.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 27 de noviembre del 2025 . Faltan 34 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. El Almirante Cristóbal Colón llega al Fuerte de la Natividad, pero al no ver el personal que dejó a su cuidado, decide no desembarcar de inmediato sino estudiar la situación. 1929. El general Rafael Trujillo declara que el Ejército Nacional "obra siempre bajo las órdenes del Gobierno Central y todas sus actuaciones son eco del pensamiento y acción del Ejecutivo de conformidad con la Constitución y las leyes". 1929. Joaquín Balaguer hijo, recibe el diploma que le acredita como licencuiado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. En 1934 realiza un doctorado en Ciencias Políticas y Económicas en la Sorbona, Francia. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Noruega. 1952. El Congreso Nacional aprueba la ley que autoriza al Poder Ejecutivo a reglamentar el servicio de electricidad administrada por una empresa de capital norteamericano. 1962. Los miembros del Consejo de Estado se reúnen con dirigentes de los partidos políticos para analizar los problemas de las elecciones del 20 de diciembre. El Gobierno restablece la ley de regalía pascual a los servidores de la administración pública, faltando horas para el inicio de la huelga auspiciada por el sindicato de empleados públicos (FENEPIA). 1966. El profesor Juan Bosch inicia su autoexilio en España, donde escribe sus más importantes obras políticas y sociológicas ("Composición social Dominicana"; "De Cristóbal Colón a Fidel Castro" y "El Pentagonismo, sustituto del Imperialismo"). 2000. En una alocución al país, el ex presidente Leonel Fernández justifica la creación del Programa de Empleos conocido como PEME, "con el propósito de proveer empleos, a miles de dominicanos que vivían en la más completa miseria". 2013. El gobierno dominicano acusa a Haití de romper el acuerdo de diálogo firmado en Venezuela a raíz de la sentencia 168-13 y llama a consulta su embajador Rubén Silié. 2023. Un Pez Remo aparece en la playa Los Coquitos del municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, información confirmada por el Ministerio de Medio Ambiente, el que expresa su extrañeza de haber sido encontrado en la orilla de la playa, porque vive en las profundidades del océano. 2024. El Senado aprueba el convenio de Cielos Abiertos suscrito el pasado 2 de agosto entre los Estados Unidos y República Dominicana, para estimular el comercio entre ambos países, a través de la reducción de los costos y la ampliación de las aerolíneas, pacto que para entrar en vigencia debe ser avalado, además, por el Tribunal Constitucional. Internacionales: 8 a. C. Muere el poeta lírico y satírico romano en lengua latina,Quinto Horacio Flcaco. 1095. En el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada, para resolver el problema de la seguridad de Tierra Santa, alegando que tenía un dudoso sentido cristiano. 1820. En Santa Ana de Trujillo (Venezuela), los generales Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y Pablo Morillo (capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) realizan un encuentro de paz. 1871. San fusilamiento ocho estudiantes de Medicina de la Real y Literaria Universidad de La Habana, acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón. 1883.-El gobierno español encabezado por José de Posada Herrera prohíbe el castigo de cepo y grilletes a los negros, y dispone la libertad de 40.000 esclavos. 1895. Alfred Nóbel establece los premios que llevan su nombre. 1895. Muere en Marly-le-Roi, Francia, el escritor Alexandre Dumas, hijo, autor de la novela romántica La dama de las camelias. 1896. Muere el escritor Alejandro Dumas hijo 1912. Se crea el protectorado español de Marruecos como consecuencia de los acuerdos firmados entre España y Francia. 1940. Nace Bruce Lee, actor y maestro de artes marciales estadounidense de origen chino. 1989. En Colombia, el Vuelo 203 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo, muriendo todos sus ocupantes, cuya autoría fue atribuida a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha. 1992. En Venezuela, las fuerzas militares intentan otro golpe de estado contra el gobierno encabezado por el presidente Carlos Andrés Pérez, el que falla igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero. 2003. En un lago de la República Democrática del Congo mueren más de 160 personas y desaparecen 100 más en el naufragio de una embarcación. 2005. El Partido Liberal de Honduras, de oposición, derrota en las urnas al gobernante Partido Nacional. 2009. Es perpetrado un atentado contra un vagón del tren que hace la línea Moscú-San Petersburgo, con un saldo de 39 fallecidos. 2014. La OPEP decide mantener sin cambios su producción de petróleo, lo que constituyó una victoria para los productores del Golfo Pérsico, frente a los miembros que pedían medidas para detener la caída de los precios del crudo. - La inteligencia israelí frustra un atentado terrorista de Hamás en el estadio más importante de Jerusalén. 2019. Massachusetts se convierte en el primer estado de laUnión en prohibir el tabaco y los productos de vapores de nicotina que estén aromatizados, incluidos los cigarrillos mentolados, después de que el gobernador republicano Charlie Baker promulgó un proyecto de ley a tal efecto. 2020. El físico nuclear y militar iraní, Mohsen Fakhrizadeh, es objeto de un atentado que causa la muerte horas después, en una acción que fue atribuida a cuatro desconocidos armados, tres de los cuales fueron ultimados por los guardaespaldas de la víctima. 2023. Tras pronunciar un discurso ante el Parlamento de la Unión Europea, el presidente de Kenia, William Ruto, calcula que la misión de Haití necesitará al menos 5,000 hombres y mujeres para enfrentar las bandas criminales que dominan esa nación, considerando que lo fundamental es el apoyo de ese continente a la misión. 2024. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anuncia la condecoración de los 21 altos cargos chavistas sancionados por Estados Unidos, por "reprimir la población y robar" las elecciones presidenciales de julio, en las que el mandatario fue proclamado ganador, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 5 de noviembre de 2021

General Then: La Policía quiere reconciliarse con la sociedad

Guillermo Pérez
Santo Domingo, RD

El mayor general Eduardo Alberto Then, director gene­ral de la Policía, ad­virtió ayer de que los grupos delictivos serán enfrenta­dos firmemente como “palomas en zinc caliente”, adelantando que ya concedió autoridad a sus agentes para enfrentarlos y que habrá consecuencias para quien agreda o mate a un policía.

También, el titular de la Policía abordó asuntos como la secuen­cial corrupción interna y la re­conciliación entre la sociedad y el ente policial, cuestiones clave hacia los que enfoca su gestión.

Este y otros tópicos son par­te de un hilo de temas tratados ayer con el alto rango policial durante el Desayuno de Listín Diario, en el que participaron su director, Miguel Franjul; el sub­director, Fabio Cabral; Manuel Corripio y Héctor Rizek, presi­dente y vicepresidente de Edito­ra Listín Diario, respectivamen­te, y Guillermo Pérez, periodista editor de este diario.

Sobre su riguroso plan de ac­ción contra el delito, el general Then recalcó que esa es “mi ma­no dura”, destacando que “pre­dico con el ejemplo y llamo a los ciudadanos a comprenderlo, des­de el chiquito hasta el más gran­de”.

“El señor presidente de la Re­pública suele decir que nadie está por encima de la ley, y esa es toda y la absoluta verdad”, comentó.

Insistió en que su gestión impon­drá el respeto a la ley y los policías tendrán la autoridad para eso, pe­ro ha dejado claro que esto ocurri­rá “respetando los derechos huma­nos”, y que “la mejilla del policía solo estará puesta para la recon­ciliación con la sociedad buena”. “No voy a permitir que me golpeen o maten un policía, pero tampoco que el policía agreda o viole los de­rechos de un ciudadano”, precisó, volviendo a insistir en que esa será “una reconciliación entre sociedad y policía, para el cumplimiento ab­soluto de la ley”.

“Esa es la verdadera reforma integral de la policía y nosotros no vamos a fallar en eso”, dijo en tono enfático el general Then.

“La población sabe contra quién pide mano dura; yo defien­do a la gente seria y responsable; yo recibo, y lo digo con responsa­bilidad, más informaciones de la sociedad que de la policía, por­que la he acostumbrado”, agregó.

“No tengo que tocar a un ser humano para violarle sus dere­chos, pero cuando comete un ilí­cito o viola las leyes, esa persona va a tener problemas con la justi­cia”, declaró Then.

Lo que este oficial no quiere es que se persiga a un ciudada­no “porque un policía crea que es una presa”, o que lo detengan “para entonces chantajearlo; eso va a pasar a la historia” .

Hay que revisarlo todo
Se necesita, dice, manejar la in teligencia emocional de todos y dialogar con la gente. “Hay que revisarlo todo. Aquí va a haber que hablar, todos, el mismo len­guaje. Una sola orientación, una sola ley, un sólo reglamento y un código por el que nos vamos a regir todos”, expuso.

Luego, advirtió: “Es ahí don­de está la dureza del coman­dante Then. Yo no dejo pasar violaciones por alto, desde mi posición no se apoya la delin­cuencia”.

Tiempo de reconciliación.
“Vamos a reconocer los errores, de parte y parte, pero el primer error lo tenemos nosotros, por­que no nos ganamos el respe­to de la sociedad. Si a mi nadie me falta el respeto, si me obede­cen, entonces yo me he ganado el respeto de la sociedad”, su­brayó.

Cada policía, dijo, desde el ra­so hasta el general, “debe ganar­se el respeto primero y esa socie­dad va a acudir al policía como si fuera un hermano”.

Como autocrítica, el general Then acepta que en el cuerpo policial “no queremos recono­cer que somos servidores pú­blicos, porque lo que queremos demostrarle es que somos jefes de la sociedad, pero solo tene­mos rangos para distinguir la jerarquía de nosotros, con dis­ciplina”.

“No voy a ser vergüenza de mi país, de mi familia ni de nadie”, advierte el alto rango policial, y agrega: “voy a luchar porque la policía sea una institución creí­ble, confiable, que todos este­mos orgullosos”.

Ha apelado a la compresión del desarrollo de este proceso, al señalar que una reforma policial “se toma su tiempo”.

“Todas las reformas policiales han durado más de 10 años, por­que estas se hacen a base de ma­nejo e inteligencia, para llegar a los ciudadanos con el respeto que se merecen”, anota.

Seguimiento a casos
Todos los casos, desde los recien­tes hasta los encontrados en ar­chivo, tendrán un seguimiento riguroso, dijo el general Then. “Les estamos quitando el polvo”, indicó.

Se refirió a casos de ciudada­nos que “están viviendo un in­fierno” en sus hogares “poque le mataron un hijo o una hija y no se les ha dado una respuesta”.

Pero sintió conformidad, en parte, porque “lo más bello, y eso es lo mas bello que yo he vis­to, es cuando le devuelvo la paz y la tranquilidad a esas familias que, aunque no recuperan a una persona, se les lleva paz al ver que se hizo justicia y el criminal terminó en la cárcel”.

Apoyo firme a la DNCD
Esta gestión policial, según el ge­neral Then, siempre está pen­diente a que la Dirección Na­cional de Control de Drogas (DNCD) pida su auxilio como fuerza policial, “sin llevar voz cantante ahí”.

Reconoció los méritos del contralmirante José Manuel Cabrera Ulloa, titular del en­te antidrogas, de quien dijo, “lo está haciendo muy bien” y “desde que me pique el ojo pa­ra cualquier apoyo, se lo da­remos, donde quiera que sea necesario; seremos punta de lanza de ellos”.

 Infiltrar para el bien.
Sin ampliar detalles sobre el tema corrupción en la Po­licía, un mal al que dijo hay que enfrentar con decisión, el alto cargo policial decla­ró que hay organismos de control para eso y ya ha da­do instrucciones para que se infiltren y así “ir descu­briendo a esos policías”, justo de quienes asegura “no quiero que se suban en el tren”.

“Yo no quiero infiltrados en la policía para el mal, quiero infiltrados para que prediquen con el ejemplo en favor de la sociedad, que necesita de soluciones de esa naturaleza”, apunta.

Para este oficial, lo más oscuro es el problema de la corrupción policial, mien­tras la tarea clave es unir a ese cuerpo “con la socie­dad buena”. Sostiene que un policía que no tenga vocación de servicio “es­tá fuera del tren, tendrá que bajarse o apearse”, y la corrupción, que se ma­nifiesta en diferentes ver­tientes, “vamos a irla des­cubriendo.

Equipos y tecnología
La dotación de tecnolo­gía es cuestión clave para el éxito de la reforma po­licial, pero una resistencia interna a este paso es bien conocida en la Policía.

Pese a esto, su director general ha advertido que quien trate de oponerse a eso “no quiere ser policía”, porque estaría diciendo no quiere se vean sus accio­nes.

“Trabajamos con hasta lo que ahora tenemos, pe­ro daremos un salto gigan­tesco; confiamos en que seremos una de las mejo­res policías del área”, dice, confiado, el oficial.

Los programas piloto
Ha tocado el programa de seguridad ciudadana im­plementado por el gobier­no, sobre lo que ha indica­do ya ha hecho contacto con las juntas de vecinos de La Puya, Cristo Rey y La Surza.

“Fue excelente”, dijo. “Empecé a practicar con el ejemplo, abrazados, fui allí desarmado. Esta sociedad me quiere y es buena; aquí no hay nada que me pueda hacer daño”.

Yo le dije a los delin­cuentes que buscaran una isla y que los iba a buscar y enfrentar en cualquier terreno, no qui­se decir tirando tiros, si­no “buscándolos, don­de quiera que vayan, paguen y afronten un ré­gimen de consecuencias, el que merecen; sobre es­to, cada quien puede in­terpretar las cosas a su manera”.

Hay pocas macanas
En la Policía se usan ma­canas, pero son pocas. So­bre esto, el general Then entiende se necesitarán más. “Ese elemento evita que un policía ofenda con un arma a un ciudadano, es un arma técnica de con­trol. No hay que apuntar un arma a una persona”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias