.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 26 de noviembre del 2025 . Faltan 35 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1912. El presidente Eladio Victoria renuncia al cargo después de negociaciones impuestas por los Estados Unidos, que habían enviado al país 750 marines para garantizar las aduanas. 1919. Es formado en Nueva York el Comité de Damas pro Santo Domingo, con el propósito de hacer propaganda por todos los pueblos de América y de Europa, a los fines de lograr la restauración política de la Republica Dominicana. 1934. El Presidente Rafael Trujillo escribe una carta al joven Joaquín Balaguer, para comentarle sobre su solicitud de licencia para continuar sus estudios de post-grado en Europa, pero no le precisa si se la concede o no. 1962. El líder del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, Manuel Tavárez Justo pronuncia un discurso en Santiago, en el que llama la población a no votar en las elecciones del 20 de diciembre. 1966. El profesor Juan Bosch viaja a España, siendo escoltado hasta el Aeropuerto Punta Caucedo, por una Comisión de funcionarios civiles y militares, mientras los dirigentes de su partido, el PRD, lo esperaban en la terminal aérea. 1993. El líder del PRSC, Joaquín Balaguer, declara que sólo el pueblo dirá si los líderes del PLD y PRD, Juan Bosch o José Francisco Peña Gómez, son capaces de ganarles las elecciones de 1994. 2005. Cuatro acusados de asesinar el senador Darío Gómez, (Domingo Daniel Minaya Jiménez (El Mago), Ernesto Meléndez Vásquez (El Chino), Pedro Urbano Piña (Kelly) y Ramón Antonio Rosario) son condenados a 30 años de prisión y al pago de RD$5.0 millones como indemnización a los agraviados. 2009. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo determina que la instalación de una cementera en el Parque Nacional Los Haitises no es viable ni pertinente, por no cumplir con los requerimientos técnicos y científicos. 2013. Llega al país el nuevo embajador de Estados Unidos, James "Wally" Brewster, junto a su esposo Bob Satawake. -La Comunidad del Caribe (Caricom) rechaza admitir la República Dominicana como miembro del organismo. 2015. La periodista Nuria Piera presenta la copia de un recibo en el cual la suspendida jueza Awilda Reyes Beltré, devuelve la suma de RD$350,000 que supuestamente había recibido del ex miembro del Consejo del Poder Judicial, Francisco Arias Valera, para liberar al regidor de Pedro Brand Ericson de los Santos Solís. 2022. Decenas de miembros del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), renuncian de esa organización, alegando ausencia de democracia interna, al tiempo de anunciar la integración del Partido Renovador Reformista (PRR), encabezados por Héctor Rodríguez Pimentel, Osiris de León y Ricardo Espaillat. Internacionales: 1504. Muere en la ciudad de Medina del Campo, España, la reina Isabel La Católica, patrocinadora de los viajes del almirante Cristóbal Colón, descubridor del Continente Americano. 1855. La isla de Tasmania es bautizada oficialmente con ese nombre. 1876. En México, el general Fosé de la Cruz Porfirio Días asume la presidencia. 1922. Se produce la quiebra de Alemania, al no poder hacer frente a sus pagos. 1940. Los nazis establecen el ghetto de Varsovia. 1941. El Líbano consigue su independencia. 2000. El candidato presidencial republicado, George W. Bush es declarado ganador de las elecciones de Estados Unidos, frente a su opositor demócrata y vicepresidente Al Gore, quien anunció impugnaría el veredicto. 2003. Un avión jet supersónico Concorde vuela por última vez 2005. La Casa Blanca admite por primera vez que posee un plan para el retiro de las tropas de Irak. 2006. El izquierdista Rafael Correa vence en las elecciones presidenciales de Ecuador a su rival conservador Alvaro Noboa. 2007. La Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 62/10 decide declarar que el 20 de febrero de cada año se celebre el Día Mundial de la Justicia Social. 2008. Alrededor de 200 personas mueren en la ciudad india de Bombay, como consecuencia de una serie de atentados con bombas registrados en diferentes hoteles de lujo. 2009. 12 periódicos catalanes publican de manera conjunta el editorial "La dignidad de Cataluña"defendiendo el Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006, en proceso de revisión por el Tribunal Constitucional de España. 2014. La policía militar italiana (Carabineros) detiene 56 personas vinculadas al conocido "Grupo de Nápoles" a la que atribuye la responsabilidad de "casi la totalidad del dinero falsificado a nivel mundial". 2018. Tras siete años de trabajo, siete meses de viaje por el espacio y casi siete minutos de angustia: la sonda estadounidense InSight toca la superficie de Marte mediante una muy arriesgada maniobra de aterrizaje. - Ante los disturbios que presentan los migrantes que intentan cruzar la frontera de México, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advierte que si es necesario, cerrará la frontera permanentemente. 2020.-El Senado de México aprueba el dictamen constitucional para retirar el fuero al presidente de la República, con lo que en lo adelante, los mandatarios podrán ser juzgados por hechos de corrupción. - Los restos del ídolo argentino Diego Armando Maradona son inhumados en el cementerio Jardín Bella Vista, ubicado en la localidad homónima de la provincia de Buenos Aires. 2022. Las autoridades haitianas informan el apresamiento del ciudadano Joël Khawly, tendido como "uno de los empresarios más poderosos del sureste" del país, acusado de poseer armas de guerra sin sus permisos correspondientes. Khawly es importador de cemento y controla gran parte del comercio de combustible. Las protestas contra las restricciones por la covid en China a raíz de un incendio que mató a 10 personas en un bloque de apartamentos en Urumqi, capital de la región autónoma uigur de Xinjiang, se extienden a la capital, Pekín. 2023. Según las últimas cifras ofrecidas por el Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la violencia callejera que practican las bandas delictivas en Haití causa la muerte durante este año al menos 3,960 personas y heridas a más de 100,000, así como más de 1,832 secuestradas por parte de los grupos criminales que operan en la nación caribeña. - Los ejércitos de Corea del Sur, Japón y EE.UU. realizan ejercicios navales combinados con la participación del portaaviones de propulsión nuclear estadounidense USS Carl Vinson, en respuesta al reciente lanzamiento de un satélite espía por parte de Corea del Norte, en aguas cercanas a la isla surcoreana de Jeju. 2024. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anuncia que el gabinete de seguridad ha aceptado la propuesta de acuerdo de alto el fuego en Líbano de 60 días, pero que Israel mantendrá su "libertad de acción" si Hizbulá viola el compromiso, por lo que la duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano. - El ministro de Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, declara este martes que Ottawa dejará claro a Washington que "no debería confundir la frontera mexicana con la canadiense" ante la amenaza de aranceles del 25 % anunciada por el presidente electo estadounidense, Donald Trump.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 3 de abril de 2022

La complacida petición de Balaguer

Cándido Gerón
Santo Domingo, RD

En mi condición de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana en Francia y en ocasión de una llamada que me hiciera a París Ramón Lorenzo Perelló, viajé a Santo Domingo y me entrevisté con el presidente Joaquín Balaguer, quien tenía interés en saber si el traductor internacional, Claude Couffon estaría dispuesto a traducir su obra:

Colón precursor literario. Transcurría el año 1994.

Mi respuesta fue positiva, tomando en cuenta que Couffon había traducido el libro de mi autoría Hacia una interpretación de la poesía de Joaquín Balaguer; por tanto, un encargo de esa naturaleza sería de alta satisfacción para su persona.

Mi respuesta positiva produjo gran satisfacción en el poeta Balaguer, tras lo cual pasamos a conversar sobre paisajes de París que recordaba emocionadamente, cuando realizaba discursos sobre ciencias políticas y economía, en la Universidad de Sorbonne del país galo. Me narró que disfrutaba pasear por la ribera del río Sena y a veces se detenía durante varias horas, leyendo títulos de libros que se vendían en varios tramos de su desplazamiento que, según me explicó, disfrutó inolvidablemente.

También me expresó que en París volvió a leer a Balzac y Víctor Hugo, porque sus obras, La comedia humana y Los Miserables, «para mí son, verdaderos tratados sociológicos ».

Aún están frescos en mi memoria los episodios que ese día me narró sobre esos escritores inmortales y su evocación fue tan explícita que trajo a colación que la diferenciación entre Balzac y Víctor Hugo es, que éste último era además de novelista un maravilloso poeta.

En ese tenor citó el poema de Víctor Hugo: «La mujer y el Hombre », del cual recordó los siguientes versos:

El hombre, es capaz de todos los egoísmos. / La mujer, es capaz de todos los sacrificios. / El hombre tiene un farol, la conciencia, / La mujer tiene una estrella, la esperanza, / El hombre, tiene la supremacía, / La mujer la preferencia.

Al escuchar tan hermosa recitación, le dije: Poeta, usted es un ser dotado de exquisita imaginación y me complace compartir con usted estos encuentros, porque en cada uno de ellos adquiero extraordinarios conocimientos.

Minutos antes de despedirme, le comenté que el doctor Pedro Manuel Casals Victoria tenía interés de ser recibido por él para tratarle un asunto de carácter personal. Sonrió y me dijo: «Usted me va a traer un peso completo».

He aquí, lo que escribiera Claude Couffon con respecto a la solicitud formula por Balaguer sobre Colón: precursor literario.

El prefacio de Couffon América Latina nos tiene acostumbrados desde siempre a este extraño tipo de artista: el poeta diplomático o el hombre político. La lista es larga y brillante. Sólo citaré algunos nombres: José Martí, Ventura García Calderón, Jorge Carrera Andrade, Pablo Neruda, Gabriel Mistral, Octavio Paz… Entre éstos, y en el más alto nivel, figura el caso de un jefe de Estado, Joaquín Balaguer. Naturalmente, sus funciones oficiales, sus combates políticos –sobre todo los que le han opuesto a su rival no menos prestigioso, Juan Bosch, novelista y cuentista de reconocidas dotes– nos hacen a veces olvidar que, desde su mocedad, Balaguer es un poeta auténtico y original.

Yo diría que es un poeta intimista por el sentimiento y «clásico» por la forma. Emerge en la poesía en el período del postmodernismo; formado y moldeado, desde sus años mozos, por la lectura apasionada de los maestros de ese movimiento, se ha mantenido fiel a las iluminaciones de una poesía que expresa generalmente con el soneto sus sueños, sus realidades, sus frustraciones y sus exaltaciones. «Modernismo» no quiere decir «modernidad». Alguna vez, se le ha reprochado a Balaguer el no ser moderno. Quizás sea cierto. Pero léase o reléase con atención El Huerto Sellado, Cruces Iluminadas, La Cruz de Cristal y la Venda Transparente, y se verá que en cada poema de rigurosa construcción, los versos cantan; producen encantamiento, afirman con claridad las pasiones, los impulsos, las tristezas, los desencantos, los interrogantes y también la fe; los principios en los que uno cree y defiende. Paul Valéry amaba esta arquitectura clásica, y la practicaba con gran elegancia en su obra.

Poeta intimista, Balaguer ha extraído tierna o violentamente los secretos temas de su poesía. La carrera política, y particularmente el celibato – no le han apartado de las sendas del amor. Ese amor físico, carnal y voluptuoso que nos deja tan nostálgicos cuando se esfuma o se rechaza, le inspira, en cualquier edad, algunos de sus más bellos poemas. En un apetito de juventud, sobre todo, en estos versos:

Para comerte, como carne cruda, eres mejor que los mejores goces, y así me digo, al ver tu forma ruda, que eres manjar de dioses. / Amor de fuego / Y, ciertamente, Santo Domingo, isla que es hija de África, posee algunas Venus negras: / Tu hermoso cuerpo de color caoba / tiene el encanto de una estatua viva, / que a todos nos trae y nos cautiva / con su perfume tropical que arroba.

Sin embargo, los poemas más hermosos del florilegio son los que suscita en lo más recóndito de su corazón el amor familiar. El amor del padre, muerto a temprana edad; de la madre, pronto convertida en una sombra, de los parientes y de los íntimos. Las tumbas de los allegados, visitadas a menudo, le permiten abordar con gran sentido existencial los problemas de la vida y de la muerte; dotan su personalidad de las grandes fuerzas para existir. Bien se trate de su padre que evoca en estos pasajes:

Nadie de mis entrañas podrá arrancarte a ti / tú no morirás del todo cuando yo mismo muerta / porque tu estarás vivo mientras vivas en mí. “A mi padre”

O bien de su madre que encarna la misión y el sueño de todas las madres del mundo:

Las madres, madre mía, no deben morir nunca; / si jamás me faltara su amor extraterreno, / nueva fe nos dará cada esperanza trunca; / los hombres vivirían en un mundo más bueno.

Viajero impenitente, Joaquín Balaguer busca más el pasado que el presente en las ciudades extranjeras que ha visitado. Las piedras hablan; hacen emergen ante sus ojos maravillados los héroes literarios, históricos y míticos de su cultura. En París, por ejemplo, ve deambular a los tres mosqueteros de Alejandro Dumas; en Versalles al Rey Sol; en Roma, a Miguel Angel decorando la Capilla Sixtina; en Madrid, a Cervantes, el Gran Capitán de la pluma; en Caracas, a Andrés Bello, el poeta y gramático, y a Bolívar, el Libertador; en México, a Cortés y a sus adversarios nacionales: el poeta y guerrero Moctezuma y Cuauhtémoc; y en Santo Domingo, su tierra natal, a Cristóbal Colón, el Descubridor, que tiene en la catedral, una de sus dos tumbas.

La imaginación de Joaquín Balaguer se nos presenta cándida, despojada de todo exhibicionismo cultural; pero siempre controlada por una voluntad didáctica. Aquí el hombre político le impone con discreción su presencia al poeta. Escribir es exaltar, y si se tienen dotes, seducir; pero es también educar, piensa el hombre público. La belleza, según Chateaubriand, tiene que elevar el alma hasta el misterio de Dios y revelar la grandeza de su creador. Para el poeta procede de una revelación divina; piensa Balaguer que la Belleza contemplada puede, por la trascendencia del poema, ser un instrumento de educación. Y, sobre todo, cuando es sencillamente expresada puede servir a la instrucción de las grandes mayorías. El poeta no olvida la inteligente fórmula de Borges: «más que un inventor, el poeta es un esclarecedor».

¿Puede un poeta de naturaleza hondamente sensual continuar escribiendo, cuando ya no puede usar uno de sus sentidos? Sí; Balaguer nos recuerda en dos de sus poemas que Beethoven era sordo y Homero, ciego. Y ya sabemos que la ceguera hizo que Borges retornara a la poesía, desdeñada durante mucho tiempo como un desvío de juventud y, acaso, condenada. «A otros les queda el universo; / a mi penumbra, sólo el uso del verso» escribe Borges, no sin nostalgia en el poema «On his blindness» en su último libro de poemas Los conjurados. Tras las huellas del gran maestro argentino, Joaquín Balaguer continúa cantándole a todo lo que sus ojos de ciego ya no pueden contemplar:

Ciegos mis ojos por adversa suerte, llevo hace tiempo en mi pupila oscura / la imagen de tu espléndida hermosura / como en el día en que dejé de verte. “Supervivencia”.

Y ruega humildemente a aquellos que tendrán la misión de darle sepultura:

Yo quisiera que en mi losa sólo se escriba mi nombre; que el que se acerque a mi fosa sólo diga: era un buen hombre. “Apostilla”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias