.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 27 de noviembre del 2025 . Faltan 34 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. El Almirante Cristóbal Colón llega al Fuerte de la Natividad, pero al no ver el personal que dejó a su cuidado, decide no desembarcar de inmediato sino estudiar la situación. 1929. El general Rafael Trujillo declara que el Ejército Nacional "obra siempre bajo las órdenes del Gobierno Central y todas sus actuaciones son eco del pensamiento y acción del Ejecutivo de conformidad con la Constitución y las leyes". 1929. Joaquín Balaguer hijo, recibe el diploma que le acredita como licencuiado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. En 1934 realiza un doctorado en Ciencias Políticas y Económicas en la Sorbona, Francia. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Noruega. 1952. El Congreso Nacional aprueba la ley que autoriza al Poder Ejecutivo a reglamentar el servicio de electricidad administrada por una empresa de capital norteamericano. 1962. Los miembros del Consejo de Estado se reúnen con dirigentes de los partidos políticos para analizar los problemas de las elecciones del 20 de diciembre. El Gobierno restablece la ley de regalía pascual a los servidores de la administración pública, faltando horas para el inicio de la huelga auspiciada por el sindicato de empleados públicos (FENEPIA). 1966. El profesor Juan Bosch inicia su autoexilio en España, donde escribe sus más importantes obras políticas y sociológicas ("Composición social Dominicana"; "De Cristóbal Colón a Fidel Castro" y "El Pentagonismo, sustituto del Imperialismo"). 2000. En una alocución al país, el ex presidente Leonel Fernández justifica la creación del Programa de Empleos conocido como PEME, "con el propósito de proveer empleos, a miles de dominicanos que vivían en la más completa miseria". 2013. El gobierno dominicano acusa a Haití de romper el acuerdo de diálogo firmado en Venezuela a raíz de la sentencia 168-13 y llama a consulta su embajador Rubén Silié. 2023. Un Pez Remo aparece en la playa Los Coquitos del municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, información confirmada por el Ministerio de Medio Ambiente, el que expresa su extrañeza de haber sido encontrado en la orilla de la playa, porque vive en las profundidades del océano. 2024. El Senado aprueba el convenio de Cielos Abiertos suscrito el pasado 2 de agosto entre los Estados Unidos y República Dominicana, para estimular el comercio entre ambos países, a través de la reducción de los costos y la ampliación de las aerolíneas, pacto que para entrar en vigencia debe ser avalado, además, por el Tribunal Constitucional. Internacionales: 8 a. C. Muere el poeta lírico y satírico romano en lengua latina,Quinto Horacio Flcaco. 1095. En el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada, para resolver el problema de la seguridad de Tierra Santa, alegando que tenía un dudoso sentido cristiano. 1820. En Santa Ana de Trujillo (Venezuela), los generales Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y Pablo Morillo (capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) realizan un encuentro de paz. 1871. San fusilamiento ocho estudiantes de Medicina de la Real y Literaria Universidad de La Habana, acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón. 1883.-El gobierno español encabezado por José de Posada Herrera prohíbe el castigo de cepo y grilletes a los negros, y dispone la libertad de 40.000 esclavos. 1895. Alfred Nóbel establece los premios que llevan su nombre. 1895. Muere en Marly-le-Roi, Francia, el escritor Alexandre Dumas, hijo, autor de la novela romántica La dama de las camelias. 1896. Muere el escritor Alejandro Dumas hijo 1912. Se crea el protectorado español de Marruecos como consecuencia de los acuerdos firmados entre España y Francia. 1940. Nace Bruce Lee, actor y maestro de artes marciales estadounidense de origen chino. 1989. En Colombia, el Vuelo 203 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo, muriendo todos sus ocupantes, cuya autoría fue atribuida a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha. 1992. En Venezuela, las fuerzas militares intentan otro golpe de estado contra el gobierno encabezado por el presidente Carlos Andrés Pérez, el que falla igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero. 2003. En un lago de la República Democrática del Congo mueren más de 160 personas y desaparecen 100 más en el naufragio de una embarcación. 2005. El Partido Liberal de Honduras, de oposición, derrota en las urnas al gobernante Partido Nacional. 2009. Es perpetrado un atentado contra un vagón del tren que hace la línea Moscú-San Petersburgo, con un saldo de 39 fallecidos. 2014. La OPEP decide mantener sin cambios su producción de petróleo, lo que constituyó una victoria para los productores del Golfo Pérsico, frente a los miembros que pedían medidas para detener la caída de los precios del crudo. - La inteligencia israelí frustra un atentado terrorista de Hamás en el estadio más importante de Jerusalén. 2019. Massachusetts se convierte en el primer estado de laUnión en prohibir el tabaco y los productos de vapores de nicotina que estén aromatizados, incluidos los cigarrillos mentolados, después de que el gobernador republicano Charlie Baker promulgó un proyecto de ley a tal efecto. 2020. El físico nuclear y militar iraní, Mohsen Fakhrizadeh, es objeto de un atentado que causa la muerte horas después, en una acción que fue atribuida a cuatro desconocidos armados, tres de los cuales fueron ultimados por los guardaespaldas de la víctima. 2023. Tras pronunciar un discurso ante el Parlamento de la Unión Europea, el presidente de Kenia, William Ruto, calcula que la misión de Haití necesitará al menos 5,000 hombres y mujeres para enfrentar las bandas criminales que dominan esa nación, considerando que lo fundamental es el apoyo de ese continente a la misión. 2024. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anuncia la condecoración de los 21 altos cargos chavistas sancionados por Estados Unidos, por "reprimir la población y robar" las elecciones presidenciales de julio, en las que el mandatario fue proclamado ganador, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 19 de junio de 2021

Intubado por Covid: Es un proceso horrible

Yadimir Crespo
Santo Domingo, RD

“Eran como las 10:00 de la noche y le digo a mi ma­má, mamá ábreme un po­co más el oxígeno porque siento que no puedo respi­rar muy bien”, cuenta Luis Salas con voz flaqueante al recordar el amargo epi­sodio cuando fue intuba­do por Covid-19, “no sé, no me está llegando”.

El joven venezolano de 27 años llevaba tres días en emergencia, no podía dor­mir acostado y su organis­mo estaba lleno de antibió­ticos. La ausencia de aire hizo que comenzara a toser y lo último que recuerda fueron los gritos de su ma­dre al ver sus pies y manos de color púrpura mientras perdía el conocimiento.

“Mi muchacho casi se me muere…”, cuenta en­tre sollozos Lolimar Rea, su madre, cuando este medio le contactó vía telefónica.

“Mi hijo se me puso bien mal, salí corriendo a bus­car a las enfermeras y ellas a los médicos porque se me puso morado”, agrega an­tes de romper nuevamen­te en llanto y reprochar a su hijo por revivir tal hecho que lo consumió físicamen­te.

A pesar de jugar tenis, escalar montañas, correr y no fumar, los pulmones de Luis Salas fallaban, lue­go de que estuvieran lle­nos de líquido. Fueron cin­co las pruebas Covid, tanto de antígenos como PCR, y resultaron todas negativas hasta que le realizaron una tomografía, la cual reveló la neumonía que acababa poco a poco y de forma si­lente sus pulmones.

Tras días en búsqueda de atenciones médicas, la avanzada y poco tratada Covid-19 provocó en su sis­tema un paro cardiorespi­ratorio, lo que llevó a que lo intubaran, un proceso que describió como horrible.

“Fueron tan solo 48 horas con respiración asistida, ali­mentándose a través de vía intravenosa, y no se lo desea a nadie”.

“Es un sabor amargo y se­co en la boca, como si estu­vieras atorado, atragantán­dote con algo, que no te lo puedes sacar, que eso es lo que le está dando respira­ción a tu cuerpo, o sea que es lo que te está mantenien­do vivo”, dice.

El también doctor, espe­cializado en traumatología, explica que las cánulas de oxígeno no ayudan mucho, ya que su función es ayudar a ventilar, por lo que nece­sitaba estar conectado a un ventilador.

“Es algo que tú en sí es­tás allí y escuchas a las per­sonas, pero no puedes re­accionar”, dice sobre su experiencia luego de que sus pulmones colapsaran de tanto jadear en necesidad de respirar.

Tan mal se vio que se sen­tó junto a su madre como pudo y a modo de despedi­da le dijo que le amaba, por­que pensó que estaba en sus últimos días. Salas narra que además sentó a sus herma­nos y pareja para distribuir sus bienes, esperando su pronto fallecimiento.

Siendo el mayor de tres hermanos y la columna ver­tebral de su hogar, llegó a pensar que si moría se aca­baba la familia. Cuando los veía ahogados en lágrimas, solo decía: “Hasta aquí lle­gué”.

Aunque creyó que todo había culminado una vez desintubado, durante un mes vivió con un sabor “co­mo extraño y asqueroso” y con un insoportable ardor en la garganta mientras ci­catrizaba.

Días difíciles
Mareos, moretones en las extremidades, un edema en un pie, alucinaciones, la tráquea atascada y falta de movilidad en las piernas fueron algunos de los trau­mas posteriores a la intuba­ción a la que fue sometido por 14 días el ingeniero de tecnologías de la informa­ción, de 48 años.

Manuel Valenzuela, al igual que Salas, también es una persona acostumbrada a ejercitarse y jugar tenis, que resultó entre los prime­ros pacientes de Covid en el país a finales de marzo pa­sado.

Luego de tener el letal coronavirus por 12 días, en los que era regular que la fiebre ascendiera a 40 grados en las madrugadas, asistió a emergencia porque no podía respirar, allí estu­vo por unas 20 horas con oxígeno por falta de camas.

Le indujeron a un coma y tres días después de haber sido desintubado fue que recuperó la conciencia, pe­ro no sabía nada de lo que había pasado durante el proceso del cual salió des­orientado.

“Más estábamos sufrien­do los que estaban afuera, quienes sí estábamos cons­cientes de la situación”, ex­presa su esposa, Patricia Pu­jols, quien vivió en angustia unos cinco días “muy difíci­les” en los que desconocía la evolución de su esposo.

Llegó un momento en que las informaciones eran menos alentadoras y ella sufría sin saber bien de su pareja, aunado al estar ais­lada de sus hijos bajo el mismo techo, porque tam­bién tenía la enfermedad.

“Empecé a hacer unos ejercicios y en un momen­to dado se me trancó la trá­quea totalmente, ahí sí yo pensé que me iba a mo­rir, fue un dolor muy fuer­te”, manifiesta Valenzuela sobre una de sus vivencias luego de haber recibido el alta.

Dios
Ambos mencionan a Dios en sus testimonios.

Entre la seriedad y la jo­cosidad, Luis cuenta que la intubación es un momen­to en el cual “tú te vuelves cristiano y te vuelves re­ligioso” y, aunque parece chiste, una de sus reaccio­nes fue decir “Señor, yo no vuelvo a ser malo”.

Mientras que Valenzue­la manifestó que fueron muchos los angelitos que estuvieron pidiéndole con oraciones a San Pedro que no lo agregara en la lista. “Que no se te quede eso, hay que creer en Dios”, fi­naliza.

Advertencia
Si en algo coincidieron am­bos sobrevivientes de Covid es que la enfermedad es ver­dadera y puede llegar a ma­tar. Como evidencia, Valen­zuela cita a su papá quien también estuvo intubado por tan solo un día, pero fa­lleció hace 7 días de un in­farto.

“A cualquiera le puede to­car, no es por raza”, agrega Salas.

Mientras que Patricia Pujols insta a la sociedad a cuidarse porque “es una lotería” y aun no siendo in­tubados, se sufre.

Proceso
Los pacientes que requieren de esta ventilación son los que presentan insuficien­cia respiratoria severa y por tanto deben ser ingresados en UCI.

Existen dos tipos de ven­tilación mecánica: la inva­siva y la no invasiva. La pri­mera es la que requiere de un proceso denominado intubación endotraqueal u orotraqueal.

Mientras que la ventila­ción no invasiva es la que requiere de una máscara que lleva el mismo nom­bre: mascara de ventilación no invasiva. En este caso los pacientes en muchos casos están conscientes y despier­tos. Ambas ventilaciones son conectadas a una má­quina que tienen medidores y sensores.

BOLETÍN
Cifras.

El nivel de ocupación hospitalario de perso­nas contagiadas por co­ronavirus se mantuvo cercano al 50% duran­te la última semana, con la cantidad de perso­nas ingresadas por Co­vid-19 oscilando entre los 1,300 y 1,400.

El boletín epidemiológi­co número 456, en el que las autoridades detalla­ron que 1,328 camas de 2,670 estaban ocupadas, cifra parecida a las que fueron publicadas en los seis días anteriores, con el informe 455 registrando un leve aumento a 1,393 internados.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias