.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 23 de noviembre del 2025. Faltan 38 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1938: Muere en Santiago el político y munícipe Genaro Pérez, quien a principio de la dictadura trujillista rechazó el nombramiento de Consejero Especial del Gobierno. 1944. Es creada la actual provincia Peravia, la que en principio fue bautizada con el nombre Provincia de Baní, el que a partir del 1 de diciembre de ese año, se cambió el nombre por el de José Trujillo Valdez. 1961. El Presidente Joaquín Balaguer promulga la ley 5674 que restituye el nombre de Santo Domingo a la capital dominicana, la que en 1936 había sido cambiada por el de Ciudad Trujillo. 1962. El ex-presidente Joaquín Balaguer no llega al país, como había anunciado desde New York. Funcionarios de Migración, Seguridad y de la Policía Nacional estuvieron atentos por si llegaba al aeropuerto de cabo Caucedo. 1973. Un grupo de dirigentes nacionales del PRD, encabezado por su presidente, profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia de esa organización, alegando que había cumplido "su misión histórica". 1978. El presidente Antonio Guzmán crea mediante el decreto 426-78 el Consejo Nacional para la Niñez (Conani) y designa a su esposa, Renee Klang, como su presidenta. 1990. El Banco Central dispone el cierre de varios bancos por la falta de liquidez, el mayor de ellos, el Banco Universal, pide un "feriado" de 60 días tras un retiro masivo de depósitos, lo que provoca el cierre de otros bancos y hace tambalear el sistema bancario del país. 2005. El juez de la Instrucción de la Cuarta Circunscripción de la provincia Santo Domingo, Francisco Arias Valera, envía a prisión preventiva por un año al ex militar Diógenes Nova Rosario, acusado de asesinar al ex campeón mundial de boxeo Agapito Sánchez. 2006. Son juramentados los nuevos jueces de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por Julio César Castaños Guzmán e integrada por Roberto Rosario Márquez, Aura Celeste Fernández, Mariano Rodríguez Rijo, Leyda Piña, César Francisco Féliz Féliz, José Ángel Aquino Rodríguez, Eddy Olivares Ortega y John Guilianni. 2020. El imputado por los sobornos de Odebrecht, Ángel Rondón, rehúsa someterse a un interrogatorio en estrado por parte del Ministerio Público, generando un incidente, por la parte acusadora alegar que tenía derecho a plantear sus preguntas al imputado. 2022. Basada en información "que razonablemente indica el uso de trabajo forzoso contra sus trabajadores", la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anuncia el cese inmediato de los embarques de azúcar crema y los productos elaborados por Central Romana Corporation Limited, procedentes de la República Dominicana. - El presidente Luis Abinader dispone aumentar el sueldo mínimo a los miembros de la Policía Nacional, para que sea de RD$20,443, el doble de lo que devengaba un raso al iniciar la actual administración. 2023. El ex primer ministro británico, Tony Blair, se reúne con el canciller dominicano Roberto Álvarez, en su primera actividad mediadora entre la República Dominicana y Haití, por la construcción de un canal en el lado haitiano que desviará a su territorio el caudal del río fronterizo Dajabón/Masacre. Ya antes Blair se había conversado con el primer ministro haitiano, Ariel Henry. -Fallece a la edad de 85 años en un hospital de Atlanta por dolencias intestinales, el jugador de béisbol Ricardo Carty, uno de los grandes ídolos de ese deporte desde 1970, quien jugó casi 20 años en Grandes Ligas y fue líder de bateo de la Liga Nacional en 1970 con promedio de 366. Internacionales: 1221. Nace Alfonso X El Sabio de Castilla y León 1856. Fallece Manuela Sáenz, líder ecuatoriana de la emancipación de América del Sur y amante de Simón Bolívar. 1894. Los argentinos refrendan el acuerdo con Chile sobre el canal de Beagle. 1948. En Venezuela, el Gabinete Ejecutivo del presidente Rómulo Galleros renuncia en pleno, pero éste lo ratificó íntegramente, cerrando cualquier posibilidad de entendimiento con los militares, que exigían la sustitución ministerial. 1960. Es aunciada la supresión del servicio militar obligatorio en el Reino Unido. 1962. El Primer Ministro de La India, Jawaharial Nehru declara que el cese al fuego entre las tropas chinas y las de su país no significa el fin de la lucha fronteriza contra la China Comunista. 1967. Atletas negros de los Estados Unidos deciden boicotear los Juegos Olímpicos de 1968 para protestar contra el racismo. 1971 China reemplaza a Taiwán en el Consejo de Seguridad de la ONU. 1973 Fallece el poeta chileno Pablo Neruda. 1996. El presidente ruso, Boris Yeltsin, ordena la retirada de las tropas federales que quedan en Chechenia, dando fin a una guerra que duró casi dos años. 2006. Muere envenenado con polonio 210 en Londres Alexander Litvinenko, ex agente del KGB ruso conocido por sus críticas a Vladimir Putin. 2011. En Arabia Saudita el presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, firma un acuerdo con la oposición de transferir todos sus poderes al vicepresidente y dar paso a la transición democrática, para poner fin a la violencia generada por la represión a la rebelión popular. 2014. Unas 57 personas mueren en un atentado perpetrado en Yahyakhail (Afganistán) durante un partido de vóley playa. 2020. El ex presidente francés Nicolás Sarkozy, comparece ante un tribunal en París, acusado de corrupción y tráfico de influencia, convirtiéndose en el primer expresidente de Francia en sentarse en el banquillo de los acusados. - El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, "da luz verde" a la transferencia de poder al demócrata Joe Biden, ganador de los comicios presidenciales, aunque sigue sin reconocer su derrota. 2021. El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) gana las elecciones locales en 205 alcaldías de las 322 y en 20 de las 23 gobernaciones del país. 2022. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anuncia que policías y soldados cercarán ciudades para apresar pandilleros en el marco de una guerra contra bandas criminales que ya deja 58.000 detenidos. -El Ejército ruso lanza un nuevo ataque sobre Kiev, capital de Ucrania, causando varios distritos de la ciudad y dañando infraestructuras, conforme a un mensaje por Telegram, el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko. 2023. El empresario Daniel Noboa Azín asume la presidencia de Ecuador tras ganar en el balotaje de las elecciones anticipadas, celebrado el 15 de octubre, para un mandato de solo 18 meses, con el que terminará el período de gobierno comenzado por Guillermo Lasso en 2021.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 1 de agosto de 2020

Abinader busca figuras que le den lustre a su régimen


Abinader busca figuras que le den lustre a su régimen

GUARIONEX ROSA
Santo Domingo, RD
Por encima de la tranquili­dad de espí­ritu que se le nota al pre­sidente electo Luis Abi­nader, las presiones de su entorno en los altos y ba­jos niveles están salien­do a relucir a medida que se llenan las posiciones más importantes que él ha anunciado anticipada­mente.

Tantos años fuera del poder permiten compren­der el ansia que tienen di­rigentes altos, medios y compañeros de la base por hacerse de un puesto lo más importante posible, quizás para, pese a las ad­vertencias del gobernan­te entrante, servirse con la cuchara grande.
Se dirían que son domi­nicanos todos y que la cos­tumbre desde la época del doctor Balaguer era que los funcionarios además de apoderarse de los cargos durante largo tiempo, te­nían patente de corso para disipar los fondos públicos.
En privado, ante sus más íntimos, Balaguer de­nunciaba como “ladrones” a funcionarios que había nombrado, a veces jóvenes que hicieron y deshicieron en su administración sin que nunca hubiese conse­cuencia. Casi nadie ganó sitio en los tribunales ni cayó preso.
Sin que haya una co­rrecta carrera adminis­trativa, cosa que no se en­tiende luego de 20 años de régimen del Partido de la Liberación Dominica­na, PLD, los funcionarios y empleados públicos están expuestos a que los echen de los puestos porque la ley no los ampara.
Abinader tiene ante sí como prioridad encarar el problema del COVID-19, que ha trastornado la vida del país a extremos inimagi­nables, y tiene que mostrar al el 16 de agosto cuando se juramente, un equipo de funcionarios de buena re­putación y sin cola.
En cuanto al equipo que manejará el tema de la pan­demia, es claro que algunos de los que aspiraban a los principales cargos y que le­vantaron el látigo contra los actuales, al parecer están animados de la presunción de que Salud Pública es un botín para hacerse rico.
Quizás habrá alarma na­cional cuando los nuevos funcionarios que ingresen al estado a mitad de agos­to, encuentren que los dine­ros que debían entregarse al impuesto sobre la renta co­brados a los empleados fue­ron utilizados para otras co­sas que nada tenían que ver.
Un pequeño ejemplo des­plegado en la prensa en las últimas horas lo constituye el escándalo protagonizado por el destituido embajador en Egipto, quien asaltó pata de cabra en manos y destru­yó las puertas y los enseres, según denunció la conseje­ra Esther Minyety.
El embajador, Aquiles Leonel Alcántara, era del Partido Revolucionario Do­minicano, PRD, y fue de los que pasaron a formar par­te del Partido Revoluciona­rio Moderno, PRM en el fra­gor de la campaña electoral cuando se hablaba de trans­fuguismo desbordado.
“Llegó papá”
El ex presidente Hipólito Martínez ha dado de qué hablar en los últimos días porque se tiró a las calles a comenzar lo que parece un periplo. Visitó al presiden­te Medina y al término de la audiencia proclamó “e´ pa fuera que van”, eso ante el asombro del protocolo.
Pocos días después pro­tagonizó una visita similar a Euclides Gutiérres Féliz, superintendente de Segu­ros y una de las figuras más odiadas del país por las de­nuncias que hicieron en su contra programas de inves­tigación periodística y por algunas construcciones.
Si el presidente Abina­der lo despide el 16 de agos­to terminaría una de las épocas más dilatadas de un funcionario en la admi­nistración pública, a quien el generalísimo Trujillo lo nombró senador, la Univer­sidad Autónoma lo destru­jillizó y el PLD le aseguró un cargo eterno.
Lo malo del “llegó papá”, quien amenaza con exten­der sus visitas a sus amigos de la administración salien­te es que el público pudie­ra verlo marcar un espacio que no le corresponde. Él perdió limpiamente la con­vención del PRM que le dio sangre nueva al partido.
En los Estados Unidos que suelen ser tomados co­mo modelo por la plutocra­cia y los políticos domini­canos, los ex presidentes se colocan justamente en su si­tio y aparecen ante la opi­nión pública solamente en actos ceremoniales como el funeral el jueves del prócer John Lewis.
En el templo bautista Ebenezer prunciaron men­sajes de elogio al compa­ñero más joven de Martin Luther King, los ex pre­sidentes Bush, Clinton y Obama. No estaba Jimmy Carter debido a que por su condición de salud (95 años) tiene prohibido los largos viajes.
A la casa de “papá” llegan a diario los compañeros de la base sobres en manos pa­ra lograr posiciones altas, medianas y bajas de la ad­ministración pública, ansio­sos como están esos miem­bros del PRM tras tantos años fuera.
Cero corrupción
El gobierno de Abinader pa­rece tener muy clara la idea de que no permitirá la co­rrupción. Listín Diario titu­ló el pasado lunes en su por­tada “Ni borrón ni cuenta nueva”, algo que enfatizó el propuesto consultor jurí­dico del Poder Ejecutivo, un abogado decente.
Abinader no tiene de otras. Algunas de las voces que se levantaron contra el régimen saliente y que en sentido general lo hicie­ron contra el PLD, han ad­vertido que si no se produ­cen juicios contra algunos de los que han patrocinado entuertos, volverán a las ca­lles.
No deja de ser un dolor de cabeza la revelación de negociados como el caso de la construcción de un aero­puerto en Bávaro, en el es­te del país, a poca distancia del aeropuerto internacio­nal de Punta Cana, el más transitado del país.
Aunque recientemente se publicó el decreto pre­sidencial que autoriza la construcción en Bávaro, de hoteles y otras facilidades turísticas, el tema del nue­vo aeropuertos ha caído en el entramado de corrup­ción que ya alentó otras construcciones aeropor­tuarias sin debidas justifi­caciones.
Se dice que Abinader es­tá buscando personalidades de reputación que le den lustre a su régimen. Uno de los mencionados para el mi­nisterio de Industria y Co­mercio, Víctor Bisonó, Ito, de la vieja guardia del Par­tido Reformista pese a su juventud, es tenido como muy serio.
Al presidente electo le falta el nombramiento del codiciado cargo de admi­nistrador del Banco de Re­servas, que en el pasado fue objeto de escándalos a los cuales se puso sordina de­bido a que una ley que pro­tege a la banca nacional impide la divulgación de irregularidades.
Hay quienes creen que al comenzar las propues­tas de los funcionarios que designará el 16 de agos­to, el entrante gobernante debió seguir con la prác­tica, para que además de asegurar con quienes va a contar en su régimen, evi­tar advertencias como la de un conocido alborota­dor: “yo quiero saber qué va a hacer Abinader con­migo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias