.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 18 de noviembre del 2025 . Faltan 43 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1826. Nace en Moca, el febrerista y restaurador, general Máximo Grullón, quien fue un destacado opositor del Presidente Buenaventura Báez. 1836. Nace en la ciudad de Baní, el generalísimo Máximo Gómez Báez. 1859. Nace en Santo Domingo el músico Alfredo Máximo Soler, quien hizo la primera orquestación para banda de música del Himno Nacional Dominicano. 1958. El escritor y político dominicano Juan Bosch inicia un ciclo de conferencias sobre la técnica del cuento en la Universidad Central de Caracas, Venezuela. 1961: Son asesinados por Ramfis Trujillo en la Hacienda María -localizada en Nigua, San Cristóbal los acusados de ajusticiar a su padre, el dictador Rafael Trujillo -Salvador Estrella Sadhalá, Pedro Livio Cedeño, Tunti Cáceres, Modesto Díaz y Roberto Pastoriza. -Radio Caribe anuncia la renuncia del general Rafael Leónidas (Ramfis) Trujillo Martínez, al cargo de jefe de Estado mayor conjunto de aire, mar y tierra. 1973. El profesor Juan Bosch anuncia su renuncia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), por elegadamente haber cumplido "su misión histórica". 1982. La arquitecta Mariasela Álvarez es coronada Miss Mundo. - Muere el abogado, educador y economista Jesús Manuel Troncoso Sánchez. 1997. El presidente Leonel Fernández convoca a una mesa de Diálogo Nacional para integrar a la sociedad civil en la discusión de los grandes problemas del país. 2004. Dictan orden de arresto contra los ex funcionarios Pedro A. Franco Badía, Fabio Ruiz, Siguió NG de la Rosa, Ramón E. Jiménez Reyes, Milcíades Amaro Guzmán, Antonio Marte, Gervasio de la Rosa, Diógenes Castillo y Fco Antonio Pérez, involucrados en el llamado "Plan Renove", que distribuyó 1,102 vehículos entre gremios choferiles y particulares. 2009. La Fiscalía del Distrito Nacional presenta acusación formal desglosada contra los 27 implicados en el conocido caso Paya, en el que fueron ejecutados siete colombianos y ocupado un cargamento de 1,300 kilos de cocaína. 2010. Muere en Nueva York, a los 69 años de edad, el humorista y productor de televisión Freddy Rinaldo Antonio Beras Goico. 2013. Llega al país el nuevo nuncio de su Santidad, monseñor Jude Thaddeus Okolo, quien sustituye al polaco Jósef Wesolowski, acusado de pederastía. 2018. Un grupo de hombres uniformados de distintas edades anuncia la creación de un movimiento nacionalista llamado a defender la Patria, con el logo "Dios Patria y Liberad". 2019. El Tribunal Superior Electoral establece que el expresidente Leonel Fernández no tiene ningún impedimento constitucional ni legal para ostentar una candidatura a un puesto de elección popular en los comicios generales del 2020. 2020. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) calificó de inconstitucional la decisión adoptada por el Senado al escoger a un senador de la Fuerza del Pueblo (FP) como el representante de la segunda mayoría política de ese hemiciclo ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), alegando que lano alcanzó ni 5% de los votos en las elecciones. 2023. Fallece a la edad de 91 años el empresario Rodolfo Zacarías Lama Jaar, fundador de la cadena "Empresas Radiofónicas", en la provincia Barahona. 2024. Una pared del desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez colapsa sobre varios vehículos, causando la muerte de nueve personas (cinco hombre y cuatro mujeres), debido a las torrenciales lluvias registradas en las últimas 24 horas. Internacionales: 1497. Bartolomé Díaz descubre el cabo de Buena Esperanza. 1626. El Papa Urbano VIII consagra la Basílica de San Pedro. 1871. Se produce la proclamación del imperio aleman en Versalles 1909. Tropas de los Estados Unidos invaden la República de Nicaragua. 1923. Nace el piloto Alan Sheppard, primer estadounidense en ser enviado al espacio. 1918. Es declarada la independencia de Letonia. 1936. Alemania e Italia reconocen el gobierno español del general Francisco Franco. 1978. 900 miembros de la secta Templo del Pueblo se suicidan en Guyana. 1987. Las autoridades mexicanas anuncian de manera oficial la devaluación de su moneda. 2004. Es asesinado el fiscal venezolano chavista Danilo Anderson, en atentado terrorista con coche bomba. - En la región del Maule (Chile) se derrumba el puente Loncomilla, estructura con menos de 10 años de antigüedad, provocando una crisis política que culminará con la renuncia del ministro de Obras Públicas, Javier Etcheberry. 2005. El Presidente venezolano, Hugo Chávez, cataloga a su homólogo estadounidense, George W. Bush, de "asesino, genocida y loco", en respuesta a declaraciones sobre Venezuela por parte del Departamento de Estado. 2006. En Panamá, partidos políticos de América Latina y del Caribe aprueban establecer un mecanismo permanentemente que trabaje por la independencia de Puerto Rico. 2010. Los cancilleres ecuatoriano y colombiano, Ricardo Patiño y María Angela Holguín, anuncian en Quito que el gobierno de Ecuador da por cumplidos sus requerimientos para normalizar plenamente las relaciones diplomáticas con Colombia, aunque aún no está definido el nombramiento de embajadores. 2014. El Gobierno de Colombia y las FARC anuncian en Cuba haber llegado a un acuerdo sobre las condiciones para liberar al general Rubén Darío Alzate y otras cuatro personas secuestradas por la guerrilla. -Al menos seis muertos en un tiroteo en una sinagoga y escuela rabínica de Jerusalén Oeste, en el ataque más sangriento registrado desde 2008. 2018. El expresidente peruano Alan García Pérez solicita asilo en la embajada de Uruguay en Lima tras un juez prohibirle salir del país por 18 meses mientras es investigado por una presunta colusión agravada y lavado de activos en el caso Odebrecht. - La empresa estadounidense Ocean Infinity informó el sábado el hallazgo en el océano Atlántico del submarino argentino ARA San Juan, que llevaba desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo, cuyos familiares han recibido la noticia entre el impacto y la emoción. 2019. Los bloqueos de partidarios al expresidente Evo Morales en las afueras de las principales ciudades de Bolivia ocasionan escasez de gasolina y alimentos, lo que presiona al gobierno interino que busca abrir un diálogo para poner fin a cuatro semanas de convulsión social y política tras las polémicas elecciones en la nación andina. 2024. Un contingente de fiscales anticorrupción y policías de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad ingresa cerca de la medianoche en la vivienda particular de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y horas después al Palacio de Gobierno, donde continuó con una investigación abierta contra la gobernante. - La Organización Internacional para las Migraciones de la ONU denuncia que en solo cuatro días, más de 20,000 personas huyen de Puerto Príncipe, la capital de Haití, debido a la creciente violencia de pandillas, que ha sumido al país caribeño en una profunda crisis, de las que más de 17,000 fueron alojadas en 15 campamentos para desplazados, mientras la crisis humanitaria se agrava.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 12 de septiembre de 2022

Las peripecias de Cristian para hacerse profesional

Marta Quéliz
Santo Domingo

La historia de Cristian Amaurys Báez Ortiz está pintada con el color de la perseverancia. Vivía en una comunidad inhóspita de San Cristóbal. Hoyo Prieto, para ser específico.

No sabía lo que era la luz eléctrica y mucho menos lo que significaba la modernidad. Veía su miseria como algo “normal”. Empero, tenía una visión muy clara: hacerse profesional.

Su escuela quedaba en una loma. Tan lejos como estaban las posibilidades de que se cumpliera su sueño. Pero sus deseos de llegar a una universidad junto a su inteligencia y dedicación lo llevaron a ir acercándose poco a poco a lo que anhelaba. Estudiar en el Instituto Tecnológico de las Américas (Itla) no era precisamente lo que buscaba. No tenía predilección por ninguna universidad, solo por una carrera que le permitiera salir de la pobreza en que vivía, ayudar a su familia y echar hacia delante. Tecnología multimedia fue la que estudió y que hoy desempeña ocupando un buen puesto en una empresa privada.

Así comenzó su “viaje” hacia el conocimiento

¿Qué pasó Cristian antes de lograr hacerse profesional? Él da respuesta a esta pregunta y la verdad que hasta ponerse en su lugar conmueve. “En cuanto a mi experiencia universitaria puedo decir que tal vez hay poca gente que haya pasado lo que yo pasé para poder estudiar. Pero voy a contarles primero sobre mi experiencia en el Itla. Cuando me enteré a través de un primo que esta institución daría unas becas a un grupo de estudiantes meritorios, no lo dudé, hice mis gestiones para venir a la Capital”. Hasta aquí todo está bien.

No bien conoce esta buena nueva cuando de inmediato anuncian que, por razones de cambio de autoridades, la subvención que tenía el referido centro de estudios superiores había sido retirada y ya no procedía la entrega de esas becas como estaba estipulado. De 1,300 sólo darían 600. “Me desanimo, pero no me quedo conforme, y continúo mi búsqueda”. Es un joven optimista y decidido.

“Investigo todo, aplico, y espero que me respondan porque me darían alojamiento y eso era un sueño hecho realidad porque no tenía donde quedarme en la ciudad”. Al contarlo se le ve ilusionado como si lo viviera de nuevo. Dejó su trabajo en San Cristóbal y vendió el motor que tenía porque daba por hecho que entraría al Itla, donde al llegar recibió un buen trato.

“Cuando me buscan a ver si estoy dentro de los escogidos según la lista de espera, no estaba. Me confundí con el correo que recibí. Se me cayó el alma, pero no me di por vencido. Les expliqué que venía desde San Cristóbal, no podía volver para allá, sin el poco dinero que tenía y con las ilusiones rotas”. En este momento flaqueó, pero no lloró porque más peso tiene lo logrado que el trabajo que pasó para hacerse profesional.

“No había sitio para mí”

 “Pero me quedé ahí con mi maletica. Con el dinero del motor, que no era mucho, había comprado alguna ropa para ‘instalarme’ allá donde iba a vivir y a estudiar, y me quedaba algo solo para manejarme los primeros días. Es feo decirlo, pero lo que yo daba era pena, y esa pena fue la que hizo que me dejaran dormir allá por una noche porque ya no podía volver atrás para San Cristóbal ese día”. En este momento se pone melancólico como si estuviera viviendo de nuevo aquella “locura”.

Un ángel le hizo la jugarreta. Cuando tenía que salir del espacio, quien debía ocupar el lugar donde estaba encontró la oportunidad para estudiar en otro lugar. “Me dejaron allí. No cabía de la alegría, pero no tenía en qué ‘caerme muerto’. Nos vendían la comida bien barata y yo compraba tres (desayuno, comida y cena). Me enfermé porque a veces se dañaba la comida con tantas horas guardada”. Hoy ríe, pero se vio al borde de la muerte.

Cada día era peor porque tenía menos dinero. Muchas veces se acostaba sin comer, y durante meses debía quedarse en el campus sin ver a nadie de su familia. No tenía dinero para un pasaje por poco que costara. “Eso era fuerte. Quería irme los fines de semana como lo hacían los demás compañeros, pero no podía, y si conseguía algo, si alguien me daba un dinerito, tenía que dejarlo para comer…”. Esta parte duele, y sus ojos reflejan las peripecias que pasó Cristian en el Itla.

“Quería ser alguien por mí y por toda la gente que me había ayudado”

Cada día el problema de salud de Cristian Amaurys Báez Ortiz era peor. Una gastritis fuerte se apoderaba de su paz, y aun así debía estudiar día y noche para sacar buenas notas y mantener su beca. “Y lo más grande era que no tenía seguro médico. Todos esos dolores me los aguantaba. Al principio tomaba de los medicamentos que traje de la farmacia donde trabajaba en San Cristóbal, pero después se me acabaron y el problema iba a poniéndose más grave”. Hoy, aunque ha tenido éxito como profesional, le han quedado las secuelas que le han dejado las peripecias por las que pasó en el Itla para convertirse en un profesional.

“Nadie se puede imaginar los desvelos que tuve por problemas de salud y porque debía estudiar para sacar buenas calificaciones y mantener esa beca que me dieron aun sin estar dentro de los agraciados. Era un estudiante meritorio, pero mi turno no había llegado. Hicieron una excepción conmigo por la situación en la que me vi”. Es agradecido y lo expresa con esta cita: “Quería ser alguien por mí y por toda la gente que me había ayudado, sobre todo ahí dentro”.

Recuerda que uno de los momentos más difíciles fue cuando casi terminando su carrera se enfermó de mala manera. “No quería que me llevaran al médico porque como le dije, no tenía seguro ni dinero. Mis compañeros me llevaron y me prestaron para pagar la consulta y algunos medicamentos. Me mandaron a reposar, alimentarme bien y hacerme unos estudios. No quería reposar porque me faltaba el último cuatrimestre y podía perder mi beca”. En esta ocasión descansa el relato.

Fue comprensible la pausa. Perdió la beca de manera automática porque para sanarse debió irse a su casa en contra de su voluntad. “Eso sí, no me rendí. Le hacía guardia al rector todos los días, malo, con mucho dolor lo esperaba, hasta que di con él y logré que me la extendiera para terminar la carrera. Me gradué con honores y todos estaban felices en el Itla porque todos conocían mi historia”. Hay satisfacción. 

Lo que hay antes de su llegada al Itla

Cristian tenía nueve años cuando salió de Hoyo Prieto para Los Cacaos, en San Cristóbal. Para su suerte, la escuela en la que estudiaba en la loma solo llegaba a cuarto de la primaria. Para seguir estudiando sus padres decidieron irse acercando a la civilización. Ya bachiller, comenzó la búsqueda de soluciones y es ahí cuando él se muda con sus abuelos en San Cristóbal sin la más mínima posibilidad de ir a la universidad.

Se busca un empleo. “Tenía trabajo, pero no estudio, y la gente me decía que buscara la forma que yo era muy inteligente, pero nana, perdí varios años. Veía a mis compañeros ya avanzando en la universidad y yo sin lograr entrar. Eso era fuerte, porque mi familia no tenía la posibilidad y, de lograr entrar a la UASD, no tenía donde vivir en la Capital. Era un lío por dondequiera que lo sumara”. Todavía recuerda la angustia vivida antes de entrar al Itla, entidad a la que le agradece que hoy día desempeñe su carrera con un buen puesto laboral.

Tan bien le ha ido que trajo a su familia a vivir a la Capital. Solo su padre se quedó en San Cristóbal. “Mis hermanos han podido estudiar en la universidad porque yo les allané el camino de las dificultades”. Se nota el orgullo que siente de sus logros y aprovecha para mandarle un mensaje a la juventud: “Hay que ser optimista, verte donde quieres estar y luchar para lograrlo”. Concluye Cristian el dueño de una historia de superación digna de admirar. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias