noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 15 de septiembre del 2025 . Faltan 107 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1500. El Almirante Cristóbal Cólón se reúne con el nuevo gobernador de la Española, Francisco Roldán, para tratar asuntos de importancia para España y la isla, tras el cual es encarcelado y enviado prisionero a la Metrópolis. 1768. Nace en España el niño Juan José Duarte, futuro padre de Juan Pablo Duarte y su esposa, Manuela Díez Jiménez. 1845. El general José Joaquín Puello, ordena a sus tropas establecer su campamento en Las Matas de Farfán. 1859. El vicepresidente de la República, general Antonio Abad Alfau, se apodera de Azua, abandonada por el jefe revolucionario, coronel Matías de Vargas. 1863. En la lucha restauradora, el general Pedro Santana sale con dirección a Mojarra, al frente de una columna compuesta de dos compañías. 1961. El general Ramfis Trujillo convoca a una reunión en la Base Aérea de San Isidro a sus asesores políticos y económicos, Emilio Rodríguez Demorizi, José Ángel Lebrón Saviñón y el presidente Joaquín Balaguer para pasar balance de los bienes del Partido Dominicano. 1973. Es fundado el desaparecido Banco de Santo Domingo. 1974. El suspendido dirigente emepedeista Onelio Espaillat critica duramente a su compañero Moisés Blanco Genao, acusándolo de querer llevar al MPD a conciliar con el presidente Joaquín Balaguer, señalando que resultaba sintomático que mientras el secretario general del PRD, José Francisco Peña Gómez se le impedía hablar por radio y televisión, a Blanco Genao "se le permite comparecer a la televisora oficial". 1985. Un grupo de empresarios encabezado por señor José Hernández Andújar constituye la compañía Caribe Tours, dedicada al servicio de transporte de personas, mercancías y valores. 1987. Es puesto en circulación en Santo Domingo un nuevo libro del ex presidente Juan Bosch, intitulado El Estado: sus orígenes y desarrollo. 2015. El niño Eduard Enmanuel se convierte en el ciudadano dominicano que lleva al país a los 10 millones de habitantes al nacer a la 1:28 de la tarde en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. - El Ministerio de Economía y Finanzas de Haití, Wilson Laeau, informa el impedimento de 23 productos dominicanos, a través de su frontera común, los que sí podrán hacerlo a través de la vía marítima o aérea por Puerto Príncipe o Cabo Haitiano. 2020. El presidente Luis Abinader, declara el patrimonio más alto de un gobernante, por valor de RD$4 mil, 396 millones 630 mil 203, según consta en el sumario de bienes que depositó en la Cámara de Cuentas. 2021. La oficina local de la ONU cancela la inauguración de una exposición fotográfica denominada "Caminos de Aprendizaje", sobre migrantes venezolanos en República Dominicana, debido a las presuntas amenazas de grupos ultranacionalistas. 2022. La nueva aerolínea de capital dominicano Arajet, inicia oficialmente sus operaciones en República Dominicana, con su primer vuelo con destino a la ciudad de Quito, capital de la República de San Salvador. 2023. El presidente Luis Abinader, ordena el cierre total de la frontera (marítima, aérea y terrestre), a partir de las 6:00 AM de esta fecha, aunque se continuarán las conversaciones con el gobierno haitiano, el que ha admitido tener problemas de control de su territorio. 2024. La velocista olímpica dominicana, Marileidy Paulino, reafirma su estatus de campeona mundial, al obtener su tercer título consecutivo en la Liga Diamante 2024, tras cruzar la meta de los 400 metros femeninos con un impresionante tiempo de 49.45 segundos en Bruselas. Internacionales: 1254. Nace Marco Polo, mercader y explorador veneciano. 1498. Cristóbal Colón, inicia su tercer viaje al Nuevo Mundo, en el que descubre la Isla de Trinidad, la desembocadura del Río Orinoco y la Punta de Paria en Venezuela. 1521. Carlos I de España concede el titulo de ciudad a la población de Panamá, fundada en 1519 por Pedrarias Dávila. 1821. Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua proclaman su independencia de España. 1829. Se produce la abolición de la esclavitud en México. 1901. Theodore Roosevelt asume la presidencia de los Estados Unidos, tras el fallecimiento en día antes, del presidente William McKinley, quien fue baleado dos veces en Búfalo, Nueva York, por el anarquista Leon Czolgosz, ocho días antes. 1940. Comienzan los ataques aéreos masivos alemanes sobre Londres. 1946. Bulgaria se convierte en República Popular. 1947. En Cuba, se produce la masacre de Orfila, cuando la residencia del ex jefe de la Policía Antonio Morín Dopico, es asaltada por fuerzas a las órdenes del comandante Mario Salabarría, las que fueron repelidas por los sitiados, resultando muertos, después de haberse rendido, el comandante Emilio Tro y la señora Aurora Soler de Morín, en estado de gestación. 1954. El Congreso Nacional Popular de China aprueba una nueva Constitución y designa a Mao Tse Tung jefe del Estado. 1960. El General Joseph Mobutu toma por la fuerza el poder en el Congo y depone al jefe de Estado, Josep Kasavubu, y al presidente del Gobierno, Patrice Lumumba. 1981. El Papa Juan Pablo II publica su tercera encíclica "Laborem excersens" en la que defiende la co-gestión empresarial. 1982. El presidente del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasir Arafat, inicia una visita oficial a Roma, en el curso de la cual se entrevista con el papa Juan Pablo II, despertando vehementes protestas en Israel. 1983. Dimite el primer ministro israelí Menahem Begin. 2004. El ex presidente de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, es posesionado en Washington como nuevo secretario general de la OEA, cargo que sólo desempeñó durante algo más de un mes por ser acusado de recibir soborno de una empresa telefónica francesa. 2006. Líderes religiosos islámicos de todo el mundo critican las palabras del Papa en Ratisbona sobre el islam. 2007. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama en su asamblea del 8 de noviembre de este año, el Día Internacional de la Democracia. 2009. Queda en libertad el periodista iraquí Muntazer Al Zaidi, que saltó a la fama tras haber lanzado sus zapatos contra el entonces presidente de Estados Unidos George W. Bush en diciembre de 2008. 2014. Un tribunal de Egipto condena al líder espiritual de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, a cadena perpetua (25 años de prisión), junto con otros 14 acusados de homicidios e incitar a la violencia en Giza, Egipto, en 2013. - Por primera vez Estados Unidos lanza un ataque aéreo contra las fuerzas yihadistas del Estado Islámico (EI) cerca de Bagdad. 2015. Por motivos de seguridad, la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE.UU. declara "zona libre" de drones a Washington, Nueva York y Filadelfia, las ciudades que visitará el papa Francisco durante su visita a esa nación. - El periodista iraquí Muntazer Al Zaidi, que saltó a la fama tras haber lanzado sus zapatos contra el entonces presidente de Estados Unidos George W. Bush en diciembre de 2008, denuncia haber sido torturado en la cárcel. 2018. El papa Francisco decreta "de forma inapelable" la destitución del sacerdote chileno Cristián Precht, quien estaba bajo investigación por su presunta participación en casos de abusos sexuales a menores. 2020. La Asamblea General de la ONU abre su 75 período de sesiones bajo la sombra de la pandemia del Covid-19, con mascarillas y varios asientos de separación, diplomáticos de los 193 Estados miembros se dieron cita en el hemiciclo para inaugurar un nuevo curso, una semana antes del inicio de los debates anuales entre líderes, que por primera vez se desarrollarán en formato virtual. 2021. El presidente de EE.UU., Joe Biden, junto a los primeros ministros británico y australiano, Boris Johnson y Scott Morrison, anuncian la formación de una nueva alianza llamada AUKUS, para reforzar la seguridad y cooperación en materia de defensa para el Indo-Pacífico. - Miles de personas protestan por primera vez contra el gobierno del presidente Nayib Bukele, en rechazo al bitcoin, la reelección presidencial y lo que consideran un irrespeto a la separación de poderes. 2022. La Asociación Profesional de Bancos Haitiana (APBH) anuncia el cierre total de sus operaciones por tiempo indefinido en todo el territorio, argumentando la inseguridad del personal y la vulnerabilidad de las empresas ante los ataques de bandas y las pérdidas millonarias. - Un análisis de The New York Times sobre los intentos de la Unión Europea y de EE.UU. de aislar a Rusia y "castigar" a su presidente, Vladímir Putin, tropiezan, entre otros obstáculos, "con la colaboración cada vez más intensa entre Moscú y la familia real saudita". 2023. Países del Grupo de los 77 + China adoptan una declaración final en el marco de la cumbre realizada en Cuba, en la que rechazan "los monopolios tecnológicos y otras prácticas desleales que obstaculizan el desarrollo de los países en desarrollo", así como en contra de las "medidas coercitivas unilaterales", incluidos el derecho al desarrollo y la alimentación.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

viernes, 17 de septiembre de 2021

Atrapan al jefe operativo de la red Falcón

YUDELKA DOMÍNGUEZ / RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo, RD

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DN­CD) apresó anoche a Juan Carlos Mos­quea Eduardo, señalado como jefe operativo de la red de narcotráfico y lava­do de activos desmante­lada mediante el caso Fal­cón.

Juan Carlos es herma­no de Erick Randhiel Mos­quea Polanco, quien ha sido nombrado por el mi­nisterio público como el cabecilla de la red dedica­da al tráfico internacional de cocaína y lavado de ac­tivos.

El apresamiento de Juan Carlos Mosquea, de acuer­do a informaciones sumi­nistradas por una fuente a Listín Diario, se produjo en la provincia Puerto Plata, donde estaba refugiado.

La solicitud de medida de coerción contra los implicados en esta red establece que la función principal de Juan Carlos Mosquea Eduardo era prestar su nombre pa­ra la compra de propie­dades y administrar las empresas de su hermano Erick Randhiel Mosquea Polanco.

Las mismas fuentes seña­laron que hasta el momen­to han sido decomisados unos 180 vehículos de alta gama, adquiridos a través de la red de lavado de di­nero y narcotráfico.

Mosquea Eduardo forma parte de las seis personas a las que el pasado mar­tes las autoridades le pidie­ron que se entregaran a la justicia. Los demás que es­tán prófugos son su herma­no Erick Randhiel Mosquea Polanco, Kelvin Alexander Torres Bueno, Alberto de Jesús Polanco, Alberto En­manuel de Jesús Polanco (también hermanos) y Osi­ris Medina Díaz.

De acuerdo a las autori­dades, estos hombres an­dan con armas de distintos calibres y son individuos violentos y muy peligrosos.

Los prófugos son busca­dos por unidades élites y de reacción de agencias de in­teligencia del Estado.

Prendas y dinero incautados
A esta poderosa red se le han incautado cerca de 180 vehículos de alta gama, re­sidencias, relojes, cadenas de oro, crucifijos de oro, carteras, celulares de distin­tas marcas y más de más de 4.3 millones de dólares en efectivo.

Hasta el momento con la detención de Juan Carlos Mosquea suman 25 las per­sonas apresadas. Los últi­mos en ser detenidos en la provincia Santiago, donde estaba la base de operacio­nes de la supuesta red, fue­ron Enerio Sandoval, quien se entregó a las autorida­des tras los señalamientos en su contra. Mientras que Andrés Guzmán Collado y Amadeo Garibaldy Read Ruiz fueron apresados el pasado fin de semana.

A ellos se les suma María Olimpia Tavares Rodríguez, alias Oli y/o La Princesa; Juan Maldonado Castro, conocido como Marcial y/o El Líder, quien era director de Comunidad Digna y sus­pendido por el presidente de la República Luis Abina­der tras conocerse su impli­cación en el caso.

También están Víctor El­pidio Altagracia Paulino Herrera, alias El Gordo; Luis Daniel Nieves Batis­ta; Adolfo Antonio Torres Sanabia, conocido como Tony y/o Presidente; Ju­lio César Jiménez Talave­ra, apodado domínico-ve­nezolano; Juan Bautista Carpio Reynoso; José Ale­jandro de la Cruz Morales Omar, alias La Moña. Tam­bién Raúl Antonio Castro Mota; Yana Iris Maldona­do Castro; Angélica María Maldonado Peralta; Lenin Bladimir Torres Bueno; Marisol López Ceballos; Delfina Asunción Polan­co; Ana Margarita Colla­do Marte; Erich Fernando Meléndez Gómez; José Miguel Castillo Taveras, alias Migue; Elva Teresa Polanco; Juan Carlos Du­rán Rodríguez; Javier An­tonio Tavares Rodríguez y Felipe Espino Germán.

Contra ellos el ministerio público, representado por el fiscal de Santiago Osval­do Bonilla Hiraldo, ha soli­citado 18 meses de prisión preventiva como medida de coerción y que el caso se de­clare complejo.

La medida de coerción es conocida este viernes en el Palacio de Justicia de San­tiago.

Por este caso y ante la soli­citud del ministerio público de investigar tres diputados señalados en esta red, fue designado ayer jueves el magistrado de la Suprema Corte de Justicia, Napoleón Ricardo Estévez Lavandier como juez de instrucción especial en la investiga­ción.

Los diputados señalados como parte de esta red son Héctor Darío Féliz (Pirrín), Nelson Rafael Marmolejos Gil y Faustina Guerrero Ca­brera (Grey Maldonado).

Procuradora y fiscales en reunión cumbre
La procuradora general de la República, Miriam Ger­mán Brito, alabó ayer la “dedicación y calidad” del trabajo de los fiscales en los casos anticorrupción a su cargo, asegurando que es­to los coloca ante “un gran desafío”.

Dijo que, para ella, re­sulta “un privilegio contar con un equipo que com­prende la determinación de esta gestión de luchar contra la delincuencia y la criminalidad organizada”,

Sus declaraciones se produjeron tras una re­unión de trabajo de alto nivel con los responsa­bles de los entes de per­secución del Ministerio Público a cargo de las in­vestigaciones del caso Operación Falcón.

Específicamente, parti­cipó parte del equipo de fiscales investigadores y litigantes del proceso que desarticuló la red de lava­do de activos provenientes del narcotráfico, un ope­rativo que fue coordina­do con la Dirección Nacio­nal de Control de Drogas (DNCD), los organismos de seguridad del Estado y la cooperación de agen­cias internacionales que luchan contra el crimen or­ganizado.

Una gestión decidida
“Es un privilegio contar con un equipo que com­prende la determinación de esta gestión de luchar contra la delincuencia y la criminalidad organi­zada, siempre amparado en criterios jurídicos para que se imponga el cum­plimiento de la ley”, de­alclaró.

El narcotráfico, agregó la magistrada, “lacera a toda la sociedad, con consecuencias que no siempre se pueden advertir con facilidad y que el lavado de activos afecta negativamente el tejido económico, al impactar con una competencia desleal a los sectores productivos y a personas emprendedoras”.

UN DATO
Las funciones

El ministerio público es responsable de la formulación e implementación de la política del Estado dominicano contra la criminalidad, que está dirigida a prevenir, controlar, gestionar y perseguir los hechos punibles . Un fiscal debe proteger el interés público y actuar con objetividad.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias