.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 28 de noviembre del 2025 . Faltan 33 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. Tras su llegada el día anterior, Cristóbal Colón desembarca con toda su flota cerca del Fuerte de la Navidad, hallándolo quemado y muerta su guarnición. 1868. Muere en La Vega el ex-presidente general Gaspar Polanco, soldado de la Guerra de la Restauración, quien fue herido en un combate registrado en Esperanza. 1898. Muere en Santo Domingo el militar, periodista, escritor, político y ex Presidente de la República, Francisco Gregorio Billini. 1955. Son "elegidos" los miembros de la Asamblea Nacional que revisaran la Constitución, entre estos Luis Julián Pérez (designado presidente de la Asamblea), Federico Álvarez (vicepresidente), Ramón de Windt Lavandier y Marcos Cabral, secretarios. 1961. Sectores políticos, sociales y populares inician una huelga con el único propósito de que el presidente Joaquín Balaguer renuncie al cargo. -Mediante la Ley No. 5685, el nombre de la provincia Trujillo es sustituido por el de San Cristóbal, al igual que la común cabecera. 1962. Los partidos participantes en las primeras elecciones, tras el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo, acuerdan con la Junta Central Electoral que los votos sean impresos a colores y que las boletas sean fraccionables. 1963. El doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo y 15 dirigentes del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, inician una insurrección guerrillera contra el gobierno del Triunvirato, a través de seis frentes. 1965. El Consejo Nacional de Disciplina del PRD decide expulsar de sus filas a su dirigente histórico Ángel Emilio Miolán Reynoso, acusado de violar la línea política de la organización durante la Guerra de Abril de ese año. 1966. Una Asamblea Constituyente modifica la Constitución de la República en la que se permite la "Reelección Presidencial". 2005. Una comisión de diputados y funcionarios del gobierno acuerda subir de 11 a 17% el impuesto al gasoil y gravar con 1.5% las ventas brutas de las empresas, como parte del paquete de cambios en el sistema impositivo. 2018. La Cámara de Diputados aprueba en primera lectura el proyecto de ley que oficializa las fotos de los patricios Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, como obligatorias y únicas a ser colocadas en las instituciones públicas del país. -La expresidenta de la Cámara Baja, Lucía Medina, solicita a la Comisión de Cultura del Senado, conformar una Comisión Bicameral para que viaje a Venezuela y en coordinación con la Cancillería y un antropólogo, identifiquen el lugar donde yacen los restos de Rosa Duarte Diez, la hermana del padre de la Patria, Juan Pablo Duarte. 2019. El Pleno de la JCE, aprueba en su sesión ordinaria el protocolo para el conteo manual y voto automatizado presentado a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, incluyendo a dicha modalidad de votación la incorporación de un lector de huellas dactilares, a los fines de garantizar la integridad inequívoca de la identificación del votante. 2022. El ex primer ministro de Haití, Claude Joseph, insiste en su denuncia de que las políticas relativas a su país, de parte del Gobierno dominicano, "son de odio", lo que entiende se refleja "con las masivas deportaciones y maltratos". -La compañía Boeing habría propuesto al Pentágono suministrar a Ucrania unas pequeñas bombas de precisión que se instalan en misiles, capaces de alcanzar objetivos a unos 150 kilómetros de distancia, lanzada desde tierra, según un documento obtenido por la agencia de noticias Reuters. Internacionales: 749. Abdul-I-Abbás ordena la matanza de todos los Omeyas en Damasco. 1654. La colonia española y todas las posesiones de España en América quedan a merced de invasiones de piratas o naves inglesas, tras de la declaración de guerra que Olivero Crowmwell, de Inglaterra, emitiera contra España. 1821. Panamá proclama su independencia de España y se adhiere a la Gran Colombia. 1857. Nace Alfonso XII, rey de España entre 1874 y 1885. 1939. La Unión Soviética declara la guerra a Finlandia. 1942. Al menos 809 marineros ingleses y prisioneros de guerra italianos son devorados por los tiburones cuando un submarino alemán hunde el vapor Nova Scotia. 1943. Se produce la Conferencia de Teherán, con la intervención de Stalin, Roosevelt y Churchill. 1954. Muere el físico italiano Enrico Fermi, Premio Nobel de Física en 1938. 1961. La Unión de República Socialista Soviética, Estados Unidos y Gran Bretaña reanudan, en Ginebra, sus conversaciones en torno a la suspensión de pruebas nucleares. 1980. En el marco de la Guerra Irán-Irak, la Armada y la Fuerza Aérea de Irán lanzan la operación Morvarid (´perla´), que destruye más del 70 % de la fuerza aérea iraquí. 1982. En Colombia, es asesinada de un tiro en la nuca la abogada y política Gloria Lara, tras pasar cinco meses secuestrada por la Organización Revolucionaria del Pueblo. 1987. Unas 159 personas mueren al producirse un incendio y caer el vuelo 295 de la aerolínea South African Airways en el noreste de la isla Mauricio. 1990. Finaliza el mandato de Margaret Thatcher como Primera Ministra del Reino Unido. 2005. Holanda y líderes de las cinco islas del Caribe que integran las Antillas Holandesas -Curazao, St. Marteen Bonaire, Saba y St. Eustatius-, acuerdan la separación de estas últimas. 2010. En Haití, son celebradas celebraron las elecciones presidenciales y legislativas (luego de ser pospuestas por el terremoto que afectó a Puerto Príncipe el 12 de enero), originalmente programadas para el 28 de febrero, cuyos resultados provisionales fueron catalogados de fraudulentos, creando una crisis electoral y política. 2012. El presidente Barack Obama prorroga por cinco años la Ley de Vigilancia e Inteligencia Extranjera, que permite a las agencias espiar las llamadas y los correos electrónicos de ciudadanos extranjeros. 2014. Fallece a la edad de 85 años en su residencia de Cancún, el comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, creador de personajes como Chespirito, El Chapulín Colorado y El Chavo del 8. - Al menos 100 muertos en una mezquita en Kano (Nigeria). 2016. El empresario Jovenel Moise, gana las elecciones presidenciales de Haití apoyado por el expresidente Michel Martelly, en primera vuelta, al recibir el 55,67% de los votos. 2018. La directora de conformidad del grupo brasileño Odebrecht, Olga Pontes, reconoce que el camino de "ajuste de cuentas" y combate a la corrupción es "doloroso" pero necesario, considerando que "no es posible" construir un futuro "sin antes reconciliarse con el pasado". 2019. Ante la imposibilidad de comunicarse con un avión que había violado el espacio de seguridad en Washington, la Casa Blanca y el Capitolio son cerrados temporalmente, aunque minutos después se levantó la alerta retomando la actividad habitual. -El Gobierno interino de Bolivia anuncia el nombramiento de un embajador en Estados Unidos, el primero en once años, después de que el anterior fuera expulsado por Washington a raíz de un conflicto diplomático durante el mandato del depuesto president Evo Morales. -El senador centroderecha del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, será el próximo presidente de Uruguay, luego de las cifras arrojadas por el segundo escrutinio llevado a cabo por la Corte Electoral, confirmando su triunfo en la segunda vuelta.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 27 de marzo de 2022

David Beckham, Qatar y los médicos cubanos

Carlos Alberto Montaner
CORTESÍA DE FIRMAS PRESS
ESTADOS UNIDOS
David Beckham es un gran futbolista inglés. Tiene 46 años. Co­menzó a jugar pro­fesionalmente muy joven en el Manchester. Se jubiló a los 38. Pasó por el Real Madrid y allí aprendió a chapurrear español. Ahí me enteré de su nombre. Es medio negociante y medio judío, aunque no ejerce. (Su madre es o era la ju­día militante). Acaba de firmar con Qatar un jugoso contrato para las relaciones públicas por 277 millo­nes de dólares. El acuerdo inclu­ye que promocione el campeona­to mundial del 2022, pero será por una década. Se jugará en Doha, la capital de Qatar, a fines de este año.

Cuando se enteró Peter Tatchell, el activista de los Derechos Huma­nos radicado en el Reino Unido (en realidad nació y se crió en Austra­lia, donde fue candidato a diputado por el Partido Laborista), lamentó que Beckham, por dinero, presta­ra su nombre y bien ganado presti­gio a mortificar a las personas LG­BTQ, vinculándose a un gobierno que tiene en su código penal pe­nas de hasta cinco años de cárcel contra dos adultos del mismo sexo que consientan en tener relaciones sexuales.

Sin embargo, Beckham tiene un problema mucho más grave con el Departamento de Estado. Especial­mente, cuando se ha visto la enor­me importancia que hoy se le da lo­cal, nacional e internacionalmente a la política de sanciones por las re­petidas violaciones de la ley. En es­te caso, se trata de un delito severo que Estados Unidos y otras nacio­nes civilizadas se toman muy en se­rio: “Human trafficking”, como se desprende del libro de Conchita Sarnoff (Trafficking), centrado en el caso de Jeffrey Epstein.

Eso incluye prostitución infantil, importación de inmigrantes ilega­les, y contratación de personas en régimen de semiesclavitud. Con el agravante de que los dos prime­ros delitos los propician y cometen delincuentes solitarios (por ejem­plo, los coyotes), o mafias que lu­chan despiadada y encarnizada­mente por establecer un territorio, mientras el tercer delito lo realizan encorbatados ejecutivos de esta­dos interesados en hacerse favo­res ideológicos, o por simple y bru­tal corrupción, o por una suma de los dos elementos, contraviniendo los acuerdos firmados en el seno de la Organización Internacional del Trabajo.

Le llaman “The Cuban Hospital of Qatar” y no hay un adarme de exage­ración en ese nombre. Los 475 médi­cos, enfermeros y técnicos que ope­ran la institución son cubanos. ¿Por qué son todos cubanos? ¿Quizás pa­ra vigilarlos mejor? ¿O para que no exista un testigo “extranjero” de que violan las leyes? La primera ruptura de las normas es que todos han te­nido que entregar los pasaportes al “compañero que se ocupa de la Se­guridad”. Eso está totalmente prohi­bido. Allí se le conoce por “Manolo el de la Seguridad”. Es un nombre fal­so. Pudiera ser “Felipe, Carlos o Agus­tín”.

Leo y traduzco partes una exten­sa nota de The Guardian, un diario del Reino Unido que se caracteriza por ser de izquierda. Dice el titular: “El acuerdo secreto de Cuba con Qa­tar que le permite a Cuba quedarse con el 90% de los salarios que los cu­banos reciben”. Eso es “trafficking” o que venga Dios y lo vea. Eso es man­tener a un régimen incapaz de soste­nerse a sí mismo y que se mantiene exportando y explotando a sus pro­fesionales.

El mismo periódico afirma que pa­ra Cuba el negocio es redondo. Le deja anualmente entre 6 y 8 billo­nes de dólares. Mucho más que el turismo. No tiene que importar azú­car (sí: azúcar) de la vecina Repúbli­ca Dominicana. No necesita insumos ni tratar a cuerpo de rey a los extran­jeros. Es perfecto para sostener a las dictaduras. Al extremo que Corea del Norte también tiene un lugar re­servado para turismo médico en Qa­tar. Y se sabe que Alexander Lukas­chenko, el tirano de Bielorrusia, quiere también participar en el “ne­gocio” de la salud

En Cuba, durante la esclavitud, las personas “decentes” llevaban a los prostíbulos a las “negritas” más jóvenes y bonitas (algunas verda­deramente niñas) para explotarlas. Les ponían un precio y se dividían al 50% los ingresos que las mucha­chas producían entre el lupanar y los “dueños de las negritas”.

Algunos “dueños”, como el míti­co Julián Zulueta (“me he hecho ri­co comprando blancos en España y vendiendo negros en Cuba”), pro­pietario de 2000 esclavos, un cre­yente en los incentivos laborales, re­servaban el 5 o el 10% para que las prostitutas pudieran comprarle a ellos su libertad y manumitirse.

Eso deja exactamente en el mis­mo lugar que antes de 1886 (año en que, finalmente, se abolió la esclavi­tud) la evaluación de la operación “El hospital cubano de Qatar”. Algu­nos de los médicos, paramédicos y técnicos piensan que el 10% es mu­cho más de lo que ganaban en Cu­ba, como muchas prostitutas del si­glo XIX creían que era mejor estar en el prostíbulo que en las casas y en los campos azucareros, expuestas a las palizas, y sin esperanzas de redimirse alguna vez. Es una variante del “sín­drome de Estocolmo”. Ha cambia­do el lugar donde se realiza la tran­sacción, pero no la esencia de ella. El gobierno cubano sabe que está muy mal lo que hace. Tiene que cambiar el modo de actuar. No puede conti­nuar explotando a los profesionales cubanos con la complicidad ciega de países como Qatar. Espero que David Beckham les explique puntualmente lo que sucede en el Hospital Cubano, y comiencen a pagarle directamen­te a esos profesionales y no a través de Cuba.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias