.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 13 de noviembre del 2025 . Faltan 48 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1564. La Real Audiencia dispone que nadie pueda salir de la Española sin previa autorización, en vista de lo despoblado que se encuentra la isla. 1930. El periódico Listín Diario reseña en su edición de la fecha que el país contaba con 128 aparatos telefónicos conectados, de los 500 instalados, como consecuencia de los embates del Ciclón San Zenón que azotó la ciudad de Santo Domingo. 1945. En Francia, la Asamblea Constituyente proclama unánimemente a Charles De Gaulle como jefe del Gobierno provisional francés. 1947. La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas anuncia haber completado el desarrollo del AK-47, uno de los primeros rifles de asalto. 1950. Luego de ser secuestrado por un grupo encabezado por Rafael Simón Urbina es asesinado el presidente venezolano general Carlos Delgado Chalbaud, atribuyéndose su autoría intelectual al futuro dictador Marcos Pérez Jiménez. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembros activos las Repúblicas de Panamá y Etiopía. 1962.-Prorrogan otra vez –un día- el plazo para proponer candidatos para las elecciones previstas a celebrarse el 20 de diciembre de este año. 1970. Muere en Santo Domingo el escritor, poeta y periodista Ramón Emilio Jiménez. 1992. Es asesinada de dos disparos en el barrio Aravaca de Madrid, la inmigrante dominicana Lucrecia Pérez, primera víctima mortal del racismo y la xenofobia reconocida como tal en España. 1996. El ex presidente Joaquín Balaguer y José Fco. Peña Gómez se reúnen con el propósito de reconciliar al caudillo reformista con el grupo disidente de esa organización, encabezado por Fernando Alvarez Bogaert. 2007. El Senado aprueba en segunda lectura el proyecto de Ley que cambia el nombre de la provincia Salcedo por el de "Hermanas Mirabal", en reconocimiento a las heroínas asesinadas durante la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo. 2008. El Segundo Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional absuelve la ex directora general de Aduanas, Anisia Rissi y otros 21 implicados en un supuesto desfalco por más de RD$1,000 millones en contra del Estado, durante el período 1990-1994. 2013. El gobierno dominicano rechaza el reclamo del Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, para que la República Dominicana sea suspendida del Foro de Estados ACP del Caribe (CARIFORO), si se aplica la sentencia168-13 del Tribunal Constitucional que aborda el tema de la nacionalidad, al considerar que el mismo es improcedente y carente de toda base legal. 2014. El expresidente Leonel Fernández recomienda en Washington la apertura de un diálogo para "rediseñar" los criterios de la Comisión y la Corte Interamericanas de Derechos Humanos, ante la "deslegitimación" a la que, asegura, han llegado por decisiones como la reciente sobre los dominicanos de origen haitiano. 2024. El Poder Ejecutivo dispone mediante decretos, la eliminación de las comisiones Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología y la Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria, así como el Consejo Nacional de Población y Familia, en el marco del plan de racionalización y modernización del Estado, de "eliminar duplicidades y optimizar el uso de recursos". - Las autoridades revelan el desmantelamiento de una red que operaba con la participación de miembros de la Policía Nacional, la que presuntamente se dedicaba a robar municiones de la institución, para venderlas a las bandas criminales que operan en Haití, tras ser alertadas por el gobierno del vecino país. Internacionales: 1494.-Los españoles derrotan en las islas Canarias a los guanches e invaden nuevamente Tenerife. 1523. Sale rumbo a Guatemala de Tenochtitlán (México), acompañado de soldados e indios tlaxcaltecas, el conquistador español Pedro de Alvarado. 1655. En Perú se registra un terremoto de magnitud 7.7 grados, que deja un saldo de 11,000 muertos y graves daños en la capital, Lima. 1849 En Estados Unidos, Peter Burnett es elegido primer gobernador del estado de California. 1945. en Francia, la Asamblea Constituyente proclama unánimemente a Charles De Gaulle como jefe del Gobierno provisional francés. 1965. A 96 kilómetros de Nassau (islas Bahamas), se incendia y se hunde el barco SS Yarmouth Castle, provocando la muerte de muerte de 90 personas. 1985 Hace erupción el volcán Nevado del Ruiz, provocando decenas de muertos en Colombia. 2001. Oficiales de Corea del Norte y Corea del Sur acuerdan el 10 de diciembre de este año, la fecha para que las familias de ambas naciones, divididas desde 1953, vuelvan a verse. 2002. Aante las costas de Galicia (España) comienza el hundimiento del petrolero Prestige, que terminará de hundirse seis días después. 2005. El Papa Benedicto XVI dice que el desorden social, la guerra, la injusticia y la violencia se combaten con el respeto de la ley moral. 2006. Los Nacionales de Washington presentan al dominicano Manny Acta como su nuevo mánager para las venideras dos temporadas de Béisbol de Grandes Ligas. 2009. Tras el impacto de la sonda LCROSS, la NASA anuncia el descubrimiento de "significativas cantidades" de agua en la Luna. 2014. Las hermanas María José Alvarado y Sofía Trinidad, la primera candidata hondureña al concurso Miss Mundo, son asesinadas por Plutarco Ruiz, novio de la segunda, cuando participaban en el cumpleaños del homicida. -El jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el rey de Jordania, Abdalá II, se reúnen en Amán para discutir sobre la escalada de violencia en Jerusalén Este. 2015. París vive uno de los peores crímenes al ser atacada por terroristas usando armas de fuego y explosivos contra personas que se encontraban disfrutando en restaurantes, bares, estadio deportivo y concierto musical en varios lugares de la capital, matando más de 129 personas y 352 heridos. -Estados Unidos informa haber matado al iraquí Abu Nabil, considerado líder del Estado Islámico (EI) en Libia, durante un bombardeo aéreo en el país norteafricano. 2018. La cadena de noticias CNN presenta una demanda contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y cinco miembros de su equipo, por retirarle la credencial permanente de la Casa Blanca a uno de sus periodistas que protagonizó un rifirrafe (discusión ruidoda) con el mandatario días antes. -Fallece en México a la edad de 90 años cantante chileno Lucho Gatica, intérprete de éxitos como "El reloj", "La barca" y "Contigo en la distancia". 2020. El ex asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, pide a los congresistas y políticos republicanos "reconocer la realidad" de que el candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, "ha ganado las elecciones". 2022. Al menos seis personas pierden la vida y otras 81 resultan heridas -12 de gravedad- como consecuencia de una explosión ocurrida en una turística calle de Estambul (Turquía), según informó el presidente Recep Tayyip Erdogan a través de Twitter. 2023. El ex primer ministro británico David Cameron (que dirigió el gobierno entre 2010 y 2016), regresa de manera inesperada al gobierno del premier Rishi Sunak, convirtiéndose en secretario de Exteriores, dentro de una gran reestructuración del gobierno conservador, que también supuso la destitución de la divisiva secretaria del Interior, Suella Braverman. - Miles de personas huyen del mayor hospital de Gaza, mientras fuerzas israelíes y milicianos palestinos combatían ante sus puertas, pero cientos de pacientes, incluidos docenas de bebés que corrían peligro de morir por falta de electricidad, seguían dentro, según las autoridades de salud. - En Haití, es asesinado el profesor de Matemáticas y Física, convertido en un poderoso y temido jefe de pandillas, Iskar Andrice, acusado de dirigir varios ataques letales contra civiles en la capital, Puerto Príncipe, en un barrio pobre que controló durante años. 2024. En Argentina, la Cámara Federal de Casación Penal condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la pena de seis años de prisión y su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos", tras ser hallada responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, sanción que la exmandataria consideró "un show". -La compañía aérea estadounidense JetBlue informa que una de sus aeronaves fue tiroteada tras despegar dos días antes del aeropuerto de Puerto Príncipe, Haití con destino a Nueva York, acto que se había repetido con un avión de Spirit Airlines cuando se disponía aterrizar en esa terminal.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 13 de julio de 2020

El coronavirus le cambió la vida a la familia de José y a miles más

Cándida Acosta
José camina de un lado a otro. Se sienta en un muro de la calle cercana a su casa y, con las manos en la cabeza, se pregunta qué puede hacer para mantener el estatus de su familia que, hace pocos meses, vivían de su sueldo de clase media-alta por su trabajo como gerente de un “call center” en el parque de zona franca San Isidro, en Santo Domingo Este. 

Desde febrero-marzo de este año 2020 la empresa matriz, con sede en Florida, del call center en el cual era gerente comenzó a presentar algunas dificultades. El coronavirus Covid-19 comenzó a hacer estragos en varios países y el tipo de empresa que regenteaba José es una multinacional con diferentes proyectos, teniendo como base los insumos para la enfermedad de diabetes mellitus, sistemas de alarma, entre otros. 
Estragos
Emocionalmente, José Olea se mantiene ecuánime, pero por momentos la asusta el futuro cercano ante una situación sanitaria que cada vez se sale de control. Aumentan los infectados en el mundo y en el país, pero también la cantidad de muertes y se desconoce el paso siguiente ahora que la actividad económica ha vuelto a la normalidad y el rebrote del Covid-19 se ha estado sintiendo de forma severa.
José pasa de los 35 años de edad hace rato. Vive alquilado y sus tres hijos estudiaban en un colegio bilingüe. De esos que piden un adelanto en dinero de casi la mitad del año, además de los libros y utensilios. Tiene carro, pero ya solo lo usa para ir al supermercado o la farmacia. Todos sus ahorros se han ido a pique por el impacto de la pandemia y la obligación de cerrar la compañía que administraba y que en 2018 tenía cerca de 200 trabajadores hasta finalmente quedarse con 35 colaboradores la última semana de junio. 
“Todo se ha ido a pique” y no fue por mala administración. Fue que el negocio cambió y no había la demanda suficiente y por más que se luchó por no cerrar durante cuatro meses no fue posible, dice. Los compradores no estaban buscando lancetas, tirillas ni glucómetros. Ni mucho menos alarmas, estaban comprando insumos para contrarrestar el impacto del coronavirus y no era posible mantener esa cantidad de empleados que fueron disminuyendo muy a su pesar, apunta. 
Y no es que no pueda encontrar ayuda, su esposa Mabel es ingeniero industrial y sicóloga, pero como dentro de sus tres hijos hay una bebé prefirió quedarse en casa y ahora el desempleo lo siente, puesto que cuando estuvo a punto de que la contrataran a principio de marzo tampoco pudo emplearse. Una llamada el 20 de marzo fue recibida con frustración. Le estaban avisando que el país entraba en cuarentena y que luego que pase la situación sanitaria la iban a llamar. De eso han pasado varias “lunas”. Están ambos engrosando las estadísticas del creciente desempleo que vive el mundo y, en caso particular, República Dominicana, donde organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevén una tasa de 9% de desocupados.
Otros afectados 
Como José Olea, hay miles de trabajadores dominicanos. En el sector de los calls centers la situación se ha estado poniendo dramática.  Actualmente, de 24,000 empleados laborando en los centros de contactos en el país desde antes de la crisis sanitaria se estima que hayan alrededor de 18,000 trabajadores activos, según explicaciones del presidente del clúster de centros de contactos o llamadas (call centers), David Crow.
Manufactura también
Una situación parecida se vive en otros parques industriales, pero de manufactura. La multinacional Gildan Actiwear, en la zona franca Las Américas, confirmó que tuvo que ajustar su fuerza laboral a nivel global.
Juan Contreras, vicepresidente y manager para el país y el Caribe, explicó a requerimiento de este medio que “la pandemia del Covid-19 tuvo y sigue teniendo un impacto significativo en nuestros productos, lo que consecuentemente nos obligó a temporal e involuntariamente detener nuestras operaciones y a ajustar nuestra fuerza laboral a nivel global”. Gildan reanudó sus operaciones el 6 de este julio. En esta empresa se habla de miles de puestos suspendidos y, de estos, una parte no ha sido reintegrado. 
De 30% a 40% pierden empleo 
Desde el inicio de la crisis en marzo, dice David Crow, presidente del clúster de centros de contactos o centros de llamadas, “fuimos forzados hacer transicional a trabajo remoto. Como industria, llegamos a habilitar 74% de nuestros empleados trabajar desde sus casas”. Las razones que expone son estas: 
1. Algunos clientes no permitían trabajar desde las casas por temas de seguridad de sus datos.
2. Algunos empleados no tiene condiciones para trabajar desde su casa, como falta conexión internet, electricidad estable, etcétera. 
3. Plataformas inadecuadas para realizar teletrabajo en forma adecuada. 
Desde el inicio del proceso de apertura, comenzaron. dice, a reintegrar en forma parcial, dando prioridad a los empleados suspendidos. Algunos centros han mantenido principalmente el teletrabajo, otros han integrado cerca del 50% de su personal. Todos han implementado protocolos rigurosos para cumplir con las normas de salud y proteger el personal. 
Crow no tiene cifras exactas, pero estima que el sector ha perdido entre un 25%-30% de sus posiciones debido básicamente a la reducción económica mundial y a nuestro país de enfoque principal, EE.UU. o sea, los clientes, han cancelado posiciones o proyectos completos. Estamos enfocados en un balance entre teletrabajo y trabajo presencial en las oficinas para satisfacer nuestros clientes, nuestros empleados y proteger a nuestros empleados.
Queremos, agregó, aprovechar este cambio de modo de trabajar para fortalecer las oportunidades de empleos y de clientes que requieren mayor ayuda de soporte en línea. 
SEPA MÁS
¿Cuál es el futuro?
Conseguir nuevos contratos para volver a emplear los empleados suspendidos  por reducción de proyectos. Permitir personas interesadas desempleadas poder trabajar bajo este nueva modalidad de teletrabajo. Fortalacer las industrias para seguir expandiendo y aprovechar la tendencia de “near shore”. Aprovechar la tendencia de buscar servicios en línea, como pedidos de todo clase de artículos, telemedicina, suporte técnico, etcétera, aduce David Crow. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias