.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 28 de noviembre del 2025 . Faltan 33 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. Tras su llegada el día anterior, Cristóbal Colón desembarca con toda su flota cerca del Fuerte de la Navidad, hallándolo quemado y muerta su guarnición. 1868. Muere en La Vega el ex-presidente general Gaspar Polanco, soldado de la Guerra de la Restauración, quien fue herido en un combate registrado en Esperanza. 1898. Muere en Santo Domingo el militar, periodista, escritor, político y ex Presidente de la República, Francisco Gregorio Billini. 1955. Son "elegidos" los miembros de la Asamblea Nacional que revisaran la Constitución, entre estos Luis Julián Pérez (designado presidente de la Asamblea), Federico Álvarez (vicepresidente), Ramón de Windt Lavandier y Marcos Cabral, secretarios. 1961. Sectores políticos, sociales y populares inician una huelga con el único propósito de que el presidente Joaquín Balaguer renuncie al cargo. -Mediante la Ley No. 5685, el nombre de la provincia Trujillo es sustituido por el de San Cristóbal, al igual que la común cabecera. 1962. Los partidos participantes en las primeras elecciones, tras el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo, acuerdan con la Junta Central Electoral que los votos sean impresos a colores y que las boletas sean fraccionables. 1963. El doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo y 15 dirigentes del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, inician una insurrección guerrillera contra el gobierno del Triunvirato, a través de seis frentes. 1965. El Consejo Nacional de Disciplina del PRD decide expulsar de sus filas a su dirigente histórico Ángel Emilio Miolán Reynoso, acusado de violar la línea política de la organización durante la Guerra de Abril de ese año. 1966. Una Asamblea Constituyente modifica la Constitución de la República en la que se permite la "Reelección Presidencial". 2005. Una comisión de diputados y funcionarios del gobierno acuerda subir de 11 a 17% el impuesto al gasoil y gravar con 1.5% las ventas brutas de las empresas, como parte del paquete de cambios en el sistema impositivo. 2018. La Cámara de Diputados aprueba en primera lectura el proyecto de ley que oficializa las fotos de los patricios Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, como obligatorias y únicas a ser colocadas en las instituciones públicas del país. -La expresidenta de la Cámara Baja, Lucía Medina, solicita a la Comisión de Cultura del Senado, conformar una Comisión Bicameral para que viaje a Venezuela y en coordinación con la Cancillería y un antropólogo, identifiquen el lugar donde yacen los restos de Rosa Duarte Diez, la hermana del padre de la Patria, Juan Pablo Duarte. 2019. El Pleno de la JCE, aprueba en su sesión ordinaria el protocolo para el conteo manual y voto automatizado presentado a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, incluyendo a dicha modalidad de votación la incorporación de un lector de huellas dactilares, a los fines de garantizar la integridad inequívoca de la identificación del votante. 2022. El ex primer ministro de Haití, Claude Joseph, insiste en su denuncia de que las políticas relativas a su país, de parte del Gobierno dominicano, "son de odio", lo que entiende se refleja "con las masivas deportaciones y maltratos". -La compañía Boeing habría propuesto al Pentágono suministrar a Ucrania unas pequeñas bombas de precisión que se instalan en misiles, capaces de alcanzar objetivos a unos 150 kilómetros de distancia, lanzada desde tierra, según un documento obtenido por la agencia de noticias Reuters. Internacionales: 749. Abdul-I-Abbás ordena la matanza de todos los Omeyas en Damasco. 1654. La colonia española y todas las posesiones de España en América quedan a merced de invasiones de piratas o naves inglesas, tras de la declaración de guerra que Olivero Crowmwell, de Inglaterra, emitiera contra España. 1821. Panamá proclama su independencia de España y se adhiere a la Gran Colombia. 1857. Nace Alfonso XII, rey de España entre 1874 y 1885. 1939. La Unión Soviética declara la guerra a Finlandia. 1942. Al menos 809 marineros ingleses y prisioneros de guerra italianos son devorados por los tiburones cuando un submarino alemán hunde el vapor Nova Scotia. 1943. Se produce la Conferencia de Teherán, con la intervención de Stalin, Roosevelt y Churchill. 1954. Muere el físico italiano Enrico Fermi, Premio Nobel de Física en 1938. 1961. La Unión de República Socialista Soviética, Estados Unidos y Gran Bretaña reanudan, en Ginebra, sus conversaciones en torno a la suspensión de pruebas nucleares. 1980. En el marco de la Guerra Irán-Irak, la Armada y la Fuerza Aérea de Irán lanzan la operación Morvarid (´perla´), que destruye más del 70 % de la fuerza aérea iraquí. 1982. En Colombia, es asesinada de un tiro en la nuca la abogada y política Gloria Lara, tras pasar cinco meses secuestrada por la Organización Revolucionaria del Pueblo. 1987. Unas 159 personas mueren al producirse un incendio y caer el vuelo 295 de la aerolínea South African Airways en el noreste de la isla Mauricio. 1990. Finaliza el mandato de Margaret Thatcher como Primera Ministra del Reino Unido. 2005. Holanda y líderes de las cinco islas del Caribe que integran las Antillas Holandesas -Curazao, St. Marteen Bonaire, Saba y St. Eustatius-, acuerdan la separación de estas últimas. 2010. En Haití, son celebradas celebraron las elecciones presidenciales y legislativas (luego de ser pospuestas por el terremoto que afectó a Puerto Príncipe el 12 de enero), originalmente programadas para el 28 de febrero, cuyos resultados provisionales fueron catalogados de fraudulentos, creando una crisis electoral y política. 2012. El presidente Barack Obama prorroga por cinco años la Ley de Vigilancia e Inteligencia Extranjera, que permite a las agencias espiar las llamadas y los correos electrónicos de ciudadanos extranjeros. 2014. Fallece a la edad de 85 años en su residencia de Cancún, el comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, creador de personajes como Chespirito, El Chapulín Colorado y El Chavo del 8. - Al menos 100 muertos en una mezquita en Kano (Nigeria). 2016. El empresario Jovenel Moise, gana las elecciones presidenciales de Haití apoyado por el expresidente Michel Martelly, en primera vuelta, al recibir el 55,67% de los votos. 2018. La directora de conformidad del grupo brasileño Odebrecht, Olga Pontes, reconoce que el camino de "ajuste de cuentas" y combate a la corrupción es "doloroso" pero necesario, considerando que "no es posible" construir un futuro "sin antes reconciliarse con el pasado". 2019. Ante la imposibilidad de comunicarse con un avión que había violado el espacio de seguridad en Washington, la Casa Blanca y el Capitolio son cerrados temporalmente, aunque minutos después se levantó la alerta retomando la actividad habitual. -El Gobierno interino de Bolivia anuncia el nombramiento de un embajador en Estados Unidos, el primero en once años, después de que el anterior fuera expulsado por Washington a raíz de un conflicto diplomático durante el mandato del depuesto president Evo Morales. -El senador centroderecha del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, será el próximo presidente de Uruguay, luego de las cifras arrojadas por el segundo escrutinio llevado a cabo por la Corte Electoral, confirmando su triunfo en la segunda vuelta.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 28 de agosto de 2020

Rastrean pagos de $21,500 millones en la transición


Rastrean pagos de $21,500 millones en la transiciónRosmery Méndez Vargas
Santo Domingo, RD
 Relajado, con mucho áni­mo y hasta haciendo chis­tes, el presidente Luis Abinader anunció que se iniciarán auditorías en to­das las instituciones del Estado, amparadas en el artículo 28 de la Ley 10-07 que establece el Sistema Nacional de Control Inter­no y de la Contraloría Ge­neral de la República.

La decisión fue adop­tada luego de que varios funcionarios del Estado interpusieran solicitudes a la Cámara de Cuentas pa­ra que sean auditadas las instituciones públicas.
El nuevo ministro de Medio Ambiente y Recur­sos Naturales, Orlando Jorge Mera, solicitó rea­lizar una auditoría a las administraciones de esa institución comprendi­das entre enero del 2017 hasta agosto del presente año.
Además, el ministro de Obras Públicas, Delig­ne Ascensión, quien fue el primero en presentar la solicitud el 19 de agosto.
Carlos Bonilla, actual director del Instituto Na­cional de la Vivienda (INVI) y encargado interi­no honorífico de la Ofici­na de Ingenieros de Obras del Estado (OISOE), que está en proceso de liquida­ción, formalizó un reque­rimiento de extrema ur­gencia ante la Cámara de Cuentas de la Republica Dominicana para que au­diten las pasadas adminis­traciones.
 Abinader aclaró que las auditorias no se hacen con el fin de persecución de ningún funcionario del pa­sado Gobierno, sino con el objetivo de determinar en qué condiciones los nuevos funcionarios encontraron las instituciones.
El gobernante expresó que las auditorías iniciarán en las entidades donde hay mayor presupuesto, como Educación, Salud y Obras Públicas.
Para ello utilizarán todo el personal de la Contra­loría y a empresas priva­das de auditores que serán contratadas bajo la moda­lidad de licitación pública, dijo el contralor General de la República, Luis Rafael Delgado Sánchez.
La directora general de Ética e Integridad Guber­namental (DIGEIG), Mi­lagros Ortiz Bosch, emi­tió una circular en la que se detallaron los deberes con la ética y la transparen­cia, además de las acciones que están prohibidas para los servidores públicos.
Ortiz aseguró que este Gobierno, iniciando por el presidente, tiene un com­promiso con la transparen­cia y la honestidad para ha­cer bien las cosas. “Es un compromiso con esta y las futuras generaciones a la que les ofertamos un cam­bio y no les podemos fa­llar”, afirmó.
La circular está sustentada en lo que dispone el artícu­lo 80 de la Ley 41-08 de fun­ción pública concerniente a los deberes y prohibiciones a las que están sujetos los ser­vidores públicos.
Estas declaraciones fue­ron ofrecidas en una rueda de prensa en el Palacio Na­cional encabezada por Abi­nader, asistido por Delgado Sánchez y Ortiz Bosch.
Prohibiciones expresas
En la reunión se presenta­ron las normativas de los nuevos servidores públi­cos: tienen prohibido asis­tir a instituciones en esta­do de embriaguez, aceptar dadivas o regalos o promo­ver la propaganda política, de acuerdo con la Ley 41-08 de Función Pública.
Además, tienen prohibi­do solicitar y recibir venta­jas en dinero; intervenir di­recta o indirectamente en la suscripción de contratos del Estado a través de la institu­ción donde labore que im­plique privilegio a su favor y acosar sexualmente a servi­dores públicos.
El presidente hizo énfasis en que los servidores públi­cos tienen totalmente pro­hibido aceptar regalos de cualquier persona o insti­tución y recibir más de una remuneración con cargo al erario, excepto que estuvie­ra expresamente prevista en las leyes o reglamentos.
Tampoco pueden aceptar designaciones para desem­peñar en forma simultánea más de un cargo del Estado, salvo cuando se trate de la­bores docentes, culturales, de investigación y las de ca­rácter honorifico, no afec­tadas por incompatibilidad legal y con la debida reposi­ción horaria cuando hubiera superposición de este tipo.
Acción judicial
Durante una rueda de prensa en el salón las Ca­riátides del Palacio Nacio­nal, Abinader dijo que se necesitaban auditorías de la Contraloría General de la República para deter­minar si hay méritos para una acción judicial en el caso de los 21,500 millo­nes de pesos pagados en la transición por el gobierno de Danilo Medina.
Previo a esto, el con­sultor jurídico del Po­der Ejecutivo, Anto­liano Peralta, dijo que oportunamente Presu­puesto y Hacienda emiti­rán sus consideraciones sobre el pago de 21,500 millones de pesos en los últimos días de la gestión de Medina.
El consultor dijo que el hallazgo de esa documen­tación no ha justificado por el momento comenzar una acción judicial.
MILAGROS ORTIZ
La circular.
La circular está sustenta­da en lo que dispone el artículo 80 de la Ley 41-08 de función pública concerniente a los debe­res y prohibiciones a las que están sujetos los ser­vidores públicos.
Estas declaraciones fue­ron ofrecidas en una rueda de prensa en el Palacio Nacional enca­bezada por Abinader, asistido por Delgado Sánchez y Ortiz Bosch.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias