de nuevo aquella “locura”.

Un ángel le hizo la jugarreta. Cuando tenía que salir del espacio, quien debía ocupar el lugar donde estaba encontró la oportunidad para estudiar en otro lugar. “Me dejaron allí. No cabía de la alegría, pero no tenía en qué ‘caerme muerto’. Nos vendían la comida bien barata y yo compraba tres (desayuno, comida y cena). Me enfermé porque a veces se dañaba la comida con tantas horas guardada”. Hoy ríe, pero se vio al borde de la muerte.

Cada día era peor porque tenía menos dinero. Muchas veces se acostaba sin comer, y durante meses debía quedarse en el campus sin ver a nadie de su familia. No tenía dinero para un pasaje por poco que costara. “Eso era fuerte. Quería irme los fines de semana como lo hacían los demás compañeros, pero no podía, y si conseguía algo, si alguien me daba un dinerito, tenía que dejarlo para comer…”. Esta parte duele, y sus ojos reflejan las peripecias que pasó Cristian en el Itla.

“Quería ser alguien por mí y por toda la gente que me había ayudado”

Cada día el problema de salud de Cristian Amaurys Báez Ortiz era peor. Una gastritis fuerte se apoderaba de su paz, y aun así debía estudiar día y noche para sacar buenas notas y mantener su beca. “Y lo más grande era que no tenía seguro médico. Todos esos dolores me los aguantaba. Al principio tomaba de los medicamentos que traje de la farmacia donde trabajaba en San Cristóbal, pero después se me acabaron y el problema iba a poniéndose más grave”. Hoy, aunque ha tenido éxito como profesional, le han quedado las secuelas que le han dejado las peripecias por las que pasó en el Itla para convertirse en un profesional.

“Nadie se puede imaginar los desvelos que tuve por problemas de salud y porque debía estudiar para sacar buenas calificaciones y mantener esa beca que me dieron aun sin estar dentro de los agraciados. Era un estudiante meritorio, pero mi turno no había llegado. Hicieron una excepción conmigo por la situación en la que me vi”. Es agradecido y lo expresa con esta cita: “Quería ser alguien por mí y por toda la gente que me había ayudado, sobre todo ahí dentro”.

Recuerda que uno de los momentos más difíciles fue cuando casi terminando su carrera se enfermó de mala manera. “No quería que me llevaran al médico porque como le dije, no tenía seguro ni dinero. Mis compañeros me llevaron y me prestaron para pagar la consulta y algunos medicamentos. Me mandaron a reposar, alimentarme bien y hacerme unos estudios. No quería reposar porque me faltaba el último cuatrimestre y podía perder mi beca”. En esta ocasión descansa el relato.

Fue comprensible la pausa. Perdió la beca de manera automática porque para sanarse debió irse a su casa en contra de su voluntad. “Eso sí, no me rendí. Le hacía guardia al rector todos los días, malo, con mucho dolor lo esperaba, hasta que di con él y logré que me la extendiera para terminar la carrera. Me gradué con honores y todos estaban felices en el Itla porque todos conocían mi historia”. Hay satisfacción. 

Lo que hay antes de su llegada al Itla

Cristian tenía nueve años cuando salió de Hoyo Prieto para Los Cacaos, en San Cristóbal. Para su suerte, la escuela en la que estudiaba en la loma solo llegaba a cuarto de la primaria. Para seguir estudiando sus padres decidieron irse acercando a la civilización. Ya bachiller, comenzó la búsqueda de soluciones y es ahí cuando él se muda con sus abuelos en San Cristóbal sin la más mínima posibilidad de ir a la universidad.

Se busca un empleo. “Tenía trabajo, pero no estudio, y la gente me decía que buscara la forma que yo era muy inteligente, pero nana, perdí varios años. Veía a mis compañeros ya avanzando en la universidad y yo sin lograr entrar. Eso era fuerte, porque mi familia no tenía la posibilidad y, de lograr entrar a la UASD, no tenía donde vivir en la Capital. Era un lío por dondequiera que lo sumara”. Todavía recuerda la angustia vivida antes de entrar al Itla, entidad a la que le agradece que hoy día desempeñe su carrera con un buen puesto laboral.

Tan bien le ha ido que trajo a su familia a vivir a la Capital. Solo su padre se quedó en San Cristóbal. “Mis hermanos han podido estudiar en la universidad porque yo les allané el camino de las dificultades”. Se nota el orgullo que siente de sus logros y aprovecha para mandarle un mensaje a la juventud: “Hay que ser optimista, verte donde quieres estar y luchar para lograrlo”. Concluye Cristian el dueño de una historia de superación digna de admirar. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias