.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 26 de noviembre del 2025 . Faltan 35 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1912. El presidente Eladio Victoria renuncia al cargo después de negociaciones impuestas por los Estados Unidos, que habían enviado al país 750 marines para garantizar las aduanas. 1919. Es formado en Nueva York el Comité de Damas pro Santo Domingo, con el propósito de hacer propaganda por todos los pueblos de América y de Europa, a los fines de lograr la restauración política de la Republica Dominicana. 1934. El Presidente Rafael Trujillo escribe una carta al joven Joaquín Balaguer, para comentarle sobre su solicitud de licencia para continuar sus estudios de post-grado en Europa, pero no le precisa si se la concede o no. 1962. El líder del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, Manuel Tavárez Justo pronuncia un discurso en Santiago, en el que llama la población a no votar en las elecciones del 20 de diciembre. 1966. El profesor Juan Bosch viaja a España, siendo escoltado hasta el Aeropuerto Punta Caucedo, por una Comisión de funcionarios civiles y militares, mientras los dirigentes de su partido, el PRD, lo esperaban en la terminal aérea. 1993. El líder del PRSC, Joaquín Balaguer, declara que sólo el pueblo dirá si los líderes del PLD y PRD, Juan Bosch o José Francisco Peña Gómez, son capaces de ganarles las elecciones de 1994. 2005. Cuatro acusados de asesinar el senador Darío Gómez, (Domingo Daniel Minaya Jiménez (El Mago), Ernesto Meléndez Vásquez (El Chino), Pedro Urbano Piña (Kelly) y Ramón Antonio Rosario) son condenados a 30 años de prisión y al pago de RD$5.0 millones como indemnización a los agraviados. 2009. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo determina que la instalación de una cementera en el Parque Nacional Los Haitises no es viable ni pertinente, por no cumplir con los requerimientos técnicos y científicos. 2013. Llega al país el nuevo embajador de Estados Unidos, James "Wally" Brewster, junto a su esposo Bob Satawake. -La Comunidad del Caribe (Caricom) rechaza admitir la República Dominicana como miembro del organismo. 2015. La periodista Nuria Piera presenta la copia de un recibo en el cual la suspendida jueza Awilda Reyes Beltré, devuelve la suma de RD$350,000 que supuestamente había recibido del ex miembro del Consejo del Poder Judicial, Francisco Arias Valera, para liberar al regidor de Pedro Brand Ericson de los Santos Solís. 2022. Decenas de miembros del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), renuncian de esa organización, alegando ausencia de democracia interna, al tiempo de anunciar la integración del Partido Renovador Reformista (PRR), encabezados por Héctor Rodríguez Pimentel, Osiris de León y Ricardo Espaillat. Internacionales: 1504. Muere en la ciudad de Medina del Campo, España, la reina Isabel La Católica, patrocinadora de los viajes del almirante Cristóbal Colón, descubridor del Continente Americano. 1855. La isla de Tasmania es bautizada oficialmente con ese nombre. 1876. En México, el general Fosé de la Cruz Porfirio Días asume la presidencia. 1922. Se produce la quiebra de Alemania, al no poder hacer frente a sus pagos. 1940. Los nazis establecen el ghetto de Varsovia. 1941. El Líbano consigue su independencia. 2000. El candidato presidencial republicado, George W. Bush es declarado ganador de las elecciones de Estados Unidos, frente a su opositor demócrata y vicepresidente Al Gore, quien anunció impugnaría el veredicto. 2003. Un avión jet supersónico Concorde vuela por última vez 2005. La Casa Blanca admite por primera vez que posee un plan para el retiro de las tropas de Irak. 2006. El izquierdista Rafael Correa vence en las elecciones presidenciales de Ecuador a su rival conservador Alvaro Noboa. 2007. La Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 62/10 decide declarar que el 20 de febrero de cada año se celebre el Día Mundial de la Justicia Social. 2008. Alrededor de 200 personas mueren en la ciudad india de Bombay, como consecuencia de una serie de atentados con bombas registrados en diferentes hoteles de lujo. 2009. 12 periódicos catalanes publican de manera conjunta el editorial "La dignidad de Cataluña"defendiendo el Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006, en proceso de revisión por el Tribunal Constitucional de España. 2014. La policía militar italiana (Carabineros) detiene 56 personas vinculadas al conocido "Grupo de Nápoles" a la que atribuye la responsabilidad de "casi la totalidad del dinero falsificado a nivel mundial". 2018. Tras siete años de trabajo, siete meses de viaje por el espacio y casi siete minutos de angustia: la sonda estadounidense InSight toca la superficie de Marte mediante una muy arriesgada maniobra de aterrizaje. - Ante los disturbios que presentan los migrantes que intentan cruzar la frontera de México, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advierte que si es necesario, cerrará la frontera permanentemente. 2020.-El Senado de México aprueba el dictamen constitucional para retirar el fuero al presidente de la República, con lo que en lo adelante, los mandatarios podrán ser juzgados por hechos de corrupción. - Los restos del ídolo argentino Diego Armando Maradona son inhumados en el cementerio Jardín Bella Vista, ubicado en la localidad homónima de la provincia de Buenos Aires. 2022. Las autoridades haitianas informan el apresamiento del ciudadano Joël Khawly, tendido como "uno de los empresarios más poderosos del sureste" del país, acusado de poseer armas de guerra sin sus permisos correspondientes. Khawly es importador de cemento y controla gran parte del comercio de combustible. Las protestas contra las restricciones por la covid en China a raíz de un incendio que mató a 10 personas en un bloque de apartamentos en Urumqi, capital de la región autónoma uigur de Xinjiang, se extienden a la capital, Pekín. 2023. Según las últimas cifras ofrecidas por el Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la violencia callejera que practican las bandas delictivas en Haití causa la muerte durante este año al menos 3,960 personas y heridas a más de 100,000, así como más de 1,832 secuestradas por parte de los grupos criminales que operan en la nación caribeña. - Los ejércitos de Corea del Sur, Japón y EE.UU. realizan ejercicios navales combinados con la participación del portaaviones de propulsión nuclear estadounidense USS Carl Vinson, en respuesta al reciente lanzamiento de un satélite espía por parte de Corea del Norte, en aguas cercanas a la isla surcoreana de Jeju. 2024. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anuncia que el gabinete de seguridad ha aceptado la propuesta de acuerdo de alto el fuego en Líbano de 60 días, pero que Israel mantendrá su "libertad de acción" si Hizbulá viola el compromiso, por lo que la duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano. - El ministro de Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, declara este martes que Ottawa dejará claro a Washington que "no debería confundir la frontera mexicana con la canadiense" ante la amenaza de aranceles del 25 % anunciada por el presidente electo estadounidense, Donald Trump.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 31 de agosto de 2021

Desaparecidos sin respuestas

Redacción Digital
Santo Domingo, RD

Este 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hace casi 10 años.

Nos referimos a cuando agentes gubernamentales, grupos organizados o particulares actúan en nombre del gobierno o con su apoyo y arrestan, detienen o trasladan en contra de su voluntad y privan de todos sus derechos a alguna persona. 

En 2018, activistas de derechos humanos publicaron que durante la dictadura de Trujillo (1930-1961) y los Gobiernos de Joaquín Balaguer (1966-1978 y 1986-1996), cifran entre 20.000 y 30.000 casos de desapariciones, entre ellas se cuenta a Narciso González “Narcisazo” (26 de mayo de 1994). Su caso es el único que ha calado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la cual condenó al estado de República Dominicana por la desaparición forzada.

Si bien es cierto que estas desapariciones, las cuales fueron alguna vez constante de los presidentes dictatoriales, ya no son frecuentes en el país, quisimos aprovechar la fecha para recordar el creciente número de desapariciones que no son forzadas, pero de igual forma alarman a la sociedad y afectan a los familiares y amigos de las víctimas. 

En 2020, ante la falta de información estadística por parte de la Policía Nacional, Listín Diario presentó al menos 13 hechos de personas de las que no se sabe nada desde hace años. Un caso fue el de Edgar Armando Báez de los Santos y su novia Leticia Boitel quienes salieron del cine de la Sabana Larga a eso de las 9:00 de la noche del 15 de septiembre de 2002. 

El vehículo en el que andaban fue encontrado frente a la base de la Marina de Guerra, hoy Armada de la República Dominicana. La mayoría de las pertenencias de Edgar estaban en los alrededores colocados de manera perfecta, a modo de simular una escena de crimen; mientras que de Leticia no hubo ningún rastro. 

El vehículo,  correctamente parqueado, incluso presentaba golpes en los laterales lo que da cabida a pensar que se produjo algún tipo de roce que pudo haber tenido un trágico final. Y aunque hace casi 20 años de aquella noche, María Cristina de los Santos, madre del joven, ha recibido diversas llamadas en las que aseguran la presencia de su hijo en cárceles del país, lo que mantiene viva su esperanza de encontrarlo. 

Si tiene alguna información sobre los paraderos de Édgar Baez y Leticia Boitel puede contactar a su familia al número 809-568-2157.

11 de abril de 2017. Cinco minutos bastaron para que Abraham Báez Carrión, un pequeño de 11 años que padece autismo se desvaneciera en el sector Valiente, de Boca Chica. Esa mañana había algunos trabajadores en la casa realizando reparaciones, pero ni ellos ni los vecinos vislumbraron al niño cuando salió de su casa a las 10:30 de la mañana, sin regreso hasta la fecha. A las 10:35 su madre notó la ausencia y alarmada salió a buscarlo por los predios sin éxito alguno.

Si ha visto a Abraham, informe a su fami­lia al número 809-839-6342.

23 de noviembre de 2017. Rosa María Mora, de 65 años de edad, desapareció del sector Honduras, en la capital luego de que saliera sin regreso hacia la iglesia. Se levantó temprano y silenciosamente salió de la casa sin que la trabajadora la acompañara, como era costumbre, al rezo de Laudes y que ese día se había cancelado. Lamentablemente, las cámaras del sector no pudieron captar su ruta.

Si sabe algo de la señora Rosa María Mora, contacte a su familia al 809-377-7832.

13 de mayo de 2020. Reynaldo Alfonseca Jiménez llamó a su hermano Jairo para pedirle que le dijera a su padre que buscara su vehículo en los alrededores del puente de Sabana Perdida. Efectivamente, estaba el carro en el lugar acordado, pero no había rastro de Reynaldo más que su cartera intacta dentro del vehículo. Desde entonces se maneja la hipótesis de un suicidio, pero los familiares no lo creen porque no tenía razones para ello y nunca se les entregó un cuerpo.

Si avista a Reynaldo Alfonseca, comuníqueselo a sus familiares contactándoles al 809-729-4450.

22 de mayo de 2020. Anaury Castillo salió de su casa a las 5:00 de la mañana para caminar por la marginal del Kilómetro 15 de Las Américas; una cámara en una estación de gasolina captó su figura mientras se dirigía hacia el este de la capital. Ha pasado más de un año desde esa última vez que se vio y los avisos de avistamientos han resultado en falsas alarmas. 

En caso de saber algo de Anaury Castillo, puede llamar a su familia al 849-360-9086.

En lo que va de año, se han registrado al menos 31 desapariciones. Tan solo entre el 13 y 19 de agosto fueron reportadas 9 personas. 

Fue reportado como desaparecido en San Pedro de Macorís Manuel Emilio Núñez Grullón, un señor de 79 años que a principios de agosto salió de su casa en San Pedro de Macorís con rumbo al Ingenio Cristóbal Colón lugar donde fue visto por última vez. 

Cuatro días después la madre del joven de nacionalidad haitiana, Robens Yenen, de 30 años, y quien padece problemas mentales, también reportó la desaparición de su hijo.

Además, Ángel María Mejía Mercedes, de 51 años de edad, quien reside en el municipio Villa Hermosa de la provincia La Romana, está desaparecido desde el 17 de agosto.

Otro de los recientes desaparecidos es Erick Daniel Cordero Guzmán, contador, residente en el sector Herrera, provincia Santo Domingo, cuyo vehículo fue encontrado calcinado en San Cristóbal luego de su desaparición también el martes 17.

A la lista se suma el actor Andy Iturbides, desaparecido el pasado jueves 19. Desde que se conociera la denuncia cientos de personas han compartido la información con la esperanza de poder dar con su paradero.

Estos son solo algunos de los recopilados por Listín Diario, pero en el país se registran muchos más, siendo una constante en cada caso la queja de los familiares quienes denuncian la falta de atención en los casos y negligencia por parte de las autoridades.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias