.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 23 de noviembre del 2025. Faltan 38 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1938: Muere en Santiago el político y munícipe Genaro Pérez, quien a principio de la dictadura trujillista rechazó el nombramiento de Consejero Especial del Gobierno. 1944. Es creada la actual provincia Peravia, la que en principio fue bautizada con el nombre Provincia de Baní, el que a partir del 1 de diciembre de ese año, se cambió el nombre por el de José Trujillo Valdez. 1961. El Presidente Joaquín Balaguer promulga la ley 5674 que restituye el nombre de Santo Domingo a la capital dominicana, la que en 1936 había sido cambiada por el de Ciudad Trujillo. 1962. El ex-presidente Joaquín Balaguer no llega al país, como había anunciado desde New York. Funcionarios de Migración, Seguridad y de la Policía Nacional estuvieron atentos por si llegaba al aeropuerto de cabo Caucedo. 1973. Un grupo de dirigentes nacionales del PRD, encabezado por su presidente, profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia de esa organización, alegando que había cumplido "su misión histórica". 1978. El presidente Antonio Guzmán crea mediante el decreto 426-78 el Consejo Nacional para la Niñez (Conani) y designa a su esposa, Renee Klang, como su presidenta. 1990. El Banco Central dispone el cierre de varios bancos por la falta de liquidez, el mayor de ellos, el Banco Universal, pide un "feriado" de 60 días tras un retiro masivo de depósitos, lo que provoca el cierre de otros bancos y hace tambalear el sistema bancario del país. 2005. El juez de la Instrucción de la Cuarta Circunscripción de la provincia Santo Domingo, Francisco Arias Valera, envía a prisión preventiva por un año al ex militar Diógenes Nova Rosario, acusado de asesinar al ex campeón mundial de boxeo Agapito Sánchez. 2006. Son juramentados los nuevos jueces de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por Julio César Castaños Guzmán e integrada por Roberto Rosario Márquez, Aura Celeste Fernández, Mariano Rodríguez Rijo, Leyda Piña, César Francisco Féliz Féliz, José Ángel Aquino Rodríguez, Eddy Olivares Ortega y John Guilianni. 2020. El imputado por los sobornos de Odebrecht, Ángel Rondón, rehúsa someterse a un interrogatorio en estrado por parte del Ministerio Público, generando un incidente, por la parte acusadora alegar que tenía derecho a plantear sus preguntas al imputado. 2022. Basada en información "que razonablemente indica el uso de trabajo forzoso contra sus trabajadores", la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anuncia el cese inmediato de los embarques de azúcar crema y los productos elaborados por Central Romana Corporation Limited, procedentes de la República Dominicana. - El presidente Luis Abinader dispone aumentar el sueldo mínimo a los miembros de la Policía Nacional, para que sea de RD$20,443, el doble de lo que devengaba un raso al iniciar la actual administración. 2023. El ex primer ministro británico, Tony Blair, se reúne con el canciller dominicano Roberto Álvarez, en su primera actividad mediadora entre la República Dominicana y Haití, por la construcción de un canal en el lado haitiano que desviará a su territorio el caudal del río fronterizo Dajabón/Masacre. Ya antes Blair se había conversado con el primer ministro haitiano, Ariel Henry. -Fallece a la edad de 85 años en un hospital de Atlanta por dolencias intestinales, el jugador de béisbol Ricardo Carty, uno de los grandes ídolos de ese deporte desde 1970, quien jugó casi 20 años en Grandes Ligas y fue líder de bateo de la Liga Nacional en 1970 con promedio de 366. Internacionales: 1221. Nace Alfonso X El Sabio de Castilla y León 1856. Fallece Manuela Sáenz, líder ecuatoriana de la emancipación de América del Sur y amante de Simón Bolívar. 1894. Los argentinos refrendan el acuerdo con Chile sobre el canal de Beagle. 1948. En Venezuela, el Gabinete Ejecutivo del presidente Rómulo Galleros renuncia en pleno, pero éste lo ratificó íntegramente, cerrando cualquier posibilidad de entendimiento con los militares, que exigían la sustitución ministerial. 1960. Es aunciada la supresión del servicio militar obligatorio en el Reino Unido. 1962. El Primer Ministro de La India, Jawaharial Nehru declara que el cese al fuego entre las tropas chinas y las de su país no significa el fin de la lucha fronteriza contra la China Comunista. 1967. Atletas negros de los Estados Unidos deciden boicotear los Juegos Olímpicos de 1968 para protestar contra el racismo. 1971 China reemplaza a Taiwán en el Consejo de Seguridad de la ONU. 1973 Fallece el poeta chileno Pablo Neruda. 1996. El presidente ruso, Boris Yeltsin, ordena la retirada de las tropas federales que quedan en Chechenia, dando fin a una guerra que duró casi dos años. 2006. Muere envenenado con polonio 210 en Londres Alexander Litvinenko, ex agente del KGB ruso conocido por sus críticas a Vladimir Putin. 2011. En Arabia Saudita el presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, firma un acuerdo con la oposición de transferir todos sus poderes al vicepresidente y dar paso a la transición democrática, para poner fin a la violencia generada por la represión a la rebelión popular. 2014. Unas 57 personas mueren en un atentado perpetrado en Yahyakhail (Afganistán) durante un partido de vóley playa. 2020. El ex presidente francés Nicolás Sarkozy, comparece ante un tribunal en París, acusado de corrupción y tráfico de influencia, convirtiéndose en el primer expresidente de Francia en sentarse en el banquillo de los acusados. - El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, "da luz verde" a la transferencia de poder al demócrata Joe Biden, ganador de los comicios presidenciales, aunque sigue sin reconocer su derrota. 2021. El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) gana las elecciones locales en 205 alcaldías de las 322 y en 20 de las 23 gobernaciones del país. 2022. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anuncia que policías y soldados cercarán ciudades para apresar pandilleros en el marco de una guerra contra bandas criminales que ya deja 58.000 detenidos. -El Ejército ruso lanza un nuevo ataque sobre Kiev, capital de Ucrania, causando varios distritos de la ciudad y dañando infraestructuras, conforme a un mensaje por Telegram, el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko. 2023. El empresario Daniel Noboa Azín asume la presidencia de Ecuador tras ganar en el balotaje de las elecciones anticipadas, celebrado el 15 de octubre, para un mandato de solo 18 meses, con el que terminará el período de gobierno comenzado por Guillermo Lasso en 2021.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 9 de mayo de 2020

En Puerto Plata la gente hace poco caso al confinamiento

EDGAR LANTIGUA
Puerto Plata, RD
 El confinamiento dispuesto por el gobierno en esta pro­vincia, a raíz de la masiva concentración de personas siguiendo la visita del pe­regrino de Villa Altagracia, Migdomio Adames, se cum­ple sin mayor impacto que la supervisión de acceso en las entradas este y oeste de la ciudad.

La circulación de perso­nas y vehículos se realiza con normalidad y este vier­nes eran ostensibles largas filas de personas para acce­der a los bancos, supermer­cados y los establecimientos que están operando aquí.
En la oficina principal de Banreservas, la fila abarcaba toda la calle Padre Castella­nos y un tramo de la Beller, luego de la intervención de unidades policiales y de la Fuerza de Tarea Conjunta para evitar aglomeraciones excesivas ante la gran canti­dad de clientes de la sucur­sal bancaria.
En la misma calle Beller, los clientes del Banco del Progreso, aunque en menor cantidad, hacían su fila en la acera de enfrente en procu­ra de resguardarse del incle­mente sol y las altas tempera­turas imperantes.
Turismo y negocios afectados
Desde el inicio de la cua­rentena, los negocios más impactados por la prohi­bición de abrir sus puer­tas son los relacionados al turismo, los restaurantes, gift shops y otros estable­cimientos, con sus puertas cerradas, y la plaza inde­pendencia, habitualmente llena de turistas, completa­mente desolada, al extre­mo de que en plena activi­dad la alcaldía era el único espacio de movilidad en los alrededores de la plaza. Al­gunas unidades de taxi del sindicato turístico, que han visto mermar sus activida­des, montan a clientes loca­les que de momento solici­ta sus servicios.
También algunos guías tu­rístico deambulan por la pla­za, como para no perder la costumbre de estar en su lu­gar habitual de trabajo. No se observan los vendedores de cocos de agua ni de sombre­ros para los visitantes.
Numerosos establecimien­tos comerciales, tiendas de ropa, venta de artículos para celulares, pelo postizo, cos­méticos, dulcerías, salones de belleza y otros cerrados des­de hace casi dos meses a la es­pera de tiempos mejores.
A lo largo de la calles, co­mo la Separación, resulta de­solador ver en hilera los ne­gocios cerrados que abundan en una de las principales arte­rias comerciales de la ciudad.
Negocios cerrados por incumplimiento
La jornada del pasado jueves fue una de las más intensas para las unidades de la Po­licía y de la Fuerza de Tarea Conjunta. Diez negocios fue­ron cerrados de manera pro­visional al comprobarse que incumplían las normas de distanciamiento social im­puestas por las autoridades sanitarias. También fueron clausurados colmados, col­madones y otros estableci­mientos, durante el operati­vo en el que el más visible fue la muy concurrida tienda Las Margaritas, en la intersección entre las calls Beller y San Fe­lipe, en el mismo centro his­tórico de la ciudad, la tienda que vende de todo desde cos­méticos, comestibles y plásti­cos y tiene poco espacio inte­rior de pasillos y los clientes suelen acumularse sin medio metro de distancia entre unos y otros.
Suministros irregulares
Los principales supermer­cados de la ciudad, los dos establecimientos del Super­mercado José Luis, La Sirena y Jumbo, mantienen un stock de comestibles y demás artí­culos bastante normal, pero en unos y otros es evidente como en determinados mo­mentos escasean artículos, las leches sin lactosa, la ha­rina de trigo, los yogur regu­lares de envases de un litro, las carnes pre empacadas, por momentos no están en las góndolas, determinadas marcas habituales salamis, de corn flakes, o mantequillas de importación, etc. un día están y otro no.
Mientras que en las calles adyacentes al mercado mu­nicipal los vendedores de ví­veres y vegetales desde las camionetas o en las aceras ofrecen sus productos a los clientes desde antes de las 6 de la mañana hasta próximo a las dos de la tarde cuando van recogiendo su mercancía.
En los últimos días han proliferado además las ca­mionetas de venta de pláta­nos, auyamas, sandias, piñas y otros productos, ubicadas en calles de mucho tráfico pa­ra ofrecer sus productos a los transeúntes.
Puestos de chequeo
En la entrada este de la ciu­dad contiguo a la entrada nú­mero dos de Playa Dorada se procede el chequeo uno a uno de los vehículos que entran o salen de la ciudad, de forma amable los efectivos policia­les y militares apostados en el lugar inquieren a los conduc­tores hacia donde se dirigen, procuran que no haya exce­so de pasajeros y que los con­ductores de motocicletas es­tén debidamente provistos de casco protector y que justifi­quen la razón por la que tran­sitan de un lugar a otro.
El teniente Fabián explicó a este reportero que en cumpli­miento de las instrucciones de los superiores se procura de forma amable que solo transi­ten aquellas personas que por compromisos de trabajo tie­nen que hacerlo, camiones y otros vehículos de transporte de mercancías hacia los mer­cados y otros establecimien­tos y personas que se dirigen a chequeos médicos, principal­mente.
 LOS EVENTOS
Malecón
En el malecón la activi­dad se ha reducido drás­ticamente por igual, res­taurantes, bares y las tradicionales casetas de la parte alta se encuen­tran cerradas, en horas de la mañana se obser­van algunas personas caminando, corriendo o en bicicleta, la gene­ralidad con mascarillas, puestas o medio poner y personas que salen sen­tarse y conversar al fres­co sentados a distancia prudente.
Las 4 la hora del límite
A partir de las 4 es cuan­do de verdad la ciudad comienza a sentir el ver­dadero respiro, dismi­nuye drásticamente la circulación de vehícu­los, los motoconchos van desapareciendo y en general las calles más activas se van volviendo lentas hasta al filo de las 5 el movimiento de per­sonas motores y vehícu­los se hace, casi nulo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias