noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 25 de octubre del 2025 . Faltan 67 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1857. El general Pedro Santana ordena atacar la Fortaleza Ozama cuando se hallaba llena de ciudadanos invitados a la bendición por motivo de su remodelación. 1888. Muere en Caracas, Venezuela, en la más absoluta miseria, la dama Rosa Duarte, hermana del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte. 1895. Muere en coronel del Ejército Restaurador y gobernador provincial de Santiago y Puerto Plata, don Manuel de Jesús Ricardo, abuelo materno del ex-presidente Joaquín Balaguer. 1958. Es inaugurado en Santiago de los Caballeros, el parque de béisbol Estadio Cibao. 1959. Es inaugurado en San Pedro de Macorís el estadio de béisbol bautizado inicialmente como Estadio Ramfis y luego denominado Tetelo Vargas, siendo este el tercer estadio de importancia en el país. 1975. El presidente Joaquín Balaguer emite el decreto 1383, mediante el cual dispone el traslado al Panteón de los restos presidente Pedro Santana, al que igualó con los Padres de la Patria, Juan Pablo Duarte, Francisco del Sánchez y Matías Ramón Mella. 1979. Se anuncia la terminación del Estadio de béisbol "Francisco Michelli", edificado en la ciudad de La Romana. 2005. El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte, Diandino Peña, anuncia el inicio de la primera línea férrea del Metro de Santo Domingo. Cuyo costo dice desconocer. 2014. Muere a la edad de 74 años, en Houston, Texas, el ex canciller y dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Carlos Morales Troncoso, quien estaba afectado de leucemia desde hacía varios años. 2015. El periódico francés Le Fígaro, revela que dos pilotos franceses condenados en el país a 20 años de cárcel por tráfico de drogas llegan a su patria tras abandonan el territorio nacional, del que tenían prohibida la salida. 2021. La Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) decide durante su asamblea general celebrada en Quito, Ecuador, respaldar los reiterados reclamos de República Dominicana de que la comunidad internacional asuma un "compromiso firme y consecuente" en el rescate y reconstrucción institucional y económica de Haití. 2023. La República Dominicana se ha convertido en el país que mayor cantidad de tenedores exporta a Finlandia, de macroalgas marinas o sargazo para elaborar productos cosméticos, entre los se citan cremas para la piel. Internacionales: 1555. Carlos V abdica del trono imperial y de sus posesiones alemanas en su hermano Fernando. 1647. Muere el físico Evangelista Torricelli. 1825 Uruguay se independiza del Brasil. 1927. Unas 314 personas mueren al producirse el naufragio del trasatlántico italiano "Principessa Mafalda", hundido por avería en una de sus hélices, cerca de la costa brasileña. 1881. Nace Pablo Ruiz Picasso, pintor español. 1936. Es creado el llamado Eje Berlín-Roma. 1949. Estrenan el primer avión de reacción para fines comerciales. 1971. Mediante la resolución número 2758, la ONU reconoce la República Popular China como "único representante legítimo ante las Naciones Unidas" y expulsa "a los representantes de Chiang Kai-shek del puesto que ocupan ilegalmente en las Naciones Unidas". 1983. Se produce la invasión norteamericana a la isla de Granada. 1993. Investigadores de la Universidad George Washington logran clonar genes humanos. 1998. El huracán Micht (de categoría 5) azota la República Honduras, causando miles de muertes, daño a la infraestructura y la economía del país. - En Chile, la violencia empaña una manifestación opositora que celebraba la detención en Londres del ex dictador Augusto Pinochet. 2001. Paul Allen y Bill Gates lanzan un sistema operativo que se llama Windows XP de Microsoft. La edición Home Edition la lanzó Paul Allen, y la Professional, Bill Gates. 2007. En el aeropuerto de Abeche (Chad) la policía detiene a 16 franceses de la ONG Arca de Zoé, acusados de secuestro y tráfico de 103 niños chadianos con padres para venderlos a familias en Europa. 2009. en Uruguay se realiza un plebiscito que buscaba anular la Ley de Caducidad, sin embargo la misma sigue firme por escaso margen. 2017. En Argentina legisladores aprueban el desafuero del diputado y ex ministro de Planificación Julio De Vido, quien se niega a declarar y es detenido en el Penal de Ezeiza. 2019. En Chile ocurre la manifestación más grande después del retorno a la democracia, en el contexto del estallido social. 2020. El grupo Samsung anuncia la muerte, a los 78 años, de su presidente, Lee Kun-hee, al que se le atribuye la transformación del conglomerado en un gigante multinacional, así como el hombre más rico y poderosos de Corea del Sur. - Al menos el 78% de los chilenos vota porque se reemplace la Constitución instaurada hace 40 años por la dictadura militar del general Augusto Pinochet, contra un 22,73% optó por se mantenerla. 2021. El líder de la principal banda armada de Haití, Jimmy Cherizier (Barbecue), demanda la dimisión del primer ministro, Ariel Henry, como condición para permitir la distribución de combustible en el país. 2023. En EEUU, el representante Mike Johnson, aliado del expresidente Donald Trump (2017-2021), es elegido líder de la Cámara Baja al lograr superar la división del Partido Republicano, que provocó el caos parlamentario en las últimas semanas, para sustituir al también conservador Kevin McCarthy. 2024. El canal construido en el lado haitiano que desvía las aguas del río Masacre, sufre grades estragos debido a la crecida del afluente por las abundantes lluvias registradas en las últimas horas, las que además inundaron viviendas y un montón de escombros en el área.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 29 de junio de 2020

Eduardo Estrella y Julio César Valentín, dos veteranos políticos que luchan por senaduría de Santiago

Leoncio Peralta
Santiago, RD.
La provincia Santiago, el tercer polo electoral del país en cuanto a cantidad de electores, dentro de pocos días tendrá la oportunidad de elegir a quien la representara en el Senado entre el actual incumbente, que busca la reelección, Julio Cesar Valentín, y el veterano político Eduardo Estrella, quien ya ocupó esa posición.

La provincia de Santiago cuenta en la actualidad con una densidad poblacional de un millón 360 mil habitantes. Esta demarcación tiene una representación de 18 diputados que también están lanzados a una intensa campaña electoral.
En las últimas elecciones, tanto presidenciales como congresuales, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ha mantenido el dominio con excepción de la derrota sufrida a nivel municipal en el año 2010. Desde el 2006 tiene la mayoría de los diputados y el senador.
El actual senador Julio Cesar Valentín ocupa esa posición en los últimos dos períodos y busca un tercero en los comicios del cinco de julio, pero tiene un gran reto en la figura de Eduardo Estrella, que es apoyado por las dos fuerzas mayoritarias de la oposición, el Partido Revolucionario Moderno y la Fuerza del Pueblo.
Ambos candidatos a senadores están conscientes del descontento que existe en esta provincia, debido a las escasas inversiones que han realizado los gobiernos, de todos los partidos, durante las últimas décadas, muy por debajo de los aportes que hace al Producto Interno Bruto.
La ciudad corazón es el epicentro de la rica región del Cibao, un polo industrial, comercial y de un pujante sector de servicios que atrae a la población de las demás provincias, por la gran cantidad de universidades y los mejores centros de servicios de salud, tanto públicos como privados.
Votantes
Según los registros de la Junta Electoral de Santiago, para las elecciones del cinco de julio tienen derecho a acudir a las urnas en la provincia la cantidad de 847,664 ciudadanos, mientras que en el municipio están inscritos en el Padrón, 530,000.
Julio César Valentin
El actual senador por el Partido de la Liberación Dominicana, Julio Cesar Valentín, quien busca su tercer periodo detalla lo que entiende son sus logros como representante al más importante puesto congresual, y también sus aportes a la nación en sentido general.
El senador indica que durante sus diez anos de representante en el Senado ha sabido estar en contacto permanente con todos los sectores de la provincia, desde los grupos empresariales, hasta las organizaciones comunitarias más humildes de campos y ciudades para buscarle solución a sus problemas y expectativas.
Valentín promete que si es elegido nuevamente el cinco de julio, profundizara sus relaciones con la sociedad para avanzar en la solución de muchos de los problemas que tiene Santiago, en asuntos del transporte, las infraestructuras, acueductos, campos deportivos, carreteras, y que se destinen más recursos para obras de desarrollo, debido a los altos aportes que hace la provincia al Producto Interno Bruto.
El legislador precisa que una de sus preocupaciones fundamentales es el rescate del río Yaque del Norte, no solamente en cuanto a su limpieza, sino a construir espacios a su paso por esta ciudad, para que puedan ser utilizados por la ciudadanía como áreas verdes y de recreación.
Julio César Valentín avanzó que luchará por una ampliación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, de forma que pueda ofrecerle servicios académicos a más de 40 mil jóvenes, donde exista un comedor universitario, modernos laboratorios y otras áreas esenciales para su buen funcionamiento.
Entre las obras de infraestructuras gestionadas que exhibe están la ampliación de la carretera Juncalito-Jarabacoa, que él diligenció ante el Estado para que siga por toda la Sierra hasta llegar a Dajabon, como una forma de incentivar los proyectos ecoturísticos que reclaman y existen en esa zona boscosa.
Valentín indico además que su agenda no solamente es para Santiago sino para el país, impulsando proyectos para mejorar la institucionalidad, fortalecer los mecanismos contra la corrupción, la impunidad y mejorar el medio ambiente, con proyectos de electricidad limpia.
Eduardo Estrella
Eduardo Estrella aspira a ocupar un puesto en el Senador por segunda vez. Ya lo fue en el periodo 1994-1998 y muestra un conjunto de conquistas para Santiago que lo hacen sentir satisfecho de su ejercicio como legislador hace más de dos décadas.
El candidato que respaldan los dos principales partidos de oposición y unas doce organizaciones mas, expresa que desde el Congreso Nacional trabajará para que esta provincia no siga siendo relegada, como a su juicio ha sido durante los últimos años, de forma tal que “le asignan una partida pírrica del Presupuesto Nacional para obras importantes”.
Estrella indica que a los hospitales públicos de esta ciudad le asignaron apenas 125 millones de pesos de subvención, y solamente para construir una estación de peaje en una importante vía de la zona norte destinaron otros 80 millones de pesos.
El ex ministro de Obras Publicas se queja de que el principal hospital público de la provincia y la región, el José María Cabral y Báez tiene siete años en remodelación, y así muchas obras importantes, como una carretera en Jánico con seis años paralizada, sin que nadie salga en reclamo de su terminación.
Expresó que como senador estará comunicado con los sectores empresariales, el Plan Estratégico y con las demás organizaciones de toda la provincia, para reclamar las inversiones necesarias, acorde con el aporte provincial de más del 14 por ciento al Producto Interno Bruto.
El candidato opositor a la senaduría dijo que uno de sus proyectos de mayor interés es lo relativo al rescate del río Yaque del Norte y la necesidad de fomentar el turismo ecológico, especialmente en la zona serrana. Lamentó que la Ley de  Agua tenga quince anos durmiendo en el Congreso Nacional.
“Pero yo también tengo en mi agenda para luchar como senador asuntos de interés nacional, como es la lucha por mejorar la institucionalidad y enfrentar la corrupción y en el plano regional la construcción del muelle de Manzanillo, tan cerca a nuestros dos importantes mercados, Estados Unidos y Haití”, indicó.
Otra de las preocupaciones de Eduardo Estrella es la juventud, que tiene pocas oportunidades, sin incentivos para estudiar y por ello aseguró que promoverá el programa del primer empleo, donde las empresas sean compensadas por el Estado para incorporar jóvenes sin experiencia laboral previa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias