noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 27 de octubre del 2025 . Faltan 65 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1845. Tropas dominicanas y haitianas se enfrentan en el cerro Beller, en los alrededores de Dajabón, saliendo victoriosos los criollos al mando del general Francisco Antonio Salcedo. 1903. Se declara la ciudad de Santiago como capital de la República. 1935. Muere en la ciudad de Santo Domingo el escritor Tulio Manuel Cestero, autor de la novela "La Sangre" y "Ciudad Romántica" 1945. Muere el general Ricardo Limardo, quien durante muchos años fue figura estelar del mundo político dominicano. 1960. Muere en Santo Domingo don Tuto Báez, quien filmó la primera película realizada en el país, intituida "La Aparición de Nuestra Señora de La Altagracia", realizada en 1927. - Es inaugurada la Agencia de Viajes Vi´ctor Me´ndez Capella´n, que luego se llamari´a Viajes, la que se convirtió en la primera en obtener la certificacio´n de la International Air Travel Agencies (IATA). 1967. Los equipos de béisbol Tigres del Licey y Estrellas Orientales, empatan a cero en 18 episodios del juego inaugural de la temporada 1967-68, por lo que el árbitro principal Robert Smith suspendió el juego debido a que las reglas del campeonato estipulaban que la hora tope eran las 12:00 de la noche. - El coronel Francisco Caamaño Deñó abandona su posición diplomática de Delegado Militar en la embajada dominicana destacada en Londres, Reino Unidos, desaparece, revelándose luego que se trasladó a Cuba. 1994. El Senado escoge los integrantes de la JCE para que organicen las elecciones de 1996, presidida por César Estrella Sadhalá e integrada por Rafael Vallejo Santelises, Juan Sully Bonelly, Aura Celeste Fernández y Luis Mora. 2012. Fallece de un paro cardíaco la reconocida empresaria y diseñadora de modas María Genarina Pérez de Franco. 2014. Un joven identificado como Franc Kelin Holguín Medina es acusado de incendiar un vagón de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo, causando heridas a decenas de personas que se encontraban dentro del transporte mientras iba en movimiento. 2019. El nieto del ajusticiado dictador Rafael Trujillo, Ramfis Domínguez Trujillo es elegido a unanimidad como candidato presidencial del Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), en un acto supervisado por representantes de la Junta Central Electoral. 2024. Durante un acto solemne celebrado ante la Asamblea Nacional, encabezado por los titulares del Poder Ejecutivo, Luis Abinader, del Senado, Ricardo de los Santos y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, es proclamada la nueva Constitución de la República, la que eleva el porcentaje pera permitir la repostulación presidencial, tras agotar dos períodos consecutivos. Internacionales: 939. Fallece Ethelstan III, rey de Inglaterra. 1505. Muere Iván el Grande, Duque de Moscú y primer Zar de todas las Rusias. 1553. El médico y teólogo Miguel Servet muere en la hoguera acusado de herejía por Calvino. 1927. Son difundidas las primeras actualidades sonoras por medio de la televisión neoyorquina. 1961. En la ONU, Mongolia y Mauritania ingre­san en la organización, elevando a 103 sus miembros y la Asamblea General pide a la URSS que no realice su anunciada explosión atómica de 50 megatones. 1962. Este fue el peor día de la crisis USA-URSS-Cuba: Fidel Castro envía un telegrama al premier soviético Nikita Khruschchev urgiéndole usar las armas nucleares contra el enemigo común (EEUU), un avión de reconocimiento estadounidense es derribado por los cubanos y otro se pierde en el espacio aéreo soviético. 1968. Son clausurados en México los XIX Juegos Olímpicos. 1977. En España, se firman los Pactos de la Moncloa entre diversos partidos políticos. 1986. El papa Juan Pablo II participa en la jornada mundial de la oración por la paz en Asís, junto a los responsables de todas las Iglesias de las religiones del mundo entero. 2002. El dirigente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva es elegido presidente de Brasil. 2005. Los 25 jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea se comprometen a combatir el problema de la inmigración ilegal, un fenómeno causado por el hambre y la miseria en los países de origen. 2006. Augusto Pinochet, es procesado por secuestros y torturas en el centro de detención de Villa Grimaldi en Chile. 2012. Se registra un centenar de desaparecidos, entre ellos refugiados birmanos de la comunidad musulmana rohingya, tras naufragar en aguas de Bangladesh el barco pesquero en el que viajaban ilegalmente con destino a Tailandia. Sobrevivieron seis personas. 2019. En Argentina, el candidato presidencial peronista, Alberto Fernández, supera con el 47.24 % frente al 41.37% del presidente Mauricio Macri, con el 73,03 % de las mesas escrutadas, proyectando una victoria en primera vuelta. - El misterioso vehículo orbital de prueba X-37B de la Fuerza Aérea de EE.UU. regresa con éxito a la Tierra, completando su quinta y más larga misión no tripulada, que la mantuvo más de dos años en el espacio. 2022. El presidente ruso, Vladímir Putin, expresa durante su participación en el foro de discusión política Valdái, celebrado a las afueras de Moscú, que el mundo se encuentra "ante una frontera histórica, la década más peligrosa, impredecible e importante desde la II Guerra Mundial". - Paul Pelosi, de 82 años, esposo de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y líder demócrata, Nancy Pelosi, es "atacado violentamente" por un dividuo identificado como David DePape, de 42 años, en la residencia que ambos comparten en la ciudad de San Francisco.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 27 de mayo de 2022

Tiradores dejan "señales" en redes sociales antes de apretar el gatillo

AP
Washington, Estados Unidos

Las señales de advertencia estaban a la vista de cualquiera, días antes de que el pistolero de 18 años entrara a una escuela de primaria de Texas el martes y asesinara a 19 alumnos y dos maestras.

Estaba la foto de Instagram de una mano sosteniendo el cargador de un arma, un perfil de TikTok que advertía “Niños, tened miedo”, y la imagen de dos rifles semiautomáticos estilo AR expuestos sobre una alfombra, fijada en la parte superior del perfil de Instagram del asesino. Los tiradores están dejando pistas digitales que sugieren lo que está por venir mucho antes de que aprieten el gatillo en la vida real.

“Cuando alguien empieza a publicar fotografías de las armas que empezó a comprar, están anunciándole al mundo que están cambiando quién es”, dijo Katherine Schweit, una agente del FBI retirada que supervisó el programa de tiradores activos de la agencia. “Es un pedido de ayuda. Es una burla: ¿puedes atraparme?”.

Las publicaciones premonitorias, sin embargo, suelen perderse en la red sin fin de fotografías de Instagram en las que aparecen rifles semiautomáticos, pistolas y munición. Existe incluso una popular etiqueta dedicada a animar a los usuarios de la plataforma a publicar fotos a diario con armas de fuego, que acumula más de dos millones de posts.

Para las fuerzas de seguridad y las empresas de redes sociales, detectar una publicación sobre armas de un posible tirador masivo es prácticamente imposible, apuntó Schweit. Este es el motivo por el que pide a la gente que no ignore este tipo de publicaciones, especialmente si son de menores o de adultos jóvenes. Recomienda reportarlas a un consejero escolar, a la policía o incluso a la línea de información del FBI.

Cada vez más, los jóvenes recurren a Instagram, que cuenta con una próspera comunidad armamentística, para dejar pequeñas pistas de lo que está por venir con fotografías de sus propias armas días o semanas antes de perpetrar un asesinato en masa.

Antes de matar a 17 estudiantes y miembros del personal de la Escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas en 2018, Nikolas Cruz publicó en YouTube que quería ser un “tirador escolar profesional” y compartió imágenes con el rostro cubierto y posando con armas. El FBI recibió una pista sobre el comentario de Cruz en la plataforma de videos, pero nunca hizo un seguimiento.

En noviembre, Ethan Crumbley, de 15 años, publicó una imagen de una pistola semiautomática que había comprado su padre con la frase “Acabo de recibir mi nueva belleza hoy”, apenas unos días antes de matar a cuatro estudiantes y herir a siete más en su escuela secundaria en Oxford Township, Michigan.

Y días antes de irrumpir en otra escuela y matar a 19 niños y dos profesoras, Salvador Ramos, de 18 años, dejó pistas similares en Instagram.

El 20 de mayo, el mismo día en que, según la policía, compró el segundo rifle, una imagen con dos armas semiautomáticas apareció en su perfil de Instagram. Etiquetó a otra usuaria con más de 10.000 seguidores en esa foto. En una conversación compartida más tarde por esta persona, le pregunta por qué la mencionó en su publicación.

“Apenas te conozco y me etiquetas en una imagen con unas armas”, escribió la usuaria. “Es simplemente aterrador”.

El distrito escolar de Uvalde había invertido incluso en un software que, mediante geofencing, controla las posibles amenazas en la zona.

Pero Ramos no realizó una amenaza directa en sus mensajes. Y como había cumplido 18 años recientemente, en Texas podía tener armas legalmente.

Sus fotografías de rifles semiautomáticos son unas de las muchas existentes en plataformas como Instagram, Facebook y YouTube, donde es habitual publicar imágenes o videos de armas y de prácticas de tiro. YouTube prohíbe a sus usuarios compartir instrucciones para convertir las armas de fuego en automáticas. Pero Meta, la empresa matriz de Instagram y Facebook, no limita las imágenes o etiquetas relacionadas con las armas.

Esto complica que las plataformas puedan separar a quienes publican este tipo de fotos como afición de quienes lo hacen con intenciones violentas, dijo Sara Aniano, investigadora de redes sociales y desinformación, recientemente en la Universidad de Monmouth.

“En un mundo perfecto, habría algún algoritmo mágico que odría detectar una imagen preocupante de un arma en Instagram”, indicó Aniano. “Por muchas razones, esto es algo imposible de hacer cuando hay gente como los coleccionistas o los armeros que no tienen planes para usar sus armas con mala intención”.

Meta dijo que estaba trabajando con las autoridades el miércoles para investigar las cuentas de Ramos. La empresa rechazó responder a preguntas sobre los reportes que pudo haber recibido acerca de los perfiles del tirador.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias