noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 15 de septiembre del 2025 . Faltan 107 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1500. El Almirante Cristóbal Cólón se reúne con el nuevo gobernador de la Española, Francisco Roldán, para tratar asuntos de importancia para España y la isla, tras el cual es encarcelado y enviado prisionero a la Metrópolis. 1768. Nace en España el niño Juan José Duarte, futuro padre de Juan Pablo Duarte y su esposa, Manuela Díez Jiménez. 1845. El general José Joaquín Puello, ordena a sus tropas establecer su campamento en Las Matas de Farfán. 1859. El vicepresidente de la República, general Antonio Abad Alfau, se apodera de Azua, abandonada por el jefe revolucionario, coronel Matías de Vargas. 1863. En la lucha restauradora, el general Pedro Santana sale con dirección a Mojarra, al frente de una columna compuesta de dos compañías. 1961. El general Ramfis Trujillo convoca a una reunión en la Base Aérea de San Isidro a sus asesores políticos y económicos, Emilio Rodríguez Demorizi, José Ángel Lebrón Saviñón y el presidente Joaquín Balaguer para pasar balance de los bienes del Partido Dominicano. 1973. Es fundado el desaparecido Banco de Santo Domingo. 1974. El suspendido dirigente emepedeista Onelio Espaillat critica duramente a su compañero Moisés Blanco Genao, acusándolo de querer llevar al MPD a conciliar con el presidente Joaquín Balaguer, señalando que resultaba sintomático que mientras el secretario general del PRD, José Francisco Peña Gómez se le impedía hablar por radio y televisión, a Blanco Genao "se le permite comparecer a la televisora oficial". 1985. Un grupo de empresarios encabezado por señor José Hernández Andújar constituye la compañía Caribe Tours, dedicada al servicio de transporte de personas, mercancías y valores. 1987. Es puesto en circulación en Santo Domingo un nuevo libro del ex presidente Juan Bosch, intitulado El Estado: sus orígenes y desarrollo. 2015. El niño Eduard Enmanuel se convierte en el ciudadano dominicano que lleva al país a los 10 millones de habitantes al nacer a la 1:28 de la tarde en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. - El Ministerio de Economía y Finanzas de Haití, Wilson Laeau, informa el impedimento de 23 productos dominicanos, a través de su frontera común, los que sí podrán hacerlo a través de la vía marítima o aérea por Puerto Príncipe o Cabo Haitiano. 2020. El presidente Luis Abinader, declara el patrimonio más alto de un gobernante, por valor de RD$4 mil, 396 millones 630 mil 203, según consta en el sumario de bienes que depositó en la Cámara de Cuentas. 2021. La oficina local de la ONU cancela la inauguración de una exposición fotográfica denominada "Caminos de Aprendizaje", sobre migrantes venezolanos en República Dominicana, debido a las presuntas amenazas de grupos ultranacionalistas. 2022. La nueva aerolínea de capital dominicano Arajet, inicia oficialmente sus operaciones en República Dominicana, con su primer vuelo con destino a la ciudad de Quito, capital de la República de San Salvador. 2023. El presidente Luis Abinader, ordena el cierre total de la frontera (marítima, aérea y terrestre), a partir de las 6:00 AM de esta fecha, aunque se continuarán las conversaciones con el gobierno haitiano, el que ha admitido tener problemas de control de su territorio. 2024. La velocista olímpica dominicana, Marileidy Paulino, reafirma su estatus de campeona mundial, al obtener su tercer título consecutivo en la Liga Diamante 2024, tras cruzar la meta de los 400 metros femeninos con un impresionante tiempo de 49.45 segundos en Bruselas. Internacionales: 1254. Nace Marco Polo, mercader y explorador veneciano. 1498. Cristóbal Colón, inicia su tercer viaje al Nuevo Mundo, en el que descubre la Isla de Trinidad, la desembocadura del Río Orinoco y la Punta de Paria en Venezuela. 1521. Carlos I de España concede el titulo de ciudad a la población de Panamá, fundada en 1519 por Pedrarias Dávila. 1821. Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua proclaman su independencia de España. 1829. Se produce la abolición de la esclavitud en México. 1901. Theodore Roosevelt asume la presidencia de los Estados Unidos, tras el fallecimiento en día antes, del presidente William McKinley, quien fue baleado dos veces en Búfalo, Nueva York, por el anarquista Leon Czolgosz, ocho días antes. 1940. Comienzan los ataques aéreos masivos alemanes sobre Londres. 1946. Bulgaria se convierte en República Popular. 1947. En Cuba, se produce la masacre de Orfila, cuando la residencia del ex jefe de la Policía Antonio Morín Dopico, es asaltada por fuerzas a las órdenes del comandante Mario Salabarría, las que fueron repelidas por los sitiados, resultando muertos, después de haberse rendido, el comandante Emilio Tro y la señora Aurora Soler de Morín, en estado de gestación. 1954. El Congreso Nacional Popular de China aprueba una nueva Constitución y designa a Mao Tse Tung jefe del Estado. 1960. El General Joseph Mobutu toma por la fuerza el poder en el Congo y depone al jefe de Estado, Josep Kasavubu, y al presidente del Gobierno, Patrice Lumumba. 1981. El Papa Juan Pablo II publica su tercera encíclica "Laborem excersens" en la que defiende la co-gestión empresarial. 1982. El presidente del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasir Arafat, inicia una visita oficial a Roma, en el curso de la cual se entrevista con el papa Juan Pablo II, despertando vehementes protestas en Israel. 1983. Dimite el primer ministro israelí Menahem Begin. 2004. El ex presidente de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, es posesionado en Washington como nuevo secretario general de la OEA, cargo que sólo desempeñó durante algo más de un mes por ser acusado de recibir soborno de una empresa telefónica francesa. 2006. Líderes religiosos islámicos de todo el mundo critican las palabras del Papa en Ratisbona sobre el islam. 2007. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama en su asamblea del 8 de noviembre de este año, el Día Internacional de la Democracia. 2009. Queda en libertad el periodista iraquí Muntazer Al Zaidi, que saltó a la fama tras haber lanzado sus zapatos contra el entonces presidente de Estados Unidos George W. Bush en diciembre de 2008. 2014. Un tribunal de Egipto condena al líder espiritual de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, a cadena perpetua (25 años de prisión), junto con otros 14 acusados de homicidios e incitar a la violencia en Giza, Egipto, en 2013. - Por primera vez Estados Unidos lanza un ataque aéreo contra las fuerzas yihadistas del Estado Islámico (EI) cerca de Bagdad. 2015. Por motivos de seguridad, la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE.UU. declara "zona libre" de drones a Washington, Nueva York y Filadelfia, las ciudades que visitará el papa Francisco durante su visita a esa nación. - El periodista iraquí Muntazer Al Zaidi, que saltó a la fama tras haber lanzado sus zapatos contra el entonces presidente de Estados Unidos George W. Bush en diciembre de 2008, denuncia haber sido torturado en la cárcel. 2018. El papa Francisco decreta "de forma inapelable" la destitución del sacerdote chileno Cristián Precht, quien estaba bajo investigación por su presunta participación en casos de abusos sexuales a menores. 2020. La Asamblea General de la ONU abre su 75 período de sesiones bajo la sombra de la pandemia del Covid-19, con mascarillas y varios asientos de separación, diplomáticos de los 193 Estados miembros se dieron cita en el hemiciclo para inaugurar un nuevo curso, una semana antes del inicio de los debates anuales entre líderes, que por primera vez se desarrollarán en formato virtual. 2021. El presidente de EE.UU., Joe Biden, junto a los primeros ministros británico y australiano, Boris Johnson y Scott Morrison, anuncian la formación de una nueva alianza llamada AUKUS, para reforzar la seguridad y cooperación en materia de defensa para el Indo-Pacífico. - Miles de personas protestan por primera vez contra el gobierno del presidente Nayib Bukele, en rechazo al bitcoin, la reelección presidencial y lo que consideran un irrespeto a la separación de poderes. 2022. La Asociación Profesional de Bancos Haitiana (APBH) anuncia el cierre total de sus operaciones por tiempo indefinido en todo el territorio, argumentando la inseguridad del personal y la vulnerabilidad de las empresas ante los ataques de bandas y las pérdidas millonarias. - Un análisis de The New York Times sobre los intentos de la Unión Europea y de EE.UU. de aislar a Rusia y "castigar" a su presidente, Vladímir Putin, tropiezan, entre otros obstáculos, "con la colaboración cada vez más intensa entre Moscú y la familia real saudita". 2023. Países del Grupo de los 77 + China adoptan una declaración final en el marco de la cumbre realizada en Cuba, en la que rechazan "los monopolios tecnológicos y otras prácticas desleales que obstaculizan el desarrollo de los países en desarrollo", así como en contra de las "medidas coercitivas unilaterales", incluidos el derecho al desarrollo y la alimentación.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

domingo, 12 de junio de 2022

Las sanciones que podría imponer la JCE por infracciones electorales

Wanda Méndez / Javier Flores
Santo Domingo, RD

El pago de compensaciones económicas de hasta 200 salarios mínimos constituye una de las sanciones administrativas que podría imponer la Junta Central Electoral (JCE) ante infracciones a la ley electoral y la de partidos políticos incurridas por los votantes, candidatos, funcionarios electorales y organizaciones políticas.

La ley 15-19, orgánica de régimen electoral, señala 17  faltas pasibles de ser sancionadas de forma administrativa  con una compensación pecuniaria,  además de otros actos ilícitos por los que puede imponer medidas cautelares. Mientras que la ley 33-18 estableció 12 prohibiciones, aunque están vigentes 11 porque una fue anulada por el Tribunal Constitucional, que es la que obligaba a los partidos de reciente formación a acudir aliados en el primer certamen electoral. 

La ley 15-19 también faculta a la JCE a adoptar medidas cautelares ante algunas actuaciones ilícitas, entre ellas la amonestación, así como disponer el retiro de medios de difusión de propagandas indebidas.

Basada en la potestad reglamentaria que le otorga la constitución, la JCE entregó a los partidos un proyecto de reglamento que crea el procedimiento administrativo sancionador electoral y pone en funcionamiento una unidad de atención, seguimiento y mecanismos de ejecución de las sanciones, con ocasión de las infracciones administrativas electorales, penalidades y medidas cautelares que establece la ley  15-19, y la ley 33-18.

Amonestaciones

La emisión por cualquier medio de difusión de frases o conceptos contrarios a la decencia, el decoro y la dignidad de los candidatos y de los partidos políticos constituye una las actuaciones ilegales que da lugar a medidas cautelares.

En ese caso, la ley 15-19  faculta al órgano rector de los comicios, a dictar admoniciones a quienes incurran en  violación legal y a ordenar el retiro de la propaganda ilícita.

El uso indebido de los recursos y medios públicos y aquellos actos ilícitos que se incurra durante la campaña electoral también permiten la adopción de medidas cautelares.

La norma legal también otorga potestad a la Junta para que dicte las medidas necesarias para garantizar la libertad de reunión a que tienen derecho los partidos y candidatos en el período de campaña electoral, a fin de procurar que no colidan las manifestaciones públicas programadas por los partidos. Ante esas circunstancias, la ley dispone que se adopten admoniciones contra quienes violenten las reglamentaciones del órgano de administración electoral.

 Amenazas al sistema electoral

En el proyecto de reglamento, el Pleno de la JCE argumenta  que los sistemas electorales se ven constantemente amenazados por la comisión de infracciones que afectan la legitimidad de los procesos, fomentan el abstencionismo y, en algunos casos, alteran la paz pública. Puntualiza que eso le impone grandes responsabilidades para garantizar la voluntad ciudadana.

Considera que las sanciones administrativas previstas en la ley 15-19 no se circunscriben únicamente a los procesos electorales que se celebran en las fechas constitucionalmente señaladas, sino que pueden ocurrir en todo momento y, que por ello, se hace necesario que la entidad cuente con mecanismos de atención, seguimiento y ejecución de  las sanciones que dispone  la ley.

Actos sancionables en  la ley electoral

La ley electoral  contiene sanciones para los candidatos o candidatas que mantengan una relación estatutaria con la administración pública y que prevaleciéndose de su condición, hagan  uso de los bienes y recursos que administran. Igualmente a los funcionarios que no presenten licencia en sus cargos públicos luego de aceptadas las candidaturas. 

También para los candidatos que organicen manifestaciones, mítines o reuniones públicas antes del inicio formal de la campaña electoral; por  la realización de actos y uso de medios anónimos; por recibir los partidos políticos fondos de fuentes ilícitas. Esta última actuación faculta a la JCE también a disponer la exclusión del financiamiento público. Conlleva sanción además la promoción del abstencionismo y la difusión de propaganda política fuera del horario permitido.

Además pueden ser sancionados los funcionarios de colegios electorales que no acudan a trabajar el día de las votaciones, así como a los ciudadanos que se inscriban en el padrón en un lugar diferente al que reside, entre otras actuaciones.

Prohibiciones de la ley de partidos

En tanto,  la ley de partidos políticos prohíbe el uso de los bienes y los fondos públicos pertenecientes a cualesquiera de los niveles o instancias del Estado, en provecho propio o de los candidatos.

Sanciona influir por medio de violencia, amenazas, coacciones, engaños, desinformación, sobornos o dádivas sobre los ciudadanos para obtener votos a favor de los candidatos o en contra de determinados candidatos internos o de otros partidos, o para provocar la abstención electoral de los mismos.

Prohíbe favorecer o privilegiar a determinados candidatos internos con informaciones, apoyo económico o de cualquier otra naturaleza en detrimento de los derechos de otro u otros candidatos de la misma organización política.

También establecer estructuras políticas que tengan un carácter paramilitar y propugnen por el uso de la violencia en la comunidad nacional, regional o local, así como en ocasión de procesos electorales para favorecer determinada candidatura local o nacional.

Otra veda de la ley de partido son los  acuerdos o pactos para disminuir,  dividir o repartir el período de gestión de los funcionarios electos o los derechos inherentes a estas funciones, así como  despojar de candidaturas que hayan sido válidamente ganadas en los procesos internos de elección a los dirigentes del partido, agrupación o movimiento político para favorecer a otras personas.

Tampoco permite que se impongan o acepten requerimientos o deducciones de salarios a los empleados públicos o de empresas particulares, aun cuando se alegue que son cuotas o donativos voluntarios.

Lo que establece el reglamento

De acuerdo con el borrador del reglamento por el cual se regirá esa unidad, la misma tendrá las atribuciones de darle el curso correspondiente a las denuncias que sean depositadas ante la Junta Central Electoral respecto a la comisión de posibles infracciones administrativas electorales; coordinar los trabajos que realizan a nivel nacional cada una de las comisiones operativas y los enlaces en las circunscripciones electorales del exterior a que se refiere el presente reglamento; recabar las pruebas que sean necesarias con ocasión de las infracciones administrativas electorales, para someterlas a la consideración del pleno, a fin de que adopte la decisión que corresponda y recomendar, mediante dictamen, la aplicación de todas las medidas y sanciones que considere procedentes.

Además de elaborar y someter al pleno los reglamentos e instructivos que sean necesarios para el adecuado funcionamiento de la unidad, las comisiones operativas y los enlaces en las circunscripciones electorales del exterior; ejecutar, en coordinación con la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC), todos los planes de capacitación y adiestramiento que sean necesarios a todo el personal que labora en dicha unidad y el personal que sea necesario en otras áreas de esta institución, las organizaciones políticas y sectores de la sociedad, según las directrices trazadas por el Pleno; suscribir, previa aprobación del Pleno, todos los acuerdos de colaboración interinstitucionales que sean necesarios con los demás actores que inciden en el régimen sancionador electoral y llevar un registro actualizado de todos los casos relativos a infracciones administrativas electorales, sanciones y medidas cautelares.

Plazo para los partidos

El comunicado de la JCE indica el borrador fue sometido ante los partidos políticos quienes tendrán hasta el lunes 11 de julio para depositar por escrito sus observaciones y reclamaciones ante la secretaria del órgano electoral.  

Actualmente la JCE se vale de resoluciones que servían para advertir a aquellos que acercaban a violar lo dispuesto en las leyes electorales, sin embargo nunca se ha anunciado alguna sanción.

“La coordinación de áreas a que se refiere el presente artículo no es un ente deliberativo ni decisorio sobre los procedimientos a que se refiere el presente reglamento; su función se circunscribe exclusivamente a brindar apoyo logístico a la unidad encargada en los casos que se le requiera y canalizar oportunamente la asistencia, el soporte en los casos, debiendo implementar las directrices que emanen del Pleno a través de la unidad encargada y, por consiguiente, cada uno de los integrantes de dicha coordinación deberá cumplir con las obligaciones que se deriven del presente reglamento, desde sus respectivas áreas de trabajo”, señala expresamente el borrador.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias