.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 25 de noviembre del 2025 . Faltan 36 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1500. El almirante Cristóbal Colón es detenido en Santo Domingo y enviado a España. 1873. El general Ignacio María González encabeza el Movimiento Unionista, producto de la alianza táctica de seguidores de los partidos Rojo y Azul, para desplazar del poder al Presidente Buenaventura Báez. 1959. Es inaugurado en San Pedro de Macorís el estadio de béisbol "Tetelo Vargas". 1960. Cumpliendo órdenes del tirano Rafael L. Trujillo, son asesinadas en la cumbre, Puerto Plata, las hermanas Minerva, María Teresa y Patria Mirabal, opositoras al régimen, así como a su acompañante, el chofer Rufino de la Cruz. 1961. La provincia Benefactor cambia su nombre por el actual de Provincia San Juan. 1962. El Presidente de la Junta Central Electoral, licenciado Emilio de los Santos, declara que los miembros de ese organismo están dispuestos a renunciar "si se sigue el chismoteo de los partidos en relación con las disposiciones acordadas por la Junta Central Electoral". 1962. Condenan al grupo de ex agentes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), acusados de asesinar a las hermanas Mirabal. 1968. El profesor Juan Bosch, afirma en una carta enviada al director del diario El Nacional, Freddy Gatón Arce, no creer en la democracia representativa y por tanto, "no soy ni seré parte de ningún movimiento ni esfuerzo de grupo o particular, que aspire a establecer en mi país, eso que se llama democracia representativa". 1985. Perredeistas de las tendencias encabezadas por José Francisco Peña Gómez y Jacobo Mejluta, se enfretan a tiros en el salón Ámbar del hotel Dominican Concorde, durante el conteo de votos emitidos en la convención para escoger el candidato presidencial de la organización. 1999. Se inicia en la República Dominicana, la Segunda reunión del Grupo de Países integrantes de África, el Caribe y el Pacífico (ACP). 2005. La UNESCO declara ´Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad´ al Teatro Cocolo Danzante de San Pedro de Macorís", mejor conocido como grupo Guloyas. 2018. El nivel de la deuda pública total alcanza su nivel más alto del registro histórico de los últimos 18 años, al representar el 51.6 % del Producto Interno Bruto (PIB. - Miembros de la Policía Nacional de Haití cruzan la puerta fronteriza de Jimaní en busca de protección, luego de los incidentes en el puesto de Aduanas del lado haitiano de Mal Paso en el que mueren cuatro oficiales aduaneros y dos civiles. 2019. El Primer Tribunal Colegiado del Palacio de Justicia de La Vega condena a 10 años de prisión al sacerdote fray Miguel Bienvenido Florenzán Ulloa, tras hallardo culpable de agredir sexualmente a un estudiante del Colegio Agustiano, de La Vega, donde el religioso era superior. 2024. La República Dominicana vuelve a ser centro de atención esta vez en el caso Koldo, nombre con el que se denomina la supuesta malversación en España de unos US$50 millones, a través de compras irregulares de mascarillas médicas durante la pandemia de Covid-19, a través del exministro de Transporte, José Luis Ábalos, su asesor Koldo García y el empresario Víctor Almada, cuyos pagos se habrían realizado en Santo Domingo y Miami. - La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) solicita al Gobierno español iniciar los trámites que permitan sacar los restos del dictador Rafael Leónidas Trujillo del cementerio madrileño de El Pardo-Mingorrubio, donde reposan desde 1970, cerca de los del también tirano Francisco Franco. Internacionales: 1562. - Nace en Madrid Félix Lope de Vega, dramaturgo y poeta español. 1783. En Estados Unidos, tras la guerra de independencia, zarpa del puerto de Nueva York el último barco británico de las colonias norteamericanas. 1867. Alfredo Nóbel patenta su invento consistente en una pasta de nitroglicerina y materiales inertes que resultó un poderoso explosivo al que llamó dinamita. 1881. Nace en Sotto Il Monte, Italia Ángelo Giuseppe Roncalli, quien el 3 de junio de 1963 se convirtió en el Papan Juan XXII. 1893. Nace Robert Ripley, autor de "Aunque Ud no lo Crea". 1956. Parte del río Tuxpan, México, el buque Gramma, con 82 hombres a bordo dirigidos por Fidel Castro, cuyo destino era la isla de Cuba, para combatir el régimen de Fulgencio Batistas. 1975. Surinam logra su independencia de Holanda. 1990. El líder del sindico Solidaridad, Lech Walesa, gana las elecciones en Polonia. 1991. En España, un ministro es acusado de operaciones especulativas siendo presidente de la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE). 1999. El niño cubano Elián González es rescatado tras perder a su madre y otras personas al naufragar la lancha en que huían hacia Florida, generando su caso en una crisis diplomática entre Cuba y Estados Unidos. 2006. La ex general de brigada de Estados Unidos, Janis Karpinski, responsable de las cárceles iraquíes, afirma que el cesado jefe del Pentágono, Donald Rumsfeld, autorizó las torturas en Irak. 2014.-El líder supremo de Irán, Alí Khamenei, ratifica el apoyo del Gobierno a las organizaciones Hezbollah y Hamás. -Un doble atentado en un mercado de Maiduguri, Nigeria, provoca la muerte de 35 personas. 2016. Muere a los 90 años. el líder de la revolución cubana Fidel Castro, causando impacto mundial y en la isla se inicia un luto nacional de nueve días, mientras la comunidad anticastrista celebra en Miami su fallecimiento. 2018. Un grupo de migrantes de la caravana de centroamericanos radicada en Tijuana, México, desafia las autoridades al trepar el muro fronterizo con Estados Unidos en su afán por cruzar y pedir asilo, siendo recibidos con gases lacrimógenos por la policía fronteriza estadounidense. 2019. El Fondo Monetario Internacional (FMI) difunde un informe de alerta sobre la crisis por la que atraviesa la República de Haití, la que define como sin precedentes, y posible causa de una fuerte recesión "que detraerá un 1,2 % del Producto Interno Bruto (PIB). -Un comité liderado por la oposición demócrata confirmó que entregará en diciembre un informe sobre el caso de Ucrania, que podría llevar a un juicio político al presidente de EE.UU., Donald Trump, mientras una juez ordenaba comparecer a un testigo que será clave para atar los últimos cabos. 2021. La Corte Suprema de Justicia de El Salvador admite una demanda contra el fallo que en septiembre de 2020 ordenó el cierre de la causa penal por la masacre de seis sacerdotes jesuitas, en 1989, con lo cual respalda pedidos para reabrirla hechos por organizaciones de derechos humanos. - En una actividad con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la primera dama de Ecuador, María de Lourdes Alcívar, expresa su rechazo a la idea de que las mujeres sean víctimas de la violencia de los hombres y que se aparte cuando ve a su marido "alterado". 2022. Estados Unidos saluda un acuerdo de "protección social" alcanzado en México entre el gobierno y la oposición de Venezuela, al tiempo de anuncia que permite un alivio inmediato de las sanciones impuestas por Washington a Caracas. 2023. Un grupo de 17 rehenes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) es liberado y entregado al Comité Internacional de la Cruz Roja, a os que traslada a través de Rafá a territorio egipcio y desde allí entrado en territorio israelí por Kerem Shalom. 2024. El fiscal especial del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Jack Smith, pide a un juez federal que desestime el caso que acusa al presidente electo Donald Trump, de conspirar para anular las elecciones de 2020, citando una política de larga data del Departamento de Justicia que protege a los presidentes de ser procesados mientras están en el cargo. -EE.UU. confirma haber permitido a Ucrania usar misiles balísticos de largo alcance ATACMS contra la provincia rusa de Kursk, según revela John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 21 de junio de 2021

La fiscal del DN denuncia acoso del Inspector de la PGR

Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo, RD

La fiscal del Distrito Na­cional, Rosalba Ramos, acusó al Inspector Gene­ral del Ministerio Público, Juan Medina, de incurrir de forma ilegal, ilegítima, arbitraria e inquisidora, en prácticas de acoso moral y laboral en su contra.

En una comunicación a la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, la fiscal del Distrito dijo que el procu­rador adjunto con su ac­cionar incurrió en deli­to de violencia de género, consagrado en el artículo 309-1 del Código Penal, por lo que solicitó que se abra una investigación so­bre ese caso.

Sostuvo que el acoso está siendo disfrazado en una serie de investigacio­nes contra el personal bajo su mando, tanto de carre­ra como administrativo, y contra su persona por su­puestas irregularidades en el ejercicio de sus funcio­nes como fiscal titular.

Según Ramos, el ins­pector cuestiona su par­ticipación en una serie de programas de televisión, donde la invitan a hablar de su trabajo como fiscal del Distrito Nacional, sin la autorización de la Procu­raduría General de la Re­pública.

Indicó que el 25 de mayo pasado, con motivo de una reunión que sostendría con la directora de Persecución y la directora de Carrera, fue abordada por el Inspec­tor quien la acusó falsa­mente de hacer entrega de tickets de combustible a una supuesta periodista que ni ella conoce, así como a la ex encargada de pren­sa de la Fiscalía, Kenia Car­mona.

Además sostuvo que du­rante los días 8 y 9 del pre­sente mes, encontró varias llamadas perdidas a su ce­lular personal, desde diver­sos números telefónicos, to­dos desconocidos para ella, motivo por el cual no res­pondió a las mismas, debi­do la posición delicada en la que está actualmente co­mo Fiscal Titular del Distri­to Nacional y por motivos de su seguridad, en razón de los diversos procesos pe­nales que ha investigado.

Expresó que fue convo­cada por el Inspector por intermedio de la magistra­da Laura Vargas, para el día 10 de junio pasado a través del WhatsApp, para una “reunión” en el despacho de éste, donde supuesta­mente trataron temas con­cernientes a un caso impor­tante de la fiscalía, así como otros temas que “solo eran del dominio del magistrado Juan Medina”.

Empero, sostuvo que, una vez allí, se encontró con la sorpresa de que el inspector pretendía interro­gar en presencia de la tam­bién inspectora, Laura Var­gas por una investigación de oficio por su participa­ción en diversos medios de comunicación y por el su­puesto mal manejo dado por ella a las informaciones respecto del caso “familia Rosario”.

Caso familia Rosario

Conforme con el inspector, la fiscal anunció a través de los medios de comuni­cación al imputado Johnny Portorreal, que estaba sien­do buscado para ser arres­tado, respondiendo ella que ciertamente ocurrió, pero, luego de dos meses

 de seguimiento por la Poli­cía Nacional bajo su super­visión.

“No era un secreto para el prófugo que estaba sien­do buscado por las autori­dades; de lo cual le anexé un informe de la Procura­dora Fiscal Investigadora Evelyn García”, acotó la fis­cal Ramos.

Además sostuvo que fue cuestionada en Inspecto­ría por su comentario en un programa radial ma­tutino sobre los puntos de drogas que aparecían en la aplicación “Google Maps”; información que fue ofre­cida previamente por la DNCD, no por ella y corro­borado por el prestigioso programa semanal “Nu­ria”, transmitido el pasado sábado 12 de junio de los corrientes, y que puede ser encontrado en la platafor­ma de YouTube.

Igualmente, por supues­tamente haber incurrido en faltas al enviar a los me­dios de comunicación notas de prensa sin previamen­te comunicarnos a la direc­ción de comunicaciones de la Procuraduría General de la República y por ello po­día “ser destituida, señalan­do la fiscal que es totalmen­te falso, ya que yo nunca ha enviado una nota de pren­sa a ningún medio de co­municación, ni siquiera a la Dirección de Prensa de la Procuraduría General de

 la República. “Como puede ver, Honorable Magistra­da, todo gira en torno a mi reciente participación en diversos medios de comu­nicación, coartando mi li­bertad de expresión y vul­nerando la independencia el Ministerio Público que tanta sangre, sudor y lágri­mas nos ha costado a los fiscales de carrera”, adujo.

Investigación

Manifestó que el 18 de ju­nio pasado acudió a pre­sentarse en compañía de su abogado a la cita pautada, y en la cual se les reiteró, que estaba siendo investigada de oficio por los hechos an­tes descritos, por lo que su abogado solicitó que se le entregara el pliego de car­gos por los que estaba sien­do investigada, así como los elementos de pruebas, a lo que se negó de forma ro­tunda el Inspector, en fran­ca violación a lo dispuesto por la Ley orgánica que rige nuestra institución y el de­bido proceso de ley.

Señaló que dado este pa­norama, su abogado soli­citó un plazo, el cual le fue otorgado y se dispuso una nueva fecha para la entre­vista que se me realizara el 2 de julio de los corrientes.

“Es evidente, Honorable Magistrada, que el Inspector General del Ministerio Públi­co, Juan Medina de los San­tos, Procurador General Ad­junto, está haciendo un uso indebido, ilegal e irracional de su cargo para hostigarme y acosarme así como al per­sonal de la Fiscalía del Dis­trito Nacional, hasta el punto de llegar a amenazar a parte de mi personal con tomar re­taliación en su contra, si no acceden a proporcionarle in­formación sensitiva de la Fis­calía, que él pueda usar para abrirme un expediente disci­plinario tendente a mi desti­tución”, precisó.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias