.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 23 de noviembre del 2025. Faltan 38 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1938: Muere en Santiago el político y munícipe Genaro Pérez, quien a principio de la dictadura trujillista rechazó el nombramiento de Consejero Especial del Gobierno. 1944. Es creada la actual provincia Peravia, la que en principio fue bautizada con el nombre Provincia de Baní, el que a partir del 1 de diciembre de ese año, se cambió el nombre por el de José Trujillo Valdez. 1961. El Presidente Joaquín Balaguer promulga la ley 5674 que restituye el nombre de Santo Domingo a la capital dominicana, la que en 1936 había sido cambiada por el de Ciudad Trujillo. 1962. El ex-presidente Joaquín Balaguer no llega al país, como había anunciado desde New York. Funcionarios de Migración, Seguridad y de la Policía Nacional estuvieron atentos por si llegaba al aeropuerto de cabo Caucedo. 1973. Un grupo de dirigentes nacionales del PRD, encabezado por su presidente, profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia de esa organización, alegando que había cumplido "su misión histórica". 1978. El presidente Antonio Guzmán crea mediante el decreto 426-78 el Consejo Nacional para la Niñez (Conani) y designa a su esposa, Renee Klang, como su presidenta. 1990. El Banco Central dispone el cierre de varios bancos por la falta de liquidez, el mayor de ellos, el Banco Universal, pide un "feriado" de 60 días tras un retiro masivo de depósitos, lo que provoca el cierre de otros bancos y hace tambalear el sistema bancario del país. 2005. El juez de la Instrucción de la Cuarta Circunscripción de la provincia Santo Domingo, Francisco Arias Valera, envía a prisión preventiva por un año al ex militar Diógenes Nova Rosario, acusado de asesinar al ex campeón mundial de boxeo Agapito Sánchez. 2006. Son juramentados los nuevos jueces de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por Julio César Castaños Guzmán e integrada por Roberto Rosario Márquez, Aura Celeste Fernández, Mariano Rodríguez Rijo, Leyda Piña, César Francisco Féliz Féliz, José Ángel Aquino Rodríguez, Eddy Olivares Ortega y John Guilianni. 2020. El imputado por los sobornos de Odebrecht, Ángel Rondón, rehúsa someterse a un interrogatorio en estrado por parte del Ministerio Público, generando un incidente, por la parte acusadora alegar que tenía derecho a plantear sus preguntas al imputado. 2022. Basada en información "que razonablemente indica el uso de trabajo forzoso contra sus trabajadores", la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anuncia el cese inmediato de los embarques de azúcar crema y los productos elaborados por Central Romana Corporation Limited, procedentes de la República Dominicana. - El presidente Luis Abinader dispone aumentar el sueldo mínimo a los miembros de la Policía Nacional, para que sea de RD$20,443, el doble de lo que devengaba un raso al iniciar la actual administración. 2023. El ex primer ministro británico, Tony Blair, se reúne con el canciller dominicano Roberto Álvarez, en su primera actividad mediadora entre la República Dominicana y Haití, por la construcción de un canal en el lado haitiano que desviará a su territorio el caudal del río fronterizo Dajabón/Masacre. Ya antes Blair se había conversado con el primer ministro haitiano, Ariel Henry. -Fallece a la edad de 85 años en un hospital de Atlanta por dolencias intestinales, el jugador de béisbol Ricardo Carty, uno de los grandes ídolos de ese deporte desde 1970, quien jugó casi 20 años en Grandes Ligas y fue líder de bateo de la Liga Nacional en 1970 con promedio de 366. Internacionales: 1221. Nace Alfonso X El Sabio de Castilla y León 1856. Fallece Manuela Sáenz, líder ecuatoriana de la emancipación de América del Sur y amante de Simón Bolívar. 1894. Los argentinos refrendan el acuerdo con Chile sobre el canal de Beagle. 1948. En Venezuela, el Gabinete Ejecutivo del presidente Rómulo Galleros renuncia en pleno, pero éste lo ratificó íntegramente, cerrando cualquier posibilidad de entendimiento con los militares, que exigían la sustitución ministerial. 1960. Es aunciada la supresión del servicio militar obligatorio en el Reino Unido. 1962. El Primer Ministro de La India, Jawaharial Nehru declara que el cese al fuego entre las tropas chinas y las de su país no significa el fin de la lucha fronteriza contra la China Comunista. 1967. Atletas negros de los Estados Unidos deciden boicotear los Juegos Olímpicos de 1968 para protestar contra el racismo. 1971 China reemplaza a Taiwán en el Consejo de Seguridad de la ONU. 1973 Fallece el poeta chileno Pablo Neruda. 1996. El presidente ruso, Boris Yeltsin, ordena la retirada de las tropas federales que quedan en Chechenia, dando fin a una guerra que duró casi dos años. 2006. Muere envenenado con polonio 210 en Londres Alexander Litvinenko, ex agente del KGB ruso conocido por sus críticas a Vladimir Putin. 2011. En Arabia Saudita el presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, firma un acuerdo con la oposición de transferir todos sus poderes al vicepresidente y dar paso a la transición democrática, para poner fin a la violencia generada por la represión a la rebelión popular. 2014. Unas 57 personas mueren en un atentado perpetrado en Yahyakhail (Afganistán) durante un partido de vóley playa. 2020. El ex presidente francés Nicolás Sarkozy, comparece ante un tribunal en París, acusado de corrupción y tráfico de influencia, convirtiéndose en el primer expresidente de Francia en sentarse en el banquillo de los acusados. - El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, "da luz verde" a la transferencia de poder al demócrata Joe Biden, ganador de los comicios presidenciales, aunque sigue sin reconocer su derrota. 2021. El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) gana las elecciones locales en 205 alcaldías de las 322 y en 20 de las 23 gobernaciones del país. 2022. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anuncia que policías y soldados cercarán ciudades para apresar pandilleros en el marco de una guerra contra bandas criminales que ya deja 58.000 detenidos. -El Ejército ruso lanza un nuevo ataque sobre Kiev, capital de Ucrania, causando varios distritos de la ciudad y dañando infraestructuras, conforme a un mensaje por Telegram, el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko. 2023. El empresario Daniel Noboa Azín asume la presidencia de Ecuador tras ganar en el balotaje de las elecciones anticipadas, celebrado el 15 de octubre, para un mandato de solo 18 meses, con el que terminará el período de gobierno comenzado por Guillermo Lasso en 2021.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 27 de marzo de 2022

David Beckham, Qatar y los médicos cubanos

Carlos Alberto Montaner
CORTESÍA DE FIRMAS PRESS
ESTADOS UNIDOS
David Beckham es un gran futbolista inglés. Tiene 46 años. Co­menzó a jugar pro­fesionalmente muy joven en el Manchester. Se jubiló a los 38. Pasó por el Real Madrid y allí aprendió a chapurrear español. Ahí me enteré de su nombre. Es medio negociante y medio judío, aunque no ejerce. (Su madre es o era la ju­día militante). Acaba de firmar con Qatar un jugoso contrato para las relaciones públicas por 277 millo­nes de dólares. El acuerdo inclu­ye que promocione el campeona­to mundial del 2022, pero será por una década. Se jugará en Doha, la capital de Qatar, a fines de este año.

Cuando se enteró Peter Tatchell, el activista de los Derechos Huma­nos radicado en el Reino Unido (en realidad nació y se crió en Austra­lia, donde fue candidato a diputado por el Partido Laborista), lamentó que Beckham, por dinero, presta­ra su nombre y bien ganado presti­gio a mortificar a las personas LG­BTQ, vinculándose a un gobierno que tiene en su código penal pe­nas de hasta cinco años de cárcel contra dos adultos del mismo sexo que consientan en tener relaciones sexuales.

Sin embargo, Beckham tiene un problema mucho más grave con el Departamento de Estado. Especial­mente, cuando se ha visto la enor­me importancia que hoy se le da lo­cal, nacional e internacionalmente a la política de sanciones por las re­petidas violaciones de la ley. En es­te caso, se trata de un delito severo que Estados Unidos y otras nacio­nes civilizadas se toman muy en se­rio: “Human trafficking”, como se desprende del libro de Conchita Sarnoff (Trafficking), centrado en el caso de Jeffrey Epstein.

Eso incluye prostitución infantil, importación de inmigrantes ilega­les, y contratación de personas en régimen de semiesclavitud. Con el agravante de que los dos prime­ros delitos los propician y cometen delincuentes solitarios (por ejem­plo, los coyotes), o mafias que lu­chan despiadada y encarnizada­mente por establecer un territorio, mientras el tercer delito lo realizan encorbatados ejecutivos de esta­dos interesados en hacerse favo­res ideológicos, o por simple y bru­tal corrupción, o por una suma de los dos elementos, contraviniendo los acuerdos firmados en el seno de la Organización Internacional del Trabajo.

Le llaman “The Cuban Hospital of Qatar” y no hay un adarme de exage­ración en ese nombre. Los 475 médi­cos, enfermeros y técnicos que ope­ran la institución son cubanos. ¿Por qué son todos cubanos? ¿Quizás pa­ra vigilarlos mejor? ¿O para que no exista un testigo “extranjero” de que violan las leyes? La primera ruptura de las normas es que todos han te­nido que entregar los pasaportes al “compañero que se ocupa de la Se­guridad”. Eso está totalmente prohi­bido. Allí se le conoce por “Manolo el de la Seguridad”. Es un nombre fal­so. Pudiera ser “Felipe, Carlos o Agus­tín”.

Leo y traduzco partes una exten­sa nota de The Guardian, un diario del Reino Unido que se caracteriza por ser de izquierda. Dice el titular: “El acuerdo secreto de Cuba con Qa­tar que le permite a Cuba quedarse con el 90% de los salarios que los cu­banos reciben”. Eso es “trafficking” o que venga Dios y lo vea. Eso es man­tener a un régimen incapaz de soste­nerse a sí mismo y que se mantiene exportando y explotando a sus pro­fesionales.

El mismo periódico afirma que pa­ra Cuba el negocio es redondo. Le deja anualmente entre 6 y 8 billo­nes de dólares. Mucho más que el turismo. No tiene que importar azú­car (sí: azúcar) de la vecina Repúbli­ca Dominicana. No necesita insumos ni tratar a cuerpo de rey a los extran­jeros. Es perfecto para sostener a las dictaduras. Al extremo que Corea del Norte también tiene un lugar re­servado para turismo médico en Qa­tar. Y se sabe que Alexander Lukas­chenko, el tirano de Bielorrusia, quiere también participar en el “ne­gocio” de la salud

En Cuba, durante la esclavitud, las personas “decentes” llevaban a los prostíbulos a las “negritas” más jóvenes y bonitas (algunas verda­deramente niñas) para explotarlas. Les ponían un precio y se dividían al 50% los ingresos que las mucha­chas producían entre el lupanar y los “dueños de las negritas”.

Algunos “dueños”, como el míti­co Julián Zulueta (“me he hecho ri­co comprando blancos en España y vendiendo negros en Cuba”), pro­pietario de 2000 esclavos, un cre­yente en los incentivos laborales, re­servaban el 5 o el 10% para que las prostitutas pudieran comprarle a ellos su libertad y manumitirse.

Eso deja exactamente en el mis­mo lugar que antes de 1886 (año en que, finalmente, se abolió la esclavi­tud) la evaluación de la operación “El hospital cubano de Qatar”. Algu­nos de los médicos, paramédicos y técnicos piensan que el 10% es mu­cho más de lo que ganaban en Cu­ba, como muchas prostitutas del si­glo XIX creían que era mejor estar en el prostíbulo que en las casas y en los campos azucareros, expuestas a las palizas, y sin esperanzas de redimirse alguna vez. Es una variante del “sín­drome de Estocolmo”. Ha cambia­do el lugar donde se realiza la tran­sacción, pero no la esencia de ella. El gobierno cubano sabe que está muy mal lo que hace. Tiene que cambiar el modo de actuar. No puede conti­nuar explotando a los profesionales cubanos con la complicidad ciega de países como Qatar. Espero que David Beckham les explique puntualmente lo que sucede en el Hospital Cubano, y comiencen a pagarle directamen­te a esos profesionales y no a través de Cuba.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias