noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 16 de septiembre del 2025 . Faltan 106 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1848. Nace en Santo Domingo Federico Henríquez y Carvajal, destacado poeta, periodista, orador y consagrado educador. 1942. Mediante la ley 83, es creada la provincia San Rafael, en 1965 se le cambió la denominación por el de La Estrelleta y en 1972 es designada con el nombre actual de Elías Piña. 1945. Fallece en la capital el ex presidente de la República, licenciado Rafael Estrella Ureña. 1962. El Consejo de Estado, en funciones de Asamblea Nacional, promulga una modificación de la Constitución, creando la Vice-presidencia de la República, elimina la restricción de que hijos de extranjeros puedan ser presidentes, prohíbe la reelección presidencial continua y crean los cargos de suplentes para Senadores y Diputados. 1965. Una patrulla de la Policía Nacional ametralla una caravana de trabajadores azucareros que protestaban contra funcionarios de la Corporación Azucarera Dominicana, que calificaban de corruptos, Varios de los protestantes resultaron baleados. 1974. Muere el licenciado Virgilio Álvarez Sánchez, quien a la hora de su muerte era embajador dominicano en Canadá. - Sale a la luz pública un documento firmado por reconocidos cuadros emepedeístas respaldando la sanción impuesta por el comité central a Jorge Puello Soriano (El Men) y David Onelio Espaillat Campos. 1975. El Poder Ejecutivo emite el decreto 1311 mediante el cual promulga la ley 6400, que crea el Parque Nacional de Este, que incluye todo el territorio de la Isla Saona. 2004. El huracán Jeanne, de categoría uno, causa crecidas e inundaciones, las que destruyen varios puentes y aísla durante varios días la zona turística de la región Este del país. 2012. Fallece a los 85 años el músico, abogado y compositor Manuel Troncoso, merecedor de numerosos reconocimientos por sus creaciones musicales. 2015. El gobierno llama a consulta al embajador acreditado en Haití, Rubén Silié, además de hacer reserva de otras medidas diplomáticas, como respuesta al anuncio del Ministerio de Economía y Finanzas haitiano de prohibir la importación de 23 productos criollos a partir del primero de octubre próximo. - La República Dominicana precisa que no existe posibilidad de revisar el protocolo para las repatriaciones de los haitianos ilegales, suscrito por ambos países en 1999. 2019. El departamento de Justicia de los Estados Unidos (EEUU) adelanta que podría solicitar al gran jurado del Distrito Sur de Florida, la condena a cadena perpetua contra el dominicano César Emilio Peralta Adames, alias César "El Abusador", por los delitos de tráfico y distribución de drogas en su territorio. 2020. Al cumplir su primer como presidente de la República, Luis Abinader informa que su administración realiza un levantamiento de la estructura heredada del pasado gobierno, "para ver dónde malgastaban el dinero del pueblo". - El país supera las 2,000 muertes por coronavirus, luego de que en las últimas 24 horas fueran notificadas 11 defunciones, para un acumulado de 2,009 decesos a nivel nacional y 105,521 casos de contagios confirmados. 2022. El presidente Luis Abinader informa que el gobierno se ahorrará unos RD$6,000 millones en atenciones médicas, cuando entren en operación los dos hospitales materno-infantil, en sendos pueblos fronterizos localizados en las zonas norte y sur de Haití, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 2024. El director ejecutivo de Servicio de Normas de Vuelo de la Administración Federal de Aviación Civil de los Estados Unidos (FAA), Lawrence Fields, remite a su par del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, el documento final por el cumplimiento con las obligaciones contenidas en el Convenio de Chicago y las normas de seguridad de la aviación dentro de los plazos acordados. Internacionales: 1224. En Italia, Francisco de Asís declara haber recibido los estigmas o heridas de la pasión de Jesucristo. 1410. Fernando I de Aragón toma la ciudad de Antequera, pasando ésta del Reino Nazarí de Granada a la Corona de Castilla. 1492. Las tres carabelas del almirante Cristóbal Colón llegan a una amplia extensión atlántica cubierta de algas, la que después seria denominada "Mar de los Sargazos". 1586. La Corona Española dispone una asignación de dinero anual para el presidio militar y obras de defensa de Puerto Rico, procedente de la tesorería de México, llamado "Situado Mejicano". 1810. En México, se produce El Grito de Dolores, movimiento revolucionario encabezado por el Miguel Hidalgo, quien se rebeló contra las autoridades españolas. 1824. Muere Luis XVIII, rey francés de la casa de Borbón. 1920. Un atentado contra la sede de Wall Street, provoca la muerte a 38 personas, resultando también 400 heridos, cuando 45 kilos de dinamita fueron detonados frente a las oficinas del Banco Morgan en Manhattan. 1955. El presidente argentino, Juan Domingo Perón es derrocado por un golpe militar encabezado por el general Eduardo Leonardi. 1979. Es asesinado el presidente afgano, Nur Mohammed Taraki. - En Suecia, por primera vez los extranjeros tienen derecho al voto para la elección de los Consejos locales. 1976. En la ciudad de La Plata, Argentina, se produce la llamada "noche de los lápices", cuando varios estudiantes secundarios demandaban la implementación del boleto estudiantil fueron secuestrados, torturados y asesinados por agentes de la dictadura. 1981. En El Salvador, entidades de los Derechos Humanos denuncian que más de 10 mil asesinatos por motivos políticos se han registrado en los últimos meses. 1982. Se producen en El Líbano las matanzas de Sabra y Chatila, perpetradas por falangistas cristianos con apoyo israelí, los que asesinan a miles de civiles. 1994. Brasil se adhiere al Tratado de Tlatelolco, que prohíbe la proliferación de armas nucleares en Hispanoamérica. 1998. El grupo terrorista español ETA, anuncia una tregua indefinida. 2000. Ante la crisis política desatada en su último mandato, el presidente peruano Alberto Fujimori anuncia la desactivación del Sistema de Inteligencia Nacional y la convocatoria, "en el mediano plazo posible", a elecciones generales. 2005. La Cumbre Mundial, la mayor concentración de gobernantes, aprueba un documento que no contiene los cambios radicales en pobreza, terrorismo y derechos humanos propuestos por el secretario general de Naciones Unidas. 2006. Concluye en La Habana la cumbre del Movimiento de Países No Alineados (NOAL), marcada por la ausencia Fidel Castro. - Miles de manifestantes congregados en la Plaza del Zócalo, en el centro de la capital mexicana, declararan como presidente legítimo de México al ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. 2007. Un jet de One-Two-Go Airlines se estrella al intentar aterrizar bajo una intensa lluvia en la isla de Phuket, Indonesia, partiéndose en dos e incendiándose, provocando la muerte de 87 personas, y heridas a otras 43. 2013. Se eleva a 13 el número de víctimas mortales, incluido el autor, identificado por el FBI como Aaron Alexis, un contratista militar de Texas, responsable del tiroteo registrado en unas instalaciones de la Marina estadounidense en Washington. 2014. El Parlamento de Ucrania aprueba una ley que concede amnistía a los rebeldes prorrusos y les entrega poder para gobernar las zonas del Este que actualmente se encuentran bajo su control. 2015. En Chile se produce un terremoto de 8.6 grados de magnitud en la escala Richter, acompañado de réplicas y tsunami, provocando la muerte de 10 personas y daños considerables a la propiedad. 2019. Un juez de Brasil rechaza la denuncia presentada por la Fiscalía contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción, y su hermano José Ferreira da Silva, conocido como Frei Chico, en un caso por el supuesto pago de sobornos por parte de la constructora Odebrecht. 2021. En el marco del Día Internacional de la Preservación de la capa de Ozono, el Servicio de Vigilancia de la Atmósfera (CAMS) del programa europeo Copérnico, informa que el tamaño del agujero de la capa de ozono situado sobre la Antártida ha alcanzado una extensión mayor que esa región. - El diario New York Post, citando la declaración por correo electrónico de Trump enviado por su comité de acción política Save America, revela que el expresidente Donald Trump, afirma ignorar las conversaciones telefónicas que el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., Mark Milley, mantuvo con su homólogo chino durante los últimos meses de su administración. 2024. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firma un decreto en virtud del cual ordena elevar hasta los 1.5 millones de militares el personal de las Fuerzas Armadas, decisión que se produce en medio de la invasión a Ucrania, iniciada hace ya más de dos años y medio.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

martes, 8 de diciembre de 2020

Prisión preventiva contra hermano de Danilo y otros acusados de estafar al Estado

Santo Domingo, RD

El Juez de Atención Permanente José Alejandro Vargas dispuso prisión preventiva por tres meses contra implicados en el caso Operación Anti Pulpo, sobre presunta estafa y desfalco al Estado dominicano. 

El juez declaró el caso complejo. 

En ese sentido, fueron enviados a prisión preventiva por tres meses Alexis Medina, señalado como el líder del entramado; Francisco Pagán Rodríguez, exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe); y Aquiles Alejandro Cristofer Sánchez. La medida debe ser cumplida en la cárcel CCR sancristobalense.  

Julián Esteban Suriel Suazo, José Dolores Santana Carmona y Wacal Vernavel Méndez Pineda, también cumplirán tres meses, en la cárcel de San Pedro de Macorís.

El expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), Fernando Rosa, cumplirá tres meses de prisión en la cárcel CCR sancristobalense.  

Carmen Magalys Medina Sánchez, también hermana del expresidente Danilo Medina; y exministro de Salud Pública, Lorenzo Wilfredo “Freddy” Hidalgo Núñez, tendrán un localizador electrónico y vigilancia. Además impedimento de salida. 

El exministro Salud deberá pagar además 10 millones de pesos.  

A Rafael Germosén también se le colocará el brazalete e impedimento de salida. 

Mientras que a Domingo Antonio Santiago Muñoz, se le ha impuesto presentación periódica. 

El caso Operación Anti Pulpo se puso en marcha el domingo 29 de noviembre con el apresamiento de 10 imputados y luego el de otro imputado, que fui incluido en el expediente para que se le conociera en esta audiencia.

El MP también pidió declarar el caso complejo.

El conocimiento se extendió hasta este martes luego de 14 horas de audiencia el domingo, y las del lunes, que se inició a las 2:00 de la tarde hasta la 1:00 de la mañana. Mientras que este martes continuó desde las 5:00 de la tarde.

Durante la audiencia la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso dijo que Alexis Medina recurrió a la estafa con sus acciones en equipamiento a hospitales.

El juez leyó sin mascarilla para hacer más fácil la audición porque todos en la tiene mascarilla.

Dijo que ojalá que esto sirva para una próxima ocasión de que el MP traiga de manera puntual las imputaciones y se les haga entender a cada uno de qué se les acusa.

Expresó que no ve el caso como un tema político, por las palabras que dijo Alexis Medina (hermano del expresidente Danilo), de que el Ministerio Público ha sido devastador con la familia Medina. 

Manifestó que Alexis ha sido "la niña linda" de Danilo y que el propio expresidente fue cuidadoso y mantuvo a Alexis a distancia. 

Agregó que entiende que esto no se trata de política sino de una falla familiar. 

"Alexis comenzó a hacer negocios, y los negocios son notorios", expresó el juez. 

Dijo que Alexis mandaba más que los funcionarios, de acuerdo a la percepción que él tiene, y que el exministro Hidalgo fue "un tonto poco útil", porque sino hubiera sido últil se queda en el cargo los ocho años (de Gobierno de Danilo). 

Sobre Carmen Magalys dijo que él es cuidadoso con el trato que le da a las mujeres y que no la enviaría a prisión preventiva. 

Durante la audiencia, el Ministerio Público planteó que en su condición de vicepresidenta administrativa del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), Medina Sánchez maniobró para que su hermano Juan Alexis Medina Sánchez fuera beneficiado con la asignación de contratos para suplir bienes al Estado.

Sostuvo que Carmen Magalys se convirtió en “una vía para que las empresas de su hermano pudieran ganar procesos de licitación por comparación de precios en el Fonper”, en al menos 23 casos.

Dijo que siendo Carmen Magalys vicepresidenta del Fonper, su hermana, la exdiputada Lucía Medina Sánchez, recibió al menos 78 millones de pesos para una fundación a través de la cual ejecutaba acciones asistencialistas y de proselitismo en su provincia San Juan.

El MP que Carmen Magalys violó la Ley de Declaración de Patrimonio, que incluye sanciones penales que también deben ser consideradas en contra de los imputados por incumplimiento.

2. Juan Alexis Medina Sánchez

Juan Alexis Medina Sánchez es, según la Pepca, la cabeza operativa de esta red.

Medina fue de los primeros apresado de esta decena de imputados. De acuerdo a la solicitud de medida de coerción y declaratoria de complejidad presentada ante el Ministerio Público, Jun Alexis aprovechó su condición de hermano del expresidente de la República, Danilo Medina Sánchez.

Alexis Medina se conoce por ser uno de los principales suplidores y contratistas de obras del Estado a través de una red de compañías que movieron miles de millones de pesos en los ocho años de gobierno de su hermano.

“A través del tráfico de influencias, y violaciones a múltiples leyes, crearon un millonario entramado societario, beneficiándose con pagos de miles de millones de pesos, a todos estos ingresos ilícitos se le quiso dar apariencia de licitud en claras operaciones de triangulación típica del lavado de activos”, cita el documento.

Entre las compañías creadas están United Suppliers Corporation, Watmax Dominicana, Surin Suplay y General Medical Solutions AM SRL, la cual no está vigente en la actualidad.

Algunas de la empresas mencionadas han ofrecido sus servicios a instituciones del Estado, entre estas el Fonper, entidad en la que su hermana fungía como vicepresidenta.

En la lista se incluyen la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas).

Por otro lado, Juan Alexis Medina fue el fundador y director del movimiento Tornado Fuerzas Vivas con Danilo durante la campañas del 2012 y 2016. De igual forma, fue el líder del grupo Tornado con Gonzalo.

Además de costearse aviones privados, vivir en lujosas viviendas y conducir carros costosos, Medina posee una compañía de representación de vinos italianos para República Dominicana, Panamá y Haití.

3. Francisco Pagán

El MP dijo en la audiencia las construcciones a cargo de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) durante la gestión de Francisco Pagán Rodríguez están en fase de investigación “y los montos por este renglón son escalofriantes, sobre todo las sobrevaluaciones”.

La procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, directora general de Persecución del Ministerio Público, reiteró al juez José Alejandro Vargas, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, que cuando Pagán Rodríguez llegó a la Oisoe, el 3 agosto de 2015, “estaba literalmente quebrado”.

Reynoso reveló que el propio exfuncionario reconoció su estado de quiebra en los interrogatorios en los que declaró en presencia de su abogado, Carlos Salcedo. Tenía múltiples demandas por girar cheques sin fondos, le habían ejecutado dos hipotecas de su casa y una finca de limones ubicada en Monte Plata.

Insistió en que antes de llegar a la Oisoe, la situación económica de Pagán Rodríguez “era muy precaria” y que el Ministerio Público acumula tanta información de sus ilícitos penales que podría escribir una biografía sobre el imputado que hoy exhibe un apartamento de 450,000 dólares en la torre Alco Paradisso en forma directa y otro a través del contratista Máximo Suárez Baba.

Pagán Rodríguez, que recibía hasta cuatro veces a la semana al imputado Juan Alexis Medina Sánchez en la Oisoe, terminó su gestión además con una finca de 3,000 tareas en la región sur del país, así como vehículos de lujo.

4. Fernando Aquilino Rosa Rosa

El Ministerio Público dijo que tiene bajo investigación por sospecha de sobrevaluación todas las obras realizadas por el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), durante la gestión de Fernando Rosa Rosa.

Dijo que “se distraían más de 60 millones  al mes”, del Fonper en la gestión de Rosa.

Fernando Aquilino Rosa Rosa fungió como presidente del Fonper durante las dos gestiones presidenciales de Danilo Medina (2012-2016, 2016-2020).

La función de Rosa Rosa era velar o custodiar las acciones que posee el Estado Dominicano en las empresas reformadas o capitalizadas.

Asimismo, como presidente del Fonper le correspondía procurar el cumplimiento de los compromisos y obligaciones establecidos en los contratos de reforma de dichas empresas, además de la recepción de cualquier otro activo procedentes de los procesos de reforma de las empresas públicas.

El documento entregado por la Procuraduría expone que Fernando Rosa desarrolló distintas donaciones y proyectos en la ciudad de Santiago como precandidato a alcalde, por el PLD, para el periodo 2016-2020. Entregas de mochilas, equipamientos de panaderías y donaciones a distintas instituciones fueron administradas por el director de Fonper para su campaña.

5. Freddy Hidalgo

Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez, mejor conocido como Freddy Hidalgo, fue encargado de la cartera de Salud y Asistencia Social dominicana desde agosto de 2012 a 2014. Durante su gestión, ordenó la remodelación de más de 50 hospitales de forma simultánea.

En la audiencia el Ministerio Público dijo que investiga adulteraciones en las “manitas limpias” compradas por de “urgencia” por Salud Pública bajo la gestión de Hidalgo Núñez.

Los miembros del Ministerio Público deploraron el hecho de que algunos de los frascos de gel higienizante de manos suplidos por las compañías de Medina Sánchez tenían metanol e incluso algún elemento irritante para la piel de las personas, razón por la que no se pudieron utilizar.

Al exministro de Salud Pública, de 62 años de edad, el MP le imputa corrupción en resoluciones como la número 000032, del 29 de julio de 2013, mediante la cual declaró de urgencia la reparación y el mantenimiento general de 51 centros hospitalarios, y las 00011 y 21-2010, del 22 de marzo de 2013,  para comprar “de urgencia” kits de Semana Santa.

Dijo que la compra generó dos órdenes a favor del entramado societario del imputado Juan Alexis Medina Sánchez y de sus empresas Domedical Supply y General Medical Supply A. M., según la acusación del Ministerio Público.

6. Rafael Antonio Germosén Andújar

Rafael Antonio Germosén Andújar fue contralor entre 2012 y 2016, primer período de Medina, y de 2004 a 2012 (ocho años) fue gerente de Auditoría Corporativa del banco de Reservas, en el Gobierno de Leonel Fernández.

Según el MP, este funcionario aprovechó su cargo para el libramiento y la rápida aprobación de los pagos a las compañías del entramado societario.

Aseguró en la audiencia que el procedimiento consistía en omitir de forma irregular las legalidades a fin de favorecer a los mismos.

Indicó que sin la participación de Germosén no era posible distraer los fondos del Estado. Además de ser parte de este entramado de corrupción, Rafael Germosén no realizó todas las declaraciones juradas exigidas por la ley.

Para Germosén, el Ministerio Público pidió una variación de la medida preventiva en la cárcel

7. Aquiles Alejandro Cristofer

El ingeniero Aquiles Alejandro Christopher Sánchez fungió como director de fiscalización de obras de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe).

Según un reportaje publicado en mayo de 2019 por la periodista Nuria Piera, Christopher Sánchez figuraba junto a Luis Conrado Ruíz Valdez como director en una nómina fantasma de la Oisoe. Ambos cobraban un sueldo de RD$200,000 pesos mensuales cada uno, a pesar de no estar asignados a algún departamento.

De acuerdo al trabajo periodístico de Piera, entre las 761 personas que comprenden esta nómina fantasma que no publica la Oisoe, figuran familiares del director, personas con sueldos de hasta RD$225,000 pesos, y botellas.

El documento consultado por la periodista, está firmado por su entonces director general, Francisco Pagán Rodríguez, y firmado y sellado por la División de Nómina y Dirección Financiera y Administrativa de la Oisoe.

8. Julián Esteban Suriel Suazo

Descrito como compañero y amigo de Alexis Medina, Suriel Suazo era encargado de logística de la campaña de Gonzalo Castillo, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicano.

El MP lo acusó de prestar su nombre para servir de testaferro a Juan Alexis Medina Sánchez y la red de corrupción “que aprovechó su conexión con el poder político para estafar a los contribuyentes mediante la sustracción de fondos del Estado”.

Al exponer ante el juez de la instrucción, el fiscal Yoneivy González resaltó que Suriel Suazo accionó para destruir pruebas. Además, que, pese a que el mayor salario que recibió hasta 2018 era de 18,000 pesos, exhibe una cantidad de bienes que incluyen nueve apartamentos y acciones en varias empresas de la red de Medina Sánchez.

El Ministerio Público destacó que a Suriel Suazo se le ocupó una caja con 136 proyectiles para fusiles, un fusil calibre 5.56 milímetros, una pistola Glock, una pistola Sig Sauer, tres cajas de seguridad, así como 917,600 dólares y 8.5 millones de pesos.

9. José Dolores Santana Carmona

José Dolores Santana Carmona es uno de los empleados de Alexis Medina. Santana aparece como socio en Domedical Supply, United Suppliers y parte de los fundadores de Fuel American Inc. Dominicana SRL, empresas de Medina.

Fuel American resultó beneficiada con RD $220,739,721.20 por contratos con la Policía Nacional. Esta empresa constituida por Juan Alexis y dos de sus testaferros en marzo de 2015, pasa a ser del coimputado Julián Suriel, luego de que los tres socios cedieran sus acciones.

Fue acusado de acusado de ser testaferro activo en la red de empresas de Alexis Medina Sánchez.

10. Domingo Antonio Santiago Muñoz

Según el Ministerio Público, Domingo Antonio Santiago Muñoz era uno de los principales testaferros que permitieron camuflar múltiples propiedades, empresas y transacciones millonarias de Juan Alexis Medina Sánchez en el entramado de corrupción administrativa desarticulado con la Operación Anti Pulpo, expuso el Ministerio Público previo a solicitar prisión preventiva contra el imputado.

En la audiencia, el MP dijo que cuando los fiscales allanaron a Santiago Muñoz, le encontraron un contraescrito que revela la verdadera propiedad de un inmueble registrado a su nombre, pagado mediante un préstamo bancario pero que en realidad era saldado por el imputado Juan Alexis, quien, según la investigación, aprovechaba el lazo familiar con su hermano, el entonces presidente Danilo Medina, para entablar negocios millonarios con diversas entidades del Estado.

La acusación indica que el imputado recibió en 2014 un poder de firma ilimitado de parte de General Medical Solution A.M., propiedad de Medina Sánchez, para líneas de crédito, certificados de inversión y otras transacciones. Esa firma obtuvo contratos por más de 223 millones de pesos con el Ministerio de Salud Pública, Fuerzas Armadas y Ministerio de Hacienda, según consta en el documento de solicitud de medidas de coerción.

11. Wacal Vernavel Méndez Pineda.

Las autoridades aseguran que Méndez Pineda llegó a fungir como propietario casi absoluto, aunque luego cedió las acciones a dos hijos, de la empresa Fuel American Inc. Dominicana SRL, la cual luego traspasó a Medina Sánchez.

En el documento acusatorio indican que la compañía hizo negocios con el Estado a través del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) y la Policía Nacional.

Tags

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias