noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 4 de diciembre del 2023. Faltan 27 días para el año 2024. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. El general Antonio Duvergé Duval derrota a los haitianos en la batalle de Cachimán, en las proximidades de lo que hoy es Elías Piña. 1855. El general Pedro Santana exhorta a los dominicanos a luchar contra el presidente haitiano Faustino Souluque. 1864. Tropas dominicanas al mando del general José María Cabral derrotan a los españoles en la batalla de La Canela, en la que también se destacaron los generales Timoteo Ogando y Tomás Castillo. 1875. La Constitución de la República es reformada para establecer que el día primero de mayo próximo se proceda a elegir en los locales de los ayuntamientos, los diputados y suplentes a razón de dos por provincia y uno por distrito. 1916. El comandante de las tropas estadounidenses de ocupación, coronel US Marine Corps, T. P. Kane, emite la Orden Ejecutiva número uno, en la que dispone que los cargos de secretarios de Guerra y Marina e Interior y Policía sólo sean ocupados por oficiales de los Estados Unidos. 1938. El historiador, educador y genealogista Carlos Vicente Larrazábal Blanco, es admitido como miembro de la Academia Dominicana de la Historia. 1962. Los empleados y obreros de la CDE no van a huelga al lograr que el Consejo de Estado modifique la ley acerca de su autonomía. 1966. El gobierno ordena el allanamiento de la residencia del ex presidente Juan Bosch, tan pronto éste sale del país. Se afirma que la vivienda del escritor estuvo bajo vigilancia policial por mucho tiempo y todas las personas que entraban o salían eran minuciosamente registradas. 2012. La Cámara de Diputados aprueba Ley No. 61-13, mediante la cual se establece el régimen jurídico del voluntariado en la República Dominicana. 2018. República Dominicana se convierte en el décimo país del mundo y el primero de latinoamérica en abstenerse de firmar el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, propuesto por la ONU, por contener disposiciones contrarias al interés nacional. 2020. El Poder Ejecutivo destituye de manera conjunta a 60 funcionarios diplomáticos de diversas categorías, designados en su mayoría por los pasados gobiernos del PLD. También dispuso el retiro de 61 oficiales superiores del Ejército, La Armada y La Fuerza Aérea, por antigüedad en el servicio, con sus respectivas pensiones. Internacionales: 771. Se inicia el reinado de Carlomagno 1443. Nace el futuro Papa Julio II, mecenas de Michelangelo Bramante y Rafael. 1563. El Concilio de Trento sesiona por última vez. 1674. Jacques Marquette, misionero jesuita francés, erige su misión en las costas del Lago Michigan, lo que luego crecería hasta ser Chicago. 1805. Como consecuencia de la Batalla de Austerlitz los austríacos firman un armisticio con los franceses. 1888. El inventor e industrial estadounidense George Eastman, patenta la cámara Kodak, que puso la fotografía al alcance del gran público. 1892. Nace Francisco Franco Bahamonde en El Ferrol, España. Militar y dictador español. 1918. El Presidente Woodrow Wilson se embarca para la conferencia de Versalles. Es el primer mandatario norteamericano en viajar al exterior durante su mandato. 1892. Nace en la comunidad de Ferrol, de La Corruña, el dictador español Francisco Franco Bahamonde 1940. Segunda guerra mundial: Gran Bretaña moviliza a las mujeres. 1975. La ONU acepta como nuevo miembro del organismo la República de Suriname. 1984. Muere John Rock, científico estadounidense, descubridor de la píldora anticonceptiva femenina. 1991. Pan Am, la principal aerolínea de Estados Unidos, se declara en bancarrota y deja de operar, luego de 64 años funcionando, durante los cuales se convirtió en la compañía aérea internacional más importante de esa nación. 1992. Tropas norteamericanas desembarcan en Somalia, acción que es transmitida en vivo y en directo a través de la CNN. 1997. Bokassa I se autoproclama emperador del Imperio Centroafricano en una bochornosa ceremonia. 2005. En Venezuela son celebradas las elecciones legislativas, sin la participación de la oposición, y los partidarios de Chávez ganan los 167 escaños de la Asamblea Nacional, en un proceso que registró una abstención superior al 70 por ciento, según datos oficiales. 2006. El presidente venezolano, Hugo Chávez, es reelegido para un tercer mandato en Venezuela al obtener el 61,35% de los votos. 2008. Cuatro hombres, -tres de ellos disfrazados con pelucas y ropas de mujer- ingresan a la joyería Harry Winston, en París, y se llevan mercadería por US$106 millones. 2010. Por primera vez en la democracia, España declara el estado de alarma, para afrontar el caos aeroportuario provocado por una huelga de controladores de tráfico aéreo. 2013. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama revela a un grupo de jóvenes con los que se reunió, que no se le permite usar el teléfono celular iPhone, por razones de seguridad. 2018. La vicepresidenta de Ecuador, María Alejandra Vicuña, dimite de su cargo acosada por una denuncia de supuesta corrupción relacionada con el cobro ilegal de donaciones a un exasesor suyo, cuando era legisladora entre 2011 y 2013. - El nuevo mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, anuncia el envío al Senado de una iniciativa para eliminar el fuero al presidente, una de sus promesas insignia de campaña con la que busca marcar cada vez más distancia de sus antecesores.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog


                                


 

jueves, 23 de septiembre de 2021

DJ Dito Bernard, el odontólogo que puso a las estrellas a bailar dembow

Ashley Ann Presinal
Santo Domingo, RD

DJ Dito Bernard se viralizó el pasado fin de semana luego de lograr que figuras internacionales como la cantautora británica Adele y el jugador estrella de la NBA, Lebrón James, “tiraran los pasitos” al ritmo del dembow en la boda del baloncestista Anthony Davis y la modelo de ascendencia dominicana Marlen Polanco. 

Pero, ¿quién es este DJ que se ha vuelto tendencia en redes sociales en los últimos días? 
Bernardo Santos es un odontólogo de 30 años oriundo de La Vega, donde todavía reside por oportunidades para el desarrollo de proyectos, aunque viaja constantemente a Estados Unidos por trabajo. 

Relató al Listín Diario que se graduó en la Universidad Católica del Cibao (Ucateci) y empezó su especialidad en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) de Santiago, no obstante no pudo concluirla porque se sentía “mediocre con lo que estaba haciendo”, por lo que decidió abrirse a nuevos horizontes. Ahí fue cuando la música lo atrapó. 

Aunque tuvo su primer acercamiento al negocio de la música a los 14 años, cuando formaba parte de la producción de una banda en la que su hermano mayor era el vocalista, su inserción formal en la industria ocurrió tiempo después.

+ Su primera fiesta

El 9 de julio de 2009, recordó con una sonrisa, fue su primera fiesta como “mezclador de canciones” prácticamente “obligao”, luego de que su hermano le pidió que le obsequiara tocar en su fiesta de cumpleaños en un bar de La Vega. 

“Me lo pidió tanto tiempo que un día de su cumpleaños me dijo: regálame eso, yo voy a hacer una fiestecita en un bar de La Vega y tú me regalas tocar”, narró. 

La reacción positiva de la gente ante sus mezclas y su animación en las fiestas lo impulsó a lo que es hoy en día. Actualmente DJ Dito Bernard tiene 12 años en la industria de la música y el entretenimiento. 

Explicó que en el 2015 fue cuando tomó la decisión de dedicarse completamente a los negocios del entretenimiento, lo que implicó “reiniciar su vida”. 

“La iniciativa era porque estaba estudiando, también estaba siendo DJ y no me sentía cómodo porque me sentía un poco mediocre por lo que estaba haciendo. Siempre me esforcé para ser responsable con los estudios pero me sentía como esa cosita dentro”, expresó. 

Luego, entendió que para empezar en la industria necesitaba “hacerlo bien”,  por lo que empezó a estudiar Ingeniería en sonido, producción musical, música e hizo múltiples cursos para preparase en el área. 

En ese momento se dijo: “bueno si voy a meterme a esto por lo menos quiero saber lo que estoy haciendo”. 

No obstante, no todo fue color de rosas para el reconocido DJ, ya que uno de sus mayores retos fue demostrarle a su familia que esta decisión no lo llevaría por “mal camino”. 

“El reto más grande fue hacerle entender a mi familia que ser DJ no implicaba perderse en la calle, no implicaba vicio, no implicaba alcohol (…) Fue un poco difícil porque mi familia es muy conservadora, mi papá era cruz y raya (…) mi abuela se incomodó muchísimo”, expresó. 

Sin embargo, su mayor obstáculo se convirtió en su más grande satisfacción cuando pudo cambiar la perspectiva de sus familiares con respecto a su profesión y trabajar “con responsabilidad”. 

“Fue bonito cuando entre mis mejores fanáticos estaban mi abuela y mi papá. Se sienten tan contentos”, dijo con una sonrisa. 

+ La estrategia de la boda
Conectar con la gente a través de la música es una de las cosas que más le gustan a DJ Dito de su trabajo. “Me gusta cuando yo logro conectar con la gente y nos lo estamos disfrutando con esa vibra (…) no importa el tipo de evento, es una de las cosas que más me agradan”, expresó. 

Para lograrlo en la boda de Anthony Davis y Marlen Polanco tuvo primero que “tantear” el terreno y saber qué tipo de música los iba a poner a bailar, ya que le tocó empezar a tocar en un “momento muerto”. 

“Cuando nos tocó había terminado una banda con música muy americana (…) entonces yo dije bueno vamos a hacer realistas, ahora mismo la tendencia global es el género urbano (…) yo empecé con una pista y la dejé que fuera sonando y fui viendo la reacción”, explicó. 

El plan continuó con un “gancho” que conectara con la gente. El DJ agarró a la novia y al novio y “se fue en chercha para no estar tenso”. 

“Y ahí fue donde yo le dije (al novio) tú eres dominicano ya y si eres dominicano tienes que aprender a bailar esto”, comentó. 

A partir de ese momento la gente empezó a motivarse y bailaron distintos ritmos, desde la música urbana hasta bachata y merengue, “todos los ritmos de nosotros”.

“Eso para mí es la parte más importante de eso, conectar la cultura de nosotros”, dijo con emoción. 

Admitió que las reacciones de millones de personas ante su participación en la boda fue una sorpresa para él, por lo que todavía se siente conmocionado.

+ Sus proyectos 
A parte de ser DJ, “Dito” está involucrado en diversos negocios en la industria del entretenimiento y la música, entre ellos el Ziette Club en La Vega; la casa disquera y sello discográfico Millo Visión Inc.; producción de eventos, y un proyecto personal como productor para trabajar con artistas dominicanos que buscan “un espacio para visibilizarse”. 

“Fuera del género urbano tenemos muchísimas ideas en salsa, bachata (…) buscamos hacer maquetas para presentárselas a artistas”, señaló.

Uno de sus muchos sueños es consolidar su marca hasta que se vuelva una industria. “Poder consolidar la marca de nosotros (…) Mi gran sueño sería tener una empresa donde nosotros podemos darle las herramientas a personas para lograr cosas que quieren hacer”, dijo con ilusión. 

Puso el ejemplo del exponente puertorriqueño Wisin como un modelo de negocios “que le encantaría”. 

Se visualiza como una figura que puede hacer eventos donde puede sonar su propia música, mezclando distintos géneros, ritmos y fusiones. “Me visualizo de esa manera, eso sería lo ideal”, resaltó. 

+ “Cuando vi lo de DJ Adonis me emocioné” 

Al preguntarle sobre otros mezcladores dominicanos que se han destacado en el plano internacional, DJ Dito expresó que se siente “demasiado contento por todo lo que está pasando con la palabra DJ”. Lo describió como algo “fenomenal”. 

“Cuando vi lo de Adonis eso es algo que me emocionó demasiado y me hizo sentir súper bien, porque es una puerta que se está abriendo, ya con el hecho de él lograr todo lo que está logrando a mí y a nosotros nos abre una puerta de que por ahí se puede entonces ya es una oportunidad que es para todos”, expresó. 

+ Proyección de la música urbana dominicana 

“Yo siento que aunque haya una ola de críticas hay muchos exponentes, productores, artistas que están trabajando bien y que están haciendo que la frontera se rompa, esa frontera de la música latina y la música dominicana para ser exportable, para que pueda ser escuchada por personas de otros países y de otras culturas”, aseguró.

El DJ hizo un llamado al país para que “en vez de darle la espalda” apoyen la música urbana dominicana. 

“Es un género que tiene demasiado sabor (…) Esa psicología musical, yo me di cuenta que funcionó (el dembow) porque ellos no sabían lo que estaba diciendo la música”, se refirió a su participación en la boda del pasado fin de semana. 

Confesó que la música “le cambió la vida”. “Dito Bernard le dio el antes y el después a mi vida”, dijo mientras esbozaba una sonrisa.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias