.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 27 de noviembre del 2025 . Faltan 34 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. El Almirante Cristóbal Colón llega al Fuerte de la Natividad, pero al no ver el personal que dejó a su cuidado, decide no desembarcar de inmediato sino estudiar la situación. 1929. El general Rafael Trujillo declara que el Ejército Nacional "obra siempre bajo las órdenes del Gobierno Central y todas sus actuaciones son eco del pensamiento y acción del Ejecutivo de conformidad con la Constitución y las leyes". 1929. Joaquín Balaguer hijo, recibe el diploma que le acredita como licencuiado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. En 1934 realiza un doctorado en Ciencias Políticas y Económicas en la Sorbona, Francia. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Noruega. 1952. El Congreso Nacional aprueba la ley que autoriza al Poder Ejecutivo a reglamentar el servicio de electricidad administrada por una empresa de capital norteamericano. 1962. Los miembros del Consejo de Estado se reúnen con dirigentes de los partidos políticos para analizar los problemas de las elecciones del 20 de diciembre. El Gobierno restablece la ley de regalía pascual a los servidores de la administración pública, faltando horas para el inicio de la huelga auspiciada por el sindicato de empleados públicos (FENEPIA). 1966. El profesor Juan Bosch inicia su autoexilio en España, donde escribe sus más importantes obras políticas y sociológicas ("Composición social Dominicana"; "De Cristóbal Colón a Fidel Castro" y "El Pentagonismo, sustituto del Imperialismo"). 2000. En una alocución al país, el ex presidente Leonel Fernández justifica la creación del Programa de Empleos conocido como PEME, "con el propósito de proveer empleos, a miles de dominicanos que vivían en la más completa miseria". 2013. El gobierno dominicano acusa a Haití de romper el acuerdo de diálogo firmado en Venezuela a raíz de la sentencia 168-13 y llama a consulta su embajador Rubén Silié. 2023. Un Pez Remo aparece en la playa Los Coquitos del municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, información confirmada por el Ministerio de Medio Ambiente, el que expresa su extrañeza de haber sido encontrado en la orilla de la playa, porque vive en las profundidades del océano. 2024. El Senado aprueba el convenio de Cielos Abiertos suscrito el pasado 2 de agosto entre los Estados Unidos y República Dominicana, para estimular el comercio entre ambos países, a través de la reducción de los costos y la ampliación de las aerolíneas, pacto que para entrar en vigencia debe ser avalado, además, por el Tribunal Constitucional. Internacionales: 8 a. C. Muere el poeta lírico y satírico romano en lengua latina,Quinto Horacio Flcaco. 1095. En el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada, para resolver el problema de la seguridad de Tierra Santa, alegando que tenía un dudoso sentido cristiano. 1820. En Santa Ana de Trujillo (Venezuela), los generales Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y Pablo Morillo (capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) realizan un encuentro de paz. 1871. San fusilamiento ocho estudiantes de Medicina de la Real y Literaria Universidad de La Habana, acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón. 1883.-El gobierno español encabezado por José de Posada Herrera prohíbe el castigo de cepo y grilletes a los negros, y dispone la libertad de 40.000 esclavos. 1895. Alfred Nóbel establece los premios que llevan su nombre. 1895. Muere en Marly-le-Roi, Francia, el escritor Alexandre Dumas, hijo, autor de la novela romántica La dama de las camelias. 1896. Muere el escritor Alejandro Dumas hijo 1912. Se crea el protectorado español de Marruecos como consecuencia de los acuerdos firmados entre España y Francia. 1940. Nace Bruce Lee, actor y maestro de artes marciales estadounidense de origen chino. 1989. En Colombia, el Vuelo 203 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo, muriendo todos sus ocupantes, cuya autoría fue atribuida a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha. 1992. En Venezuela, las fuerzas militares intentan otro golpe de estado contra el gobierno encabezado por el presidente Carlos Andrés Pérez, el que falla igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero. 2003. En un lago de la República Democrática del Congo mueren más de 160 personas y desaparecen 100 más en el naufragio de una embarcación. 2005. El Partido Liberal de Honduras, de oposición, derrota en las urnas al gobernante Partido Nacional. 2009. Es perpetrado un atentado contra un vagón del tren que hace la línea Moscú-San Petersburgo, con un saldo de 39 fallecidos. 2014. La OPEP decide mantener sin cambios su producción de petróleo, lo que constituyó una victoria para los productores del Golfo Pérsico, frente a los miembros que pedían medidas para detener la caída de los precios del crudo. - La inteligencia israelí frustra un atentado terrorista de Hamás en el estadio más importante de Jerusalén. 2019. Massachusetts se convierte en el primer estado de laUnión en prohibir el tabaco y los productos de vapores de nicotina que estén aromatizados, incluidos los cigarrillos mentolados, después de que el gobernador republicano Charlie Baker promulgó un proyecto de ley a tal efecto. 2020. El físico nuclear y militar iraní, Mohsen Fakhrizadeh, es objeto de un atentado que causa la muerte horas después, en una acción que fue atribuida a cuatro desconocidos armados, tres de los cuales fueron ultimados por los guardaespaldas de la víctima. 2023. Tras pronunciar un discurso ante el Parlamento de la Unión Europea, el presidente de Kenia, William Ruto, calcula que la misión de Haití necesitará al menos 5,000 hombres y mujeres para enfrentar las bandas criminales que dominan esa nación, considerando que lo fundamental es el apoyo de ese continente a la misión. 2024. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anuncia la condecoración de los 21 altos cargos chavistas sancionados por Estados Unidos, por "reprimir la población y robar" las elecciones presidenciales de julio, en las que el mandatario fue proclamado ganador, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 21 de diciembre de 2020

País está en lista para recibir vacunas de Pfizer y Moderna

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

Ante el inicio ya de la apli­cación en varios países de las vacunas contra el Co­vid-19 de Pfzer y Moderna, las dos primeras aprobadas de emergencia, la Organi­zación Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza Mun­dial de Vacunas (GAVI) ini­ciaron negociaciones pa­ra su inclusión a través del COVAX, que es el mecanis­mo al que la organización se ha adherido y en cuya lista de países inscritos fi­gura República Dominica­na.

Los detalles fueron da­dos a Listín Diario por el doctor Marcos Espinal, di­rector del Departamento de enfermedades transmi­sibles y determinantes am­bientales de OPS/OMS, quien dijo además que pro­bable en las próximas se­manas Astra Zeneca sea aprobada en algunos paí­ses, y que es en la que el país hizo un aporte econó­mico inicial para estar en la lista de los primeros en reci­birla una vez sea aprobada

No obstante Espinal, en­trevistado vía correo electró­nico, no especificó el avance de las negociaciones con las dos vacunas aprobadas para emergencia ni para qué fe­cha se podría estar distribu­yendo a los países inscritos en el COVAX.

Recordó que las agencias internacionales no son regu­ladoras de los países y que la función de aprobar definiti­vamente una vacuna o para uso de emergencia corres­ponde a las agencias regu­ladoras de cada país (FDA en USA, ANVISA en Brasil, MHRA en Uk, COFEPRIS en México, etc.).

Explicó que la OMS pre­califica las vacunas y desa­rrolla normas y estándares internacionales, de modo que los países de todo el mundo puedan regular los productos y tecnologías sanitarias de forma cohe­rente.

Cadena de frío
“Estamos en negociacio­nes para ver cómo se inclu­ye a través del COVAX que es el mecanismo al que nos hemos adherido. Recuerda que el problema de esa va­cuna (Pfizer) es que la ma­yoría de nuestros países no tienen disponibilidad de la cadena de frío que necesita esa vacuna y se deben bus­car soluciones al respecto”, señaló.

Sobre la vacuna que ela­bora la empresa Astra Ze­neca en colaboración con la universidad de Oxford, Es­pinal señaló que parece ser que tiene una eficacia de al­rededor 70% lo que es acep­table para su uso, pero to­davía no ha sido aprobada ya que hay algunas cosas que aclarar con respecto a la misma.

No obstante, agregó que se está trabajando para tra­tar de aumentar la eficacia de la misma un poco más y que es probable que en las próximas semanas Astra Ze­neca sea aprobada en algu­nos países.

Sean seguras
Espinal explicó que las agencias internacionales precalifican las vacunas y las agencias reguladoras nacionales aprueban pa­ra uso.

Destacó que la preca­lificación de la OMS ga­rantiza que las vacunas utilizadas en los progra­mas de inmunización sean seguras y eficaces, y además proporciona a los Estados miembros y otros socios la información ne­cesaria para comprar va­cunas que satisfagan las necesidades específicas del programa.

La OMS, agregó Espi­nal, también examina y comparte datos de vacu­nas sobre eficacia, poten­cia, termoestabilidad, pre­sentación, etiquetado y condiciones de envío.

Agregó que para que una vacuna ingrese al proceso de precalificación de la OMS, la Autoridad (Agencia) Nacional Regu­ladora debe ser determi­nada como “funcional” de acuerdo con los indicado­res del organismo.

 CATÁLOGO
El portafolio de COVAX.
El portafolio actual de COVAX incluye 10 va­cunas que son Astra­Zeneca/ University of Oxford (Phase 3); Clo­ver Biopharmaceuticals, China (Phase 1);

CureVac, Germany (Phase 2B/3); Inovio, USA (Phase 2); Insti­tut Pasteur/Merck/The­mis, France/USA/Aus­tria (Phase 1); Moderna, USA (Phase 3); Nova­vax, USA (Phase 3); SK bioscience, South Korea (Preclinical); Universi­ty of Hong Kong, Hong Kong (Preclinical) y Uni­versity of Queensland/ CSL, Australia (Phase 1, programme disconti­nued).

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias