noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 27 de octubre del 2025 . Faltan 65 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1845. Tropas dominicanas y haitianas se enfrentan en el cerro Beller, en los alrededores de Dajabón, saliendo victoriosos los criollos al mando del general Francisco Antonio Salcedo. 1903. Se declara la ciudad de Santiago como capital de la República. 1935. Muere en la ciudad de Santo Domingo el escritor Tulio Manuel Cestero, autor de la novela "La Sangre" y "Ciudad Romántica" 1945. Muere el general Ricardo Limardo, quien durante muchos años fue figura estelar del mundo político dominicano. 1960. Muere en Santo Domingo don Tuto Báez, quien filmó la primera película realizada en el país, intituida "La Aparición de Nuestra Señora de La Altagracia", realizada en 1927. - Es inaugurada la Agencia de Viajes Vi´ctor Me´ndez Capella´n, que luego se llamari´a Viajes, la que se convirtió en la primera en obtener la certificacio´n de la International Air Travel Agencies (IATA). 1967. Los equipos de béisbol Tigres del Licey y Estrellas Orientales, empatan a cero en 18 episodios del juego inaugural de la temporada 1967-68, por lo que el árbitro principal Robert Smith suspendió el juego debido a que las reglas del campeonato estipulaban que la hora tope eran las 12:00 de la noche. - El coronel Francisco Caamaño Deñó abandona su posición diplomática de Delegado Militar en la embajada dominicana destacada en Londres, Reino Unidos, desaparece, revelándose luego que se trasladó a Cuba. 1994. El Senado escoge los integrantes de la JCE para que organicen las elecciones de 1996, presidida por César Estrella Sadhalá e integrada por Rafael Vallejo Santelises, Juan Sully Bonelly, Aura Celeste Fernández y Luis Mora. 2012. Fallece de un paro cardíaco la reconocida empresaria y diseñadora de modas María Genarina Pérez de Franco. 2014. Un joven identificado como Franc Kelin Holguín Medina es acusado de incendiar un vagón de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo, causando heridas a decenas de personas que se encontraban dentro del transporte mientras iba en movimiento. 2019. El nieto del ajusticiado dictador Rafael Trujillo, Ramfis Domínguez Trujillo es elegido a unanimidad como candidato presidencial del Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), en un acto supervisado por representantes de la Junta Central Electoral. 2024. Durante un acto solemne celebrado ante la Asamblea Nacional, encabezado por los titulares del Poder Ejecutivo, Luis Abinader, del Senado, Ricardo de los Santos y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, es proclamada la nueva Constitución de la República, la que eleva el porcentaje pera permitir la repostulación presidencial, tras agotar dos períodos consecutivos. Internacionales: 939. Fallece Ethelstan III, rey de Inglaterra. 1505. Muere Iván el Grande, Duque de Moscú y primer Zar de todas las Rusias. 1553. El médico y teólogo Miguel Servet muere en la hoguera acusado de herejía por Calvino. 1927. Son difundidas las primeras actualidades sonoras por medio de la televisión neoyorquina. 1961. En la ONU, Mongolia y Mauritania ingre­san en la organización, elevando a 103 sus miembros y la Asamblea General pide a la URSS que no realice su anunciada explosión atómica de 50 megatones. 1962. Este fue el peor día de la crisis USA-URSS-Cuba: Fidel Castro envía un telegrama al premier soviético Nikita Khruschchev urgiéndole usar las armas nucleares contra el enemigo común (EEUU), un avión de reconocimiento estadounidense es derribado por los cubanos y otro se pierde en el espacio aéreo soviético. 1968. Son clausurados en México los XIX Juegos Olímpicos. 1977. En España, se firman los Pactos de la Moncloa entre diversos partidos políticos. 1986. El papa Juan Pablo II participa en la jornada mundial de la oración por la paz en Asís, junto a los responsables de todas las Iglesias de las religiones del mundo entero. 2002. El dirigente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva es elegido presidente de Brasil. 2005. Los 25 jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea se comprometen a combatir el problema de la inmigración ilegal, un fenómeno causado por el hambre y la miseria en los países de origen. 2006. Augusto Pinochet, es procesado por secuestros y torturas en el centro de detención de Villa Grimaldi en Chile. 2012. Se registra un centenar de desaparecidos, entre ellos refugiados birmanos de la comunidad musulmana rohingya, tras naufragar en aguas de Bangladesh el barco pesquero en el que viajaban ilegalmente con destino a Tailandia. Sobrevivieron seis personas. 2019. En Argentina, el candidato presidencial peronista, Alberto Fernández, supera con el 47.24 % frente al 41.37% del presidente Mauricio Macri, con el 73,03 % de las mesas escrutadas, proyectando una victoria en primera vuelta. - El misterioso vehículo orbital de prueba X-37B de la Fuerza Aérea de EE.UU. regresa con éxito a la Tierra, completando su quinta y más larga misión no tripulada, que la mantuvo más de dos años en el espacio. 2022. El presidente ruso, Vladímir Putin, expresa durante su participación en el foro de discusión política Valdái, celebrado a las afueras de Moscú, que el mundo se encuentra "ante una frontera histórica, la década más peligrosa, impredecible e importante desde la II Guerra Mundial". - Paul Pelosi, de 82 años, esposo de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y líder demócrata, Nancy Pelosi, es "atacado violentamente" por un dividuo identificado como David DePape, de 42 años, en la residencia que ambos comparten en la ciudad de San Francisco.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 29 de agosto de 2020

Auditorías pondrán al desnudo a los defraudadores del Estado

GUARIONEX ROSA
Santo Domingo, RD
 El desafío a la co­rrupción y el anuncio de que no habrán des­pidos masivos de empleados públicos han sido notas relevantes en las dos semanas de gobierno del presidente Luis Abinader, quien un poco agotado de tanto trabajo se fue al sur del país a descansar.

Abinader no quiere que a su régimen se le vea como perseguidor de los funciona­rios del anterior, por lo cual se cometerían injusticias y se perdería el objetivo de poner en vigor el cambio que ofre­ció durante la campaña elec­toral y por lo cual se cree que ganó limpiamente.
La cosa no es tan fácil. El escarceo sobre los actos de corrupción que se habrían cometido durante el gobier­no anterior de 8 años alguna consecuencia tendrá cuando se pongan en práctica audi­torías ordenadas por el régi­men Abinader y la Cámara de Cuentas.
Quienes dicen pública­mente que “las graderías quieren sangre” se refieren a que no deben quedar im­punes actos de corrupción al parecer notorios que co­metieron políticos que des­de que pidieron sus nombra­mientos se sabía que iban a lucrarse del Estado.
Los presidentes lo saben bien. Cuando los aspirantes a puestos públicos piden los mejores rentados, las institu­ciones autónomas que mane­jan sus presupuestos a discre­ción, tienen señales de lo que se busca. El doctor Balaguer lo dijo claro más de una vez.
Como hace tiempo que un funcionario público no es juz­gado ni condenado, salvo el caso de la Odebrecht que es­tá ahora en los tribunales y el de la OMSA, en la misma si­tuación, se ha creado la sen­sación de que los funcionarios pueden distraer los fondos pú­blicos.
Cuando se publiquen las auditorías se sabrá quiénes no transparentaron los fondos de los empleados a la seguridad social y a los impuestos inter­nos. También los que se lucra­ron de las altas posiciones pa­ra vivir de manera suntuosa aunque antes eran pobres o muy pobres.
De todas maneras, pese a las auditorías de los anterio­res, al pedido enfático del pre­sidente para que los suyos pre­senten declaraciones juradas de bienes, siempre algunos entenderán que se trata de mostrar una imagen de hon­radez, que al final dejará pasar muchas cosas.
Contra la corrupción
En su discurso del pasado 16, el presidente Abinader lanzó una anatema contra quienes pretendiesen ir al gobierno para lucrarse, los que suponen que la corrupción del pasado quedará impune y advirtió al que robó el dinero del pueblo,
que debe pagar ante la justi­cia.
Para enfatizar la seriedad de su compromiso, le recordó a los invitados a la toma de po­sesión que había firmado tem­prano un decreto designando a la doctora Miriam Germán Brito como procuradora gene­ral independiente y a Yeni Be­renice Reynoso, adjunta.
Abinader les advirtió a los funcionarios que nombra­ría en la fecha “que el que se equivoque con el dinero del pueblo será inmediatamente destituido y puesto a la dis­posición de la justicia, ya que está convencido que la co­rrupción de arriba incentiva la de abajo”.
La categórica afirmación del nuevo presidente la com­plementó con el señalamien­to a las magistradas Germán Brito y Reynoso que sigan instrucciones solamente de lo que dicta la Constitución, ya que él no intervendrá por ningún funcionario llamado a declarar. Con esas segurida­des el nuevo presidente se ale­jó de lo que pudiera ocurrir a algunos funcionarios del ré­gimen anterior que han sido vistos como derrochadores de los fondos públicos sobre todo porque lo hicieron a las claras pretendiendo que no habría persecución.
La firmeza de Abinader pa­rece indicar su convencimien­to de que, con la vergüenza perdida ante la riqueza rápi­da, muchos de los que ocupan los cargos públicos se reirán por la espalda de sus admoni­ciones morales cuando la for­ma como se ve al gobierno es distinta.
Pero el gobernante se ha cu­bierto al nombrar gente muy honesta como el gobernador Valdez Albizu (confirmado); el canciller Álvarez Gil, Maca­rrulla y Paliza, ministros de la Presidencia y Administrativo; Chú Vásquez, Interior y Policía y funcionario clave en la lucha contra la violencia.
También Ito Bisonó, en In­dustria; Plutarco Arias, Salud Pública; José Rijo Presbot, en Presupuesto; Roberto Furcal en Educación, para citar so­lamente unos pocos. El nom­bramiento de Rafael Santos Badía en el INFOTEP, alegró a los sindicalistas por su larga trayectoria de lucha desde los años ‘60. Otras designaciones recayeron en Antonio Almon­te, en Energía y Minas; Jochi Vicente, en Hacienda; Car­los Pimentel, en Contratacio­nes Públicas y uno divulgado el pasado jueves, el del licen­ciado Rafael Damares Toribio, decente sociólogo, educador, rector universitario con un cu­rriculum fornido, ahora a di­rigir el Consejo Económico y Social (CES).
Visitas a su manera
El presidente Abinader hizo visitas sorpresa a su manera. Fue a los barrios afectados por la tormenta Laura y prome­tió ayuda, al antiguo hospital Morgan que sería abierto an­tes de fin de año y dispuso que inicie el año escolar desde el 3 de noviembre.
Las dos semanas fueron cortas para el gobernante quien al parecer desea demos­trar que lo acompaña el inte­rés de hacer un gobierno bue­no y la juventud (53 años). No ha dicho una palabra sobre el régimen del ex presidente Medina, aunque Paliza lo de­finió como piñata.
Quizás por el consejo de su director de Comunicacio­nes, Daniel García Archibald, el gobernante almorzó la se­mana que termina con los di­rectores de periódicos y otros medios y recibió a los de tele­visión y radio, algo inusual ya que su sucesor no tuvo eso en su agenda.
A sabiendas de que debía prorrogar el estado de excep­ción y con ello el toque de que­da que arrastra pérdidas de empleos y el cierre de las em­presas, Abinader extendió los planes FASE, Quédate en Ca­sa y Pa´ti hasta el mes de di­ciembre, un alivio para el pue­blo.
El Banco Central informó que las entidades financieras podrán acceder a un paquete de RD$60 mil millones, a un plazo de hasta 3 años y una tasa de interés fija de 3.0% anual para el financiamien­to a los sectores productivos y hogares. Se reactivó ade­más un plan para el sector tu­rístico nacional que contem­pla US$28 millones para la promoción turística en el ex­tranjero y la dispensa de pedir pruebas del Covid-19 a los via­jeros que lleguen al país. Este punto encontró algunas diver­gencias.
Al informar que se iría al sur del país para descansar y ver la situación particular­mente en Pedernales, el pre­sidente Abinader alentó, sin decirlo, a que los dominicanos viajen a esos lugares del país para muchos desconocidos y donde se encuentran muy be­llas playas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias