noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 23 de octubre del 2025 . Faltan 69 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1861. Nace en Santo Domingo el poeta y crítico literario Gastón Fernando Deligne Figueroa. 1863. La Corona española nombra a Carlos de Vargas y Cerveto capitán general de Santo Domingo, quien reconquistó para España la provincia de Azua. 1883. Es habilitado para la importación el puerto de San Pedro de Macorís, que ya lo era para la exportación. 1914. Los jefes de partidos Juan Isidro Jimenes y Federico Velásquez firman un pacto para concurrir unidos a las elecciones presidenciales. 1922. Sale del país rumbo a la base naval estadounidense de Guantánamo, Cuba, el ex gobernador militar de Santo Domingo durante varios años, Contralmirante de la Armada de los Estados Unidos, S.S. Robinson. 1946. De conformidad con la Ley Orgánica No.1529, inicia sus operaciones el Banco Central dominicano. 1955. Es inaugurado en Ciudad Trujillo el Estadio Quisqueya. 1965. Una radioemisora controlada por militares seguidores del coronal Elías Wessin, llama a derrocar el gobierno provisional del presidente Héctor García-Godoy, por considerarle afín a las ideas comunista. 1967. El agregado militar en la embajada dominicana en Londres, coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, abandona la misión diplomática sin saberse su nuevo destino. 2011. Desconocidos se roban un avión del hangar de la empresa Grupo Puntacana, en el Aeropuerto Internacional "Dr. Joaquín Balaguer" (La Isabela). 2013. El Tribunal Constitucional emite una sentencia que niega la nacionalidad a los hijos de padres extranjeros en situación migratoria irregular o "en tránsito" que hayan nacido en el país a partir de 1929. 2023. El presidente Luis Abinader encabeza el acto del establecimiento formal del Programa Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), tras pasar un proceso de prueba durante 10 meses de ejecución del plan piloto, con 400 vehículos dando el servicio en el Gran Santo Domingo, beneficiando a miles de estudiantes y sus familiares. 1520. Carlos I de España es coronado en Aquisgrán rey de Alemania. 1641. En Irlanda del Norte se produce una sublevación católica contra el dominio inglés en el Ulster. 1821. El General José de San Martín declara en el Perú la libertad de imprenta. 1835. Culmina una serie de eventos que sacuden los cimientos de la nueva nación Mexicana, tras el triunfo en las elecciones de las fuerzas conservadoras, durante la presidencia interina de Miguel Barragán. 1906. En Bagatelle, Francia, vuela por primera vez el 14-bis, avión creado por Alberto Santos Dumont. 1929. Las cotizaciones en las bolsas bursátiles registraron una pérdida media de 18 a 20 puntos, y pasaron de mano en mano unos seis millones de títulos, iniciándose así el llamado crac financiero. 1940. Francisco Franco y Adolf Hitler se reúnen en Hendaya. 1940. Nace el futbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento "Pelé". 1956. Empieza una revuelta en Hungría comunista, la que es sofocada por los tanques soviéticos. 1969. Richard Nixon declara que las tropas norteamericanas se retirarán progresivamente de Vietnam. 1980. Estalla en Bilbao una caldera de gas produciéndose 52 víctimas, de entre ellas 49 niños. 1983. Miembros del grupo Jihad Islámico realizan un doble atentado suicida contra un cuartel estadounidenses en Beirut, muriendo 241 soldados, y en el puesto de mando francés en Ramlat Al Abida, también en el Líbano, con 58 muertos. 1985. Guerrilleros del M-19 atentan contra el general Rafael Samudio, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares de Colombia. 1991. Terminan más de 20 años de guerra civil en Camboya. 2002. Un grupo terrorista checheno asalta el teatro Dubrovka de Moscú, con unas 700 personas, resultando muertos 150 rehenes en las operaciones de rescate. 2006. En Panamá fallecen 18 personas y otras 27 quedan heridas, al incendiarse un bus del transporte público debido a problemas mecánicos, lo que desencadena un movimiento social que buscó la mejora del transporte público en el país. 2011. La presidenta argentina, Cristina Fernández viuda Kirchner, logra su reelección para otros cuatro años más en el poder, imponiéndose con un histórico 54.11% de los votos en las elecciones. - La autopsia hecha al cadáver del ultimado presidente libio Muamar el Gadafi, revelan que fue asesinado de dos disparos a quemarropa en la sien y el vientre. 2013. El arzobispo alemán Gerhard Ludwig Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, publica un artículo en L´Osservatore Romano, en el que desmonta "cualquier posibilidad de que los casados en segundas nupcias puedan comulgar". 2015. Cuarenta y dos personas mueren y cuatro sufren heridas graves cuando un camión y un autobús que llevaba de excursión a un grupo de ancianos chocan y se incendian en una carretera secundaria en el suroeste de Francia. 2023. El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Jonathan Conricus, revela que si la milicia de Hamas "sele de sus escondites" y liberan a los 212 rehenes que retiene, el país renuncia a la ofensiva terrestre que planea realizar en la Franja de Gaza contra el movimiento islamista. - El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV o chavismo) emite un comunicado en el que advierte que "no hay ni una sola posibilidad" de que un inhabilitado para ejercer cargos de elección popular sea "habilitado para participar en los comicios presidenciales de 2024", luego de María Corina Machado, sobre la que pesa esta sanción, ganara de manera amplia las primarias opositoras. 2024. El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Haití denuncia la existencia de un alegado complot para asesinar al primer ministro interino, Garry Conille,y varios de sus ministros, en el marco de la ola de violencia que atraviesa el país caribeño. - El Gobierno de Colombia anuncia la investigación de la posible muerte en Venezuela, del líder de la disidencia Segunda Marquetalia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Luciano Marín Arango (´Iván Márquez´), aunque por ahora no se tiene una confirmación o negación al respecto.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 1 de febrero de 2021

Las distintas viviendas que ofrecerá el plan “Familia Feliz”

Jhenery Ramírez
Santo Domingo, RD

Todavía el Gobierno no ha dicho cuál será el metraje o cuántas habitaciones tendrán, pero las características del Plan Nacional de Viviendas “Familia Feliz” estarán determinadas por la cantidad de salarios mínimos que las personas que accedan al programa puedan pagar.

Este programa de accesibilidad a la vivienda digna y propia, dirigido a las familias dominicanas de segmentos sociales con dificultades para un techo digno, clasifica para cuatro tipos de viviendas de acuerdo al salario mínimo cotizable, que en este caso será de RD$10,810.81, de acuerdo con cálculos del Listín Diario.

En un documento de la Unidad Ejecutoria de la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE) y del Ministerio de la Presidencia, se presentan las cuatro categorías destinadas para las familias con distintos ingresos económicos y los intereses de fideicomiso que asumiría el Estado.

La Vivienda Subsidiada (VISUB) será la de menor costo, menos de RD$800,000, para un total de 74 salarios mínimos. En este tipo, el Estado subsidiaría el 20% del valor de la vivienda, es decir, hasta 20 salarios mínimos y se encargaría de una cobertura de cinco puntos de tasa de interés.

Vivienda Prioritaria

La Vivienda de Interés Social Prioritaria (VIP) poseerá un valor de venta que va desde RD$800,000 hasta RD$1.4 millones, un estimado de 74 a 130 salarios mínimos. El Gobierno subsidiaría el 14% del valor de la vivienda (hasta 27 salarios mínimos) con una cobertura de 500 puntos de tasa de interés.

En el tipo de Vivienda de Interés Social (VIS), que tendrá un valor de 130 a 210 salarios mínimos, se reunirán elementos que aseguran su habitabilidad y estándares de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico y de construcción. El subsidio será del 10% del valor de la vivienda con una cobertura de 400 puntos en tasas de interés.  Su precio de venta sería de RD$1.4 millones a RD$2.2 millones.

La última clasificación será la de Vivienda de Bajo Costo (VBC), de 210 a 419 salarios mínimos, las cuales ya están amparadas en la ley de Desarrollo Hipotecario y Fideicomiso, dirigido a la clase media, con un valor de RD$2.2 millones a RD$4.5 millones. El subsidio en este tipo sería de bonos, tierra y de ITBIS.

Los beneficiarios

De acuerdo con el documento de la Urbe y el Ministerio de la Presidencia, este programa se desarrollará mediante un proceso de alianza Público-Privada, en la que el estado facilitará a los ciudadanos que apliquen, los recursos que permitirán el acceso a la bancarización mediante diferentes tipos de bonos financieros que ayudarán con los pagos bancarios. Estas facilidades contarán con la participación del sector privado para el desarrollo de las ofertas de viviendas y el sector de la banca para el financiamiento.

Para las personas que desean acceder al plan y no están bancarizadas, el Estado tendrá un acompañamiento y cuando se asigne el tipo de vivienda acorde a su poder adquisitivo, se haría una evaluación financiera para el préstamo, donde el beneficiario iniciaría su ahorro programado depositando mensualmente su cuota de aporte inicial.

El informe de preguntas y respuestas al que el Listín Diario tuvo acceso, señala que para ser beneficiario del plan, el ciudadano solo debe demostrar que no posee bienes inmuebles propios certificados en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y que sus ingresos están acorde al costo de la vivienda seleccionada, las cuales están segmentadas de acuerdo a los niveles salariales familiares consolidados.

“Se priorizarán los accesos a los programas de acuerdo al sector donde viven las personas con relación a donde se desarrollen los domicilios. Los subsidios serán gratuitos, pero se exigirá el complimiento de requisitos específicos que ayuden a mejorar la situación de la familia que los reciba. Algunos de estos requisitos podrían incluir la escolaridad y capacitación de los hijos de la familia, vinculación a programas de salubridad, entre otros. Un requerimiento fundamental será la obligatoriedad de vivir en la vivienda por un mínimo de 10 años”, señala.

SEPA MAS

Prioridad

En principio, las soluciones habitacionales serán desarrolladas en base a células de renovación urbana dentro de los sectores existentes los cuales tienen su infraestructura propia. Sin embargo, un requerimiento básico será la dotación de servicios básicos, como suministro de agua potable, electricidad, drenaje pluvial, tratamiento de aguas residuales, infraestructura vial y alumbrado público.

De acuerdo con el Gobierno, el programa de Viviendas Familia Feliz no es un proyecto habitacional, sino un plan que será desarrollado por el sector privado y que contará con todas las características de los proyectos desarrollados por este sector incluyendo la titulación de las viviendas antes de ser entregadas a sus nuevos propietarios.

Este programa busca, además, eliminar el hacinamiento, la inseguridad, la insalubridad de los barrios donde por décadas ha vivido una gran parte de la población, provocando un cambio positivo de las zonas en donde se realicen las intervenciones, enfocándose en las familias más necesitadas, y convertirá lugares marginados en residenciales “modernos con mejores accesos”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias