noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 5 de octubre del 2025 . Faltan 87 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1511. Por Real Decreto de la reina Juana es creada la Real Audiencia de Santo Domingo, primer Tribunal del Nuevo Mundo. 1775. Lluvias torrenciales y un temblor de tierra dañan las bóvedas de la Catedral de Santo Domingo. 1845. El Presidente haitiano Jean Louis Pierrot emite un decreto mediante el cual concede un mes a los extranjeros para que abandonen el territorio dominicano o, de lo contrario. 1854. El Presidente Pedro Santana firma el tratado de amistad y navegación entre la República Dominicana y Estados Unidos, el que no fue ratificado por el Congreso dominicano. 1876. Un movimiento militar liderado por el general Ignacio María González da un golpe de Estado al presidente Ulises Francisco Espaillat y crea una junta integrada por siete personas. 1933. Es promulgada la Ley 572 que declara "Traidores a la Patria" y fuera de la ley a los opositores al régimen del dictador Rafael L. Trujillo. 1934. Nace en Santo Domingo el ingeniero, escritor y ex guerrillero Hamlet Alberto Hermann Pérez, hijo del argentino José Dardo Hermann Consonni y la dominicana Ofelia Pérez Peña 1954. En Higuey, el Secretario de Obras Públicas, Salvador Dájer y Mons. Eliseo Pérez Sánchez, dan el picazo y colocan la primera piedra para la construcción de la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia. 1961. María Martínez viuda Trujillo envía una carta a su hijo Ramfis desde París, en la que le alerta sobre lo dicho por el presidente Joaquín Balaguer en la ONU, al referirse "a los 30 años de terror" del gobierno de su esposo Rafael Trujillo. 1962. El Presidente Rafael Bonnelly reitera que su gobierno no ha entorpecido la circulación en el país de la revista cubana Bohemia Libre. 1965. Son dinamitadas las instalaciones de la revista semanal ¡Ahora!, muriendo dos de sus empleados (Diógenes Ortíz y Papito Arias), cuyos cadáveres son enterrados en el patio del local, al no poder sepultarlos en el cementerio debido a la guerra civil que se libraba en ese momento. 2005. La procuraduría General establece que un regidor y un síndico retiraron 80 pasaportes oficiales de la Cancillería sin que se requirieran las firmas y huellas dactilares de los interesados. 2006. La República Dominicana y la República de Namibia inician sus relaciones diplomáticas y consulares. 2007. República Dominicana y Antigua y Barbuda inician relaciones diplomáticas y consulares. 2009. El banquero Pedro Castillo es enviado a la cárcel de Najayo a cumplir 10 años de prisión, tras ser hallado culpable de fraude, estafa, abuso de confianza, violación a las leyes Monetaria y Financiera y la de Mercado de Valores por RD$14 mil millones en perjuicio del Banco del Progreso. 2014. El senador de la provincia de Pedernales, Dionicio Sánchez, revela que debido a la falta de empleo y oportunidades, en varias comunidades de esa demarcación el 70% de los habitantes son haitianos. - Al menos 11 niños mueren en el hospital Infantil "Dr. Robert Reid Cabral", atribuida a una avería en el oxígeno en el centro asistencial, provocando la destitución del ministro de Salud, Freddy Hidalgo. 2020.El gobierno dominicano anuncia la revisión de los aspectos técnicos y jurídicos de las contrataciones tiene con la empresa brasileña Odebrecht, así como de las obras pendientes de ejecución, para proceder a la terminación de las relaciones con esta constructora. - Se produce la primera protesta contra el nuevo gobierno, cuando varias personas acuden a la Plaza de la Bandera en rechazo a los nuevos impuestos que contempla introducir al proyecto de Ley de Presupuesto General de la nación del 2021. 2023. El presidente Luis Abinader y su homólogo de la República de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, encabezan este la firma de cuatro convenios históricos para el fortalecimiento económico del país, especialmente en áreas de energía, agricultura, industria de los hidrocarburos y servicios aéreos. - El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo, emite una alerta sobre el aumento de la pobreza y la falta de protección de los trabajadores, durante 46 Reunión de la Comisión Técnica de la OIT/Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT/Cinterfor) que se celebra en el país. Internacionales: 1492. El Almirante Cristóbal Colón escribe en bitácora "a Dios muchas gracias sean dadas. El aire muy dulce y templado, hierba ninguna, aves pardelas muchas, peces golondrinas volaron en la nao". Esta descripción presagiaba su proximidad a tierra. 1498. Vasco da Gama pone rumbo a Portugal desde la India. 1795. Napoleón Bonaparte, por encargo de la Convención, reprime un movimiento monárquico de París. 1865. Muere el gramatólogo venezolano Andrés Bello. 1910. Es proclamada la primera República en Portugal, tras el triunfo de la revolución que derrocó al rey Manuel II. 1918. En la I Guerra Mundial, las potencias centrales solicitan el armisticio. 1961. Nepal y China firman un tratado de res­pecto a su frontera común. 1976. Muere el químico Lars Onsager, estadounidense de origen noruego, Premio Nobel de Química en 1968. 1983. El líder obrero polaco, Lech Walesa, es honrado con el Premio Nóbel de la Paz, por su lucha contra el Gobierno comunista que declaró ilegal las actividades del sindicato Solidaridad que diría. 1988. En Chile, se realiza el plebiscito nacional, por el cual el pueblo rechaza la continuidad y permanencia en el poder de Augusto Pinochet hasta 1997. Al año siguiente se convocan elecciones para elegir un nuevo presidente y un nuevo Congreso Nacional. 1994. En Suiza, se produce un suicidio colectivo, en el que mueren 48 miembros de la secta Orden del Templo Solar. 2006. El Consejo de Seguridad designa al surcoreano Ban Ki-Moon futuro secretario general de la ONU. 2007. La viuda del ex dictador chileno Augusto Pinochet, Lucía Hiriart, y sus cinco hijos son procesados a cargo del llamado caso Riggs. 2009. Los congresistas estadounidenses del partido republicano, Jim DeMint e Ileana Ros-Lehtinen, visitan Honduras para respaldar el gobierno de facto del empresario Roberto Micheletti y califican incorrecta la política de Exterior del presidente Barack Obama sobre Honduras. 2014. La presidenta brasileña y candidata socialista, Dilma Rousseff y el socialdemócrata, Aécio Neves, pasan a la segunda vuelta en la disputa presidencial del 26 de octubre, al recibir 40,91% y 34.38% de los sufragios, respectivamente. 2015. El papa Francisco deja abierto el Sínodo de los obispos, para tratar temas relacionados con la familia, con la advertencia del Sumo Pontífice de que no debe ser un Parlamento para negociar "un acuerdo, pactar o llegar a compromisos". -Decenas de trabajadores de la aerolínea francesa Air France penetran en la sede del grupo y agreden a miembros de la dirección cuando anuncian el despido de 2.900 empleados, los primeros de la historia de la compañía. 2020. El Tribunal de Apelaciones de Inglaterra anula el fallo del Tribunal Superior británico, que concedía las reservas de 31 toneladas de oro de venezolano al diputado opositor Juan Guaidó, admitiendo el recurso presentado por el Banco Central de Venezuela (BCV). 2021. Representantes de la oposición en el Congreso chileno adelantan que prepararán una acusación constitucional contra el presidente Sebastián Piñera, tras la investigación internacional, bautizada como los Papeles de Pandora. - El paso fronterizo colombo-venezolana inicia su lento deshielo con la habilitación de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula, para permitir el cruce de vehículos de carga pesada entre Cúcuta y el estado Táchira, como parte de la "apertura comercial" entre ambas naciones. - Individuos armados presuntamente miembros de la pandilla 400 Mawozo, saquean e incendian la comisaría de Thomazeau, situada en el departamento Oeste de Haití, sin que se registraran víctimas mortales. 2024. La Unión Europea condena "la horrible masacre" de Pont Sondé, en Haití, perpetrada horas antes por la banda del "Gran Grif", en la que fueron asesinadas al menos 70 personas, al tiempo de plantear la urgente necesidad de desplegar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSSM) para asistir la Policía Nacional haitiana.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

domingo, 12 de septiembre de 2021

¿Quiénes son los imputados y qué rol cumplen en la compleja Operación Falcón?

Shaddai Eves
Santo Domingo, RD

El Ministerio Público depositó la solicitud de medida de coerción en contra de 21 personas que incurrieron en operaciones de narcotráfico y lavado de activos.

La ofensiva contra estos ilícitos empezó la madrugada del miércoles 8 con más de 100 allanamientos confirmados por el Ministerio Público.

A continuación, conozca el perfil de los que integran la estructura de criminalidad organizada liderada por los investigados Erick Randhiel Mosquea Polanco (prófugo), y Juan José de la Cruz Morales (prófugo), y cuál fue el rol de sus 21 colaboradores a los que se les solicita medida de coerción, identificados como María Olimpia Tavares Rodríguez, Juan Maldonado Castro, Víctor Elpidio Altagracia Paulino Herrera, Luis Daniel Nieves Batista, Adolfo Antonio Torres Sanabia, Julio César Jiménez Talavera, Juan Bautista Carpio Reynoso, José Alejandro de la Cruz Morales, Raúl Antonio Castro Mota, Yana Iris Maldonado Castro, Angélica María Maldonado Castro, Lenin Bladimir Torres Bueno, Marisol López Ceballos, Delfina Asunción Polanco, Ana Margarita Collado Marte, Erich Fernando Meléndez Gómez, José Miguel Castillo Taveras, Elva Teresa Polanco, Juan Carlos Durán Rogríguez, Javier Antonio Tavares Rodríguez y Felipe Espino Germán, que operaron en la red, denominada por el Ministerio Público como “Operación Falcón”:

Los cabecillas: Erick Randhiel Mosquea Polanco y Juan José De La Cruz Morales, de acuerdo al expediente

Erick Randhiel Mosquea Polanco, residente en la ciudad de Santiago de los Caballeros, recibió en suelo dominicano dinero fruto de las operaciones de narcotráfico transnacional en coordinación con Juan José de la Cruz Morales, apúnta el Ministerio Público.

Mosquea Polanco contaba con un equipo de colaboradores, en su mayoría familiares, que se encargaban de invertir en bienes muebles e inmuebles y empresas para ingresar ese dinero en el sistema financiero dominicano.

Juan José De La Cruz Morales, mejor conocido como W, Wander, Wandy, Hombre y/o Don, su mano derecha, fungió como jefe de operaciones o lugarteniente de la red de narcotráfico que lidera Erick Randhiel Mosquea Polanco.

Se le señala como el que recibía y acopiaba los cargamentos de drogas provenientes desde Suramérica que ingresaban por la zona Este del país y como quien, supuestamente, coordinaba los envíos del mismo para la isla de Puerto Rico.

La práctica de la pesca y su permanencia cerca de una zona costera del país, como lo es el Municipio de Miches, influyó para que “a principios del año 2000 se convirtiera en un experimentado lanchero dedicado a organizar viajes ilegales y posteriormente procediera a transportar grandes cantidades de drogas desde el litoral costero Este del país hacia Puerto Rico”, cita el documento.

El MP agrega que “sus vínculos con varios reconocidos narcotraficantes de la región Este, lo encaminaron para que hoy en día sea uno de los narcotraficantes más poderosos de la región Este del país”.

El escrito, además, señala que Juan José De La Cruz Morales junto a Erick Mosquea Polanco, Kevin de Morla Santana, Rudy Contreras Severino, José Morales Soto, Sandy Hernández Mieses y Jonathan Jiménez Díaz, estuvieron implicados en el decomiso de 1,786 paquetes de cocaína el dos de noviembre del año 2016 en Puerto Rico, siendo este uno de los decomisos más grandes incautado por autoridades del referido país.

Los Colaboradores en la red de narcotráfico

1. Juan Carlos Mosquea Eduardo

Juan Carlos Mosquea Eduardo es señalado como el hermano de Erick Randhiel Mosquea Polanco, quien tiene el rol de prestar su nombre para la compra de propiedades y administrar las empresas del reconocido narcotraficante, exponen los fiscales.

2. Kelvin Alexander Torres Bueno, mejor conocido como El Toro

Kelvin Alexander Torres Bueno, El Toro, es primo hermano de Erick Randhiel Mosquea Polanco y se encarga de invertir en propiedades y negocios formalmente constituidos con la finalidad de darle apariencia legal al dinero recibido producto del narcotráfico, “en clara operación de lavado de activos”, apunta el Ministerio Público.

3. María Olimpia Tavares Rodríguez, conocida como Oli o La Princesa

María Olimpia Tavares Rodríguez, conocida como La Princesa del Narcotráfico, es acusada por las autoridades de movilizar grandes cantidades de dinero de la red criminal.

El Ministerio Publicó afirmó que se realizó un allanamiento en su vivienda en el que se ocuparon evidencias de su relación con el narcotráfico y este entramado.

4. José Alejandro de la Cruz Morales

José Alejandro de la Cruz Morales, es destacado como uno de los operativos de la red, quien tiene la encomienda de transportar vía tierra y marítima grandes cargamentos de drogas.

“Es reconocido también por su conducta violenta. Al momento del arresto trato de evadirse”, puntualiza el documento del Ministerio Público.

José Alejandro tiene múltiples casos abiertos en distintas jurisdicciones, entre ellos uno de más de 400 kilos de cocaína, por el cual tiene una orden de arresto.

5. Lenin Bladimir Torrez Bueno

Es primo de Erick Randhiel Mosquea Polanco y posee dos Dealer de ventas de vehículos los cuales llevan el nombre de Lenin Torres Auto Ventas.

“Estos Dealer están ubicado en dos terrenos propiedad del antes mencionado narcotraficante y el dinero de comprar los vehículos es proporcionado por el mismo”, señala el Ministerio Público.

6. Alberto de Jesús Polanco, alias El Prieto

Otro de los primos hermanos de Mosquea Polanco, se le atribuye formar parte de los miembros encargados de administrar parte de los negocios propiedad del cabecilla de la operación.

Entre los negocios que administra se encuentran: El Patio Monumental, Inversiones El Prieto, Dealer la Bendición y Aparta Hoteles Votheblessing en Villa Olga, indica el expediente del Ministerio Público.

7. Elva Teresa Polanco

Elva Teresa Polanco es la madre de Erick Randhiel Mosquea Polanco.

El Ministerio Público le adjudica a Elva la administración de algunas propiedades otorgadas por su hijo como manera de apoyarlo.

8. Alejandro Rafael Pérez Pérez

Alejandro Rafael Pérez Pérez, siendo el esposo actual de Elva, madre de la narcotraficante, se dedicó a administrar la estación de combustible Texaco Bonagua, según el Ministerio Público.

Los fiscales indentificaron que “la compañía Gasobal, con la que se encuentra funcionando dicha estación, es representada por Erick Randhiel.

9. Delfina Asunción Polanco

Delfina Asunción Polanco, madre de los imputados Alberto de Jesús Polanco y Emmanuel De Jesús Polanco, primos hermanos de Erick Randhiel, es señalada como la administradora de Inversiones De Jesús S.R.L. y socia de Inversiones El Prieto, “confirmando su participación en las actividades de lavado de dinero”, de acuerdo con la Procuraduría.

La imputada Delfina conjuntamente con hijo Rafael, tienen la Inmobiliaria De Jesús S.R. L. que funciona para realizar préstamos, sin embargo, la misma ha servido de instrumentos para lavar de dinero, teniendo participación directa con los imputados Joel Sosa y Erick Mosquea “tal y como se evidencia en el allanamiento realizado en la Inmobiliaria De Jesus S.R. L, donde le fue ocupada en el control que lleva los expedientes de préstamos, un pagare Notarial por la suma de US$2,000 a nombre del imputado y firmado por él”, de acuerdo al ministerio público.

De igual modo, le fue ocupado un sobre de color blanco contentivo de Original Recibo de Ingreso de fecha 20 de diciembre de 2007, contentivo de recibo de Alberto de Jesús de RD$341,000, por concepto de Abono de Compra Camry 2007, para ser entregados al imputado Erick Mosquea, firmado por su hijo.

Además, el manejo de altas suma de dinero en efectivo, ya que a la imputada le fue ocupada en el allanamiento efectuado en su residencia la cantidad de US$10, 156, sin justificación y soporte para poseer dicha cantidad en su residencia.

“La acción evidencia como esta organización criminal ha utilizado compañía como la citada inmobiliaria para cometer lavados de activos y como a través de su contabilidad se prueba el mismo, ya que la imputada Delfina Asunción Polanco ha realizado conductas típicas de lavados de activos como ocular la verdadera fuente del producto ilícito a través de préstamos falsos, contabilidad manual, duplicando balanza de comprobación”, puntualizó el MP en el documento.

10. Rafael Alberto de Jesús

La solicitud de medida de coerción señala a Rafael Alberto de Jesús como el administrador de Inversiones Inmobiliaria De Jesús, SRL, junto a su esposa Delfina Asunción Polanco.

Asimismo, se le adjudica la administración de Inversiones El Prieto, propiedad de Erick Randhiel Mosquea Polanco, en las cuales figuran en sociedad con Alberto Enmanuel De Jesús Polanco y Alberto De Jesús Polanco, (hijos de los antes mencionados), quienes se encargan, según el documento del Ministerio Público, de la administración del dinero generado por los siguientes negocios: Inversiones Inmobiliaria El Prieto, Inmobiliaria De Jesús S.R.L. y Farmacia Fireli, así como en las inversiones realizadas a los mismos.

11. Marisol López Ceballos

Marisol López Ceballos, es descrita como la administradora de Inversiones Inmobiliaria M y P, propiedad de Erick Randhiel Mosquea Polanco. Los fiscales la enmarcan como la responsable de realizar los pagos a los empleados de las estaciones de combustible, coordinar con los contables y quien tiene acceso a las diferentes cuentas de bancos del Mosquea Polanco.

“La referida imputada realiza múltiples operaciones de testaferrato para el imputado”, agrega el documento.

12. José Miguél Castillo Taveras

El imputado José Miguel Castillo Taveras, conocido como Migue, es señalado junto a Marisol López Ceballos y José María Campo Batista de llevar la contabilidad de las estaciones de combustible de Erick Randhiel Mosquea Polanco, en donde supuestamente aplican una tipología conocida en materia de lavado de activos.

El sistema que operan consiste en introducir un mayor reporte de ventas para así mezclar el dinero lícito con el dinero ilícito, aprovechando el gran flujo de efectivo que se visualiza en un mayor grado en el interior del país.

13. Juan Isidro Flores

Juan Isidro Flores, es un contable que trabaja para Inversiones M y P, quien según el ministerio público coordina los reportes a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) de las empresas de Erick Randhiel Mosquea Polanco.

14. Javier Antonio Tavares Rodríguez

El expediente incluye a  Javier Antonio Tavares Rodríguez, resaltado como pieza clave en la organización, cuya labor, indican los fiscales, es mover dinero en efectivo. Tavares Rodríguez fue arrestado en flagrante delito cuando le fueron ocupados aproximadamente veinte mil dólares que serían utilizados para maniobras de la organización que cargaba por instrucciones de su hermana María Olimpia.

La participación de Javier Antonio quedó acreditada mediante inteligencia electrónica.

15. Juan Carlos Durán Rodríguez

El abogado Juan Carlos Durán Rodríguez también es mencionado en la solicitud de medida de coerción como asesor en cuanto a las actividades de lavado de activos de Mosquea Polanco, así como también es quien supuestamente constituye las empresas utilizadas para lavar activos, producto de las operaciones de narcotráfico.

Además, se señala su participación como socio y representante de algunas de las empresas del entramado.

16. Iván Paulino de Jesús

En la lista también se encuentra Iván Paulino de Jesús quien, de acuerdo a la Procuraduría, es uno de los hombres de confianza de Erick Randhiel Mosquea Polanco.

“En la actualidad administran unas estaciones de combustibles”,  indica la solicitud de medida de coerción depositada el pasado viernes, a la vez agrega que es una pieza clave para movilizar dinero producto del narcotráfico.

17. Ramón Arístides Del Monte Figueroa

Ramón Arístides Del Monte Figueroa, es quien administra en la aplicación de renta de propiedades Airbnb algunas propiedades de Erick Randhiel Mosquea Polanco, así como también la Discoteca Dubái, según el expediente presentado por la Procuraduría General de la República.

18. Ana Margarita Collado Marte

Por su parte, la imputada Ana Margarita Collado Marte, supuestamente realiza operaciones ilícitas para el imputado Erick Mosquea, mismas que disfraza como deudas, en las cuales se encuentran: actividades de remodelación y construcción.

Asimismo, es señalada como encargada de coordinar directamente con el chofer de Felipe Espino German algunas operaciones.

El documento también detalla que ha hecho múltiples operaciones de lavado para la organización, acciones que se demuestran en las evidencias ocupadas en el allanamiento realizado en ocasión de su arresto y entre estas se menciona el traslado de sumas de dinero en efectivo, relacionadas a las operaciones de lavado.

19. Felipe Espino Germán

El ministerio resalta a otro de los imputados, se trata del primer teniente del Ejército Felipe Espino Germán, y alega que este en la actualidad se encuentra trabajando en varios proyectos financiados por la organización, objeto de la presente imputación mencionadas, de las cuales se pueden destacar dos: uno en Punta Cana y el otro en Jarabacoa.

Según expone el documento, el militar es uno de los hombres de confianza de Erick Randhiel Mosquea Polanco y se presume que el responsable de los movimientos de dinero producto de la actividad ilícita.

De igual forma, es señalado de servirle de seguridad en la ciudad de Santiago a Santo Domingo, o cualquier otro movimiento que realiza el patrocinador de la referida estructura criminal.

20. Enerio Rafael Sandoval Valdez

A Enerio Rafael Sandoval Valdez, el expediente lo acusa de encargarse de coordinar las apuestas que Erick R. Mosquea Polanco realiza junto a Kelvin A. Torres Bueno, desde Betctris Banca de apuestas.

Mediante esta actividad, según lo que detalla el documento, Sandoval le indica cómo debe de invertir su dinero y en las bancas que debe realizarlo, una vez resulta ganador, este recibe y administra las ganancias de las cuales toma su porciento, permitiendo de esta forma ingresar al sistema financiero dominicano grandes cantidades de dinero producto del narcotráfico, sin ser detectados por las autoridades.

21. Adolfo Antonio Torres Sanabia

Los fiscales atribuyen a Aldolfo Antonio Torres Sanabia, la fundación, junto a Amado De La Cruz Morales y Gertrudis Morales, de la empresa Compra y Venta de Ganados Amador, para realizar lavado de activos provenientes del narcotráfico el 18 de marzo del año 2014.

 Actualmente, la referida empresa es propietaria de 19 parcelas, para un total aproximado de 6,360 tareas, valoradas en aproximadamente en 100 millones pesos dominicanos.

El imputado, además, es el administrado de tres fincas, (terrenos registrado a nombre de Compra y Venta Ganador Amador), las cuales cuentan con un ganado de aproximadamente 500 vacas varios caballos, gallos de calidad, entre otros animales, según el documento del Ministerio Público.

Torres Sanable figura como accionista de otras empresas: Constructora El Diamante Out; Asociación de Camioneros, Furgonetas, Valiosa y Volquetes de Micha; Fundación Leo Micha Amador, donde figura Amado De La Cruz Morales (hermano de Juan José De La Cruz Morales) como socio y la Compañía de recolección, transportación, clasificación de desechos sólidos.

Asimismo, de la empresa The Paradise Rent Car, en la que figuran como socio Rafael Vargas González y Yam Carlos Reyes Santana, vinculado a la estructura de narcotráfico liderada por Víctor Manuel Rijo Cayetano (arrestado) y desarticulada el 2 de febrero de 2021, a través del decomiso de 133 paquetes de cocaína, realizado por miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en las inmediaciones de la playa de Bayahibe, provincia La Altagracia.

La compañía Sistema Interurbano de Transporte de Pasajeros y Mensajería; RVC Paradise Tours, en la que figuran como socio Rafael Vargas González y Mida Diana Díaz Cabrera y MIS Taxis de Michas, donde figuran como socio Rafael Vargas González y Wilda Iliana Díaz Cabrera, de acuerdo al documento.

22. Juan Maldonado Castro, mejor conocido como Marcial o El Líder

Durante el proceso de investigación el Ministerio ha identificado a Juan Maldonado Castro como coautor de las acciones de Juan José de ,la Cruz Morales, figurando como socio de la empresa Compra y Venta de Ganados Amador, la cual actualmente es presidida por Adolfo Antonio Torres Sanabla y es propieddad de Juan José de la Cruz Morales.

También es señalado como el gerente general de dos de las estaciones de combustibles (Estación de Servicios Altamira Mitin), utilizadas por Juan José de la Cruz Morales para realizar lavado de activos provenientes del narcotráfico.

De igual forma, el Ministerio ha especificado que es propietario de propiedades que le pertenecen a Juan José De La Cruz Morales, como: La Torre, en la cual vive Yanna Biviana Pérez Candelaria, exesposa del narcotraficante Cruz Morales; La Estación de Servicios Altamba bliehes (Eco Petróleo), administrada por Julio Cesar Jiménez Talavera (hombre de confianza de Juan José de la Cruz Morales); Estación de Servicios Animara Micho (Texaco), administrada por Angélica Marta Maldonado Peralta; botes, yates y jets kit aún no Identificados y otras propiedades aún no identificadas.

Asimismo, el Ministerio determinó que es propietario de las siguientes empresas: Fundación Juan Maldonado (Fujuma); Transcomercial Oleaje Atlantico S.R.L., cerca de la Constructora e Inmobiliaria Casmal, donde figuran como propietaria su hermana Iris Maldonado Castro y su madre Ramona Castro.

23. Amado de la Cruz Morales, mejor conocido Papicholo

Amado De La Cruz Morales, hermano de Juan José De la Cruz, es señalado como su testaferro, en la empresa Compra y Venta de Ganados Amador.

También, se identificó que fue miembro de la Policía Nacional (PN), con el rango de asimilado honorífico, figurando con su mismo número de cédula, pero con el nombre de Carlos Rafael Silver Encarnación.

El Ministerio apunta que Amado De La Cruz Morales ha obtenido una gran influencia en el sector público, político y turístico de Miches, gracias a las grandes sumas de dinero que ha aportado a esos diferentes sectores, que ha sido obtenido de las actividades de narcotráfico realizadas por su hermano Juan José De La Cruz Morales.

De acuerdo con las autoridades, figura como propietario de las siguientes empresas: Fundación Leo Micho Amador, en donde es socio Adolfo Antonio Torres Sanabia (principal testaferro de Juan José De La Cruz Morales); Amado Radio Events y Al Cuco Restaurant By Michas, propiedad de Juan José De La Cruz Morales.

24. Luis Daniel Nieves Batista

El Imputado Lula Daniel Nieves Batista en el expediente se ha descrito que es testaferro de Juan José De la Cruz Morales en empresas registradas a su nombre, las cuales son utilizadas para realizar lavado de activos proveniente del narcotráfico.

 Estas empresas según el Ministerio Público son: Gestiones y Soluciones inmobiliarias Progreso (Gesoinpro), junto a Geatrudis Morales, quien es fundadora y aún socia de la empresa Compra y Venta Ganados Amador.

También la empresa Inversiones Mobiliarias e Inmobiliaria Progreso (Inmpro), dedicada a la venta de vehículos automotores y la cual de acuerdo a las informaciones de colecta técnica realizan una tipología para realizar lavado de activos, que consiste en adulterar los reportes de venta.

Por último, las compañías  Costeño Comercial S.R.L. (Food Shop), administrada por Julio Cesar Jiménez Talavera, siendo su gerente General Juan Maldonado Castro y dueño, Juan José de la Cruz, que se utilizaba para actividades de lavado, señala el MP, y Luis Nieves Comunicaciones, con varias sucursales, siendo una de estas la Estación de Servicios Altamira Miches (Eco Petróleo).

25. Víctor Elpidio Paulino, mejor conocido como El Gordo

El Ministerio Público determinó que el imputado Víctor Elpidio Altagracia Paulino Remera, mejor conocido como El Gordo, mediante comunicaciones telefónicas con Juan José De La Cruz Morales y demás colaterales, se ha evidenciado que el mismo es la persona que lleva toda la contabilidad de La Cruz Morales  y en donde convergen todos los títulos de propiedades, facturas de compra de vehículos y botes, comprobantes de movimientos bancarios, entre otros bienes.

De igual forma, junto a Juan Ramírez Encarnación se encarga de recibir, almacenar y movilizar parte del dinero de Juan José que figura como socio de la empresa O&G Import S.A.

26. Juan Encarnación, conocido como Rami

El órgano judicial evidenció mediante comunicaciones telefónicas que el encartado Juan Ramírez Encarnación, alias Rami, con Juan José De La Cruz Morales en conjunto con Víctor Elpidio Altagracia Paulino Herrera recibían, almacenaban y movilizaban parte el dinero de Juan José, quien figura como socio de la empresa Grupo Pimentelense, dedicada a la topografía y asuntos inmobiliarios.

27. Reudys Manuel Páez Peña

En la estructura criminal, Reudys Manuel Páez Peña, es quien se desempeña como testaferro, contable y asesor financiero de Juan José De la Cruz Morales, en algunas empresas y propiedades como lo es, La Playita Sport Bar Grill & Restaurant, donde figura como socio y presta nombre junto a José Alejandro De La Cruz Morales, hermano de De La Cruz Morales.

José Alejandro es contable y asesor de Compra & Venta Ganados Amador, Amado Radio Events (perteneciente a Amado De La Cruz Morales, hermano de Juan José De La Cruz Morales), empresa de alquileres de apartamentos, de locales, botes, entre otras empresas y propiedades aún no identificadas.

Así lo estipula el Ministerio Público a través de un documento que contiene la solicitud de medida de coerción ante los implicados en la Operación Falcón.

28. Julio César Jiménez Talavera

El imputado Julio César Jiménez Talavera de origen venezolano, según el Ministerio Público es uno de los testaferros más importantes de Juan José De La Cruz Morales, ya que Julio César es el administrador de la Estación de Servicios Altamira Miches (Eco Petróleo), la cual cuenta con un FoodShop (Costeño Comercial), registrado a nombre de Luis Daniel Nieves Batista, Yanna Bivianna Pérez Candelaria, exesposa de Juan José De La Cruz y Aida Florentina De La Cruz Morales, hermana de De La Cruz Morales.

Asimismo, de un dealer autorizado por la compañía telefónica de Claro, bajo el nombre Luis Nieves Comunicaciones (Lunicomsa), registrado a nombre de Luis Daniel Nieves Batista y el Car Wash Costeño Comercial.

Del mismo modo, el MP determinó “El Venezolano” junto a Reudys Manuel Páez Peña es administrador de múltiples locales, apartamentos, villas, pertenecientes a Juan José De La Cruz Morales.

29. Angélica María Maldonado Peralta

Angélica María Maldonado Peralta es hermana de Juan Maldonado Castro, quien está vinculado a Juan José De La Cruz Morales a través de la empresa Compra y Venta Ganados Amador y administradora de la estación de servicios Altamira Miches, utilizada por De La Cruz Morales para lavado de activos, según resalta el Ministerio Público.

30. Adarisleny Liranzo Rodríguez, mejor conocida como Adari

El MP evidenció a través de comunicaciones telefónicas que Adarisleny Liranzo Rodríguez, alias Adari, ejerce la función de contable de las Estaciones De Servicios Altamira Miches (Estación de combustible Texaco y Eco petróleo), las cuales son administradas por Julio Cesar Jiménez Talavera y Angélica María Maldonado Peralta.

La encartada, tiene acceso a las cuentas bancarias pertenecientes a las referidas estaciones de carburantes. Ella también figura junto a Edward Lizardo como propietarios de la empresa Seproll, dedicada a servidos de contabilidad y teneduría de libro.

31. Juan Bautista Carpio Reynoso

El imputado Juan Bautista Carpio Reynoso ejerce la función de contable de las empresas de Luis Daniel Nieves Batista, mediante teléfonos el MP evidenció que estas la utilizan la tipología para realizar lavado de activos, consistente en adulterar los reportes de ventas.

32. Luis Argelis de Jesús Severino, mejor conocido como Cocoa

Luis Argelis De Jesús Severino, alias Cocoa, es propietario de la empresa Lacoa Severino Car Rental y también es vendedor de autos de Auto Mayella.

De acuerdo a lo que publicó el Ministerio Público, su función es proveerle vehículos a Juan José De La Cruz Morales tanto para su uso personal y para sus operaciones de narcotráfico.

El órgano judicial evidenció que por instrucciones directas de Juan José De La Cruz Morales, todos los coches son puestos a nombre de terceros y algunos dejados a nombres de dealers o de la empresa Lacoa Severino Car Rental, para que figuren como vehículos rentados.

33. Raúl Antonio Castro Mota

El imputado Raúl Antonio Castro Mota es administrador de una finca de Juan José De La Cruz Morales, según el Ministerio Público.

En tanto, la imputada Yana Iris Maldonado Castro, junto a su madre Ramona Castro De Maldonado, es testaférrea de su hermano Juan Maldonado Castro en la empresa Constructora e Inmobiliaria Casmal.

Asimismo, figura como miembro de la Fundación Juan Maldonado (Fujuma), junto a su hermano Juan Maldonado Castro en conjunto a su esposo Miguel Hernández Martínez, quien figura como propietaria de Ferrecentro Varal.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias