noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 6 de octubre del 2025 . Faltan 86 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1554. Es modificado el Testamento hecho por el Tesorero Real, don Francisco Dávila, lo que a decir de algunos parientes sucedió en estado de locura, por destinar contribuciones a iglesias y conventos de la ciudad colonial, entre otros tantos deseos. 1856. Buenaventura Báez retorna de su exilio en España y se juramenta como Presidente de la República. 1866. Por real orden, el general dominicano Felipe Alfau y Bustamente es nombrado Segundo Cabo de la Capitanía General de Galicia y Gobernador militar de la provincia y plaza de la Coruña. 1879. Se inicia en Puerto Plata un movimiento dirigido por Gregorio Luperón y Ulises Hereaux contra el gobierno del general Cesáreo Guillermo. 1863. Es sofocado el incendio de la ciudad de Santiago, ordenado dos días antes por cl general Gaspar Polanco, Comandante Supremo de las tropas dominicanas. 1876. El Presidente haitiano, general Pierre Théoma Boisrond Canal, anula todos los actos de antecesor Michael Domínguez, el que buscó solución al problema fronterizo. 1858. Buenaventura Báez retorna al país para asumir la presidencia, con el respaldo de España. 1879. Los generales Gregorio Luperón y Ulises Heureaux inician en Puerto Plata un movimiento contra el gobierno del general Cesáreo Guillermo. Luperón encabeza el nuevo gobierno. 1911. Un fuerte terremoto de magnitud 7.0 grados, con epicentro en la Cordillera Central, provoca daños de consideración en la zona central del país. 1992. Con la inauguración del Faro a Colón, se da inicio formal a la celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento y Evangelización de América. 2005. El país firma en Montego-Bay, Jamaica, el acuerdo de Petrocaribe, mediante el cual recibiría de Venezuela 50,000 barriles de petróleo diario, con un crédito variable de 5% hasta el 50% del valor total de la factura. 2006. El gobierno dominicano establece relaciones diplomáticas con Bostwana y Namibia como parte de su interés por estrechar sus vínculos con África. 2015. Las autoridades estadounidenses informan la detención del ex presidente de la Asamblea General de la ONU John Ashe junto a otras cinco personas, incluido el embajador adjunto dominicano, Francis Lorenzo, en el marco de un multimillonario caso de corrupción. - Fallece a la edad de 68 años a consecuencia de un infarto, el empresario turístico Fernando Rainieri, quien fuera secretario de Estado de Turismo. 2019. El Presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, aclara que la institución no ha declarado como ganador a nadie de las primarias internas de los partidos de la Liberación Dominicana y Revolucionario Moderno. 2020. La Procuraduría General de la República, revela que ante las denuncias hechas por el presidente la Cámara de Cuentas, Hugo Álvarez Pérez, de las presiones recibidas por el pasado gobierno, su despacho examina y estudia las declaraciones juradas de bienes presentadas por pasados funcionarios. - El ex consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Guido Gómez Mazara, solicita a la Procuraduría Especial de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) investigar y verificar las declaraciones juradas de bienes de varios ex funcionarios, entre estos la del expresidente Danilo Medina. 2021. El Gobierno anuncia que no solicitará al Congreso Nacional la extensión del estado de emergencia vigente, que vence el lunes 11 de octubre y suspende la aplicación de toque de queda por motivo de la pandemia del Covid-19. - El Tribunal Superior Administrativo (TSA) anula mediante sentencia, el permiso para la construcción de un aeropuerto internacional en la comunidad de Bávaro, provincia La Altagracia, otorgada por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) el 11 de agosto del 2020, al considerarlo lesivo para el interés nacional. 2024. El Ministerio Público, acompañado de agestes de la Dirección Nacional de Control de Drogas, anuncia la realización durante la última semana, más de 4,000 operativos y 65 allanamientos, en los cuales fueron apresadas 923 personas y ocupado 141,448 gramos de cocaína, 38,560 dosis de marihuana, 3,135 de crack, 19 gramos de metanfetaminas y 103 pastillas de éxtasis, para un total de 183, 164.50 gramos. Internacionales: 1214. Muere Alfonso VIII de Castilla. 1492. En su primer viaje a nuevas tierras, Cristóbal Colón decide cambiar el rumbo que había seguido y navega rumbo al Oeste. 1890. Los mormones abolen oficialmente la poligamia en los EEUU. 1903. Se prueba en un suburbio de Berlín una locomotora Siemens que alcanza por primera vez en la historia los 200 kilómetros por hora. 1930. Getulio Vargas, derrotado en los comicios brasileños por Julio Prestes, no acepta el resultado de las elecciones y encabeza un movimiento militar que se hace con el poder. 1934. Tiene lugar en Barcelona la proclamación del Estado Catalán dentro de la República Federal Española por parte del presidente de la Generalidad de Cataluña, Lluís Companys. 1961. En Washington, el presidente John F. Kennedy y el ministro soviético del Exterior, Andréi Gromiko no llegan a ningún acuerdo sobre una solución en la cuestión berlinesa. 1973. Egipto y Siria atacan a Israel, en la llamada "Guerra de los Seis Días o Yom Kippur". 1976. Explota en pleno vuelo un avión de Cubana de Aviación con 73 personas abordo, entre estas el equipo de esgrima cubano, cuando se trasladaba de Venezuela a La Habana, cuya autoría fue atribuida a exiliados cubanos. - En China, las autoridades disponen el arresto de la viuda del Presidente Mao Zedong, a la que acusan de ser miembro de la llamada "Banda de los Cuatro". 1981. El Presidente egipcio Anwar Sadat es asesinado por miembros de su escolta durante un desfile militar. 1993. Michael Jordan anuncia su retirada del baloncesto. 2000. Carlos Álvarez, renuncia a su cargo de vicepresidente de la República Argentina. 2005. El ex presidente de EEUU, Bill Clinton, dice Irak parece un atolladero y que no hay muchas posibilidades de que la estrategia estadounidense tenga éxito en ese país. 2014. La UNESCO informa haber estableceido que el pecio (restos de un naufragio) hallado frente a las costas de Haití y presentado como la carabela Santa María por el explorador estadounidense Barry Clifford no es la nao capitana de Cristóbal Colón. - 30 milicianos kurdos mueren en un doble atentado del grupo yihadista EI en Al Hasaka, Siria. 2015. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dicta una sentencia histórica contra la transferencia de datos personales de ciudadanos europeos a EEUU, una decisión de la Comisión Europea que declaraba que EEUU garantizaba una protección adecuada. 2019. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, insiste en que su país está listo para hacerse con el control militar de una franja del noreste de Siria sin el apoyo de Estados Unidos, al tiempo que se han registrado movimientos de tropas hacia la frontera de la zona. - El presidente de Perú, Martín Vizcarra disuelve el Congreso, luego de rechazarle por tercera vez consecutiva, la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional. 2020. El presidente de EE.UU., Donald Trump, ordena desclasificar todos los documentos relacionados con las investigaciones federales sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones estadounidenses y el escándalo alrededor de los correos electrónicos de la exsecretaria de Estado Hillary Clinton. 2021. Martine Moise, la ex primera dama de Haití y viuda del asesinado presidente Jovenel Moise, responde preguntas del juez de instrucción Gary Orelien, que investiga el caso del magnicidio perpetrado el 7 de julio en la residencia privada de la pareja. - La policía de Texas, Estados Unidos, despliega agentes en la escuela de secundaria Timberview de la ciudad de Arlington, por un tiroteo que deja varias personas heridas. 2022. En La Plata, Argentina, se produce un enfrentamiento entre hinchas de Gimnasia, Esgrima y la policía, resultando más de 100 heridos, centenares de afectados por los gases lacrimógenos, un muerto, el estadio clausurado y una investigación judicial. 2024. Miles de marroquíes se manifiestan en la capital, Rabat, para exigir el fin de los ataques de Israel en la Franja de Gaza y el Líbano, al tiempo de pedir la ruptura de los lazos diplomáticos de su país con el Estado hebreo y condenar el asesinato del líder del grupo chií libanés Hizbulá, Hassan Nasrallah, el pasado 27 de septiembre en un bombardeo contra su cuartel en Beirut.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

lunes, 2 de agosto de 2021

Moody’s mejora la calificación de crédito base de Banreservas a B1

Santo Domingo, RD

La firma calificadora internacional de Moody’s Investors Service mejoró la Calificación de Crédito Base del Banco de Reservas y su Calificación de Crédito Base Ajustada, de B2 a B1.

La mejora en la calificación de riesgo emitida por Moody’s se corresponde con la prudencia en la gestión de negocios y en los aspectos administrativos de la administración general que encabeza Samuel Pereyra desde el 16 de agosto del año pasado.

En un comunicado emitido en Nueva York, Moody’s precisó que el cambio en la calificación refleja, adicionalmente, la consistencia en la calidad de los activos de la institución financiera.

La firma fundamentó las calificaciones en la buena calidad de los activos de Banreservas, que reportan un índice de morosidad de 1,71%, al cierre de marzo de 2021.

Otro aspecto tomado en cuenta por la calificadora es la consistencia en los indicadores de rentabilidad y calidad de activos, así como las medidas tomadas por el Banco durante el manejo de la pandemia Covid-19.

La alta diversificación de la cartera de depósitos también fue analizada por Moody’s, así como la posición de Banreservas, como el banco más grande por activos dentro del sistema de banca múltiple en República Dominicana. La firma internacional confirmó las calificaciones de depósitos de Banreservas en moneda local y extranjera en Ba3 y B1 de largo y corto plazo.

Perspectiva estable

También fue confirmada la calificación de deuda subordinada B2 en moneda extranjera. La perspectiva se mantiene Estable.

El administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, reiteró recientemente que esta institución mantiene entre sus prioridades el respaldo a los diversos sectores productivos nacionales, como son turismo, construcción, pequeña y mediana empresa, industria y agricultura.

Factores

La firma evaluadora de riesgo crediticio Moody’s,  para este tipo de sociedades toma en cuenta varios factores, entre los que priman; Entorno de mercado y estrategia de productos: Características de la cartera y adecuación del capital: Rentabilidad: Flexibilidad financiera, y Ambiente operativo, de acuerdo con documentos de Moody’s.

En junio 2021, el Banco de Reservas alcanzó un patrimonio neto superior a los RD$53,420. 4 millones, mientras que  respecto a su patrimonio total, incluyendo pasivos, está en el primer lugar del sistema bancario con un monto que supera los RD$80,995.5 millones, de acuerdo con un reporte financiero de la Asociación de Bancos Comerciales (ABA). El informe de indicadores bancarios, comparando junio de este año con igual mes de 2020, muestra también resultados favorables  para todo el sistema, en el cual el Banreservas refleja una posición positiva, con un crecimiento de sus activos en más de 14%.

En cuanto a fondos disponibles, el Banco de Reservas registra un crecimiento absoluto de RD$19,166.9 millones al comparar junio de este año con los fondos de diciembre 2020, que pasaron de RD$116,549.7 millones a RD$135,716.7 millones en ese período.

Las inversiones de negocios y las ventas netas también crecieron en más de RD$25,709.4 millones,

Entre junio 2020 y junio 2021 el banco aumentó su cartera de créditos en más de RD$25,709.4 millones y también aumentó sus beneficios en un 64.8%.

País en general

Moody’s, calificó de estable la economía, en marzo de este año, y proyectó que retomará su  nivel de crecimiento previo a los de la pandemia del Covid-19.

En su análisis de marzo 2021, la firma trató el tema fiscal, de deuda a largo y corto plazo y el sector  bancario.  En ese momento afirmó que “la perspectiva estable también está respaldada por un sector bancario que se mantiene resistente a pesar de un deterioro anticipado en la calidad de los activos”. También indicó que aun cuando la deuda pública aumente, se refleja un endeudamiento externo moderado y una mejor acumulación de reservas de divisas.  

EVALUACIONES 

Tipos de medición

La firma de investigación financiera internacional evalúa la capacidad de solvencia y cumplimiento crediticio de los países, la fortalezas y debilidades, calidad de activos de los banccos y otros, mediante escalas estandarizadas que presenta en letras acompañadas de números  desde la A, B, y C, siendo la A la mejor y C la peor.  

Economía RD

En marzo de este año, Moody’s proyectó un amplio crecimiento de la economía dominicana y mantuvo  su calificación de crédito del país en Ba3 con perspectiva estable. Indicó que la perspectiva estable refleja la opinión de Moody’s de que la calificación Ba3 captura el balance de riesgos para el perfil crediticio de RD. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias