noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 25 de abril del 2025 . Faltan 250 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1809. El capitán general de Puerto Rico, Toribio Montes, despacha con destino a Santo Domingo un bergantín armado con catorce cañones, para secundar el movimiento a favor de España contra la dominación francesa, que dirigía Juan Sánchez Ramírez. 1843. El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, dirige una reunión en la parroquia de Bayaguana, en su calidad de delegado de la Junta Popular de Santo Domingo, para escoger el Comité corresondiente a esa municipalidad. 1844. El general Juan Luis Pierrot, vencido el 30 de marzo en la ciudad de Santiago de los Caballeros, desconoce en Cabo Haitiano el gobierno del general Charles Riviere Herard y proclama la separación del Norte de Haití con el resto de su territorio. 1864. Las cuatro columnas españolas que se habían apoderado de San Cristóbal el día 21, regresan a sus cuarteles de la capital y Baní, cargando decenas de heridos y dejando muchos muertos en el camino. 1878. Muere el prócer de la Restauración y ex presidente de la República, Francisco Ulises Espaillat. 1933. Es promulgada una ley que obliga a los ciudadanos a respetar los símbolos patrios. 1937. El licenciado Joaquín Balaguer es nombrado con el decreto 1873, subsecretario de Estado de Relaciones Exteriores, en sustitución del profesor Telesforo R. Calderón. 1963. El Episcopado emite un comunicado en el que expresa su alarma por el contenido de la nueva constitución de la República "por la presencia de ideologías contrarias a Cristo, a la persona humana y a sus derechos, que siembran la agitación y el terrorismo". - En Haití, varios oficiales del ejército haitiano se asilan en la residencia del Embajador dominicano en Haití, provocando la presencia allí de militares de la vecina nación. 1965. Tropas constitucionalistas penetran sin oposición hasta el centro de la Capital, iniciándose movilizaciones populares, provocando la renuncia de los miembros del Triunvirato, siendo sustituidos por el doctor Rafael Molina Ureña. - Un grupo de militares forma el "Comando Militar Revolucionario", encabezado por los coroneles Vinicio A. Fernández Pérez, Giovanni Gutiérrez Ramírez, Francisco Alberto Caamaño Deñó y Eladio Ramírez Sánchez, entre otros. - Fuerzas conservadoras del ejército autodenominadas leales al depuesto régimen del Triunvirato, dirigidas por el general Elías Wessin y Wessin, tratan de contrarrestar el golpe de los constitucionalistas. 1984. Las autoridades informan que, como resultados de las protestas escenificadas en la capital y varias ciudades del interior, al menos 100 personas han perdido la vida, azuzadas por los aumentos de precios de varios artículos, al ser enfrentadas por tropas militares y policiales. 1991. El Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez es elegido presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), en su XXIII Asamblea Ordinaria celebrada en San Miguel, Argentina. 2016. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, admite haber recibido presiones del embajador de Estados Unidos en el país, James Brewster, que incluían, el retiro de su visa de entrada al país norteamericano. 2019. La Corte Interamericana de Derechos Humanos reitera mediante resolución su competencia para conocer casos de República Dominicana relativos al derecho a la nacionalidad, en contra de una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional dominicano en noviembre de 2014. - Autoridades dominicanas y haitianas firman una carta de entendimiento que permita eliminar la pesca ilegal, conservar los ecosistemas marítimos y aprovechar los recursos pesqueros de manera sostenible en la costa norte, específicamente en Montecristi y Tres Bahías, perteneciente a la vecina nación. 2023. El Poder Ejecutivo establece mediante el decreto 167-23, las pautas para convertir la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) en una empresa pública, cuyo cambio de estatus se realiza de conformidad con lo dispuesto en el artículo 356 de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. 2024. La Oficina del Representante Comercial de EEUU, anuncia la eliminación de su Lista de Vigilancia, de la República Dominicana, tras 30 años de estar incluida, "por lograr avances significativos" en la observancia y la transparencia de la propiedad intelectual. - Luego de ocho horas de deliberaciones, el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condena por decisión unánime, a 30, 20 y 15 años de prisión, a los acusados Alison de Jesús Pérez Mejía (Chiquito), Luis Brito Troncoso (Luisito) y Wesly Vincent Carmona ("El Dotolcito"), respectivamente, acusados de asesinar al joven Joshua Omar Fernández de un disparo en la cabeza. Internacionales: 1507. Se publica la obra de Gualtier Lud, "Cosmographie Introductivo" en que se propone por primera vez el nombre de América o América a las tierras descubiertas por Colón. 1534. Pedro de Alvarado termina la conquista de Guatemala. 1846. Se inicia la guerra entre México y Estados Unidos. 1898. El presidente de Estados Unidos, William McKinley, declara la guerra a España y ordena invasiones militares simultáneas a Cuba, Puerto Rico y Filipinas. 1920. El Supremo Comando Aliado asigna a Gran Bretaña el protectorado de la Mesopotamia y Palestina, y a Francia los de Siria y Líbano. 1927. Nace en el barrio de Viavélez, municipio de El Franco, Asturias, España, la escritora María del Socorro Tellado López, conocida como Corín Tellado, 1974. Se inicia en Portugal la llamada "Revolución de los claveles", en la que las Fuerzas Armadas toman el poder en un golpe de Estado incruento y cambian el régimen autoritario imperante por otro democrático. 1989. La Unión Soviética inicia la retirada parcial de sus fuerzas de Hungría. 1990. Violeta Chamorro toma posesión del poder como candidata de la coalición Unión Nacional Opositora (UNO), siendo la primera mujer presidenta del país dos meses después de derrotar al presidente sandinista Daniel Ortega en las elecciones del 25 de febrero del mismo año. 1993. Boris Yeltsin recibe un amplio respaldo a su presidencia y a su política económica y social en un referéndum celebrado en Rusia. 2007. La Cámara de Representantes aprueba un proyecto de ley que ordena iniciar la retirada de las tropas de EEUU en Irak desde octubre próximo, previendo además una asignación extraordinaria de US$124,000 millones para operaciones de tropas en ese país. - Se descubre el primer planeta extra solar más parecido a la Tierra en temperatura, tamaño y composición. 2008. En el condado de Hays, Texas, Estados Unidos, la policía detiene al gurú krisnaísta Prakashanand Sáraswati por abusar de menores en los años ochenta y noventa. 2010. El ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega, es extraditado de Estados Unidos a Francia, para que purgue cuentas pendientes con la justicia francesa, por delito de lavado de dinero procedente del narcotráfico. 2013. Ecuador ingresa en la lista de Naciones Espaciales en el mundo, al poner en órbita su primer satélite en el espacio. - El presidente Barack Obama destaca el esfuerzo del ex mandatario republicano George W. Bush por poner al día la política migratoria de Estados Unidos, afirmando que el fracaso de su antecesor para resolver el tema abrió el camino a la reforma. 2015. En Nepal, unas 8.964 personas mueren y otras 17.868 resultan lesionados, por el terremoto de 7,8 grados en la escala abierta de Richter, el que también destruyó numerosos edificios y monumentos históricos. 2016. Fallece a la edad de 69 años de neumonía y gastroenteritis, el merenguero típico Tomás Santana de la Cruz, mejor conocido como El General Larguito. 2019. El presidente ruso, Vladímir Putin, se reúne por primera vez con el líder norcoreano Kim Jong-un, al que ofrece apoyo en su tenso pulso con Estados Unidos para la desnuclearización de la península coreana. 2020. El presidente estadounidense, Donald Trump, causa revuelo en el sector médico mundial, con su sugerencia para que los pacientes se inyecten desinfectantes para matar el patógeno covid-19. Anter la repulsa, el mandatario aclaró que se trató "de una pregunta sarcástica a los reporteros". 2022. El juez de la Corte Suprema de Manhattan, Nueva York, Arthur F. Engoron, declara en desacato al expresidente estadounidense Donald Trump, le impune una multa y entregar los documentos pedidos por la fiscalía general del estado, como parte de la investigación sobre sus transacciones financieras y las de su empresa. - El empresario sudafricano Elon Musk se convierte en el nuevo propietario de Twitter, luego de los accionistas de la red social, aceptar su oferta de compra, por valor de US$44,000 millones. 2023. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, inaugura en Bogotá la Conferencia Internacional sobre el proceso político de Venezuela, evento en el que trazó una breve historia de la construcción democrática en América, enfatizando que la región no puede ser un espacio de sanciones, en referencia a los bloqueos impuestos por Estados Unidos a Venezuela, Cuba y Nicaragua. 2024. A escondidas y ante un público reducido, prestan juramento oficialmente en Palacio Nacional de Haití, los nueve miembros del Consejo Presidencial de Transición, integrado por Smith Agustín, Louis Gérald Gilles, Fritz Alfonso Jean, Edgard Leblanc Hijo, Laurent Saint-Cyr, Emmanuel Vertilaire, Leslie Voltaire, Régine Abraham y Frinel Joseph. - La Defensa Civil Palestina revela el descubrimiento de 10 cadáveres con las manos atadas, en fosas comunes en la Franja de Gaza, mientras otros 20 aún tenían tubos médicos conectados, por lo que sospecha haber sido enterrados vivos, incluidos niños.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

martes, 8 de diciembre de 2020

Prisión preventiva contra hermano de Danilo y otros acusados de estafar al Estado

Santo Domingo, RD

El Juez de Atención Permanente José Alejandro Vargas dispuso prisión preventiva por tres meses contra implicados en el caso Operación Anti Pulpo, sobre presunta estafa y desfalco al Estado dominicano. 

El juez declaró el caso complejo. 

En ese sentido, fueron enviados a prisión preventiva por tres meses Alexis Medina, señalado como el líder del entramado; Francisco Pagán Rodríguez, exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe); y Aquiles Alejandro Cristofer Sánchez. La medida debe ser cumplida en la cárcel CCR sancristobalense.  

Julián Esteban Suriel Suazo, José Dolores Santana Carmona y Wacal Vernavel Méndez Pineda, también cumplirán tres meses, en la cárcel de San Pedro de Macorís.

El expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), Fernando Rosa, cumplirá tres meses de prisión en la cárcel CCR sancristobalense.  

Carmen Magalys Medina Sánchez, también hermana del expresidente Danilo Medina; y exministro de Salud Pública, Lorenzo Wilfredo “Freddy” Hidalgo Núñez, tendrán un localizador electrónico y vigilancia. Además impedimento de salida. 

El exministro Salud deberá pagar además 10 millones de pesos.  

A Rafael Germosén también se le colocará el brazalete e impedimento de salida. 

Mientras que a Domingo Antonio Santiago Muñoz, se le ha impuesto presentación periódica. 

El caso Operación Anti Pulpo se puso en marcha el domingo 29 de noviembre con el apresamiento de 10 imputados y luego el de otro imputado, que fui incluido en el expediente para que se le conociera en esta audiencia.

El MP también pidió declarar el caso complejo.

El conocimiento se extendió hasta este martes luego de 14 horas de audiencia el domingo, y las del lunes, que se inició a las 2:00 de la tarde hasta la 1:00 de la mañana. Mientras que este martes continuó desde las 5:00 de la tarde.

Durante la audiencia la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso dijo que Alexis Medina recurrió a la estafa con sus acciones en equipamiento a hospitales.

El juez leyó sin mascarilla para hacer más fácil la audición porque todos en la tiene mascarilla.

Dijo que ojalá que esto sirva para una próxima ocasión de que el MP traiga de manera puntual las imputaciones y se les haga entender a cada uno de qué se les acusa.

Expresó que no ve el caso como un tema político, por las palabras que dijo Alexis Medina (hermano del expresidente Danilo), de que el Ministerio Público ha sido devastador con la familia Medina. 

Manifestó que Alexis ha sido "la niña linda" de Danilo y que el propio expresidente fue cuidadoso y mantuvo a Alexis a distancia. 

Agregó que entiende que esto no se trata de política sino de una falla familiar. 

"Alexis comenzó a hacer negocios, y los negocios son notorios", expresó el juez. 

Dijo que Alexis mandaba más que los funcionarios, de acuerdo a la percepción que él tiene, y que el exministro Hidalgo fue "un tonto poco útil", porque sino hubiera sido últil se queda en el cargo los ocho años (de Gobierno de Danilo). 

Sobre Carmen Magalys dijo que él es cuidadoso con el trato que le da a las mujeres y que no la enviaría a prisión preventiva. 

Durante la audiencia, el Ministerio Público planteó que en su condición de vicepresidenta administrativa del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), Medina Sánchez maniobró para que su hermano Juan Alexis Medina Sánchez fuera beneficiado con la asignación de contratos para suplir bienes al Estado.

Sostuvo que Carmen Magalys se convirtió en “una vía para que las empresas de su hermano pudieran ganar procesos de licitación por comparación de precios en el Fonper”, en al menos 23 casos.

Dijo que siendo Carmen Magalys vicepresidenta del Fonper, su hermana, la exdiputada Lucía Medina Sánchez, recibió al menos 78 millones de pesos para una fundación a través de la cual ejecutaba acciones asistencialistas y de proselitismo en su provincia San Juan.

El MP que Carmen Magalys violó la Ley de Declaración de Patrimonio, que incluye sanciones penales que también deben ser consideradas en contra de los imputados por incumplimiento.

2. Juan Alexis Medina Sánchez

Juan Alexis Medina Sánchez es, según la Pepca, la cabeza operativa de esta red.

Medina fue de los primeros apresado de esta decena de imputados. De acuerdo a la solicitud de medida de coerción y declaratoria de complejidad presentada ante el Ministerio Público, Jun Alexis aprovechó su condición de hermano del expresidente de la República, Danilo Medina Sánchez.

Alexis Medina se conoce por ser uno de los principales suplidores y contratistas de obras del Estado a través de una red de compañías que movieron miles de millones de pesos en los ocho años de gobierno de su hermano.

“A través del tráfico de influencias, y violaciones a múltiples leyes, crearon un millonario entramado societario, beneficiándose con pagos de miles de millones de pesos, a todos estos ingresos ilícitos se le quiso dar apariencia de licitud en claras operaciones de triangulación típica del lavado de activos”, cita el documento.

Entre las compañías creadas están United Suppliers Corporation, Watmax Dominicana, Surin Suplay y General Medical Solutions AM SRL, la cual no está vigente en la actualidad.

Algunas de la empresas mencionadas han ofrecido sus servicios a instituciones del Estado, entre estas el Fonper, entidad en la que su hermana fungía como vicepresidenta.

En la lista se incluyen la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas).

Por otro lado, Juan Alexis Medina fue el fundador y director del movimiento Tornado Fuerzas Vivas con Danilo durante la campañas del 2012 y 2016. De igual forma, fue el líder del grupo Tornado con Gonzalo.

Además de costearse aviones privados, vivir en lujosas viviendas y conducir carros costosos, Medina posee una compañía de representación de vinos italianos para República Dominicana, Panamá y Haití.

3. Francisco Pagán

El MP dijo en la audiencia las construcciones a cargo de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) durante la gestión de Francisco Pagán Rodríguez están en fase de investigación “y los montos por este renglón son escalofriantes, sobre todo las sobrevaluaciones”.

La procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, directora general de Persecución del Ministerio Público, reiteró al juez José Alejandro Vargas, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, que cuando Pagán Rodríguez llegó a la Oisoe, el 3 agosto de 2015, “estaba literalmente quebrado”.

Reynoso reveló que el propio exfuncionario reconoció su estado de quiebra en los interrogatorios en los que declaró en presencia de su abogado, Carlos Salcedo. Tenía múltiples demandas por girar cheques sin fondos, le habían ejecutado dos hipotecas de su casa y una finca de limones ubicada en Monte Plata.

Insistió en que antes de llegar a la Oisoe, la situación económica de Pagán Rodríguez “era muy precaria” y que el Ministerio Público acumula tanta información de sus ilícitos penales que podría escribir una biografía sobre el imputado que hoy exhibe un apartamento de 450,000 dólares en la torre Alco Paradisso en forma directa y otro a través del contratista Máximo Suárez Baba.

Pagán Rodríguez, que recibía hasta cuatro veces a la semana al imputado Juan Alexis Medina Sánchez en la Oisoe, terminó su gestión además con una finca de 3,000 tareas en la región sur del país, así como vehículos de lujo.

4. Fernando Aquilino Rosa Rosa

El Ministerio Público dijo que tiene bajo investigación por sospecha de sobrevaluación todas las obras realizadas por el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), durante la gestión de Fernando Rosa Rosa.

Dijo que “se distraían más de 60 millones  al mes”, del Fonper en la gestión de Rosa.

Fernando Aquilino Rosa Rosa fungió como presidente del Fonper durante las dos gestiones presidenciales de Danilo Medina (2012-2016, 2016-2020).

La función de Rosa Rosa era velar o custodiar las acciones que posee el Estado Dominicano en las empresas reformadas o capitalizadas.

Asimismo, como presidente del Fonper le correspondía procurar el cumplimiento de los compromisos y obligaciones establecidos en los contratos de reforma de dichas empresas, además de la recepción de cualquier otro activo procedentes de los procesos de reforma de las empresas públicas.

El documento entregado por la Procuraduría expone que Fernando Rosa desarrolló distintas donaciones y proyectos en la ciudad de Santiago como precandidato a alcalde, por el PLD, para el periodo 2016-2020. Entregas de mochilas, equipamientos de panaderías y donaciones a distintas instituciones fueron administradas por el director de Fonper para su campaña.

5. Freddy Hidalgo

Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez, mejor conocido como Freddy Hidalgo, fue encargado de la cartera de Salud y Asistencia Social dominicana desde agosto de 2012 a 2014. Durante su gestión, ordenó la remodelación de más de 50 hospitales de forma simultánea.

En la audiencia el Ministerio Público dijo que investiga adulteraciones en las “manitas limpias” compradas por de “urgencia” por Salud Pública bajo la gestión de Hidalgo Núñez.

Los miembros del Ministerio Público deploraron el hecho de que algunos de los frascos de gel higienizante de manos suplidos por las compañías de Medina Sánchez tenían metanol e incluso algún elemento irritante para la piel de las personas, razón por la que no se pudieron utilizar.

Al exministro de Salud Pública, de 62 años de edad, el MP le imputa corrupción en resoluciones como la número 000032, del 29 de julio de 2013, mediante la cual declaró de urgencia la reparación y el mantenimiento general de 51 centros hospitalarios, y las 00011 y 21-2010, del 22 de marzo de 2013,  para comprar “de urgencia” kits de Semana Santa.

Dijo que la compra generó dos órdenes a favor del entramado societario del imputado Juan Alexis Medina Sánchez y de sus empresas Domedical Supply y General Medical Supply A. M., según la acusación del Ministerio Público.

6. Rafael Antonio Germosén Andújar

Rafael Antonio Germosén Andújar fue contralor entre 2012 y 2016, primer período de Medina, y de 2004 a 2012 (ocho años) fue gerente de Auditoría Corporativa del banco de Reservas, en el Gobierno de Leonel Fernández.

Según el MP, este funcionario aprovechó su cargo para el libramiento y la rápida aprobación de los pagos a las compañías del entramado societario.

Aseguró en la audiencia que el procedimiento consistía en omitir de forma irregular las legalidades a fin de favorecer a los mismos.

Indicó que sin la participación de Germosén no era posible distraer los fondos del Estado. Además de ser parte de este entramado de corrupción, Rafael Germosén no realizó todas las declaraciones juradas exigidas por la ley.

Para Germosén, el Ministerio Público pidió una variación de la medida preventiva en la cárcel

7. Aquiles Alejandro Cristofer

El ingeniero Aquiles Alejandro Christopher Sánchez fungió como director de fiscalización de obras de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe).

Según un reportaje publicado en mayo de 2019 por la periodista Nuria Piera, Christopher Sánchez figuraba junto a Luis Conrado Ruíz Valdez como director en una nómina fantasma de la Oisoe. Ambos cobraban un sueldo de RD$200,000 pesos mensuales cada uno, a pesar de no estar asignados a algún departamento.

De acuerdo al trabajo periodístico de Piera, entre las 761 personas que comprenden esta nómina fantasma que no publica la Oisoe, figuran familiares del director, personas con sueldos de hasta RD$225,000 pesos, y botellas.

El documento consultado por la periodista, está firmado por su entonces director general, Francisco Pagán Rodríguez, y firmado y sellado por la División de Nómina y Dirección Financiera y Administrativa de la Oisoe.

8. Julián Esteban Suriel Suazo

Descrito como compañero y amigo de Alexis Medina, Suriel Suazo era encargado de logística de la campaña de Gonzalo Castillo, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicano.

El MP lo acusó de prestar su nombre para servir de testaferro a Juan Alexis Medina Sánchez y la red de corrupción “que aprovechó su conexión con el poder político para estafar a los contribuyentes mediante la sustracción de fondos del Estado”.

Al exponer ante el juez de la instrucción, el fiscal Yoneivy González resaltó que Suriel Suazo accionó para destruir pruebas. Además, que, pese a que el mayor salario que recibió hasta 2018 era de 18,000 pesos, exhibe una cantidad de bienes que incluyen nueve apartamentos y acciones en varias empresas de la red de Medina Sánchez.

El Ministerio Público destacó que a Suriel Suazo se le ocupó una caja con 136 proyectiles para fusiles, un fusil calibre 5.56 milímetros, una pistola Glock, una pistola Sig Sauer, tres cajas de seguridad, así como 917,600 dólares y 8.5 millones de pesos.

9. José Dolores Santana Carmona

José Dolores Santana Carmona es uno de los empleados de Alexis Medina. Santana aparece como socio en Domedical Supply, United Suppliers y parte de los fundadores de Fuel American Inc. Dominicana SRL, empresas de Medina.

Fuel American resultó beneficiada con RD $220,739,721.20 por contratos con la Policía Nacional. Esta empresa constituida por Juan Alexis y dos de sus testaferros en marzo de 2015, pasa a ser del coimputado Julián Suriel, luego de que los tres socios cedieran sus acciones.

Fue acusado de acusado de ser testaferro activo en la red de empresas de Alexis Medina Sánchez.

10. Domingo Antonio Santiago Muñoz

Según el Ministerio Público, Domingo Antonio Santiago Muñoz era uno de los principales testaferros que permitieron camuflar múltiples propiedades, empresas y transacciones millonarias de Juan Alexis Medina Sánchez en el entramado de corrupción administrativa desarticulado con la Operación Anti Pulpo, expuso el Ministerio Público previo a solicitar prisión preventiva contra el imputado.

En la audiencia, el MP dijo que cuando los fiscales allanaron a Santiago Muñoz, le encontraron un contraescrito que revela la verdadera propiedad de un inmueble registrado a su nombre, pagado mediante un préstamo bancario pero que en realidad era saldado por el imputado Juan Alexis, quien, según la investigación, aprovechaba el lazo familiar con su hermano, el entonces presidente Danilo Medina, para entablar negocios millonarios con diversas entidades del Estado.

La acusación indica que el imputado recibió en 2014 un poder de firma ilimitado de parte de General Medical Solution A.M., propiedad de Medina Sánchez, para líneas de crédito, certificados de inversión y otras transacciones. Esa firma obtuvo contratos por más de 223 millones de pesos con el Ministerio de Salud Pública, Fuerzas Armadas y Ministerio de Hacienda, según consta en el documento de solicitud de medidas de coerción.

11. Wacal Vernavel Méndez Pineda.

Las autoridades aseguran que Méndez Pineda llegó a fungir como propietario casi absoluto, aunque luego cedió las acciones a dos hijos, de la empresa Fuel American Inc. Dominicana SRL, la cual luego traspasó a Medina Sánchez.

En el documento acusatorio indican que la compañía hizo negocios con el Estado a través del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) y la Policía Nacional.

Tags

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias