noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 26 de octubre del 2025. Faltan 66 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1808. El general Juan Sánchez Ramírez toma El Seibo en nombre de España. 1844. Tras ser desterrado del país, el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, llega a Hamburgo, acompañado de Juan Isidro Pérez y el capitán Monblant Richet, 1845. El general Juan Bautista Cambiazo realiza aplica una maniobra naval frente a Fort Liberté, evitando tropas haitianas reforzaran el fuerte Beller, próximo a ser atacado por el general Francisco Antonio Salcedo. 1967. Es aprobada la Ley No. 200, mediante la cual se dispuso el retiro de circulación legal de los billetes del Banco Central emitidos desde 1917 hasta el 1961, así como los de 1962 hasta 1964. 1974. Los medios de comunicación reseñan el anuncio de elección de la directiva del Movimiento Nacional Progresistas (MNP), en un acto celebrado en la San Cristóbal, integrada, entre otros por Domingo Mercedes, Manuel Pérez y Adriano Uribe Silva, entre otras personas cercanas a la familia del dictador Rafael Trujillo. 1988. El presidente Joaquín Balaguer pone en circulación su libro "Memorias de un Cortesano Era de Trujillo", en la que expone sus vínculos con el dictador Rafael Trujillo (1930-1961). 2012. Muere a la edad de 78 años el músico y director de orquesta Félix del Rosario. 2015. Fallece a la edad de 88 años, el veterano periodista, Radhamés Gómez Pepín, quien a la hora de su deceso se desempeñaba como director del periódico el Nacional. 2023. Con la rúbrica de 23 académicos y 28 organizaciones políticas, excepto los partidos de oposición PLD, FP y PRD, el Gobierno dominicano avala "El Pacto Nacional" para la formulación y ejecución de políticas de Estado frente a la situación de Haití, acción que se toma en medio de la tensión actual entre el país y Haití por la construcción de un canal sobre el río Dajabón/Masacre en el otro lado fronterizo. 2024. La Asamblea Nacional inicia el proceso de proclamación de la nueva Constitución de la República, el que incluye la lectura de manera total su contenido, la que trae cambios claves en los aspectos congresuales, electorales y judiciales. Internacionales: 1470. Enrique IV de Castilla y León deshereda a Isabel y nombra sucesora a Juana la Beltraneja. 1580. El corsario Francis Drake regresa del primer viaje de circunvalación realizado por un inglés. 1886. Es inaugurada la Estatua de la Libertad, donada a la ciudad de Nueva York por el pueblo francés. 1916. Nace el político y es presidente francés François Mitterrand. 1933. En México, un huracán causa más de 1.000 víctimas en Tampico. 1955. Nace Baltasar Garzón, juez español, quien persiguió al dictador chileno Augusto Pinochet. 1956. Es proclamada la República de Vietnam del Sur. 1971. La ONU admite como miembro la República Popular China y expulsa a Taiwán. 1998. Ecuador y Perú firman en Brasilia un acuerdo permanente de paz e integración fronteriza. 2001. La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EEUU, reconoce que sus agentes destacados en Honduras conocieron de las torturas llevadas a cabo por los "escuadrones de la muerte", formados por militares que combatían los focos guerrilleros. 2006. El presidente estadounidense George W. Bush firma la ley para levantar un muro en la frontera con México. 2007. La Corte de Apelaciones de Santiago de Chile anula los cargos contra la viuda y cuatro hijos del general Augusto Pinochet, acusados de presunta malversación de fondos públicos. 2010. Muere en su pecera del acuario Sea Life de Oberhausen, "por causas naturales", el pulpo Paul, que saltó a la fama durante el Mundial de Fútbol de Sudáfrica por sus acertadas predicciones de los ganadores de los encuentros. 2011. El gobierno provisional libio anuncia el entierro "en un lugar desconocido del desierto" de los cadáveres del depuesto presidente Muamar el Gadafi, su hijo Moatassem y el ministro de Defensa de su régimen Abu-Bakr Yunis Jabr. 2014. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, logra su reelección en segunda vuelta, al vencer a su oponente Aécio Neves, 52 a 48%, tras lo cual llamó a la unidad del país, además de prometer reformas políticas y económicas. 2015. En Pakistán y Afganistán, decenas de personas mueren y resultan heridas a causa del terremoto de 7.5 grados en la escala Richter que sacudió el noreste afgano, dejándose sentir incluso en la India. 2020. El Senado de Estados Unidos confirma con 52 votos a favor y 48 en contra, a la abogada Amy Barrett como nueva jueza del Tribunal Supremo, consolidando así la mayoría conservadora en la corte más importante del país. 2021. Tras 16 años en el poder, el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, releva oficialmente de su cargo a la canciller Angela Merkel con la entregar de "certificados de baja" a ella y a los miembros de su Gobierno. - La Casa Blanca informa que el presidente Joe Biden está directamente involucrado en un esfuerzo para rescatar los 17 misioneros, incluidos cinco niños, retenidos como rehenes por una pandilla haitiana. 2023. En Venezuela, La Comisión Nacional de Primarias proclama vencedora a la exdiputada María Corina Machado, de las elecciones primarias con el 92 % de los votos, lo que la convierte como la candidata de la oposición mayoritaria para las elecciones presidenciales de 2024, en las que buscará derrotar al chavismo, en el poder desde hace 24 años. 2024. Las milicias libanesas Hezbolá anuncian el lanzamiento de un ataque aéreo con aviones explosivos no tripulados contra la base militar israelí de Tel Nof, al sur de Tel Aviv, aunque el Ejército israelí no hace referencia del ataque, limitándose a informar del derribo de un dron, así como de la intercepción de al menos 15 cohetes de Hezbolá. - En Bolivia, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, (2006-2019) es objeto de un atentado a tiros hecho por "desconocidos", los que impactaron 14 veces al vehículo que lo trasladaba a la emisora en la que conduce su programa de fin de semana, en el que resultó herido el chofer del político.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 3 de agosto de 2022

Criptomonedas podrían sustituir dinero físico

Laura Castillo
Santo Domingo, RD.

Luego de debatir diversos temas referente al sector financiero en el ámbito digital y el impacto en el mundo de las criptomonedas en la actualidad, estas se posicionan en liderar el futuro, según expertos nacionales e internacionales.

Incluso, el expresidente de la República, Leonel Fernández, consideró durante el foro global del Futuro del Dinero organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), que la aparición de las criptomonedas ha cautivado la nuevas modalidades de dinero y debido a esto, quizás se pudiera iniciar la discusión sobre el peso digital dominicano.

Señaló que ha pesar de los debates que ha generado su comercialización por los diferentes cuestionamientos sobre su transparencia está se encamina a encabezar otras modalidades y transformaciones en el ámbito financiero.

“Independientemente de las voces en conflicto que se han levantado en torno a la pertinencia, eficacia y transparencia de los criptomercados, lo cierto es que Bitcoin cautivó la imaginación colectiva con el surgimiento de nuevas modalidades de creación de dinero”, dijo al pronunciar su discurso de apertura para dar inicio formal al acto que se llevó a cabo en la Romana, Casa de Campo.

Esta nueva tecnología pudiera tener un impacto positivo en el territorio dominicano si se dispara la demanda de su uso en el sector.

Actualmente en el país hay alrededor de 420,000 pequeñas y medianas empresas y más de un millón de emprendedores con actividad comercial que no aceptan pagos con tarjetas. 

De acuerdo a datos estadísticos aproximadamente solo 70 mil comercios y 100 mil puntos de ventas en el país aceptan pago con este tipo de método. 

Así lo dio a conocer Sovieski Naut, gerente de Economía Digital de la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana, durante su participación en el panel denominado Activos Digitales en República Dominicana.

Este conversatorio formó parte del itinerario de actividades que se desarrollaron ayer en el foro global “ El Futuro del Dinero” que organizó Funglode donde se desarrollaron tres paneles con el objetivo de dar a conocer más detalles de la evolución y el impacto de las criptomonedas en los servicios financieros.

Sovieski Naut, detalló además que hay aproximadamente más de 5 millones de ciudadanos no bancarizados; de los bancarizados hay 1.5 millones que se estima que transacionan en efectivo, yendo a un cajero automático y retirando dinero en efectivo.

Respecto a este nuevo método tecnológico de dinero que se proyecta con utilidad en el futuro, Miguel Ángel Adames, presidente de la Asociación Dominicana de Empresas de Fintech, resaltó que un 45% de los consumidores dominicanos estarían dispuestos a invertir en criptoactivos si contarán con un respaldo.

Mientras que un 55 o 60% desconoce de la tecnología de las criptomonedas y necesita tener más información sobre las mismas para tenerles más confianza.

“A nosotros nos importa mucho el ecosistema (de la moneda), por eso eventos como este donde el ecosistema crece y más gente obtiene información sobre los criptoactivos contribuye en sentido general” dijo en el mismo panel.

Agregó que los diferentes bancos en territorio dominicano están apostando a la digitalización de sus servicios y eso “próximamente tendremos el primer banco digital múltiple”.

“Obviamente  hay aspectos qué hay que seguir trabajando; apostar a fortalecer y robustecer el sistema para fomentar la confianza”, puntualizó para concluir haciendo una comparación con un banco comercial múltiple que en la actualidad funciona con éxito en Europa debido a los avances tecnológicos.

Sobre el tema, también expuso María Waleska Álvarez, presidenta del Nap del Caribe, quién especificó que pesar del desconocimiento de las criptomonedas en la República Dominicana, este método ha crecido entre sus usuarios.

“No son reconocidas en el territorio nacional como en otras naciones y por tanto no tienen un respaldo legal para garantizar la protección de los usuarios, sin embargo, de acuerdo a las estadísticas en el últimos dos años uno de los países que más ha crecido en la adopción y en el uso de transacciones con estas monedas”, detalló Álvarez en su intervención.

Resaltó que cómo país están marcando esa tendencia en esa tecnología que está en discusión en el mundo. 

“Hoy ya somos reversiblemente digitales y se trata de construir el ecosistemas y las reglas claras (como en otros países) con las que se deben de reorganizar la forma en la que hoy estamos usando los activos digitales en el país”, expresó.

Álvarez instó a implementar la programación como un segundo idioma al igual que el inglés para que las nuevas generaciones se adapten a las tecnologías que surgen a través del tiempo.

Consideró que en el país no hay brechas digitales sino económicas y sociales.

Cajeros de criptomonedas 
Sovieski Naut, también especificó que han identificado cinco empresas que trabajaba con el mercado de criptomonedas, de las cuales dos pertenecen a Fintech, empresa para la que trabaja. 

Dijo qué hay unos 15 cajeros automáticos de este tipo de monedas. La mayoría ubicados en la región Este del País.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias