noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 20 de octubre del 2025 . Faltan 72 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1498. Cristóbal Colón pide a Roldán Jiménez que desista de su rebelión. 1520. El Tesorero Real y Capitán de la isla, Francisco Dávila, funda la villa de Hato Mayor del Rey como una porción de tierra que se dedicaba a la ganadería y la agricultura. 1812. Nace en Azua de Compostela el cinco veces presidente Buenaventura Báez Méndez. 1961. Llega al país el profesor Juan Bosch y Gaviño, fundador del PRD, luego de viarias décadas de exilio y lucha contra la tiranía. - Una manifestación juvenil antigubernamental es reprimida ocasionando varías muertes e innumerables heridas. El acontecimiento ha quedado consagrado como "los sucesos de la calle Espaillat". 2011. Venezuela anunció el aumento de suministro petrolero al país, pasando de 30 a 50 mil barriles la cuota diaria del crudo. 2014. Muere a la edad de 82 años en la ciudad de Connecticut, Estados Unidos, el diseñador dominicano Oscar de la Renta Fiallo, luego de luchar durante ocho años contra un cáncer. 2019. El Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) aprueba pasar a llamarse "La Fuerza del Pueblo", y anuncia que llevará como candidato presidencial a Leonel Fernández, quien renunció del PLD, tras 46 años de vida política en ese partido. 2021. Según el reporte nacional de vacunación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el 60.1% de la población meta de República Dominicana está vacunada con dos dosis contra el covid -19, mientras el 73.1 % ya tiene la primera. 1548. El capitán Alonso de Mendoza funda la ciudad de Nuestra Señora de La Paz, actual capital de Bolivia. 1687. En Lima (Perú), a las 4:15 y a las 5:30 dos terremotos y su posterior maremoto deja 1541 muertos. A la tarde se realiza la primera procesión del Señor de los Milagros. 1740. En Austria, María Teresa I es entronizada emperatriz, en virtud de la "Pragmática sanción". Comienza la Guerra de Sucesión Austriaca (que se unió a la vigente Guerra del Asiento). 1803. El Senado de EE UU ratifica la compra de Louisiana. 1820. España cede el territorio del estado de La Florida a los Estados Unidos. 1883. El Tratado de Ancón (Perú) pone fin a la guerra del Pacífico, de Chile contra Perú y Bolivia. 1918. Llega a su fin la Primera Guerra Mundial, tras Alemania aceptar los términos del presidente Wilson de Estados Unidos, Wilson terminar este episodio sangriento. 1944. Soldados estadounidenses conquistan la ciudad de Aquisgrán (Alemania), durante la II Guerra Mundial y tropas partisanas y el Ejército Rojo toman Belgrado en una operación conjunta. 1950. Durante la Guerra de Corea, los comunistas evacuan la ciudad de Pyongyang, capital de Corea del Norte. 1981. Guerrilleros del M-19 secuestran un avión de Aeropesca en Medellín y lo cargan con armas en la Guajira y luego lo hacen acuatizar en las selvas del sur. 1988. Un ciclón azota Bangladesh y causa 400 muertos y 20.000 damnificados. 1944. En Guatemala se produce la unión de estudiantes, trabajadores y maestros de la Universidad de San Carlos -dirigidos por Jacobo Árbenz, Francisco Javier Arana y Jorge Toriello-, y derrocan el Gobierno de facto de Federico Ponce Vaides, lo que se denominaría Revolución de Octubre de 1944. 1946. La ciudad de Bayamón sirve de escenario para que Gilberto Concepción de Gracia, funde el Partido Independentista Puertorriqueño. 1968. Se produce la boda de Jacqueline Kennedy y el magnate griego Aristóteles Onassis. 2004. Luego de pronunciar un discurso, el presidente cubano Fidel Castro resbala y cae en la escalinata del Museo de "El Ché" Guevara, localizado en la ciudad de Santa Clara, fracturándose una pierna y un brazo. 2005. Las autoridades chinas califican de "grave" la situación en el país tras la aparición de un nuevo brote de gripe aviaria, mientras en Tailandia se registra la muerte de un avicultor de 48 años que había comido un pollo infectado. 2010. En Buenos Aires (Argentina), Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero y activista de la Federación Universitaria de Buenos Aires, es asesinado en medio de una movilización de trabajadores ferroviarios contra la tercerización laboral. - El Gobierno de Costa Rica eleva quejas por una incursión militar hecha por Nicaragua en el territorio costarricense de isla Calero. 2011. El depuesto presidente libio, Muamar Gadafi, es ultimado cuando intentaba escapar en un convoy de 75 vehículos y ser atacado por un avión de la Real Fuerza Aérea Británica, después de interceptarse una llamada telefónica hecha por él. - La organización terrorista vasca ETA anuncia el cese definitivo de su actividad armada. 2014. Un joven canadiense convertido al islam atropella a dos soldados en Saint-Jean-sur-Richelieu, Montreal (Canadá) y mata a uno de ellos antes de morir en un tiroteo con la policía. 2016. El presidente filipino, Rodrigo Duterte, anuncia la "separación" económica de su principal aliado, Estados Unidos, durante un foro de negocios chino-filipino celebrado en Pekín. - El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirma que el secuestro de 17 misioneros cristianos en Haití (16 de ellos estadounidenses) "responde a una situación de seguridad que es simplemente insostenible". 2019. En Bolivia se llevan a cabo elecciones, en las cuales triunfa Evo Morales, según la OEA, con fraude. 2021. El Bitcoin, la moneda digital descentralizada y sistema de pago sin banco central o administrador único, llega a su máximo histórico con un valor de US$66,017.60. 2024. La Fiscalía de Venezuela confirma el arresto del exministro de Petróleo y expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Pedro Tellechea, acusado de la alegada entregar el sistema de control y mando automatizado de Petróleos de Venezuela (PDVSA) a los servicios de inteligencia de Estados Unidos, luego de una "exhaustiva investigación científica". - El coordinador de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, advierte sobre la "pesadilla" que vive la Franja de Gaza después de dos semanas de intensos ataques israelíes en el norte del enclave, que han dejado "escenas horripilantes" y una crisis humanitaria cada vez peor".

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 23 de julio de 2022

Secuestros: la nueva política exterior aprendida de las FARC

Miguel Henrique Otero

Como la tortura y la violación, el secuestro es de los peores crímenes que se cometen en contra de cualquier persona.

Es propio de bandas organizadas. Y aunque los estudiosos han elaborado una tipología, que reconoce hasta 8 tipos de secuestro (por sus motivaciones, métodos de captura de las víctimas, duración, finalidad de los delincuentes), hay dos cuestiones fundamentales en común: la primera, el carácter extorsivo del delito; y la segunda, la desmedida presión física, moral y sicológica que los secuestradores ejercen sobre las presas humanas a las que logran capturar.

Un secuestro es, ni más ni menos, que la instauración de un infierno, en el que se introduce al secuestrado, y también a sus amigos y familiares. Es, en su fondo, un método de tortura, que se basa en el más inhumano de los razonamientos: si no me entregan lo que pido, acabaré con la vida del secuestrado o lo torturaré o lo esclavizaré o lo someteré a múltiples padecimientos. Y es que, además, en el meollo de la planificación de cada secuestro, está un hecho crucial: el secuestrador siempre quiere algo que no es posible obtener en el marco del Estado de Derecho.

Quiere una cantidad exorbitante de dinero, que la familia del secuestrado o la organización a la que pertenece (una empresa), no tienen o no pueden entregar; quiere que las autoridades liberen a peligrosos delincuentes que permanecen presos por los delitos cometidos; quieren, en el caso de países en los que hay algún tipo de conflicto armado, usar el secuestro para proponer un intercambio de “prisioneros”; o, lo que no es sino una modalidad de terrorismo de Estado, la que viene empleando el régimen de Maduro, que consiste en secuestrar familiares, incluso niños, para obligar a un perseguido por el poder, que ha logrado escapar del SEBIN o del DGCIM o del CONAS o del GAES o de la PNB o de cualquier otra de las bandas organizadas que operan bajo la discrecionalidad del Estado, para que se entregue al poder ilegítimo, ilegal, fraudulento y torturador que somete a la sociedad venezolana.

De los horrores a los que es sometido cada secuestrado; del profundo impacto que la incertidumbre tiene sobre la psique y los sistemas perceptivos de las víctimas; del profundo desarreglo moral y sicológico que significa vivir sometido a silencios, humillaciones, burlas, permanente desdén, condiciones extremas y precarias de vida; del alcance que tiene en la mente y en los sentimientos la realidad de haber sido arrancado de la cotidianidad para ser encerrado -enterrado- en una condición de no-vida, sin derechos, rotos los lazos con el mundo, desconectados de todo y siempre expuestos a la arbitrariedad, la ira y la violencia de los secuestradores, de ello hablan los testimonios de quienes han sufrido esta experiencia y, a pesar de ello, han sobrevivido.

En YouTube están los videos de las Audiencias de Reconocimiento que se iniciaron el pasado 21 de junio, en Colombia: la presentación general de lo ocurrido (por parte de autoridades y utilizando recursos como videos) y los testimonios de las víctimas de secuestros de la narcoguerrilla de las FARC, a lo largo de horas y horas -el primer día la audiencia se prolongó por más de doce horas-, confrontados a los siete miembros del Secretariado de esa organización.

Son sesiones escalofriantes, donde los relatos del cautiverio no solo dan cuenta de la planificación con que se cometieron estos crímenes, sino también la deshumanización; los tratos crueles sobre mujeres, niños y ancianos; la sangre fría; el ensañamiento; la ferocidad; la recurrencia -cuyo resultado era el deseo de morir que aparecía en las víctimas-; la humillación como propósito; los encadenamientos; la violencia sexual; las marchas forzadas; el dolor fuera de toda proporción al que fueron sometidos los cuerpos de los secuestrados, nada menos que por parte de los socios, en diversos planos, de los regímenes de Maduro, de los Ortega-Murillo y de los Castro.

¿Por qué traer a este artículo, la historia de los horrores que han ocurrido en el país vecino, cuyas secuelas siguen gravitando con peso casi insoportable sobre la vida de los ciudadanos de Colombia? Porque los criminales, los narcoguerrilleros, entre sus confesiones, dijeron que la política de los secuestros, además de constituir una fuente de financiamiento, tenía como propósito el canje de narcoguerrilleros presos por secuestrados por la guerrilla. Esa es la razón por la que ponían especial interés en secuestrar a “objetivos especiales”, como funcionarios públicos, civiles o pertenecientes a las fuerzas de seguridad del Estado, y a dirigentes políticos, autoridades locales y hasta menores de edad, en particular, si se trataba de hijos de altos rangos militares o policiales. En la Audiencia de Reconocimiento, uno de los jefes guerrilleros dijo: “Con los prisioneros queríamos lograr un objetivo político que era el canje de guerrilleros presos por los prisioneros que teníamos nosotros. Nuestro comandante, Manuel Marulanda, fue obsesionado en eso hasta el final y estuvimos a punto de lograrlo”.

La lógica de secuestrar “objetivos especiales” para canjearlos por presos: este es el nuevo lineamiento de la política exterior de Maduro. Las desesperadas diligencias para lograr la liberación de Alex Saab han disparado esta gravísima alarma: el gobierno de Estados Unidos ha emitido una comunicación a sus ciudadanos, en la que les advierten: si viajan a Venezuela, pueden ser detenidos. Es decir, sumarse a los 8 presos que el régimen ya tiene en su poder y que espera engrosar, para formalizar el intercambio por Saab. En la lógica de Manuel Marulanda/FARC, si la contraparte no cede, no queda otro camino que aumentar el número de personas en cautiverio.

La misma política con que se ha intentado doblegar a la oposición democrática del país (manteniendo un número permanente entre 250 y 350 presos políticos), se ha puesto en marcha para lograr la liberación del delincuente Saab. Hay un peligro real en curso. Y, ojalá que no, que muy pronto podría extenderse a ciudadanos de otras nacionalidades. Una vez que han cruzado un primer umbral (el de secuestrar ciudadanos norteamericanos), pueden dar un segundo paso: ¿comenzarán a detener a ciudadanos europeos?

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias