.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 16 de noviembre del 2025 . Faltan 45 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1898. Nace en Villa Bisonó la niña Lidia Luisa Balaguer Ricardo, hermana del varias veces presidente del país, Joaquín Balaguer. 1914. El Presidente de la República Ramón Báez, emitió un decreto mediante el cual dispone el cambio de nombre del Instituto Profesional cambiara por el de Universidad de Santo Domingo. 1915. Es fundado en la ciudad de Santiago de los Caballeros el periódico "La Información", siendo sus fundadores los hermanos Franco y Pedro Manuel Hungría su primer director. 1927. La Cruz Roja Dominicana es reconocida por el Comité Internacional de la Cruz Roja, con sede en Ginebra, Suiza, siendo admitida como miembro de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja el 19 de Enero del 1931. 1962. Regresan clandestinamente al país los generales Héctor Bienvenido y José Arismendy Trujillo, hermanos del justiciado dictador Rafael Trujillo. 1999. El pitcher Pedro Martínez gana el Premio Cid Young, ingresando a ese exclusivo grupo de lanzadores de Grandes Ligas 2002. Es inaugurada en el país la XII Cumbre Iberoamericana de Presidentes y Jefes de Gobierno, a la que a última hora decidió no participar el mandatario cubano Fidel Castro. 2012. El director del periódico virtual venezolano Primicias24.com, Carlos Herrera, advierte a la embajadora dominicana en Venezuela, Adonaida Medina, que "personas inescrupulosas, de nacionalidad venezolana, estarían utilizando el Sistema Financiero dominicano para el lavado de dinero". 2018. La DNCD justificó ayer que para no entorpecer las investigaciones que realiza, desde hace 11 meses, juntamente con organismos antinarcóticos internacionales, mantendrá en secreto los detalles del caso de los 1069 kilos de cocaína decomisados el 16 de noviembre del en el muelle de Haina, en el que hubo implicados militares y miembros de esa institución. 2019. El gobierno chino rechaza a través de su embajada en el país, declaraciones del senador estadounidense Marco Rubio de que el país forma parte del "estado de vigilancia" de China, tras recibir cámaras de video vigilancia. 2021. Pese a la decisión gubernamental de no admitir en sus hospitales a los extranjeros indocumentados, según las estadísticas de nacimientos registrados en la Maternidad Nuestra de La Altagracia, de la capital, al menos el 51 por ciento de los alumbramientos ocurridos en ese centro asistencial, correspondieron a parturientas de origen haitiano. 2022. El ex primer ministro de Haití, Claude Joseph, denuncia ante la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, lo que define como "caza colectiva" contra haitianos en la República Dominicana, la que asegura "ya existía, pero se ha intensificado". Internacionales: 42 AC. Nace el emperador Tiberio 1621. La Iglesia Católica adopta el primero de enero como comienzo oficial del año. Hasta ese entonces marzo era el primer mes del calendario. 1632. Muere el rey sueco Gustavo Adolfo en la batalla de Lützen. 1776. Tropas británicas toman el Fuerte Washington, en el estado de Nueva York, marcando el inicio de la reocupación británica. 1783. Llega a su fin el control de tropas británicas la ciudad de Nueva York, con la salida del último regimiento, tras siete años de ocupación. 1908. Arturo Toscanini dirige por primera vez la New York Metropolitan Opera. 1920. Finaliza la guerra civil en Rusia. Capitulación de los rusos blancos. 1922. - Nace José Saramago, escritor portugués, Premio Nobel de Literatura en 1998. 1933. El Presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt dispone el inicio de las relaciones diplomáticas con la Unión Soviética. 1945. Se funda en Londres la UNESCO, organismo especializado de las Naciones Unidas 1974. Se reporta que el radiotelescopio instalado en la ciudad de Arecibo, Puerto Rico, lanza su primer mensaje Interestelar. 1989. En El Salvador son asesinados Ignacio Ellacuría y cinco jesuitas más junto a dos mujeres. 2006. Fallece en California, a la edad de 94 años, de una dolencia cardíaca, el premio Nóbel de Economía Milton Friedman. 2008. El presidente electo de los Estados Unidos, Barack Obama, renuncia a su cargo como senador por el estado de Illinois. 2009. Deja de circular el decano de los diarios gays de Estados Unidos, el semanal The Washington Blade, con una tirada de 34.000 ejemplares. 2011. El exjefe militar de la banda terrorista ETA Francisco Javier García Gaztelu, Txapote es condenado por la Audiencia Nacional española a 60 años de prisión por ordenar el asesinato de un concejal en 2001. 2019. El enviado de las Naciones Unidas para Bolivia, Jean Arnault, se reune con la presidenta transitoria, Jeanine Áñez, en el marco del trabajo del organismo que busca la 'pacificación' del país y la convocatoria a nuevas elecciones. 2020. El inmunólogo Anthony Fauci, asesor de la Casa Blanca durante la pandemia de covid-19, califica de "increíblemente impresionantes" los primeros resultados de la vacuna del laboratorio estadounidense Moderna contra la enfermedad, al registrar un 94,5%" de efectividad. 2021. El Senado de Chile vota a favor de que contra el presidente Sebastián Piñera sea sometido a un juicio político como reclama la oposición de centroizquierda por supuestamente favorecerse de la venta de una empresa familiar durante su primer gobierno (2010-2014). -El presidente Joe Biden, prohíbe el ingreso a Estados Unidos del mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, su esposa y vicepresidente Rosario Murillo, así como de una amplia gama de ministros y funcionarios del gobierno, a los que acusa de incurrir en represión y abusos de poder. 2022. Tanto la OTAN como el presidente de Polonia, Andrzej Duda, despejan la incógnita de que el misil causante de dos víctimas, cuyo lanzamiento fue atribuido a Rusia, "probablemente, fue lanzado por error desde Ucrania". Firmantes del Acuerdo de Paz, líderes políticos, expertos y representantes internacionales, entre ellos excombatientes de antiguas organizaciones armadas, participan en Colombia, constituyendo la primera Conferencia Internacional de Experiencias de Reincorporación. 2023. ElCongreso español reelige como presidente del Gobierno al líder socialista, Pedro Sánchez, con 179 votos a favor de su investidura, tres más de la mayoría absoluta necesaria establecida en 176, de un total de 350 diputados, de los partidos de izquierda, independentistas, nacionalistas y regionalistas, con los que alcanzó acuerdos, tras ser propuesto como candidato por elrey Felipe VI. - El Parlamento de Kenia aprueba el despliegue de mil agentes de su Policía en Haití, como parte de una misión multinacional de las Naciones Unidas, pese a la polémica que ha generado esta iniciativa y el bloqueo temporal que ordenó en octubre un tribunal keniano.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 9 de diciembre de 2021

Abinader llega a la Cumbre con buenas notas en la lucha anticorrupción

Manuel Figueroa
Santo Domingo, RD

La participación del presidente Luis Abinader en la Cumbre Democrática convocada para hoy por el presidente Joe Biden constituye otro punto de refuerzo en las estrechas relaciones entre Estados Unidos y República Dominicana.

Abinader llega a la Cumbe con las buenas credenciales de un cercano aliado de las políticas norteamericanas, tras los manifiestos apoyos de altas figuras del gobierno y del Congreso de ese país a su política anticorrupción y de transparencia.

Los acontecimientos en las relaciones bilaterales entre los dos países se han sucedido unos tras otros, en los dieciséis meses del  “Gobierno del Cambio”.

De manera preponderante, llama la atención, que el presidente del Gigante del Norte, Joe Biden, invitara a su homólogo Abinader a la Cumbre Virtual por la Democracia, que se celebra hoy y mañana.  

Biden expuso en su carta que la iniciativa tiene el objetivo de  discutir medidas que fortalezcan la democracia y la protejan del autoritarismo, así como combatir la corrupción y promover el respeto de los derechos humanos.

Aunque la invitación fue dada a conocer en el país el 21 de noviembre pasado mediante un comunicado de la Presidencia, la carta, traducida al español, con fecha 9 de noviembre de este año, fue cursada el 16 de ese mes por la Embajada de Estados Unidos a través del Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país.

“Le envío, en nombre del pueblo estadounidense, mis  mejores deseos a usted, y al pueblo de la República Dominicana. Reconocemos y apreciamos su colaboración en la construcción de sociedades democráticas y respetuosas de los derechos humanos que permitan a todos los ciudadanos prosperar”, expresa Biden a Abinader.

Senadores de EEUU
Otra impactante decisión se produjo este martes cuando los influyentes senadores estadounidenses Bob Menéndez, Marco Rubio, Ben Cardin y Bill Cassidy, presentaron una resolución bipartidista al Senado de Estados Unidos, reafirmando la importancia de las relaciones con República Dominicana.

Entre otros argumentos los senadores expresan que República Dominicana sigue siendo un aliado confiable y clave en el Caribe en medio de los muchos desafíos económicos, de salud y de seguridad que la región ha enfrentado en los últimos años.

Lucha contra corrupción
También República Dominicana fue incluida recientemente en la Estrategia contra la Corrupción, que incluye proyectos pilotos con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés).

Esta estrategia se creó luego de que Biden estableciera el 3 de junio de este año la lucha contra la corrupción como un tema de interés.

Además, en septiembre pasado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, elogió el liderazgo que entiende tiene la República Dominicana por su lucha contra la corrupción.

“Estamos muy agradecidos por el liderazgo que la República Dominicana sigue demostrando, por ejemplo, en la lucha contra la corrupción, que realmente establece un estándar para muchos países”, dijo Blinken previo a un encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez, en Washington.

El país ha merecido además el interés de Estado Unidos en la Red Limpia, la seguridad 5G y los objetivos económicos y de seguridad nacional compartidos, para lo cual el presidente Abinader se reunió en el Palacio Nacional el 17 de noviembre del año pasado con el subsecretario de Estado de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, Keith Krach.

El 16 de septiembre, Abinader recibió además en el Palacio Nacional a una delegación conformada por tres congresistas de Estados Unidos, entre ellos el dominicano Adriano Espaillat, de Nueva York,  quienes se interesaron en establecer y fortalecer los vínculos entre ambos países,  y destacaron la buena gestión que ejecuta el mandatario en materia económica, en lucha contra la corrupción y el manejo de la pandemia provocada por la Covid-19.

El 18 de noviembre el subsecretario adjunto para Asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado, Marks Wells, aseguró que el gobierno de Estados Unidos se siente muy satisfecho de como el presidente Abinader ha profundizado el proceso democrático del país, impulsando la transparencia, combatiendo la corrupción y construyendo una sociedad en la que todos los dominicanos puedan prosperar.

Biden encabeza hoy Cumbre Virtual por la Democracia

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acogerá este jueves el arranque de la Cumbre por la Democracia, un evento virtual con el que busca fortalecer la democracia frente al autoritarismo y promover los derechos humanos.

“Los Gobiernos autoritarios están activamente trabajando para sembrar división y desconfianza en las democracias. La crisis que encaramos es real”, señaló Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, en un artículo de opinión publicado este miércoles en el diario USA Today.

Blinken destacó que la cumbre, uno de cuyos ejes será el combate a la corrupción, reúne a un amplio “espectro” de países, que incluye “a democracias sólidas con otras que han retrocedido”.

En la lista de invitados figuran países de todo el mundo que Estados Unidos considera democracias, y que van desde naciones europeas como España y Francia, pasando por Israel, Pakistán y Nigeria. La cita, sin embargo, ha generado más revuelo por las ausencias que por las presencias, especialmente China y Rusia, dos grandes adversarios  globales de Estados Unidos.

En Latinoamérica están invitados Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, México, Ecuador, República Dominicana, Perú, Paraguay y Uruguay, entre otros.  Sobre la manera en que los compromisos alcanzados durante el encuentro serán materializados, el Gobierno estadounidense apuntó que invitará el próximo año a la cumbre presencial a aquellos que cumplan con las promesas adquiridas

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias