noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 14 de octubre del 2025 . Faltan 78 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1880. El secretario de Interior y Policía, Ulises Hereaux, es enviado a Puerto Príncipe para suscribir un acuerdo de buena voluntad entre la República Dominicana y Haití. 1946. Un incendio destruye en su casi totalidad la ciudad de Samaná. 1963. El depuesto presidente de la República, profesor Juan Bosch, pide desde Puerto Rico a los organismos internacionales y a los dominicanos que se reconozca el gobierno encabezado por el presidente del Senado, Juan Casanovas Garrido. 1971. El general Ney Rafael Nivar Seijas es nombrado Jefe de la Policía Nacional, disponiendo el apresamiento de los integrantes del grupo parapolicial La Banda Colorá, creada durante la gestión de su predecesor, general Enrique Pérez y Pérez 1992. El presidente Joaquín Balaguer despide al Papa Juan Pablo II, luego de su breve visita al país para participar en la celebración de los 500 años del Descubrimiento de América. 1993. El líder del PRD, José Francisco Peña Gómez responsabilizó al Presidente Balaguer "de la canallesca" campaña en su contra, que lo promueve como el unificador del país con Haití, si ganaba las elecciones de 1994. 2010. Muere a la edad de 62 años de un cáncer de próstata, el ex secretario Administrativo de la Presidencia (1982-1986), Rafael Flores Estrella. 2012. Tras varios años de demandarlo, el Consejo Nacional de Educación aprueba el Presupuesto de 2013 del Ministerio de Educación por un monto de RD$ 99, 648 millones, equivalente al 4% del Producto Interno Bruto. 2014. El Libro de los récords Guinness coloca a la República Dominicana como el país más peligroso para circular por carretera. 2019. El expresidente Leonel Fernández proclama que cuando en los países se obstaculiza el acceso al poder por la vía democrática el único camino que queda es la revolución, como reacción ante la imposibilidad de hacer valer sus alegatos de fraude en su contra en las primarias internas del partido que preside, el PLD. 2020. De manera inesperada, el dirigente y presidente del izquierdista partido Frente Amplio, Fidel Santana, anuncia su renuncia como militante y dirigente de esa organización política, la que afirma había acordado desde el pasado mes de marzo. 2021. El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a ocho y cinco años de prisión al empresario Ángel Rondón y al exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, imputados en el caso Odebrecht, al ser hallados culpables lavado de activos y el pago de sobornos, al primero. Mientras a Conrado Pittaluga, Tommy Galán, Andrés Bautista García y Roberto Rodríguez, los otros acusados se les absolvió de toda responsabilidad penal. Internacionales: 680. El usurpador Ervigio traiciona al rey visigodo Wamba. 1066. Se libra la batalla de Hastings, Guillermo el Conquistador es el último guerrero que invadirá con éxito Inglaterra, quien se convierte en rey dos meses después, el 25 de diciembre de ese mismo año. 1492. El Almirante Cristóbal Colón describe la impresión que denotaban los habitantes de la isla Guanahaní, la que bautizó como San Salvador, señalando que "venían todos a la playa llamándonos y dando gracias a Dios. Unos nos traían agua; otros, cosas de comer y otros más se echaban a la mar nadando y venían a las naos, y entendíamos que nos preguntaban si éramos venidos del cielo". 1503. Nace el matemático y astrólogo francés Michel de Notre Dame. 1656. El estado de Massachusetts, en manos de los puritanos, presenta la primera legislación punitiva contra la Sociedad Religiosa de los Amigos (cuáqueros) considerándolos apóstatas y políticamente subversivos. 1774. Se produce la primera declaración de los derechos coloniales en América. 1805. Las tropas francesas entran en Viena. 1809. Por el tratado de Schonbrunn Napoleón se anexa vastas regiones del Imperio Austríaco. 1813. El Ayuntamiento de Caracas proclamado a Simón Bolívar general de los Ejércitos, el título de "Libertador". 1890. Nace Dwight D. Eisenhower, 34to presidente de los EEUU (1953-1961). 1920. En Italia, los fascistas incendian periódicos socialistas. 1947. Es estrenado el avión Bell X, primera aeronave tripulada más rápida que el sonido. 1962. Un avión espía norteamericano U-2 descubre misiles soviéticos en Cuba, iniciándose así la llamada "Crisis de los Misiles". 1964. El Primer Ministro de la Unión Soviética, Nikita Kruschev, es destituido por el Comité Central del Partido Comunista, lo que fue atribuido a la retirada de Cuba de los Misiles instalados en esa isla. 1978. Tras la repentina muerte del papa Juan Pablo I, cuya elección se había producido 33 días antes, los cardenales eligen a Juan Pablo I, a su colega Karol Wojtyla, quien asume el nombre de Juan Pablo II. 1992. En Colombia es muerto por el Ejército el comandante de las FARC, Rigoberto Lozada Perdomo alias "Joselo", uno de los fundadores de la organización. Cae durante una requisa en Bogotá. 1998. El Gobierno colombiano inicia conversaciones de paz con las FARC, reconociéndoles un estatuto político, y retirando el Ejército de una vasta zona selvática en los departamentos de Caquetá y Meta. 2002. Carlos Arturo Marulanda exembajador de Colombia ante la UE es extraditado por España bajo los cargos de terrorismo y formación de grupos paramilitares. 2005. Tras renunciar al asilo concedido por Colombia, el ex presidente Lucio Gutiérrez regresa a Ecuador, donde es detenido y encarcelado por "atentar contra la seguridad del Estado". 2006. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba sanciones comerciales y armamentísticas a Corea de Norte por realizar su primera prueba atómica, pero excluye la opción militar. 2012. El austríaco Félix Baumgartner se convierte en el primer hombre en superar la barrera del sonido sin máquina alguna a 39.000 metros de altura, en la llamada "Misión Red Bull Stratos". 2014. El Libro de los récords Guinness establece que el lugar más peligroso para circular en avión es el continente africano. 2019. Con más caminos bloqueados en todo el país, Haití inicia la quinta semana de protestas luego de que los líderes de la oposición dijeron que no cederán a su exigencia para que el presidente renuncie. - El presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza con 'destruir' la economía de Turquía por sus operaciones militares en el norte de Siria, después de anunciar que subirá los aranceles contra el acero turco hasta el 50 % y cerrar las puertas a un posible acuerdo comercial entre ambos países. 2020. El presidente Vladímir Putin, anuncia el registro de la segunda vacuna rusa contra el coronavirus, la que identifica como EpiVacCorona, fabricada por el centro científico estatal de virología y biotecnología Véktor de Novosibirsk. 2021. El gobierno chino anuncia los preparativos para realizar el lanzamiento de la misión espacial más larga en su historia, en la que participarán tres taikonautas, los que estarán durante seis meses en la estación del país asiático. - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), revela la existencia de un acuerdo con el Gobierno de Cuba, para adquirir la vacuna contra la Covid-19 Abdala, desarrollada por el ministerio de Salud cubano. 2024. Las empresas en Estados Unidos se preparan para más turbulencias económicas a medida que la campaña rumbo a la Casa Blanca entra en su recta final, con la aplicación de nuevos aranceles y promesas de aumentarlos, las que van desde aplazar inversiones a considerar mudarse al extranjero. - El Estado Mayor General del Ejército norcoreano anuncia haber ordenado a sus unidades de artillería desplegadas junto a la frontera con el Sur, abrir fuego si detecta nuevos drones procedentes del país vecino.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 22 de abril de 2022

Directores revelan cómo enfrentan los ‘enramado’ en hospitales

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

Una vigilan­cia y un con­trol estricto mantienen los grandes hospitales a lo interno de sus servicios para evitar la existencia de “prácticas in­debidas” o “enramados de negocios” que puedan en­torpecer la atención que se brinda a los pacientes.

Aunque reconocen que la alta afiliación de pacientes a la Seguridad Social favo­rece a evitar determinadas acciones, porque reciben la cobertura que necesitan, aún, hay directores de hos­pitales, como es el caso del traumatológico Ney Arias Lora, que mantienen una lucha titánica para romper esos esquemas, lo que le ha llevado a ganarse enemista­des de personas que antes eran sus amigos.

De ahí que algunos cen­tros se han apoyado en el re­forzamiento de sus sistemas de seguridad, con la insta­lación de Cámaras de vigi­lancia en áreas sensibles, en redoblar personal de se­guridad con la inclusión de militares, la realización de auditorías frecuentes, ca­pacitación permanente del personal de salud y admi­nistrativo y en el seguimien­to directo a los pacientes.

Sobre el tema hablaron por separado los directores de los hospitales de trauma­tología Ney Arias Lora y Da­río Contreras, doctores Ju­lio Landrón y César Augusto Roque, respectivamente, y del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, doctor En­manuel Silverio.

Los gerentes hospitalarios fueron consultados en tor­no a declaraciones del doc­tor Mario Lama, director del SNS, donde señala que pese a los esfuerzos que se hacen por romperlos y crear una nueva cultura de gestión, aún persisten a lo interno y alrededor de hospitales una serie de “enramados” o inte­reses que entorpecen el buen desenvolvimiento de los ser­vicios que se ofrecen en la red pública.

Es una realidad latente
Para el doctor Landrón, la denuncia del doctor Lama es una realidad latente que ha tenido que enfrentar con gallardía en el hospital Ney Arias Lora, debido a esa cul­tura que impera en poblacio­nes desde el mismo descubri­miento de América.

“Lo que te puedo decir es que nosotros en el Ney Arias Lora hemos tenido que en­frentar situaciones muy difí­ciles, como de seguro otros directores han tenido que hacerlo, porque tal como el doctor Lama lo menciona, lamentablemente hay per­sonas incrustadas en ciertos centros y sus entornos, que creen que los equipos e ins­trumentos de los hospitales no deben funcionar para que tenga que buscar fuera”, señaló el doctor Landrón.

Dijo que hay personas que apuestan a que la red pública no funcione para beneficiar­se, por lo que como gerente se debe tener un compromi­so importante con el país y la gestión gubernamental. “No­sotros tenemos gente que son enemigos nuestros en es­tos momentos, personas que antes eran muy amigos antes de estar en la gestión, pero nosotros no podemos coexis­tir con cosas que puedan es­tar ocurriendo”.

Aseguró que se tiene un control estricto en todos sus almacenes y dispuso que las ARS sean las que deben de­cidir el material de osteosín­tesis que le aprueba al pa­ciente.

En torno a los estudios diagnósticos, dijo que se co­locó una vigilancia porque el hospital tiene equipos avan­zados de doppler y se daban casos de personal médico que indicaba esos estudios para hacerse fuera del hospi­tal, y que encontró que pese a tener un importante ban­co de sangre, se le decía a los pacientes que tenían que ir a centros privados a buscarla.

Dijo que es posible que el director del SNS esté sufrien­do en carne propia situacio­nes que se dan, que se llevan equipos modernos a hospita­les y no se ponen a funcionar.

“Lo sacaría bajo arresto”
Sobre el tema, el director del Darío Contreras, hospi­tal que años atrás era motivo de quejas y denuncias al res­pecto, dijo que la presencia de personas en pasillos con maletines vendiendo cosas o tráfico de implantes es co­sa del pasado, cuando había un 32% de la población sin afiliar a la Seguridad Social y que además él no lo permi­tiría, “yo no lo invitaría a sa­lir, sino que los sacaría bajo arresto”, advirtió.

“Después que el presiden­te Abinader integró dos mi­llones de ciudadanos a Se­nasa el 95% de nuestros usuarios son asegurados, yo no tengo que comprar im­plantes ni el usuario menos, y el cinco por ciento restan­te va repartido entre domi­nicanos que no tienen actas de nacimiento, los venezola­nos y los haitianos”, señaló el doctor Roque.

Dijo que además de Se­nasa el hospital factura a las demás ARS que son las que se encargan de suministrar los insumos de osteosíntesis a los pacientes afiliados, por lo que ningún paciente tie­ne que salir a comprar por su cuenta esos insumos ni pa­gar al hospital, que lo único que se le pide es que lleven la sangre para la cirugía electi­va, no para las emergencias.

Señaló que la vigilancia se hace en todos los servicios incluyendo los medicamen­tos donde hay una farmaco­vigilancia, que para evitar su vencimiento, si hay exceden­te se le donan a otros hospi­tales, y lo mismo hacen los demás centros.

Capacitación permanente
El director del Hospital Doc­tor Francisco Moscoso Pue­llo, doctor Enmanuel Silve­rio, destacó que se trabaja constantemente en la capaci­tación del personal de salud del centro en cuanto a la me­jora de la calidad de los ser­vicios, en la que se incluye la humanización, una forma de garantizar que el paciente se sienta satisfecho.

Explicó que se ha adop­tado la estrategia de dar­le seguimiento a los pacien­tes desde el Departamento de Atención al Usuario pa­ra poder realizar las citas de forma virtual, es decir, por WhatsApp, y telefónica para orientar de cualquier cam­bio, si es de prioridad se le adelantó su encuentro con el médico.

Dijo que se encuentra en proceso de formación en ad­ministración hospitalaria a los fines manejar las com­plejidades del sistema de sa­lud y que se mantiene en una constante supervisión de los equipos a los fines de garan­tizar su correcto uso, funcio­namiento, mantenimiento y no movilización del lugar asignado.

Negocios colaterales
En sus declaraciones el día anterior a Listín Diario, Lama se refirió a “negocios colate­rales”, que operan a lo inter­no de centros de salud, que en ocasiones conllevan a rea­lizar acciones que impiden el funcionamiento de un equi­po o servicio para que el pa­ciente tenga que acudir a ser­vicios privados que operan con vínculos o en los alrede­dores de los establecimien­tos. Puso como ejemplo la unidad de diálisis que se ins­taló en el hospital Oliver Pi­na, donde atendiendo a las necesidades de la comuni­dad, se decidió habilitar ese servicio, pero poco después hubo fallo en el sistema de agua, y cuando se solucio­na, los fallos se registraron en el servicio eléctrico en varias ocasiones.

Por lo que para garantizar su funcionamiento hubo que militarizar el centro y colocar cámaras de seguridad.

DATOS
Lo que dijo Lama

Pese a los esfuerzos que se hacen por romper­los y crear una nueva cultura de gestión, aún persisten a lo interno y alrededor de los hospi­tales una serie de “enra­mados” o intereses que entorpecen el buen des­envolvimiento de los servicios que se ofrecen en la red pública.

Así lo aseguró anteayer el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, al referir­se a “negocios colatera­les”, que operan a lo in­terno de centros de sa­lud, que en ocasiones conllevan a realizar ac­ciones que impiden el funcionamiento de un equipo o servicio para que el paciente tenga que acudir a servicios privados que operan con vínculos o en los al­rededores de los esta­blecimientos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias