.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 27 de noviembre del 2025 . Faltan 34 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. El Almirante Cristóbal Colón llega al Fuerte de la Natividad, pero al no ver el personal que dejó a su cuidado, decide no desembarcar de inmediato sino estudiar la situación. 1929. El general Rafael Trujillo declara que el Ejército Nacional "obra siempre bajo las órdenes del Gobierno Central y todas sus actuaciones son eco del pensamiento y acción del Ejecutivo de conformidad con la Constitución y las leyes". 1929. Joaquín Balaguer hijo, recibe el diploma que le acredita como licencuiado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. En 1934 realiza un doctorado en Ciencias Políticas y Económicas en la Sorbona, Francia. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Noruega. 1952. El Congreso Nacional aprueba la ley que autoriza al Poder Ejecutivo a reglamentar el servicio de electricidad administrada por una empresa de capital norteamericano. 1962. Los miembros del Consejo de Estado se reúnen con dirigentes de los partidos políticos para analizar los problemas de las elecciones del 20 de diciembre. El Gobierno restablece la ley de regalía pascual a los servidores de la administración pública, faltando horas para el inicio de la huelga auspiciada por el sindicato de empleados públicos (FENEPIA). 1966. El profesor Juan Bosch inicia su autoexilio en España, donde escribe sus más importantes obras políticas y sociológicas ("Composición social Dominicana"; "De Cristóbal Colón a Fidel Castro" y "El Pentagonismo, sustituto del Imperialismo"). 2000. En una alocución al país, el ex presidente Leonel Fernández justifica la creación del Programa de Empleos conocido como PEME, "con el propósito de proveer empleos, a miles de dominicanos que vivían en la más completa miseria". 2013. El gobierno dominicano acusa a Haití de romper el acuerdo de diálogo firmado en Venezuela a raíz de la sentencia 168-13 y llama a consulta su embajador Rubén Silié. 2023. Un Pez Remo aparece en la playa Los Coquitos del municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, información confirmada por el Ministerio de Medio Ambiente, el que expresa su extrañeza de haber sido encontrado en la orilla de la playa, porque vive en las profundidades del océano. 2024. El Senado aprueba el convenio de Cielos Abiertos suscrito el pasado 2 de agosto entre los Estados Unidos y República Dominicana, para estimular el comercio entre ambos países, a través de la reducción de los costos y la ampliación de las aerolíneas, pacto que para entrar en vigencia debe ser avalado, además, por el Tribunal Constitucional. Internacionales: 8 a. C. Muere el poeta lírico y satírico romano en lengua latina,Quinto Horacio Flcaco. 1095. En el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada, para resolver el problema de la seguridad de Tierra Santa, alegando que tenía un dudoso sentido cristiano. 1820. En Santa Ana de Trujillo (Venezuela), los generales Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y Pablo Morillo (capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) realizan un encuentro de paz. 1871. San fusilamiento ocho estudiantes de Medicina de la Real y Literaria Universidad de La Habana, acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón. 1883.-El gobierno español encabezado por José de Posada Herrera prohíbe el castigo de cepo y grilletes a los negros, y dispone la libertad de 40.000 esclavos. 1895. Alfred Nóbel establece los premios que llevan su nombre. 1895. Muere en Marly-le-Roi, Francia, el escritor Alexandre Dumas, hijo, autor de la novela romántica La dama de las camelias. 1896. Muere el escritor Alejandro Dumas hijo 1912. Se crea el protectorado español de Marruecos como consecuencia de los acuerdos firmados entre España y Francia. 1940. Nace Bruce Lee, actor y maestro de artes marciales estadounidense de origen chino. 1989. En Colombia, el Vuelo 203 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo, muriendo todos sus ocupantes, cuya autoría fue atribuida a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha. 1992. En Venezuela, las fuerzas militares intentan otro golpe de estado contra el gobierno encabezado por el presidente Carlos Andrés Pérez, el que falla igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero. 2003. En un lago de la República Democrática del Congo mueren más de 160 personas y desaparecen 100 más en el naufragio de una embarcación. 2005. El Partido Liberal de Honduras, de oposición, derrota en las urnas al gobernante Partido Nacional. 2009. Es perpetrado un atentado contra un vagón del tren que hace la línea Moscú-San Petersburgo, con un saldo de 39 fallecidos. 2014. La OPEP decide mantener sin cambios su producción de petróleo, lo que constituyó una victoria para los productores del Golfo Pérsico, frente a los miembros que pedían medidas para detener la caída de los precios del crudo. - La inteligencia israelí frustra un atentado terrorista de Hamás en el estadio más importante de Jerusalén. 2019. Massachusetts se convierte en el primer estado de laUnión en prohibir el tabaco y los productos de vapores de nicotina que estén aromatizados, incluidos los cigarrillos mentolados, después de que el gobernador republicano Charlie Baker promulgó un proyecto de ley a tal efecto. 2020. El físico nuclear y militar iraní, Mohsen Fakhrizadeh, es objeto de un atentado que causa la muerte horas después, en una acción que fue atribuida a cuatro desconocidos armados, tres de los cuales fueron ultimados por los guardaespaldas de la víctima. 2023. Tras pronunciar un discurso ante el Parlamento de la Unión Europea, el presidente de Kenia, William Ruto, calcula que la misión de Haití necesitará al menos 5,000 hombres y mujeres para enfrentar las bandas criminales que dominan esa nación, considerando que lo fundamental es el apoyo de ese continente a la misión. 2024. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anuncia la condecoración de los 21 altos cargos chavistas sancionados por Estados Unidos, por "reprimir la población y robar" las elecciones presidenciales de julio, en las que el mandatario fue proclamado ganador, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 15 de agosto de 2020

EE.UU no asimiló el paso diplomático hacia China

GUARIONEX ROSA
Santo Domingo, RD
 El presidente Medina deja el poder que ha ejercido durante ocho años con el país enfermo del COVID-19 aunque en paz, que él se vanagloria en reclamar porque siempre respetó los derechos huma­nos y lo que decían sus opo­sitores, que lo fustigaron sin descanso.

Medina tenía la econo­mía del país agarrada por una cuerda, con un creci­miento envidiable de 5%, superior a la mayoría de los países de América Latina y los Estados Unidos, hasta que la pandemia lo trastor­nó todo, mató a centenares y esparció la paranoia.
Con luces y sombras, mucha ayuda a los agricul­tores, la construcción de escuelas y hospitales por todas las provincias, la en­trega de fondos a tasas blandas para los cultivos en el campo y la construcción de Planta Catalina, el go­bernante saliente reclama notas altas.
Medina restableció re­laciones con China previo a unas conversaciones se­cretas que se llevaron a ca­bo en varios países y que los servicios de seguridad nor­teamericanos no detecta­ron, y logró por primera vez un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Estados Unidos nunca asimiló ese paso diplomáti­co con China que al parecer creía debía consultársele. El gobernante dominicano instruyó a la Cancillería a informarle casi simultánea­mente a la apertura de las relaciones en Santo Domin­go y Pekín.
El cumplido diplomáti­co no fue suficiente y desde ese momento el gobierno del país del Norte se dispu­so hacerle la vida imposible al de Medina y mostrar clara­mente señales de que no ve­ría bien su reelección en los comicios del presente año.
Pompeo en visita
Cosa extraña hasta para los que desconocen los tejema­nejes de la diplomacia es que el mismo secretario de Esta­do Pompeo, quien pidió hace poco a los norteamericanos no visitar República Domini­cana, estará presente maña­na en la juramentación de Luis Abinader.
Se especula que el gobier­no de Trump ha instruido a Pompeo para advertir a la RD sobre las relaciones con Chi­na y las cercanías de Vene­zuela y Cuba, lo que buscaría ralentizar los negocios con el primer país. Aquí no se toma en cuenta que las elecciones de noviembre venidero las pudiera ganar el demócrata, Joe Biden y reordenar la polí­tica exterior.
Medina no necesitaba el aparente desfavor de los nor­teamericanos para llevar su propósito de reelección co­mo carga liviana. En el frente interno se armó una conjun­ción de enemigos y adver­sarios de todo tipo que sacó gente a las calles y contribu­yó a torcer su brazo, pero so­bre todo, su partido de la Li­beración Dominicana, PLD, se dividió.
Con un manifiesto verbal
mientras inauguraba un hos­pital en Neyba, el saliente je­fe de estado aseguró que pa­só con notas sobresalientes, aunque sus contrarios pre­paran desde ya expedientes e investigaciones sobre la co­rrupción que le atribuyen a los dos cuatrienios.
La corrupción lo dañó
Se atribuye generalmen­te a la corrupción el que un presidente que comenzó en­viando un mensaje de acer­camiento a los más humildes del campo mediante sus “vi­sitas sorpresa”, tuviera que saber de escándalos que nun­ca fueron a la justicia o están pendientes en las cortes.
La creencia muy exten­dida es que algunos funcio­narios se excedieron en sus funciones e hicieron de las posiciones encargadas feu­dos particulares. A Medina se le atribuye demasiado gene­rosidad con ellos aunque ex­hibían la riqueza que no te­nían al llegar al poder.
Los casos de la ODEBRE­CHT y de la OISOE, que construía obras públicas en todo el país con un tramado de corrupción que sobresalió cuando un arquitecto se ma­tó en su local porque estaba acosado por deudas que la institución no honraba, cau­só conmoción.
Con la ODEBRECHT, una trama de corrupción interna­cional, se reveló la capacidad de los contratistas de aumen­tar los presupuestos a fin de complacer a los funcionarios responsables de asignar las obras y a legisladores. Ahí sa­lieron a relucir nombres que obraban en la sombra.
Aunque buena parte de los acusados por ese caso de la multinacional brasileña fueron llamados a la justicia y penden de la continuación de los juicios, al gobierno le cayó la vergüenza de un caso que llevó a presidentes y fun­cionarios a la cárcel en otro países.
La corrupción en la cons­trucción de escuelas públi­cas, de útiles escolares, pu­pitres y alimentos para los niños, dejó en claro que la lucha por el 4% para la edu­cación fue aprovechada por “sabios”. Una persona vendió por 47 millones de pesos un solar sin título.
Aeropuerto conflictivo
A último momento el ré­gimen de Medina aprobó la construcción de un aero­puerto en Bávaro, en el ve­cindario de Punta Cana, que tiene la terminal más activa del país, en medio de apa­riencias sobre negociados en los trámites según publicó la prensa y dice el rumor públi­co.
La empresa Grupo Abrisa, publicó un extenso comuni­cado para tratar de explicar la operación liberando al pre­sidente Medina de cuestiona­mientos. Sus argumentos se dirigieron más bien a desca­lificar al Grupo Punta Cana y su aeropuerto, sin conseguir respuesta.
La gente criticaba en voz alta y baja el boato que exhi­bían funcionarios del gobier­no saliente, una repetición o mala costumbre de los an­teriores; compraban yipetas con los fondos públicos, pa­gaban cuentas voluminosas en restaurantes caros y viaja­ban en primera clase.
Lo primero que hacía un alcalde en el interior del país tras posesionarse del cargo era pedir su vehículo grande con lo que pretendían mos­trar superación. Algunos de ellos perdieron en las eleccio­nes municipales sin que los analistas pudieran encontrar la explicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias