noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 22 de octubre del 2025 . Faltan 70 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Los miembros de la comisión redactora de la primera Constitución de República, diputados por Azua, Vicente Mancebo y Buenaventura Báez, Manuel María Valencia, por Santo Domingo, Julián de Aponte, por El Seybo y Andrés Rosón, por Baní, firman en San Cristóbal el proyecto que presentaron a la Asamblea Nacional para su debate. 1848. La República Dominicana y la República Francesa inician sus relaciones diplomáticas y consulares. 1872. Fallece en Jacmel, Haiti, el general Marcos Evangelista Adón, héroe de la Restauración. 1914. Es instituido en el país mediante la ley 5353, la figura jurídica del recurso de Habeas Corpus. 1922. Es electo presidente provisional de la República el empresario Juan B. Vicini Burgos y puesto en libertad el luchador contra la invasión de EEUU, Gregorio Urbano Gilbert. 1998. Las Bibliotecas Nacionales dominicana y haitiana firman un acuerdo de cooperación, intercambiando todo tipo de materiales, monografías, publicaciones y otros materiales. 2006. Muere durante un viaje de Chile a Boston, el dominicano Nelson de la Rosa, considerado por el libro de récord Guinnes como el hombre más pequeño del mundo, quien media menos de tres metros de estatura. 2007. El país inicia relaciones diplomáticas y consulares con las repúblicas de Uganda y Bahréin. 2009. La Asamblea Nacional Revisora da por concluida la segunda lectura del nuevo proyecto de reforma constitucional, promulgada el 26 de enero (natalicio de Juan Pablo Duarte) de 2010. 2014. La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) condena el país, mediante sentencia, ordenándole desconocer la aplicación de la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y toda norma constitucional, legal y reglamentaria de la nacionalidad de descendientes haitianos. Internacionales: 1625. Los españoles, al mando de Juan de Amézcua, obligan a los holandeses a evacuar la ciudad de San Juan de Puerto Rico. 1751. Muere Guillermo IV de Orange-Nassau, noble holandés y príncipe de Orange. 1797. Se produce el primer descenso en paracaídas a cargo de Andrés Jacques Garnerin que saltó desde un globo aerostático sobre el Parque Monceau de París. 1814. En Apatzingán, México, es promulga la primera constitución del país. 1881. Se produce el primer concierto de la Orquesta Sinfónica de Boston. 1945. El general Juan Domingo Perón sube al poder en Argentina. 1961. En Berlín, carros de combate norteamericanos toman posiciones en el lado occidental de las dos Alemania. Días después, aparecen también tanques soviéticos en la Alemania del Este. 1962. El presidente de Estados Unidos John F. Kennedy impone a Cuba un bloqueo naval para evitar que los barcos rusos lleven a la isla misiles de alcance medio y otras armas. 1973. Muere el destacado maestro de la música clásica don Pablo Casals. 2001. El gobierno Talibán de Afganistán acusa a las fuerzas de Estados Unidos de matar a más de 100 personas en un hospital durante una de sus incursiones, y de usar armas químicas y biológicas. 2006. Los panameños aprueban en referéndum la ampliación de su canal interoceánico. 2013. El papa Francisco expulsa temporalmente de su diócesis de Limburg, al obispo alemán Franz-Peter Tebartz-van Elst, debido a un escándalo sobre un proyecto de 31 millones de euros para construir una nueva residencia y otras renovaciones. 2014. Un joven radicalizado asesina en Ottawa a un militar antes de asaltar el Parlamento canadiense, donde fue abatido por la policía. 2019. "Hemos escuchado fuerte y clara la voz de las chilenas y chilenos", afirma el presidente Sebastián Piñera, previo a anunciar una serie de medidas para atender los reclamos de las manifestaciones en el país, que incluyen modificaciones a las pensiones y las tarifas eléctricas. - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirma desconocía que el Ejército llevaría a cabo un operativo para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "el Chapo" Guzmán, antes de que se produjera y luego dejado en libertad. - El Pentágono confirma en un comunicado, el asesinato del líder de Al Qaida, Abdul Hamid al-Matar, durante un ataque aéreo con un dron de Estados Unidos, en el noroeste de Siria. 2023. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, proclama ante los miembros del alto mando de la Fuerza Aérea del país, que la ofensiva terrestre de las Fuerzas de Defensa en la Franja de Gaza "continuará hasta que el movimiento Hamás sea erradicado, "por la sencilla razón de que después de ella no habrá Hamás". 2024. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirman haber asesinado a Hashem Safieddine, el alto cargo de Hezbolá y supuesto sucesor del asesinado líder del grupo, Hassan Nasrallah, en un ataque junto a otros comandantes del grupo, incluido el jefe del cuartel general de inteligencia de Hezbolá, Hossein Ali al-Zima.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 16 de abril de 2022

Brisa, de víctima de abuso a dar voz a la niñez para que rompa el silencio

EFE
Cochabamba, Bolivia

Brisa de Angulo ha dedicado su vida y su formación para sanar las heridas que le dejó la violencia sexual y la impunidad en Bolivia y hace casi dos décadas ayuda a otros niños a que "rompan el silencio" y denuncien a sus abusadores a través de la ayuda integral que da su fundación a los menores y su familia.

"Es una comunidad de sobrevivientes que nos acompañamos mutuamente en nuestro proceso de sanidad", dijo en una entrevista con Efe De Angulo, quien logró llevar su caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), un logro emblemático que podría marcar precedentes para Bolivia y la región.

Su Fundación Una Brisa de Esperanza (FUBE) está en la ciudad boliviana de Cochabamba y por 18 años ha tenido las puertas abiertas para la niñez que ha sido víctima de abuso sexual y sus familias que requieren ayuda legal y psicológica de forma gratuita.

Ella abrió la fundación cuando tenía 17 años después de vivir en carne propia la violencia sexual perpetrada por un familiar en varias ocasiones y cuando ella rompió el silencio y habló se encontró con muchos muros y trabas para encontrar justicia.

"No encontré una sola persona en el sistema de Gobierno o de alguna institución que me diga que no es mi culpa, que me cree, que no estoy sola", recordó.

Esa situación en vez de frustrarla le dio el impulso necesario para capacitarse y estudiar psicología, luego obtuvo una maestría en neuropsicología y un doctorado en derecho para conocer los caminos que le puedan llevar a hacer justicia en su caso que sigue impune por 20 años.

De Angulo alega la responsabilidad de Bolivia por la violación de su deber de garantizar el derecho al acceso a la justicia que, según la demanda, el Ministerio Público no llevó una investigación diligente.

Más allá del caso en la CorteIDH, ella está enfocada en que su fundación contribuya en la "restauración" y "sanidad" de los niños que han pasado por lo mismo que ella.

"Utilizo este conocimiento para ofrecer a otros niños lo que nadie me ofreció a mí", comentó.

LA FUNDACIÓN

Desde 2004 la fundación trabaja en tres áreas de forma simultánea, la primera tiene que ver con la atención a las víctimas con psicólogos, trabajadores sociales y abogados para que se encarguen de su caso.

También realizan capacitaciones, protocolos y brindan información de cómo abordar estas situaciones, además analizan las políticas públicas que protegen a la niñez, indicó a Efe la coordinadora de FUBE, Paola Roque.

"En vano les diríamos a los niños que rompan el silencio, si no les brindamos el apoyo necesario para que ellos puedan acceder a la justicia y sobre todo reestructurar sus proyectos de vida", explicó Roque.

El abordaje de estos casos es "complejo" porque los menores llegan angustiados con sus familias sin saber qué hacer o sin querer hablar de lo sucedido porque en muchos casos el agresor es algún familiar cercano.

Roque dijo que en el 85% de los casos que atendieron los agresores son familiares de las víctimas, lo cual hace que ya no confíen en las personas ni en las instituciones, por lo que es vital un proceso terapéutico para la sanación de esas heridas que quedan en el alma.

Es así que la fundación ofrece terapias con música, pintura, repostería, apoyo escolar, terapias individuales o de grupo para que poco a poco sientan la confianza de contar lo sucedido y que vuelvan a tener el control sobre sus cuerpos.

"El agresor les ha hecho pensar que tiene control sobre su cuerpo (...) entonces las terapias le permiten reestructurar esa idea de la colonización de su cuerpo, vuelven a retomar el control", comentó Roque.

La fundación atendió más de 2,200 casos de niños, cada año atienden entre 100 a 150 nuevas denuncias y han acompañado 670 juicios de los cuales el 95 % tienen sentencia, acotó De Angulo.

Las secuelas

Cuando un menor sufre de violencia sexual el cerebro se queda "desregularizado" por el impacto del hecho y se traduce en, por ejemplo, tener un sistema inmunológico más débil o incluso en que se acorte la vida unos 20 años por el trauma, señaló De Angulo.

También les cuesta concentrarse, tienen una mala memoria y en algunos casos dificultades de aprendizaje que si no se los aborda se va cargando con estas situaciones hasta adultos.

Muchos sufren depresión, bulimia, anorexia e incluso intentan suicidarse, como en el caso de Brisa, que son situaciones que se juntan a la raíz principal que es el abuso sexual.

Si la CorteIDH falla a favor de Brisa se podría implementar algunas de sus propuestas como que se contemple el incesto como un delito en Bolivia y que la violación esté basado en la falta de consentimiento y no en el uso de la fuerza.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias