noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 20 de octubre del 2025 . Faltan 72 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1498. Cristóbal Colón pide a Roldán Jiménez que desista de su rebelión. 1520. El Tesorero Real y Capitán de la isla, Francisco Dávila, funda la villa de Hato Mayor del Rey como una porción de tierra que se dedicaba a la ganadería y la agricultura. 1812. Nace en Azua de Compostela el cinco veces presidente Buenaventura Báez Méndez. 1961. Llega al país el profesor Juan Bosch y Gaviño, fundador del PRD, luego de viarias décadas de exilio y lucha contra la tiranía. - Una manifestación juvenil antigubernamental es reprimida ocasionando varías muertes e innumerables heridas. El acontecimiento ha quedado consagrado como "los sucesos de la calle Espaillat". 2011. Venezuela anunció el aumento de suministro petrolero al país, pasando de 30 a 50 mil barriles la cuota diaria del crudo. 2014. Muere a la edad de 82 años en la ciudad de Connecticut, Estados Unidos, el diseñador dominicano Oscar de la Renta Fiallo, luego de luchar durante ocho años contra un cáncer. 2019. El Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) aprueba pasar a llamarse "La Fuerza del Pueblo", y anuncia que llevará como candidato presidencial a Leonel Fernández, quien renunció del PLD, tras 46 años de vida política en ese partido. 2021. Según el reporte nacional de vacunación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el 60.1% de la población meta de República Dominicana está vacunada con dos dosis contra el covid -19, mientras el 73.1 % ya tiene la primera. 1548. El capitán Alonso de Mendoza funda la ciudad de Nuestra Señora de La Paz, actual capital de Bolivia. 1687. En Lima (Perú), a las 4:15 y a las 5:30 dos terremotos y su posterior maremoto deja 1541 muertos. A la tarde se realiza la primera procesión del Señor de los Milagros. 1740. En Austria, María Teresa I es entronizada emperatriz, en virtud de la "Pragmática sanción". Comienza la Guerra de Sucesión Austriaca (que se unió a la vigente Guerra del Asiento). 1803. El Senado de EE UU ratifica la compra de Louisiana. 1820. España cede el territorio del estado de La Florida a los Estados Unidos. 1883. El Tratado de Ancón (Perú) pone fin a la guerra del Pacífico, de Chile contra Perú y Bolivia. 1918. Llega a su fin la Primera Guerra Mundial, tras Alemania aceptar los términos del presidente Wilson de Estados Unidos, Wilson terminar este episodio sangriento. 1944. Soldados estadounidenses conquistan la ciudad de Aquisgrán (Alemania), durante la II Guerra Mundial y tropas partisanas y el Ejército Rojo toman Belgrado en una operación conjunta. 1950. Durante la Guerra de Corea, los comunistas evacuan la ciudad de Pyongyang, capital de Corea del Norte. 1981. Guerrilleros del M-19 secuestran un avión de Aeropesca en Medellín y lo cargan con armas en la Guajira y luego lo hacen acuatizar en las selvas del sur. 1988. Un ciclón azota Bangladesh y causa 400 muertos y 20.000 damnificados. 1944. En Guatemala se produce la unión de estudiantes, trabajadores y maestros de la Universidad de San Carlos -dirigidos por Jacobo Árbenz, Francisco Javier Arana y Jorge Toriello-, y derrocan el Gobierno de facto de Federico Ponce Vaides, lo que se denominaría Revolución de Octubre de 1944. 1946. La ciudad de Bayamón sirve de escenario para que Gilberto Concepción de Gracia, funde el Partido Independentista Puertorriqueño. 1968. Se produce la boda de Jacqueline Kennedy y el magnate griego Aristóteles Onassis. 2004. Luego de pronunciar un discurso, el presidente cubano Fidel Castro resbala y cae en la escalinata del Museo de "El Ché" Guevara, localizado en la ciudad de Santa Clara, fracturándose una pierna y un brazo. 2005. Las autoridades chinas califican de "grave" la situación en el país tras la aparición de un nuevo brote de gripe aviaria, mientras en Tailandia se registra la muerte de un avicultor de 48 años que había comido un pollo infectado. 2010. En Buenos Aires (Argentina), Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero y activista de la Federación Universitaria de Buenos Aires, es asesinado en medio de una movilización de trabajadores ferroviarios contra la tercerización laboral. - El Gobierno de Costa Rica eleva quejas por una incursión militar hecha por Nicaragua en el territorio costarricense de isla Calero. 2011. El depuesto presidente libio, Muamar Gadafi, es ultimado cuando intentaba escapar en un convoy de 75 vehículos y ser atacado por un avión de la Real Fuerza Aérea Británica, después de interceptarse una llamada telefónica hecha por él. - La organización terrorista vasca ETA anuncia el cese definitivo de su actividad armada. 2014. Un joven canadiense convertido al islam atropella a dos soldados en Saint-Jean-sur-Richelieu, Montreal (Canadá) y mata a uno de ellos antes de morir en un tiroteo con la policía. 2016. El presidente filipino, Rodrigo Duterte, anuncia la "separación" económica de su principal aliado, Estados Unidos, durante un foro de negocios chino-filipino celebrado en Pekín. - El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirma que el secuestro de 17 misioneros cristianos en Haití (16 de ellos estadounidenses) "responde a una situación de seguridad que es simplemente insostenible". 2019. En Bolivia se llevan a cabo elecciones, en las cuales triunfa Evo Morales, según la OEA, con fraude. 2021. El Bitcoin, la moneda digital descentralizada y sistema de pago sin banco central o administrador único, llega a su máximo histórico con un valor de US$66,017.60. 2024. La Fiscalía de Venezuela confirma el arresto del exministro de Petróleo y expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Pedro Tellechea, acusado de la alegada entregar el sistema de control y mando automatizado de Petróleos de Venezuela (PDVSA) a los servicios de inteligencia de Estados Unidos, luego de una "exhaustiva investigación científica". - El coordinador de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, advierte sobre la "pesadilla" que vive la Franja de Gaza después de dos semanas de intensos ataques israelíes en el norte del enclave, que han dejado "escenas horripilantes" y una crisis humanitaria cada vez peor".

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 8 de mayo de 2021

Una semana cargada de recias batallas contra la corrupción

Guillermo Pérez
Santo Domingo, RD

Esta agonizan­te primera se­mana de ma­yo, el quinto mes del ca­lendario 2021, alcanza su final cargada de eventos noticiosos, entre los que la proclamada batalla contra la corrupción domina, des­de el ámbito de la justicia, con su presencia en la opi­nión publica naional.

Así, los acontecimien­tos registrados durante todo el trayecto semanal han dejado marcas palpa­bles que encuadran en la definición de “Semana de la lucha contra la corrup­ción”.

Dejando ver la parado­ja, la figura de pensamien­to que pone dos hechos en aparente contradicción, la anterior fue bautizada co­mo “La semana de la éti­ca”.

Al paso de la que dis­cure se ha generado una estela de hechos que han causado mucho impacto en todos los sectores y ni­veles sociales del país.

Uno de estos fue la re­velación de la procurado­ra Miriam Germán Brito, cuando cuantificó en más de 400 el número de ex­pedientes de corrupción viejos, y al menos 100 nuevos que están bajo in­vestigación de la Procura­duría.

Otro hecho lo constitu­yó el conocimiento de las medidas de coerción a los implicados en la “Opera­ción Coral”, así como el destape del mayor Raúl Girón Jiménez, que esta­bleció clara y detallada­mente la culpabilidad de los encartados.

Otra parte crucial de es­te caso es el testimonio de que todavía las fuerzas ar­madas mantienen en sus puestos a cómplices del grupo imputado. Fue tam­bién explosiva la denuncia y sometimiento de perso­nas y colmados por desfal­co y estafa por más de 240 millones de pesos, en per­juicio de beneficiarios de tarjetas de los programas sociales del gobierno.

En igual senda cayó la denuncia de la Lotería Na­cional sobre fraude en los sorteos, en el que delin­cuentes manejaron, aun cuando los sorteos son te­levisados y supervisados por testigos presenciales, los bolos con los números ganadores.

El desfalco cometido por funcionarios de la Jun­ta Central Electoral que ma­nejaban el voto en el ex­terior, determinándose el manejo inadecuado de los fondos desembolsados para las pasadas elecciones, as­cendentes a 4, 083,762.64 de dólares.

El pleno del ente nacio­nal de elecciones aprobó el informe final de la investi­gación sobre el Voto de los Dominicanos en el Exterior y canceló a su director, Gil­berto Cruz Herasme, y a otros funcionarios.

Entre sueños y realidad
Mientras en los sueños de la población se seguía pro­yectado el espejismo de la venida de un país mejor, más próspero y humano, en un espacio de la cruda realidad grupos sedientos de dinero y poder han es­tado, durante décadas, de­leitándose impunemente, acopiando riquezas por vía ilícita, mientras miles de co­marcas rurales y barrios ur­banos han visto desvanecer sus esperanzas de cambios, y sus vidas han sido forza­das a contemplar el umbral de las puertas del infierno.

Pero en medio de tan­ta frustración y reclamos de acción y justicia ha surgido un alivio, de fuerza y razón, con el arma del buen dere­ho y de lucidez de la toga y el birrete. Ahora, la mano de la justicia está recorrien­do los tribunales, dejando en espanto al insaciable en­gendro de la corrupción en el país. Con su juramento justiciero de escudo en sus actos, este movimiento, del que forma parte una legion de fiscales que ha garanti­zado el procesamiento de aquellos que han robado bienes y riquezas del Esta­do, está en plena acción.

LOS FISCALES
Sin manos atadas

Los hechos más recien­tes registrados a lo lar­go de esta nueva co­yuntura en República Dominicana reflejan el trabajo y conducta de un ministerio público actuando a libre juicio y sin ataduras de otros poderes del sistema, creando un clima de es­peranza de justicia y castigo a la corrupción y la impunidad.

Triada en acción
Desde la instalación de la triada mayor en la Procuraduría General de la República, hace casi nueve meses, vis­ta en las figuras de Mi­riam Germán Brito, Ye­ni Berenice Reinoso y Wilson Camacho, la ba­talla anticorrupción no ha tenido pausa.

Unidad y trabajo
Este equipo, que actúa en forma de acorde y se apoya de la labor de un conjunto de fiscales con un alto grado de profe­sionalidad, todos vincu­lados entre sí, e inmuta­bles aun ante los casos más riesgosos, dan for­ma y reflejan, en todas sus comparecencias, la existencia de una fuer­te estructura de pensa­miento jurídico.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias