.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 26 de noviembre del 2025 . Faltan 35 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1912. El presidente Eladio Victoria renuncia al cargo después de negociaciones impuestas por los Estados Unidos, que habían enviado al país 750 marines para garantizar las aduanas. 1919. Es formado en Nueva York el Comité de Damas pro Santo Domingo, con el propósito de hacer propaganda por todos los pueblos de América y de Europa, a los fines de lograr la restauración política de la Republica Dominicana. 1934. El Presidente Rafael Trujillo escribe una carta al joven Joaquín Balaguer, para comentarle sobre su solicitud de licencia para continuar sus estudios de post-grado en Europa, pero no le precisa si se la concede o no. 1962. El líder del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, Manuel Tavárez Justo pronuncia un discurso en Santiago, en el que llama la población a no votar en las elecciones del 20 de diciembre. 1966. El profesor Juan Bosch viaja a España, siendo escoltado hasta el Aeropuerto Punta Caucedo, por una Comisión de funcionarios civiles y militares, mientras los dirigentes de su partido, el PRD, lo esperaban en la terminal aérea. 1993. El líder del PRSC, Joaquín Balaguer, declara que sólo el pueblo dirá si los líderes del PLD y PRD, Juan Bosch o José Francisco Peña Gómez, son capaces de ganarles las elecciones de 1994. 2005. Cuatro acusados de asesinar el senador Darío Gómez, (Domingo Daniel Minaya Jiménez (El Mago), Ernesto Meléndez Vásquez (El Chino), Pedro Urbano Piña (Kelly) y Ramón Antonio Rosario) son condenados a 30 años de prisión y al pago de RD$5.0 millones como indemnización a los agraviados. 2009. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo determina que la instalación de una cementera en el Parque Nacional Los Haitises no es viable ni pertinente, por no cumplir con los requerimientos técnicos y científicos. 2013. Llega al país el nuevo embajador de Estados Unidos, James "Wally" Brewster, junto a su esposo Bob Satawake. -La Comunidad del Caribe (Caricom) rechaza admitir la República Dominicana como miembro del organismo. 2015. La periodista Nuria Piera presenta la copia de un recibo en el cual la suspendida jueza Awilda Reyes Beltré, devuelve la suma de RD$350,000 que supuestamente había recibido del ex miembro del Consejo del Poder Judicial, Francisco Arias Valera, para liberar al regidor de Pedro Brand Ericson de los Santos Solís. 2022. Decenas de miembros del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), renuncian de esa organización, alegando ausencia de democracia interna, al tiempo de anunciar la integración del Partido Renovador Reformista (PRR), encabezados por Héctor Rodríguez Pimentel, Osiris de León y Ricardo Espaillat. Internacionales: 1504. Muere en la ciudad de Medina del Campo, España, la reina Isabel La Católica, patrocinadora de los viajes del almirante Cristóbal Colón, descubridor del Continente Americano. 1855. La isla de Tasmania es bautizada oficialmente con ese nombre. 1876. En México, el general Fosé de la Cruz Porfirio Días asume la presidencia. 1922. Se produce la quiebra de Alemania, al no poder hacer frente a sus pagos. 1940. Los nazis establecen el ghetto de Varsovia. 1941. El Líbano consigue su independencia. 2000. El candidato presidencial republicado, George W. Bush es declarado ganador de las elecciones de Estados Unidos, frente a su opositor demócrata y vicepresidente Al Gore, quien anunció impugnaría el veredicto. 2003. Un avión jet supersónico Concorde vuela por última vez 2005. La Casa Blanca admite por primera vez que posee un plan para el retiro de las tropas de Irak. 2006. El izquierdista Rafael Correa vence en las elecciones presidenciales de Ecuador a su rival conservador Alvaro Noboa. 2007. La Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 62/10 decide declarar que el 20 de febrero de cada año se celebre el Día Mundial de la Justicia Social. 2008. Alrededor de 200 personas mueren en la ciudad india de Bombay, como consecuencia de una serie de atentados con bombas registrados en diferentes hoteles de lujo. 2009. 12 periódicos catalanes publican de manera conjunta el editorial "La dignidad de Cataluña"defendiendo el Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006, en proceso de revisión por el Tribunal Constitucional de España. 2014. La policía militar italiana (Carabineros) detiene 56 personas vinculadas al conocido "Grupo de Nápoles" a la que atribuye la responsabilidad de "casi la totalidad del dinero falsificado a nivel mundial". 2018. Tras siete años de trabajo, siete meses de viaje por el espacio y casi siete minutos de angustia: la sonda estadounidense InSight toca la superficie de Marte mediante una muy arriesgada maniobra de aterrizaje. - Ante los disturbios que presentan los migrantes que intentan cruzar la frontera de México, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advierte que si es necesario, cerrará la frontera permanentemente. 2020.-El Senado de México aprueba el dictamen constitucional para retirar el fuero al presidente de la República, con lo que en lo adelante, los mandatarios podrán ser juzgados por hechos de corrupción. - Los restos del ídolo argentino Diego Armando Maradona son inhumados en el cementerio Jardín Bella Vista, ubicado en la localidad homónima de la provincia de Buenos Aires. 2022. Las autoridades haitianas informan el apresamiento del ciudadano Joël Khawly, tendido como "uno de los empresarios más poderosos del sureste" del país, acusado de poseer armas de guerra sin sus permisos correspondientes. Khawly es importador de cemento y controla gran parte del comercio de combustible. Las protestas contra las restricciones por la covid en China a raíz de un incendio que mató a 10 personas en un bloque de apartamentos en Urumqi, capital de la región autónoma uigur de Xinjiang, se extienden a la capital, Pekín. 2023. Según las últimas cifras ofrecidas por el Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la violencia callejera que practican las bandas delictivas en Haití causa la muerte durante este año al menos 3,960 personas y heridas a más de 100,000, así como más de 1,832 secuestradas por parte de los grupos criminales que operan en la nación caribeña. - Los ejércitos de Corea del Sur, Japón y EE.UU. realizan ejercicios navales combinados con la participación del portaaviones de propulsión nuclear estadounidense USS Carl Vinson, en respuesta al reciente lanzamiento de un satélite espía por parte de Corea del Norte, en aguas cercanas a la isla surcoreana de Jeju. 2024. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anuncia que el gabinete de seguridad ha aceptado la propuesta de acuerdo de alto el fuego en Líbano de 60 días, pero que Israel mantendrá su "libertad de acción" si Hizbulá viola el compromiso, por lo que la duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano. - El ministro de Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, declara este martes que Ottawa dejará claro a Washington que "no debería confundir la frontera mexicana con la canadiense" ante la amenaza de aranceles del 25 % anunciada por el presidente electo estadounidense, Donald Trump.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 12 de febrero de 2021

Coctel peligroso para una economía batida por la pandemia

Si al conductor de un camión car­gado y que va por una autopis­ta se le ocurrie­ra acelerar la marcha y a la vez clavar la palanca del freno, el vehículo pesado terminaría obedeciendo al freno y no al acelerador, aunque probablemente haga un giro brusco, obs­truyendo la vía, si está en una recta.

Si al momento del con­ductor hacer tan absurda maniobra se encuentra en una curva o en una pen­diente, lo más probable es que tenga un accidente y tanto la vida de las perso­nas como la carga, sufran daños.

Si esa suposición tiene ló­gica, solo la he puesto ahí co­mo ejemplo de lo que puede pasar en el país si el gobierno (que conduce el camión) se lanza por la pendiente jabo­nosa de combinar en un mis­mo momento y lugar: alto endeudamiento y aumento de impuestos, en un contex­to de creciente despido de empleados, cierre de nego­cios y colapso del turismo.

Una de dos

El gobierno de Luis Abina­der –como tampoco el de Donald Trump- es culpable de la irrupción del corona­virus que provoca Covid-19 y que para contenerlo hizo necesario el cierre casi total de las operaciones producti­vas y de negocios.

Pero el de aquí y los go­biernos de todos los paí­ses son los responsables de actuar para contener la pandemia, salvar a la po­blación y luego definir los senderos para reorganizar la “vida normal” que inclu­ye reactivar la economía, llenar las escuelas de per­sonas preparándose, dina­mizar los servicios y reabrir la vida social en general.

Para eso tiene que deci­dir si la prioridad es pisar el acelerador del camión o meterle el freno, porque los dos a la vez conducen al precipicio.

Este tiempo es para ace­lerar las actividades produc­tivas en los sectores que per­mitan crear riquezas para el mercado interno y las expor­taciones, sin que se convier­tan en una pista de libre na­vegación del Covid-19.

Esa aceleración es posi­ble con políticas públicas orientadas a facilitar la in­yección de capital para la producción y el consumo, abriendo proyectos gigan­tes de infraestructura esen­cial, soluciones a situacio­nes anacrónicas como el caos del tránsito, el perver­so sistema carcelario, el dé­ficit de viviendas, la caren­cia de agua potable con calidad y continuidad en los hogares e industrias, las carreteras y caminos de los municipios, entre otros.

Algunos de esos proyec­tos ya han sido anunciados por el gobierno y yo me ale­gro porque serán fuentes de empleo y eso a su vez movi­liza la demanda de todo ti­po de mercancías, lo que provoca mayor dinamismo de la industria, la agrope­cuaria y activa el comercio.

Pero si el gobierno en­tiende que este es el mo­mento de provocar un aceleramiento de las activi­dades productivas y de ne­gocios, no le puede meter la palanca del freno con una reforma tributaria.

Reforma tributaria

A finales del mes de ene­ro el gobierno publicó en la prensa un extenso espacio pagado donde informa que las empresas del sector tu­rístico, desde los más gran­des hoteles hasta las más modestas agencias de via­jes aéreos y marítimos, que­daban exoneradas de pagar anticipos de impuestos por determinados períodos.

Cuando lo vi y leí una por una las empresas beneficia­rias de esta exoneración, me pareció correcta porque ese sector está colapsado y no se le puede obligar a pagar im­puestos cuando lo que está teniendo es pérdidas.

Pero ¿puede un vende­dor de coco de agua pagar ITBIS por una fundita de agua, un plátano o un hue­vo que compre en un super­mercado?

Si la reforma tributaria se concreta, que no es otra co­sa que aumento de impues­tos con gasto discrecional del Estado, el gobierno tiene que prepararse para ver cómo lo que hace con las manos (ace­lerar la economía) lo desba­rata con los pies (aumentar los impuestos).

Y será así porque las fa­cilidades crediticias se que­darán en los bancos por­que ningún empresario con dos dedos de frente se va a arriesgar a endeudarse para improvisar negocios en me­dio de una pandemia incon­trolada si además le advier­ten que habrá que subir la carga tributaria para las ga­nancias, las operaciones de venta, los salarios y los bie­nes muebles e inmuebles.

Habría que estar loco pa­ra hacer ese sacrifico o tener el instinto animal de con­vertirse en el cuarto padre de la patria, después de los inmortales Duarte, Sánchez y Mella.

Nadie duda de que el go­bierno necesita mayores in­gresos para hacer frente a los compromisos de man­tener el funcionamiento del aparato estatal, dar res­puesta efectiva a la pande­mia, entre otras, pero… ¿acaso este es el momento apropiado para subir im­puestos?

Anoten ahí: Si suben los impuestos, incluso los indirectos, crecerá la ya grande evasión fiscal por­que empresarios y perso­nas saben muy bien cómo burlar al fisco en todo tipo de operaciones financieras y comerciales.

Aquí hay una ley anti la­vado muy clara que estable­ce que es ilegal hacer pagos en efectivo por un monto mayor a 10,000 dólares o su equivalente en pesos.

¿Quiere alguien meter­me a mí la enema de que esos dominicanos que vi­ven en Boston, Nueva York y Miami compran un che­que de administración ban­caria cuando adquieren una casa, una finca o un negocio en bancarrota en República Dominicana?

¡Ay no, tío! Ellos dan RD$500,000 aquí en efec­tivo y “allá” completan el pago en dólares que que­dan momentáneamente en el exterior, pero que llegan luego como remesas o mon­tados en “mulas”. ¡It’s the same!

Endeudamiento

El dominicano, como los gobiernos de los otros paí­ses, se está endeudando en proporciones nunca vistas hasta ahora.

Pero no tienen opciones. Reitero que no critico el en­deudamiento de este go­bierno, sobre todo si es para combatir la pandemia y es­timular la producción agro­pecuaria, modernizar los servicios, apoyar la indus­tria, los emprendimientos y negocios en general que no se conviertan en un inver­nadero de contagios del Co­vid-19.

Naturalmente, esas deu­das se tendrán que pagar y eso solo será posible si los fi­nanciamientos van a secto­res que están en capacidad de producir, no solo de con­sumir y recapitalizarse lue­go de las pérdidas del año pasado, porque así nos iría­mos a la cesación de pagos y nos tendríamos que con­formar con comer casabe de yuca amarga con mante­ca de cerdo importado.

Esa dieta ya indigesta a muchos políticos y nuevos potentados que nacieron con comadronas en camas “Colombina” y al crecer dormían en barbacoas que tenían como colchón las ya­guas que deshoja la palma real, emblema del Partido Dominicano.

Pero esos tiempos queda­ron atrás porque esos perso­najes hicieron carrera polí­tica o sintonizaron con la “cuña, el cabildeo y la sumi­sión”, que enajena más que la cocaína.

De paleteros, sastres y pulperos, saltaron a “em­presarios” con directas co­nexiones con funcionarios que funcionan porque son “políticos” y aunque el po­bladito donde nacieron no tenga agua, ellos tienen pis­cinas y estanques para sus peces y tortugas con miles de galones que cambian con frecuencia porque el as­pecto no gusta a la doña, la novia o el novio.

El “morir soñando”, mez­cla de leche con jugo de naranja y azúcar, ya no es aconsejable, porque indi­gesta.

Si se trata de acelerar la dinámica productiva y co­mercial, dejen el freno de los impuestos quieto, por­que ambas no pueden con­vivir con éxito. Habrá un tiempo más apropiado para aumentar impuestos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias