.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com :Hoy es lunes 24 de noviembre del 2025 . Faltan 37 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1869. Es fusilado por tropas del Presidente Buenaventura Báez el luchador contra la anexión a España Julián Belisario Curiel. 1881. Es promulgada la Constitución reformada por el Congreso de Plenipotenciarios, que elimina la exigencia de que para aspirara a la presidente era necesario ser dominicano de nacimiento y origen. 1900. El Poder Ejecutivo establece los códigos de Comercio y Procedimiento Civil. 1903. Un movimiento armado liderado por Carlos Morales Languasco, derroca al presidente Alejandro Woss y Gíl, tomando posesión inmediata y convocando a elecciones, las cuales ganó con el apoyo de los seguidores de Horacio Vásquez y Juan Isidro Jiménes. 1911. Mediante el decreto 4963, el presidente Ramón Cáceres, regula el establecimiento de líneas telefónicas urbanas para "todo el que lo desee", previa autorización de la Secretaria de Estado de Fomento y Comunicaciones, sujetándose a algunas condiciones. 1916. Continúan los desembarcos de tropas militares norteamericanas, sin el anuncio formal de intervención al Presidente de la República, Francisco Henríquez y Carvajal. 1933. El joven escritor vegano, Juan Bosch Gaviño, publica Camino Real, su primer libro de cuentos. 1936. El ex-militar y guerrillero antitrujillista Rafael Enrique Blanco Sosa, se suicida en la en la sección Aguacate Arriba, de Gaspar Hernández, cuyo cadáver fue exhibido en la plaza pública de Santiago. 1962. El Presidente Rafael F. Bonnelly, abre el Congreso Sindicalista del Frente Unido Pro Sindicatos Autónomos (FOUPSA), primera organización sindical de carácter nacional de la nueva etapa en la vida dominicana. 1994. El Congreso Nacional declara al ex presidente profesor Juan Bosch, Maestro de la Política y Gloria Nacional. 2018. Fallece a la edad de 89 años, el historiador Emilio Cordero Michel, quien fue presidente de la Academia Dominicana de la Historia. 2020. Fallece a la edad de 71 años, el maestro de la Medicina dominicana, Dionisio Soldevila, quien obtuvo fama mundial por sus descubrimientos en la medicina muscular, por lo que la comunidad científica bautizó con su nombre dos de los tejidos objetos de sus estudios. 2021. La República Dominicana anuncia que se prepara para lanzar al espacio su primer satélite, el cual contará con un sistema de cámaras de alta resolución que pronosticará la fecha, lugar y cantidad de sargazo que llegará a las playas del Caribe en cada temporada. 2022. El Senado de la República aprueba una resolución que reconoce a la República Popular China por sus "aportes y solidaridad" brindadas al país durante la pandemia, con la "donación y gestión de vacunas contra el Covid-19". Internacionales: 851. Se inician las persecuciones de cristianos en Al Andalus, bajo el reinado de Abderramán II. 1642. El navegante holandés Abel Tasman avista por primera vez la isla de Tasmania, la que bautizó con el nombre de Anthony van Diemenslandt, en honor de su gobernador general. 1713. Nace Fray Junípero Serra, evangelizador y misionero franciscano español. 1909. Nace la actriz y cantante argentina Libertad Lamarque. 1948. Un golpe militar depone al presidente de Venezuela Rómulo Gallegos. 1969. La nave espacial Apolo 12 regresa a la Tierra. 1976. En Turquía, un terremoto causa la muerte a unas 6,000 personas 1998. En Argentina es detenido el almirante Emilio Eduardo Massera, pro la apropiación de niños durante la dictadura militar. 2005. El ex presidente del gobierno español, José María Aznar, considera que el modelo de gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, es un peligro para Latinoamérica por atentar contra la libertad y la democracia. -El Papa Benedicto XVI pide fomentar el diálogo entre las culturas, como instrumento para alcanzar el desarrollo económico y liberar a la humanidad del hambre. 2014. En Honduras el candidato presidencial del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, gana las elecciones generales. 2016. Más de 80.000 personas son evacuadas de la comunidad Haifa (norte de Israel) por un incendio que amenazaba a una decena de barrios de la ciudad, enmarcada en una cadena de fuegos en el país, la cual investigan los servicios secretos ante las sospechas de que se trate de una ola de ataques palestinos. 2019. La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, firma una ley de convocatoria a nuevas elecciones que en principio fueron fijadas para el 3 de mayo, pero pospuestas por diversas razones, desde que el país no estaba preparado hasta el avance de la pandemia. 2020. La República Popular China reafirma su disposición a cooperar con la Organización Mundial de la Salud (OMS), continuando la negociación con el organismo sanitario para que un grupo de expertos viaje próximamente al país asiático a investigar sobre el origen del coronavirus. 2021. La enfermera afroamericana Niviane Petit Phelps, de 39 años y madre de tres hijos, es condenada a un año y un día de prisión por el juez José E. Martínez, tras ser aacusada de difundir a través de varios videos, amenazas de muerte contra la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris. 2022. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), advierte que el 32,1% de la población total de América Latina, equivalente a 201 millones de personas, vive en situación de pobreza, de los cuales 82 millones (13,1 %) se encontrarán en pobreza extrema. - La periodista estadounidense Jean Carroll, que ha acusado públicamente al expresidente Donald Trump de violarla hace casi 30 años, interpone una denuncia por la vía civil en un tribunal de Nueva York, tras abrirse un periodo especial en el estado para buscar justicia por delitos sexuales que habían prescrito. 2024. Los candidatos del Frente Amplio, Yamandú Orsi y Carolina Cosse,, se convierten en los futuros gobernantes de Uruguay, tras vencer al aspirante oficialista, Álvaro Delgado, del Partido Nacional, por poco más de 90,000 votos, con el 98.65 % de los circuitos electorales escrutados (1,179,454 votos), según datos de la Corte Electoral. - El jefe de las bandas armadas en Haití "la G-9 y Familia", Jimmy Cherisier (Barbecue), asegura que su país necesita liberarse de la presión internacional ejercida por Estados Unidos, Canadá y Francia.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 13 de abril de 2021

El “Monday’s” se llevó a cuatro jóvenes de una misma familia

 

Rosmery Méndez Vargas
Santo Domingo, RD

Ya no hay lágrimas que acompañan el dolor de las familias, luego de haber se­pultado los cuerpos hace al­rededor de una semana, solo queda indignación y frustración al no tener res­puesta de las autoridades sobre los culpables de las muertes de al menos siete personas residentes en una misma calle por la ingesta de alcohol adulterado, inclui­dos cuatro miembros de una familia.

Tres velones, flores, un le­trero que dice Ariel Montero y Cándida Montero y la ima­gen de Jesucristo y la virgen María acompañan las fotos de los fallecidos que reposan en una pequeña mesa en la sala del hogar, mientras la madre de Ariel, permanece sentada admirando la foto­grafía de su vástago.

“Para mí, en cualquier ra­to viene mi hijo, mami estoy aquí”, relata Nancy Otáñez, madre de Ariel Montero, de 32 años, al negarse a creer que su primogénito falleció hace una semana a causa de alcohol adulterado con Me­tanol que ella también con­sumió.

El ruido de vehículos y al­gunos murmullos entre con­versaciones es lo único que interrumpe el silencio des­garrador entre residentes del sector Los Sanjuaneros del municipio Santo Domin­go Oeste, donde la familia Montero llora a cuatro de sus seres queridos.

“Para mi ese niño, está por ahí caminando, en cual­quier rato puede llegar a la casa, para mi ellos no están muertos”, dice Nancy a la vez que reclama que los ver­daderos culpables sean some­tidos a la justicia para aliviar un poco la tristeza que no de­volverá a la vida a sus familia­res, pero les hará dormir más tranquilos.

La familia Montero excul­pa a quien solo identifican co­mo Darwin, el joven que les vendió la bebida, ya que ase­guran este solo revendió el producto y detallan que el vendedor también resultó afectado igual que su esposa y una hermana.

Lo que parecía ser un jugo de frutas con alcohol y que re­cibía el nombre comercial de Monday’s y que debió termi­nar en una simple resaca lue­go de compartir entre familia­res y vecinos, se convirtió en una sentencia de muerte pa­ra algunos de los que la con­sumieron.

Aristides Montero, padre de Ariel, hermano de Cándi­da, de 38, y tío de Fanny y De­lis relata que el Sábado Santo sus familiares estaban com­partiendo en la acera frente a la casa y que al terminar el compartir todos se fueron pa­ra sus casas sin ningún sínto­ma.

Es el Domingo Santo cuan­do los afectados empiezan con una sensación de ardor en el estómago pero pensa­ron que era producto de la re­saca, cuenta Aristides.

“Yo nunca pensé que era muriéndose que estaba mi hijo, para mi estaba resaca­do, yo salí de la casa y lo de­jé acostado, cuando yo vol­ví a la casa él estaba desnudo en la habitación, parece que se estaba quemando por den­tro”, relata Arístides, quien lle­vó primero a Ariel y, al llegar a la clínica, tuvo que volver en busca de su hermana pero ninguno sobrevivió.

Los familiares de las vícti­mas en Los Sanjuaneros rea­lizarán una misa el próximo sábado a las 10:00 de la ma­ñana a todos los fallecidos en el lugar.

Sobreviviente
Nacny Otáñez cuenta que ella se sentó con su hijo y los de­más familiares donde com­partían, y que consumió dos vasos de la bebida, y al otro día salió a realizar unas dili­gencias cuando su esposo la llamó para indicarle que to­dos los que habían consu­mido la bebida debían ir al hospital porque estaban in­toxicados.

Nancy había amanecido con algunos malestares, pero no pensó que se tratara de al­gún efecto negativo por la be­bida, al llegar al centro médi­co le colocaron una solución salina de forma intravenosa, tratamiento que tuvo que re­petir el lunes, mientras llora­ba la muerte de su hijo.

El director del Hospital de Engombe, Ramón Núñez, ex­plica que a la emergencia de ese hospital llegaron ese fin de semana 30 personas afec­tadas, de las que 22 fueron re­feridas a otros centros clínicos y cuatro fallecieron, las demás fueron dadas de alta luego de recuperarse.

Hasta ayer en este hospital no había ingresada ninguna persona intoxicada a causa de alcohol adulterado, confirmó Núñez.

Síntomas de intoxicación por alcohol adulterado
El director del centro mé­dico explica que los síntomas que presentan las personas cuando ingieren alcohol adul­terado van desde visión borro­sa, mareos, náuseas, vómitos y decaimiento.

De acuerdo a la cantidad in­gerida, los síntomas aumen­tan a pérdida de conocimien­to, dificultad respiratoria, entrar en estado shock y en los casos más graves de produce la muerte.

El Ministerio de Salud Pú­blica informó ayer lunes que identificó la bebida “Kapicúa” como una tercera fuente vin­culada con los casos de intoxi­cación y muertes por la in­gesta de bebidas alcohólicas adulteradas con metanol, ocu­rridos específicamente en los municipios de Licey Al Medio y Villa González, en Santiago.

La procesadora y embote­lladora de la bebida alcohólica “Kapicúa” emitió ayer un co­municado pidiendo a las auto­ridades dar con los responsa­bles de adulterar la bebida, ya que su producto fue objeto de falsificación.

“La marca que representa­mos en el país tiene su Certi­ficado de Registro Sanitario, número 47572, emitido por el Ministerio de Salud Pública, con vigencia hasta enero del 2026”, detalló la empresa.

Hasta el domingo la inges­ta de alcohol adulterado ha­bía provocado la muerte a 57 personas y sobre los 115 afec­tados.

Los casos se han atendido en por lo menos 27 hospitales del país y los afectados van de 10 a más de 60 años.

Entre los lugares don­de se han identificado afec­tados se encuentran San­to Domingo Oeste, Piedra Blanca, el Distrito Nacional, Villa González, Bisonó, San­to Domingo Este, Moca, Li­cey Al Medio, Imbert, Hai­na, Santiago, Esperanza, Santo Domingo Norte, Bo­nao y Los Alcarrizos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias