.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 27 de noviembre del 2025 . Faltan 34 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. El Almirante Cristóbal Colón llega al Fuerte de la Natividad, pero al no ver el personal que dejó a su cuidado, decide no desembarcar de inmediato sino estudiar la situación. 1929. El general Rafael Trujillo declara que el Ejército Nacional "obra siempre bajo las órdenes del Gobierno Central y todas sus actuaciones son eco del pensamiento y acción del Ejecutivo de conformidad con la Constitución y las leyes". 1929. Joaquín Balaguer hijo, recibe el diploma que le acredita como licencuiado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. En 1934 realiza un doctorado en Ciencias Políticas y Económicas en la Sorbona, Francia. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Noruega. 1952. El Congreso Nacional aprueba la ley que autoriza al Poder Ejecutivo a reglamentar el servicio de electricidad administrada por una empresa de capital norteamericano. 1962. Los miembros del Consejo de Estado se reúnen con dirigentes de los partidos políticos para analizar los problemas de las elecciones del 20 de diciembre. El Gobierno restablece la ley de regalía pascual a los servidores de la administración pública, faltando horas para el inicio de la huelga auspiciada por el sindicato de empleados públicos (FENEPIA). 1966. El profesor Juan Bosch inicia su autoexilio en España, donde escribe sus más importantes obras políticas y sociológicas ("Composición social Dominicana"; "De Cristóbal Colón a Fidel Castro" y "El Pentagonismo, sustituto del Imperialismo"). 2000. En una alocución al país, el ex presidente Leonel Fernández justifica la creación del Programa de Empleos conocido como PEME, "con el propósito de proveer empleos, a miles de dominicanos que vivían en la más completa miseria". 2013. El gobierno dominicano acusa a Haití de romper el acuerdo de diálogo firmado en Venezuela a raíz de la sentencia 168-13 y llama a consulta su embajador Rubén Silié. 2023. Un Pez Remo aparece en la playa Los Coquitos del municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, información confirmada por el Ministerio de Medio Ambiente, el que expresa su extrañeza de haber sido encontrado en la orilla de la playa, porque vive en las profundidades del océano. 2024. El Senado aprueba el convenio de Cielos Abiertos suscrito el pasado 2 de agosto entre los Estados Unidos y República Dominicana, para estimular el comercio entre ambos países, a través de la reducción de los costos y la ampliación de las aerolíneas, pacto que para entrar en vigencia debe ser avalado, además, por el Tribunal Constitucional. Internacionales: 8 a. C. Muere el poeta lírico y satírico romano en lengua latina,Quinto Horacio Flcaco. 1095. En el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada, para resolver el problema de la seguridad de Tierra Santa, alegando que tenía un dudoso sentido cristiano. 1820. En Santa Ana de Trujillo (Venezuela), los generales Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y Pablo Morillo (capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) realizan un encuentro de paz. 1871. San fusilamiento ocho estudiantes de Medicina de la Real y Literaria Universidad de La Habana, acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón. 1883.-El gobierno español encabezado por José de Posada Herrera prohíbe el castigo de cepo y grilletes a los negros, y dispone la libertad de 40.000 esclavos. 1895. Alfred Nóbel establece los premios que llevan su nombre. 1895. Muere en Marly-le-Roi, Francia, el escritor Alexandre Dumas, hijo, autor de la novela romántica La dama de las camelias. 1896. Muere el escritor Alejandro Dumas hijo 1912. Se crea el protectorado español de Marruecos como consecuencia de los acuerdos firmados entre España y Francia. 1940. Nace Bruce Lee, actor y maestro de artes marciales estadounidense de origen chino. 1989. En Colombia, el Vuelo 203 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo, muriendo todos sus ocupantes, cuya autoría fue atribuida a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha. 1992. En Venezuela, las fuerzas militares intentan otro golpe de estado contra el gobierno encabezado por el presidente Carlos Andrés Pérez, el que falla igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero. 2003. En un lago de la República Democrática del Congo mueren más de 160 personas y desaparecen 100 más en el naufragio de una embarcación. 2005. El Partido Liberal de Honduras, de oposición, derrota en las urnas al gobernante Partido Nacional. 2009. Es perpetrado un atentado contra un vagón del tren que hace la línea Moscú-San Petersburgo, con un saldo de 39 fallecidos. 2014. La OPEP decide mantener sin cambios su producción de petróleo, lo que constituyó una victoria para los productores del Golfo Pérsico, frente a los miembros que pedían medidas para detener la caída de los precios del crudo. - La inteligencia israelí frustra un atentado terrorista de Hamás en el estadio más importante de Jerusalén. 2019. Massachusetts se convierte en el primer estado de laUnión en prohibir el tabaco y los productos de vapores de nicotina que estén aromatizados, incluidos los cigarrillos mentolados, después de que el gobernador republicano Charlie Baker promulgó un proyecto de ley a tal efecto. 2020. El físico nuclear y militar iraní, Mohsen Fakhrizadeh, es objeto de un atentado que causa la muerte horas después, en una acción que fue atribuida a cuatro desconocidos armados, tres de los cuales fueron ultimados por los guardaespaldas de la víctima. 2023. Tras pronunciar un discurso ante el Parlamento de la Unión Europea, el presidente de Kenia, William Ruto, calcula que la misión de Haití necesitará al menos 5,000 hombres y mujeres para enfrentar las bandas criminales que dominan esa nación, considerando que lo fundamental es el apoyo de ese continente a la misión. 2024. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anuncia la condecoración de los 21 altos cargos chavistas sancionados por Estados Unidos, por "reprimir la población y robar" las elecciones presidenciales de julio, en las que el mandatario fue proclamado ganador, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 22 de abril de 2022

Directores revelan cómo enfrentan los ‘enramado’ en hospitales

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

Una vigilan­cia y un con­trol estricto mantienen los grandes hospitales a lo interno de sus servicios para evitar la existencia de “prácticas in­debidas” o “enramados de negocios” que puedan en­torpecer la atención que se brinda a los pacientes.

Aunque reconocen que la alta afiliación de pacientes a la Seguridad Social favo­rece a evitar determinadas acciones, porque reciben la cobertura que necesitan, aún, hay directores de hos­pitales, como es el caso del traumatológico Ney Arias Lora, que mantienen una lucha titánica para romper esos esquemas, lo que le ha llevado a ganarse enemista­des de personas que antes eran sus amigos.

De ahí que algunos cen­tros se han apoyado en el re­forzamiento de sus sistemas de seguridad, con la insta­lación de Cámaras de vigi­lancia en áreas sensibles, en redoblar personal de se­guridad con la inclusión de militares, la realización de auditorías frecuentes, ca­pacitación permanente del personal de salud y admi­nistrativo y en el seguimien­to directo a los pacientes.

Sobre el tema hablaron por separado los directores de los hospitales de trauma­tología Ney Arias Lora y Da­río Contreras, doctores Ju­lio Landrón y César Augusto Roque, respectivamente, y del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, doctor En­manuel Silverio.

Los gerentes hospitalarios fueron consultados en tor­no a declaraciones del doc­tor Mario Lama, director del SNS, donde señala que pese a los esfuerzos que se hacen por romperlos y crear una nueva cultura de gestión, aún persisten a lo interno y alrededor de hospitales una serie de “enramados” o inte­reses que entorpecen el buen desenvolvimiento de los ser­vicios que se ofrecen en la red pública.

Es una realidad latente
Para el doctor Landrón, la denuncia del doctor Lama es una realidad latente que ha tenido que enfrentar con gallardía en el hospital Ney Arias Lora, debido a esa cul­tura que impera en poblacio­nes desde el mismo descubri­miento de América.

“Lo que te puedo decir es que nosotros en el Ney Arias Lora hemos tenido que en­frentar situaciones muy difí­ciles, como de seguro otros directores han tenido que hacerlo, porque tal como el doctor Lama lo menciona, lamentablemente hay per­sonas incrustadas en ciertos centros y sus entornos, que creen que los equipos e ins­trumentos de los hospitales no deben funcionar para que tenga que buscar fuera”, señaló el doctor Landrón.

Dijo que hay personas que apuestan a que la red pública no funcione para beneficiar­se, por lo que como gerente se debe tener un compromi­so importante con el país y la gestión gubernamental. “No­sotros tenemos gente que son enemigos nuestros en es­tos momentos, personas que antes eran muy amigos antes de estar en la gestión, pero nosotros no podemos coexis­tir con cosas que puedan es­tar ocurriendo”.

Aseguró que se tiene un control estricto en todos sus almacenes y dispuso que las ARS sean las que deben de­cidir el material de osteosín­tesis que le aprueba al pa­ciente.

En torno a los estudios diagnósticos, dijo que se co­locó una vigilancia porque el hospital tiene equipos avan­zados de doppler y se daban casos de personal médico que indicaba esos estudios para hacerse fuera del hospi­tal, y que encontró que pese a tener un importante ban­co de sangre, se le decía a los pacientes que tenían que ir a centros privados a buscarla.

Dijo que es posible que el director del SNS esté sufrien­do en carne propia situacio­nes que se dan, que se llevan equipos modernos a hospita­les y no se ponen a funcionar.

“Lo sacaría bajo arresto”
Sobre el tema, el director del Darío Contreras, hospi­tal que años atrás era motivo de quejas y denuncias al res­pecto, dijo que la presencia de personas en pasillos con maletines vendiendo cosas o tráfico de implantes es co­sa del pasado, cuando había un 32% de la población sin afiliar a la Seguridad Social y que además él no lo permi­tiría, “yo no lo invitaría a sa­lir, sino que los sacaría bajo arresto”, advirtió.

“Después que el presiden­te Abinader integró dos mi­llones de ciudadanos a Se­nasa el 95% de nuestros usuarios son asegurados, yo no tengo que comprar im­plantes ni el usuario menos, y el cinco por ciento restan­te va repartido entre domi­nicanos que no tienen actas de nacimiento, los venezola­nos y los haitianos”, señaló el doctor Roque.

Dijo que además de Se­nasa el hospital factura a las demás ARS que son las que se encargan de suministrar los insumos de osteosíntesis a los pacientes afiliados, por lo que ningún paciente tie­ne que salir a comprar por su cuenta esos insumos ni pa­gar al hospital, que lo único que se le pide es que lleven la sangre para la cirugía electi­va, no para las emergencias.

Señaló que la vigilancia se hace en todos los servicios incluyendo los medicamen­tos donde hay una farmaco­vigilancia, que para evitar su vencimiento, si hay exceden­te se le donan a otros hospi­tales, y lo mismo hacen los demás centros.

Capacitación permanente
El director del Hospital Doc­tor Francisco Moscoso Pue­llo, doctor Enmanuel Silve­rio, destacó que se trabaja constantemente en la capaci­tación del personal de salud del centro en cuanto a la me­jora de la calidad de los ser­vicios, en la que se incluye la humanización, una forma de garantizar que el paciente se sienta satisfecho.

Explicó que se ha adop­tado la estrategia de dar­le seguimiento a los pacien­tes desde el Departamento de Atención al Usuario pa­ra poder realizar las citas de forma virtual, es decir, por WhatsApp, y telefónica para orientar de cualquier cam­bio, si es de prioridad se le adelantó su encuentro con el médico.

Dijo que se encuentra en proceso de formación en ad­ministración hospitalaria a los fines manejar las com­plejidades del sistema de sa­lud y que se mantiene en una constante supervisión de los equipos a los fines de garan­tizar su correcto uso, funcio­namiento, mantenimiento y no movilización del lugar asignado.

Negocios colaterales
En sus declaraciones el día anterior a Listín Diario, Lama se refirió a “negocios colate­rales”, que operan a lo inter­no de centros de salud, que en ocasiones conllevan a rea­lizar acciones que impiden el funcionamiento de un equi­po o servicio para que el pa­ciente tenga que acudir a ser­vicios privados que operan con vínculos o en los alrede­dores de los establecimien­tos. Puso como ejemplo la unidad de diálisis que se ins­taló en el hospital Oliver Pi­na, donde atendiendo a las necesidades de la comuni­dad, se decidió habilitar ese servicio, pero poco después hubo fallo en el sistema de agua, y cuando se solucio­na, los fallos se registraron en el servicio eléctrico en varias ocasiones.

Por lo que para garantizar su funcionamiento hubo que militarizar el centro y colocar cámaras de seguridad.

DATOS
Lo que dijo Lama

Pese a los esfuerzos que se hacen por romper­los y crear una nueva cultura de gestión, aún persisten a lo interno y alrededor de los hospi­tales una serie de “enra­mados” o intereses que entorpecen el buen des­envolvimiento de los servicios que se ofrecen en la red pública.

Así lo aseguró anteayer el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, al referir­se a “negocios colatera­les”, que operan a lo in­terno de centros de sa­lud, que en ocasiones conllevan a realizar ac­ciones que impiden el funcionamiento de un equipo o servicio para que el paciente tenga que acudir a servicios privados que operan con vínculos o en los al­rededores de los esta­blecimientos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias