.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 27 de noviembre del 2025 . Faltan 34 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. El Almirante Cristóbal Colón llega al Fuerte de la Natividad, pero al no ver el personal que dejó a su cuidado, decide no desembarcar de inmediato sino estudiar la situación. 1929. El general Rafael Trujillo declara que el Ejército Nacional "obra siempre bajo las órdenes del Gobierno Central y todas sus actuaciones son eco del pensamiento y acción del Ejecutivo de conformidad con la Constitución y las leyes". 1929. Joaquín Balaguer hijo, recibe el diploma que le acredita como licencuiado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. En 1934 realiza un doctorado en Ciencias Políticas y Económicas en la Sorbona, Francia. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Noruega. 1952. El Congreso Nacional aprueba la ley que autoriza al Poder Ejecutivo a reglamentar el servicio de electricidad administrada por una empresa de capital norteamericano. 1962. Los miembros del Consejo de Estado se reúnen con dirigentes de los partidos políticos para analizar los problemas de las elecciones del 20 de diciembre. El Gobierno restablece la ley de regalía pascual a los servidores de la administración pública, faltando horas para el inicio de la huelga auspiciada por el sindicato de empleados públicos (FENEPIA). 1966. El profesor Juan Bosch inicia su autoexilio en España, donde escribe sus más importantes obras políticas y sociológicas ("Composición social Dominicana"; "De Cristóbal Colón a Fidel Castro" y "El Pentagonismo, sustituto del Imperialismo"). 2000. En una alocución al país, el ex presidente Leonel Fernández justifica la creación del Programa de Empleos conocido como PEME, "con el propósito de proveer empleos, a miles de dominicanos que vivían en la más completa miseria". 2013. El gobierno dominicano acusa a Haití de romper el acuerdo de diálogo firmado en Venezuela a raíz de la sentencia 168-13 y llama a consulta su embajador Rubén Silié. 2023. Un Pez Remo aparece en la playa Los Coquitos del municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, información confirmada por el Ministerio de Medio Ambiente, el que expresa su extrañeza de haber sido encontrado en la orilla de la playa, porque vive en las profundidades del océano. 2024. El Senado aprueba el convenio de Cielos Abiertos suscrito el pasado 2 de agosto entre los Estados Unidos y República Dominicana, para estimular el comercio entre ambos países, a través de la reducción de los costos y la ampliación de las aerolíneas, pacto que para entrar en vigencia debe ser avalado, además, por el Tribunal Constitucional. Internacionales: 8 a. C. Muere el poeta lírico y satírico romano en lengua latina,Quinto Horacio Flcaco. 1095. En el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada, para resolver el problema de la seguridad de Tierra Santa, alegando que tenía un dudoso sentido cristiano. 1820. En Santa Ana de Trujillo (Venezuela), los generales Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y Pablo Morillo (capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) realizan un encuentro de paz. 1871. San fusilamiento ocho estudiantes de Medicina de la Real y Literaria Universidad de La Habana, acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón. 1883.-El gobierno español encabezado por José de Posada Herrera prohíbe el castigo de cepo y grilletes a los negros, y dispone la libertad de 40.000 esclavos. 1895. Alfred Nóbel establece los premios que llevan su nombre. 1895. Muere en Marly-le-Roi, Francia, el escritor Alexandre Dumas, hijo, autor de la novela romántica La dama de las camelias. 1896. Muere el escritor Alejandro Dumas hijo 1912. Se crea el protectorado español de Marruecos como consecuencia de los acuerdos firmados entre España y Francia. 1940. Nace Bruce Lee, actor y maestro de artes marciales estadounidense de origen chino. 1989. En Colombia, el Vuelo 203 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo, muriendo todos sus ocupantes, cuya autoría fue atribuida a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha. 1992. En Venezuela, las fuerzas militares intentan otro golpe de estado contra el gobierno encabezado por el presidente Carlos Andrés Pérez, el que falla igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero. 2003. En un lago de la República Democrática del Congo mueren más de 160 personas y desaparecen 100 más en el naufragio de una embarcación. 2005. El Partido Liberal de Honduras, de oposición, derrota en las urnas al gobernante Partido Nacional. 2009. Es perpetrado un atentado contra un vagón del tren que hace la línea Moscú-San Petersburgo, con un saldo de 39 fallecidos. 2014. La OPEP decide mantener sin cambios su producción de petróleo, lo que constituyó una victoria para los productores del Golfo Pérsico, frente a los miembros que pedían medidas para detener la caída de los precios del crudo. - La inteligencia israelí frustra un atentado terrorista de Hamás en el estadio más importante de Jerusalén. 2019. Massachusetts se convierte en el primer estado de laUnión en prohibir el tabaco y los productos de vapores de nicotina que estén aromatizados, incluidos los cigarrillos mentolados, después de que el gobernador republicano Charlie Baker promulgó un proyecto de ley a tal efecto. 2020. El físico nuclear y militar iraní, Mohsen Fakhrizadeh, es objeto de un atentado que causa la muerte horas después, en una acción que fue atribuida a cuatro desconocidos armados, tres de los cuales fueron ultimados por los guardaespaldas de la víctima. 2023. Tras pronunciar un discurso ante el Parlamento de la Unión Europea, el presidente de Kenia, William Ruto, calcula que la misión de Haití necesitará al menos 5,000 hombres y mujeres para enfrentar las bandas criminales que dominan esa nación, considerando que lo fundamental es el apoyo de ese continente a la misión. 2024. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anuncia la condecoración de los 21 altos cargos chavistas sancionados por Estados Unidos, por "reprimir la población y robar" las elecciones presidenciales de julio, en las que el mandatario fue proclamado ganador, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 29 de agosto de 2020

Auditorías pondrán al desnudo a los defraudadores del Estado

GUARIONEX ROSA
Santo Domingo, RD
 El desafío a la co­rrupción y el anuncio de que no habrán des­pidos masivos de empleados públicos han sido notas relevantes en las dos semanas de gobierno del presidente Luis Abinader, quien un poco agotado de tanto trabajo se fue al sur del país a descansar.

Abinader no quiere que a su régimen se le vea como perseguidor de los funciona­rios del anterior, por lo cual se cometerían injusticias y se perdería el objetivo de poner en vigor el cambio que ofre­ció durante la campaña elec­toral y por lo cual se cree que ganó limpiamente.
La cosa no es tan fácil. El escarceo sobre los actos de corrupción que se habrían cometido durante el gobier­no anterior de 8 años alguna consecuencia tendrá cuando se pongan en práctica audi­torías ordenadas por el régi­men Abinader y la Cámara de Cuentas.
Quienes dicen pública­mente que “las graderías quieren sangre” se refieren a que no deben quedar im­punes actos de corrupción al parecer notorios que co­metieron políticos que des­de que pidieron sus nombra­mientos se sabía que iban a lucrarse del Estado.
Los presidentes lo saben bien. Cuando los aspirantes a puestos públicos piden los mejores rentados, las institu­ciones autónomas que mane­jan sus presupuestos a discre­ción, tienen señales de lo que se busca. El doctor Balaguer lo dijo claro más de una vez.
Como hace tiempo que un funcionario público no es juz­gado ni condenado, salvo el caso de la Odebrecht que es­tá ahora en los tribunales y el de la OMSA, en la misma si­tuación, se ha creado la sen­sación de que los funcionarios pueden distraer los fondos pú­blicos.
Cuando se publiquen las auditorías se sabrá quiénes no transparentaron los fondos de los empleados a la seguridad social y a los impuestos inter­nos. También los que se lucra­ron de las altas posiciones pa­ra vivir de manera suntuosa aunque antes eran pobres o muy pobres.
De todas maneras, pese a las auditorías de los anterio­res, al pedido enfático del pre­sidente para que los suyos pre­senten declaraciones juradas de bienes, siempre algunos entenderán que se trata de mostrar una imagen de hon­radez, que al final dejará pasar muchas cosas.
Contra la corrupción
En su discurso del pasado 16, el presidente Abinader lanzó una anatema contra quienes pretendiesen ir al gobierno para lucrarse, los que suponen que la corrupción del pasado quedará impune y advirtió al que robó el dinero del pueblo,
que debe pagar ante la justi­cia.
Para enfatizar la seriedad de su compromiso, le recordó a los invitados a la toma de po­sesión que había firmado tem­prano un decreto designando a la doctora Miriam Germán Brito como procuradora gene­ral independiente y a Yeni Be­renice Reynoso, adjunta.
Abinader les advirtió a los funcionarios que nombra­ría en la fecha “que el que se equivoque con el dinero del pueblo será inmediatamente destituido y puesto a la dis­posición de la justicia, ya que está convencido que la co­rrupción de arriba incentiva la de abajo”.
La categórica afirmación del nuevo presidente la com­plementó con el señalamien­to a las magistradas Germán Brito y Reynoso que sigan instrucciones solamente de lo que dicta la Constitución, ya que él no intervendrá por ningún funcionario llamado a declarar. Con esas segurida­des el nuevo presidente se ale­jó de lo que pudiera ocurrir a algunos funcionarios del ré­gimen anterior que han sido vistos como derrochadores de los fondos públicos sobre todo porque lo hicieron a las claras pretendiendo que no habría persecución.
La firmeza de Abinader pa­rece indicar su convencimien­to de que, con la vergüenza perdida ante la riqueza rápi­da, muchos de los que ocupan los cargos públicos se reirán por la espalda de sus admoni­ciones morales cuando la for­ma como se ve al gobierno es distinta.
Pero el gobernante se ha cu­bierto al nombrar gente muy honesta como el gobernador Valdez Albizu (confirmado); el canciller Álvarez Gil, Maca­rrulla y Paliza, ministros de la Presidencia y Administrativo; Chú Vásquez, Interior y Policía y funcionario clave en la lucha contra la violencia.
También Ito Bisonó, en In­dustria; Plutarco Arias, Salud Pública; José Rijo Presbot, en Presupuesto; Roberto Furcal en Educación, para citar so­lamente unos pocos. El nom­bramiento de Rafael Santos Badía en el INFOTEP, alegró a los sindicalistas por su larga trayectoria de lucha desde los años ‘60. Otras designaciones recayeron en Antonio Almon­te, en Energía y Minas; Jochi Vicente, en Hacienda; Car­los Pimentel, en Contratacio­nes Públicas y uno divulgado el pasado jueves, el del licen­ciado Rafael Damares Toribio, decente sociólogo, educador, rector universitario con un cu­rriculum fornido, ahora a di­rigir el Consejo Económico y Social (CES).
Visitas a su manera
El presidente Abinader hizo visitas sorpresa a su manera. Fue a los barrios afectados por la tormenta Laura y prome­tió ayuda, al antiguo hospital Morgan que sería abierto an­tes de fin de año y dispuso que inicie el año escolar desde el 3 de noviembre.
Las dos semanas fueron cortas para el gobernante quien al parecer desea demos­trar que lo acompaña el inte­rés de hacer un gobierno bue­no y la juventud (53 años). No ha dicho una palabra sobre el régimen del ex presidente Medina, aunque Paliza lo de­finió como piñata.
Quizás por el consejo de su director de Comunicacio­nes, Daniel García Archibald, el gobernante almorzó la se­mana que termina con los di­rectores de periódicos y otros medios y recibió a los de tele­visión y radio, algo inusual ya que su sucesor no tuvo eso en su agenda.
A sabiendas de que debía prorrogar el estado de excep­ción y con ello el toque de que­da que arrastra pérdidas de empleos y el cierre de las em­presas, Abinader extendió los planes FASE, Quédate en Ca­sa y Pa´ti hasta el mes de di­ciembre, un alivio para el pue­blo.
El Banco Central informó que las entidades financieras podrán acceder a un paquete de RD$60 mil millones, a un plazo de hasta 3 años y una tasa de interés fija de 3.0% anual para el financiamien­to a los sectores productivos y hogares. Se reactivó ade­más un plan para el sector tu­rístico nacional que contem­pla US$28 millones para la promoción turística en el ex­tranjero y la dispensa de pedir pruebas del Covid-19 a los via­jeros que lleguen al país. Este punto encontró algunas diver­gencias.
Al informar que se iría al sur del país para descansar y ver la situación particular­mente en Pedernales, el pre­sidente Abinader alentó, sin decirlo, a que los dominicanos viajen a esos lugares del país para muchos desconocidos y donde se encuentran muy be­llas playas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias