noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 27 de octubre del 2025 . Faltan 65 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1845. Tropas dominicanas y haitianas se enfrentan en el cerro Beller, en los alrededores de Dajabón, saliendo victoriosos los criollos al mando del general Francisco Antonio Salcedo. 1903. Se declara la ciudad de Santiago como capital de la República. 1935. Muere en la ciudad de Santo Domingo el escritor Tulio Manuel Cestero, autor de la novela "La Sangre" y "Ciudad Romántica" 1945. Muere el general Ricardo Limardo, quien durante muchos años fue figura estelar del mundo político dominicano. 1960. Muere en Santo Domingo don Tuto Báez, quien filmó la primera película realizada en el país, intituida "La Aparición de Nuestra Señora de La Altagracia", realizada en 1927. - Es inaugurada la Agencia de Viajes Vi´ctor Me´ndez Capella´n, que luego se llamari´a Viajes, la que se convirtió en la primera en obtener la certificacio´n de la International Air Travel Agencies (IATA). 1967. Los equipos de béisbol Tigres del Licey y Estrellas Orientales, empatan a cero en 18 episodios del juego inaugural de la temporada 1967-68, por lo que el árbitro principal Robert Smith suspendió el juego debido a que las reglas del campeonato estipulaban que la hora tope eran las 12:00 de la noche. - El coronel Francisco Caamaño Deñó abandona su posición diplomática de Delegado Militar en la embajada dominicana destacada en Londres, Reino Unidos, desaparece, revelándose luego que se trasladó a Cuba. 1994. El Senado escoge los integrantes de la JCE para que organicen las elecciones de 1996, presidida por César Estrella Sadhalá e integrada por Rafael Vallejo Santelises, Juan Sully Bonelly, Aura Celeste Fernández y Luis Mora. 2012. Fallece de un paro cardíaco la reconocida empresaria y diseñadora de modas María Genarina Pérez de Franco. 2014. Un joven identificado como Franc Kelin Holguín Medina es acusado de incendiar un vagón de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo, causando heridas a decenas de personas que se encontraban dentro del transporte mientras iba en movimiento. 2019. El nieto del ajusticiado dictador Rafael Trujillo, Ramfis Domínguez Trujillo es elegido a unanimidad como candidato presidencial del Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), en un acto supervisado por representantes de la Junta Central Electoral. 2024. Durante un acto solemne celebrado ante la Asamblea Nacional, encabezado por los titulares del Poder Ejecutivo, Luis Abinader, del Senado, Ricardo de los Santos y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, es proclamada la nueva Constitución de la República, la que eleva el porcentaje pera permitir la repostulación presidencial, tras agotar dos períodos consecutivos. Internacionales: 939. Fallece Ethelstan III, rey de Inglaterra. 1505. Muere Iván el Grande, Duque de Moscú y primer Zar de todas las Rusias. 1553. El médico y teólogo Miguel Servet muere en la hoguera acusado de herejía por Calvino. 1927. Son difundidas las primeras actualidades sonoras por medio de la televisión neoyorquina. 1961. En la ONU, Mongolia y Mauritania ingre­san en la organización, elevando a 103 sus miembros y la Asamblea General pide a la URSS que no realice su anunciada explosión atómica de 50 megatones. 1962. Este fue el peor día de la crisis USA-URSS-Cuba: Fidel Castro envía un telegrama al premier soviético Nikita Khruschchev urgiéndole usar las armas nucleares contra el enemigo común (EEUU), un avión de reconocimiento estadounidense es derribado por los cubanos y otro se pierde en el espacio aéreo soviético. 1968. Son clausurados en México los XIX Juegos Olímpicos. 1977. En España, se firman los Pactos de la Moncloa entre diversos partidos políticos. 1986. El papa Juan Pablo II participa en la jornada mundial de la oración por la paz en Asís, junto a los responsables de todas las Iglesias de las religiones del mundo entero. 2002. El dirigente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva es elegido presidente de Brasil. 2005. Los 25 jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea se comprometen a combatir el problema de la inmigración ilegal, un fenómeno causado por el hambre y la miseria en los países de origen. 2006. Augusto Pinochet, es procesado por secuestros y torturas en el centro de detención de Villa Grimaldi en Chile. 2012. Se registra un centenar de desaparecidos, entre ellos refugiados birmanos de la comunidad musulmana rohingya, tras naufragar en aguas de Bangladesh el barco pesquero en el que viajaban ilegalmente con destino a Tailandia. Sobrevivieron seis personas. 2019. En Argentina, el candidato presidencial peronista, Alberto Fernández, supera con el 47.24 % frente al 41.37% del presidente Mauricio Macri, con el 73,03 % de las mesas escrutadas, proyectando una victoria en primera vuelta. - El misterioso vehículo orbital de prueba X-37B de la Fuerza Aérea de EE.UU. regresa con éxito a la Tierra, completando su quinta y más larga misión no tripulada, que la mantuvo más de dos años en el espacio. 2022. El presidente ruso, Vladímir Putin, expresa durante su participación en el foro de discusión política Valdái, celebrado a las afueras de Moscú, que el mundo se encuentra "ante una frontera histórica, la década más peligrosa, impredecible e importante desde la II Guerra Mundial". - Paul Pelosi, de 82 años, esposo de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y líder demócrata, Nancy Pelosi, es "atacado violentamente" por un dividuo identificado como David DePape, de 42 años, en la residencia que ambos comparten en la ciudad de San Francisco.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 8 de septiembre de 2020

Milagros Ortiz Bosch dice el pueblo dominicano es el que ha juzgado al PLD


Milagros Ortiz Bosch dice el pueblo dominicano es el que ha juzgado al PLDLuisanna Carrasco
Santo Domingo RD
La directora de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortíz Bosch, dijo que los actos de corrupción que se han cometido en el país no son parte de la cultura dominicana y a pesar de que los organismos internacionales colocan a la República Dominicana entre los países que tienen un alto nivel de corrupción.

Ortiz Bosch espera que eso cambie con el acatamiento de las leyes. La asesora del Poder Ejecutivo en materia de transparencia expresó que el país le debe a los organismos internacionales varias explicaciones acerca de la malversación de los fondos públicos.
Yo no conozco a ninguno de los integrantes del Foro Económico Mundial u otras organizaciones internacionales que nos colocan en los últimos lugares en cuanto a transparencia se refiere, y es a ellos a quien el Partido de la Liberación Dominicana debe responderles, no somos nosotros los que les hemos juzgado, sino el pueblo dominicano, por eso hay que esperar para llevar a cabo el debido proceso y asi someter a la justicia al que se lo merezca”, expresó Ortiz Bosch.
La directora General de la Comisión de Ética e Integridad Gubernamental también indicó que el país posee una justicia independiente y confía en que las autoridades procederán como es debido.
Así mismo indicó que para que la justicia funcione de manera correcta es necesario que haya democracia, la cual consiste en un juego de poderes y que el nuevo gobierno del presidente Luís Abinader está construyendo la esperanza para todos los dominicanos.
Milagros Ortiz Bosch ofreció estas declaraciones mientras acudía a darles el pésame a la familia del presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños Guzmán, por el fallecimiento de su madre, la señora Nervina Encarnación viuda de Guzmán. Sus restos fueron expuestos en la funeraria Blandino.  
El pasado domingo el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) le exigió al presidente Luís Abinader detener “la campaña de denuncias irresponsables”, en contra de los ex funcionarios del pasado gobierno que encabezó el ex presidente Danilo Medina, en los periodos 2012 y 2020.
El presidente del comité, Temístocles Montas dijo que si tenían pruebas de las acusaciones que validen las denuncias y los sometan a la justicia.
“Si tienen alguna documentación que valide las denuncias, que nosotros consideramos irresponsables, que procedan a someter a consideración de la justicia, pero que no se esté jugando con la reputación de compañeros haciendo denuncias que luego no hay forma de sostenerlas”, indicó Montás.
Domínguez Brito , miembro del comité político se refirió dijo acerca de los posibles sometimientos  judiciales que dentro de un sistema democrático la verdad prevalecerá.
Nosotros siempre hemos defendido que prevalezca la verdad y la justicia. Eso es lo que debe prevalecer en todo sistema democrático”, explicó Domínguez Brito.
Esta posición del Comité Político del PLD se adopta luego de varias denuncias de irregularidades en la administración de Medina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias