.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 28 de noviembre del 2025 . Faltan 33 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. Tras su llegada el día anterior, Cristóbal Colón desembarca con toda su flota cerca del Fuerte de la Navidad, hallándolo quemado y muerta su guarnición. 1868. Muere en La Vega el ex-presidente general Gaspar Polanco, soldado de la Guerra de la Restauración, quien fue herido en un combate registrado en Esperanza. 1898. Muere en Santo Domingo el militar, periodista, escritor, político y ex Presidente de la República, Francisco Gregorio Billini. 1955. Son "elegidos" los miembros de la Asamblea Nacional que revisaran la Constitución, entre estos Luis Julián Pérez (designado presidente de la Asamblea), Federico Álvarez (vicepresidente), Ramón de Windt Lavandier y Marcos Cabral, secretarios. 1961. Sectores políticos, sociales y populares inician una huelga con el único propósito de que el presidente Joaquín Balaguer renuncie al cargo. -Mediante la Ley No. 5685, el nombre de la provincia Trujillo es sustituido por el de San Cristóbal, al igual que la común cabecera. 1962. Los partidos participantes en las primeras elecciones, tras el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo, acuerdan con la Junta Central Electoral que los votos sean impresos a colores y que las boletas sean fraccionables. 1963. El doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo y 15 dirigentes del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, inician una insurrección guerrillera contra el gobierno del Triunvirato, a través de seis frentes. 1965. El Consejo Nacional de Disciplina del PRD decide expulsar de sus filas a su dirigente histórico Ángel Emilio Miolán Reynoso, acusado de violar la línea política de la organización durante la Guerra de Abril de ese año. 1966. Una Asamblea Constituyente modifica la Constitución de la República en la que se permite la "Reelección Presidencial". 2005. Una comisión de diputados y funcionarios del gobierno acuerda subir de 11 a 17% el impuesto al gasoil y gravar con 1.5% las ventas brutas de las empresas, como parte del paquete de cambios en el sistema impositivo. 2018. La Cámara de Diputados aprueba en primera lectura el proyecto de ley que oficializa las fotos de los patricios Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, como obligatorias y únicas a ser colocadas en las instituciones públicas del país. -La expresidenta de la Cámara Baja, Lucía Medina, solicita a la Comisión de Cultura del Senado, conformar una Comisión Bicameral para que viaje a Venezuela y en coordinación con la Cancillería y un antropólogo, identifiquen el lugar donde yacen los restos de Rosa Duarte Diez, la hermana del padre de la Patria, Juan Pablo Duarte. 2019. El Pleno de la JCE, aprueba en su sesión ordinaria el protocolo para el conteo manual y voto automatizado presentado a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, incluyendo a dicha modalidad de votación la incorporación de un lector de huellas dactilares, a los fines de garantizar la integridad inequívoca de la identificación del votante. 2022. El ex primer ministro de Haití, Claude Joseph, insiste en su denuncia de que las políticas relativas a su país, de parte del Gobierno dominicano, "son de odio", lo que entiende se refleja "con las masivas deportaciones y maltratos". -La compañía Boeing habría propuesto al Pentágono suministrar a Ucrania unas pequeñas bombas de precisión que se instalan en misiles, capaces de alcanzar objetivos a unos 150 kilómetros de distancia, lanzada desde tierra, según un documento obtenido por la agencia de noticias Reuters. Internacionales: 749. Abdul-I-Abbás ordena la matanza de todos los Omeyas en Damasco. 1654. La colonia española y todas las posesiones de España en América quedan a merced de invasiones de piratas o naves inglesas, tras de la declaración de guerra que Olivero Crowmwell, de Inglaterra, emitiera contra España. 1821. Panamá proclama su independencia de España y se adhiere a la Gran Colombia. 1857. Nace Alfonso XII, rey de España entre 1874 y 1885. 1939. La Unión Soviética declara la guerra a Finlandia. 1942. Al menos 809 marineros ingleses y prisioneros de guerra italianos son devorados por los tiburones cuando un submarino alemán hunde el vapor Nova Scotia. 1943. Se produce la Conferencia de Teherán, con la intervención de Stalin, Roosevelt y Churchill. 1954. Muere el físico italiano Enrico Fermi, Premio Nobel de Física en 1938. 1961. La Unión de República Socialista Soviética, Estados Unidos y Gran Bretaña reanudan, en Ginebra, sus conversaciones en torno a la suspensión de pruebas nucleares. 1980. En el marco de la Guerra Irán-Irak, la Armada y la Fuerza Aérea de Irán lanzan la operación Morvarid (´perla´), que destruye más del 70 % de la fuerza aérea iraquí. 1982. En Colombia, es asesinada de un tiro en la nuca la abogada y política Gloria Lara, tras pasar cinco meses secuestrada por la Organización Revolucionaria del Pueblo. 1987. Unas 159 personas mueren al producirse un incendio y caer el vuelo 295 de la aerolínea South African Airways en el noreste de la isla Mauricio. 1990. Finaliza el mandato de Margaret Thatcher como Primera Ministra del Reino Unido. 2005. Holanda y líderes de las cinco islas del Caribe que integran las Antillas Holandesas -Curazao, St. Marteen Bonaire, Saba y St. Eustatius-, acuerdan la separación de estas últimas. 2010. En Haití, son celebradas celebraron las elecciones presidenciales y legislativas (luego de ser pospuestas por el terremoto que afectó a Puerto Príncipe el 12 de enero), originalmente programadas para el 28 de febrero, cuyos resultados provisionales fueron catalogados de fraudulentos, creando una crisis electoral y política. 2012. El presidente Barack Obama prorroga por cinco años la Ley de Vigilancia e Inteligencia Extranjera, que permite a las agencias espiar las llamadas y los correos electrónicos de ciudadanos extranjeros. 2014. Fallece a la edad de 85 años en su residencia de Cancún, el comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, creador de personajes como Chespirito, El Chapulín Colorado y El Chavo del 8. - Al menos 100 muertos en una mezquita en Kano (Nigeria). 2016. El empresario Jovenel Moise, gana las elecciones presidenciales de Haití apoyado por el expresidente Michel Martelly, en primera vuelta, al recibir el 55,67% de los votos. 2018. La directora de conformidad del grupo brasileño Odebrecht, Olga Pontes, reconoce que el camino de "ajuste de cuentas" y combate a la corrupción es "doloroso" pero necesario, considerando que "no es posible" construir un futuro "sin antes reconciliarse con el pasado". 2019. Ante la imposibilidad de comunicarse con un avión que había violado el espacio de seguridad en Washington, la Casa Blanca y el Capitolio son cerrados temporalmente, aunque minutos después se levantó la alerta retomando la actividad habitual. -El Gobierno interino de Bolivia anuncia el nombramiento de un embajador en Estados Unidos, el primero en once años, después de que el anterior fuera expulsado por Washington a raíz de un conflicto diplomático durante el mandato del depuesto president Evo Morales. -El senador centroderecha del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, será el próximo presidente de Uruguay, luego de las cifras arrojadas por el segundo escrutinio llevado a cabo por la Corte Electoral, confirmando su triunfo en la segunda vuelta.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 6 de febrero de 2021

Un hit grande para el receptor Carlos Paulino

Pedro G. Briceño
Santo Domingo, RD

 Las Aguilas de Repúbli­ca Dominicana avanzan a la final de la Serie del Ca­ribe. Y lo lograron de ma­nera impresionante.

Carlos Paulino dispa­ró un sencillo al central con los sacos repletos pa­ra remolcar las dos vuel­tas que hicieron virar el marcador y proporcionar­le a las Aguilas Cibaeñas una apretada victoria con marcador de 4-3 frente a los Federales de Chiriquí, de Panamá en la primera de las dos semifinales en el Clásico Caribeño.

El batazo de Paulino, quien había entrado co­mo sustituto de la recep­toría por Francisco Peña en el séptimo episodio hizo anotar a Yefri Pé­rez y a Johan Camargo, quienes se encontraban en la antesala e interme­  dia respectivamente. Su hit histórico se produjo frente al veterano Walter Silva, de 44 años, y quien había relevado a Marcos Campos en el sexto acto. El derecho con experien­cia 20 campañas lanzan­do en el béisbol de México había realizado una enco­miable labor.

Por segunda fecha segui­da, los quisqueyanos obtie­nen la victoria en su último turno al bate, pues el jue­ves, Rangel Ravelo conec­tó el batazo ganador, un im­parable al prado izquierdo y le dio el triunfo 3-2 ante Colombia.

El éxito de los cibaeños deja atrás un errático jue­go defensivo frente Pana­má, en el que cometieron cuatro pifias, tres de ellas de jugadores que como Ro­binson Canó y Juan Laga­res poseen en su portafolio premios de guantes dora­dos en las Mayores.

Las Aguilas habían llega­do al noveno episodio en desventaja de 2-3 ante un Silva que había dominado a los dominicanos, exhibien­do su gran repertorio, mez­clando bien sus pitcheos rompientes, la mayoría a la altura de las rodillas.

Ronald Guzmán entregó el primer out, Melky Cabre­ra inició el remonte con im­parable al derecho y de in­mediato fue sustituido por el rápido Yefry Pérez, quien aunque fue bien cuidado por Silva se estafó la inter­media, Ravelo entregó el segundo out, Camargo reci­bió boleto y Junior Lake se embasó con infield hit por el campocorto para llenar las almohadillas y preparó el escenario para el incogi­ble de Paulino.

Wirfin Obispo, quien en­tró por Fernando Abad en el noveno tras conceder la ter­cera vuelta de Panamá, fue el pitcher ganador y Silva el derrotado.

Con este triunfo, los do­minicanos ahora se medi­rán al ganador del segundo choque de la semifinal que enfrentará a Puerto Rico frente a México. El partido inició a las 11:00 de la no­che hora dominicana.

Duelo de pitcheo

Los primeros cinco episo­dios se convirtieron en un gran duelo de pitcheo entre los abridores Carlos Martí­nez, por las Aguilas y Ma­nuel Campos, por los Fede­rales.

El Tsunami había acep­tado solo un hit, el cual se produjo en el cuarto, un do­blete de David Rodríguez luego de dos outs.

 En tanto que Campos aceptó un incogible a Jona­than Villar con un out en el en el tercero.

Empero, la situación se les complicó a ambos en el sex­to, Martínez otorgó boleto a Rodrigo Orozco abriendo la entrada y ancló en la antesa­la por un disparo errado que realizó a la inicial tratando de sorprenderlo, luego llenó las bases tras bolear a Allen Córdoba y David Rodríguez, esta última decretó la salida del lanzador de los Cardena­les, entró Luis Castillo y obli­gó a Héctor Gómez a arras­trarse por la antesala.

En el sexto, las Aguilas pudieron anotar ante Cam­pos, Juan Lagares y Robin­son Canó conectaron impa­rables seguidos luego de un out y Ronald Guzmán pro­dujo doblete por el prado central que trajo a sus com­pañeros al pentágono para las dos primeras carreras.

Pero, esta ventaja no du­ro mucho y los Federales igualaron las acciones en el séptimo mediante senci­llo de Rodrigo Vigil, quien fue retirado tras batazo de Belarmino Campos, Jhon­ny Santos se arrastró por el campocorto, quien disparó a Canó, pero no pudo rete­ner la pelota y todos llega­ron quietos, en tanto que Orozco produjo sencillo al derecho remolcando las dos vueltas del empate.

 SEPA MÁS

 “Voy a terminar este juego”

 Carlos Paulino

Cuando observó que el escenario brindaba una oportunidad a las Agui­las para ganar el cho­que se lo informó a su colega Francisco Peña. “Voy a terminarlo le di­je”, agregó el receptor, quien expresó que este es su hit más importan­te de su carrera.

Canó una pésima serie defensiva

Con el bate, Canó hi­zo sus aportes para los quisqueyanos, no así con su defensa en la que ayer cometió dos errores con lo cual lle­gó a cuatro en el even­to. Las Aguilas come­tieron seis en la regular y ayer tuvieron cinco

Asistencia

Para los partidos de la semifinal y las finales se permitió un incre­mento de un 10 por ciento en la asistencia.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias