noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 18 de octubre del 2025 . Faltan 74 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1751. Dos temblores de tierra destruyen la ciudad de Azua colonial y una tormenta causa daños en Santo Domingo y El Seybo, debiendo ser reconstruida esta última en otro lugar, junto a una ermita. 1795. Se publica en Santo Domingo la celebración de la paz entre España y Francia y el tratado de Basilea, cediendo la isla a Francia. 1808. Se anuncia en Santo Domingo el envío de ayuda desde Puerto Rico para la reconquista española de la isla. 1828. Nace en Santiago de los Caballeros el sociólogo, pensador y político Pedro Francisco Bonó Mejía. 1821. El presidente haitiano Jean Pierre Boyer emite un decreto, declarando patrimonio territorial de su país la totalidad de las aguas del Lago del Fondo, afectando la parte oriental. 1859. Son fusilados los hermanos Matías y Juan Luis de Vargas, acusados de conspirar contra el Gobierno del general Pedro Santana. 1864. Los generales Gregorio Luperón y Benito Monción alcanzan al rango de General de División, el más alto grado militar de la nación. 1877. Nace en Santo Domingo el historiador y periodista Bernardo Pichardo. 1933. Los presidentes dominicano, Rafael Trujillo y haitiano, Stenio Vincent, se reúnen en la comunidad de Ouanaminthe, para concluir el tratado fronterizo iniciado en 1929. 1947. El Poder Ejecutivo autoriza mediante el decreto 4658, al Banco Central realizar la primera emisión de billetes dominicanos de las denominaciones de uno, cinco y diez pesos oro. 2005. El ex presidente Hipólito Mejía califica de "politiquera" la sentencia que condena a ex funcionarios de su gobierno acusados de desfalco por el llamado "Plan Renove". 2010. Autoridades del Servicio de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos detienen por más de 15 horas en el aeropuerto de Fort Lauderdale, de La Florida, al sacerdote católico Regino Martínez Bretón, de la Compañía de Jesús, en tránsito hacia Nueva York. 2024. En un mensaje al país, el presidente Luis Abinader anuncia su decisión de retirar el proyecto de ley de Modernización Fiscal, indicando que la propuesta, aunque fundamentada en la necesidad de cambios estructurales para garantizar la sostenibilidad económica del país, no contó con el apoyo necesario de la ciudadanía. Internacionales: 711. Cae el último reducto cristiano en Córdoba en la invasión árabe de la península ibérica. 1508. Es inaugurada la Universidad de Alcalá de Henares. 1685. El rey Luis XIV revoca el Edicto de Nantes y reabre la crisis religiosa en Francia. 1759. En la Guerra de los Siete Años, los británicos ocupan las posiciones francesas en América del Norte. 1869. Los Estados Unidos toman posesión de Alaska. 1892. Es inaugurada entre Nueva York y Chicago la primera línea telefónica interurbana establecida en el mundo. 1898. Se iza en San Juan de Puerto Rico la bandera de los Estados Unidos, una vez perdida la isla para España. 1899. Comienza en Colombia la guerra civil llamada de los "Mil Días", que termina el 21 de noviembre de 1902. 1929. Nace la ex-presidente nicaragüense Violeta Barrios de Chamorro. 1931 Muere el inventor estadounidense Thomas Alva Edison. 1945. En Argentina, el Comité Central Confederal de la Central General de Trabajadores (CGT), declara una huelga general "como medida defensiva de las conquistas sociales amenazadas por la reacción de la oligarquía y el capitalismo". 1952. Es fundada la British Broadcasting Corporation (BBC), órgano oficial de radio, televisión e internet del Reino Unido, que opera bajo el mandato de una carta real que le garantiza su independencia frente a controles de tipo político o comercial 1955. Muere el filósofo y escritor José Ortega y Gasset 1959. El Lunik III soviético envía fotografías de la cara oculta de la Luna. 1967. La sonda espacial Venus IV se posa en la superficie del planeta Venus. 1968. El Comité Olímpico Estadounidense suspende dos atletas negros por hacer el saludo "black power" durante la ceremonia de los Juegos Olímpicos de México 1968. 1989. El presidente peruano Alan García y el boliviano Jaime Paz Zamora acuerdan la concesión a Bolivia de zonas francas en dos puertos peruanos para facilitar a ese país su salida al mar. - En Alemania Oriental, luego de manifestaciones masivas en contra de su gobierno, es anunciada la renuncia al cargo del presidente Erich Honecker, siendo reemplazado pocos días después por Egon Krenz. 1998. En Nigeria, 500 personas mueren mientras roban combustible al estallar un oleoducto. 2005. El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, defiende su propuesta de reforma del sistema migratorio que dé acogida a trabajadores temporales y promete aumentar la dureza contra la inmigración ilegal. 2006. EEUU dicta una nueva política espacial que se reserva el derecho de denegar el acceso al espacio a países considerados "adversarios". 2007. En Karachi (Pakistán) un grupo terrorista realiza un atentado contra el regreso de Benazir Bhutto tras 8 años de exilio, causando a la muerte a 139 personas. 2015. El papa Francisco canoniza la primera pareja casada de la era moderna en la iglesia católica, declarando a los padres de Santa Teresa de Lisieux santos de propio derecho. 2019. En Santiago de Chile, las movilizaciones contra el alza del transporte público alcanzan su punto cúlmine, dando inicio al estallido social, y el proceso constituyente. - El café "Espíritu de Paz", cultivado por excombatientes de las FARC colombiana, recibe en la ONU el premio "Lo mejor de lo Mejor" de Ernesto Illy Internacional Coffee Award, lo que se considera un "reconocimiento" por su compromiso con la paz. 2021. Fallece a la edad de 84 años por coronavirus, el ex secretario de Estado de EE.UU. general retirado Colin Powell, el primer afroamericano responsable de esa posición, quien jugó un papel crucial en la defensa de la guerra de Irak en Naciones Unidas. - El empresario colombo-venezolano Alex Saab se enfrenta a la Justicia de EE.UU. por un caso de lavado de dinero que tiene de trasfondo la información que él pueda y quiera aportar sobre los presuntos vínculos del Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con ese esquema de corrupción. 2023. Estados Unidos se queda solo a ultranza, en la defensa de su principal aliado histórico, Israel, al negarse a apoyar una resolución presentada por Brasil, que pedía establecer "pausas humanitarias" y de condena a los ataques israelíes contra civiles palestinos. - El secretario general del Alto Consejo de Transición de Haití (HCT, por sus siglas en francés), Anthony Virginie Saint-Pierre, es secuestrado en Puerto Príncipe, por hombres "fuertemente armados", acción confirmada por la presidenta del organismo, Mirlande Manigat, al portal de noticias Rezo Nodwes.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 19 de abril de 2020

Sin Norte aparente en crisis del Coronavirus

Dr. Ángel Lockward
No debemos seguir la ruta  del pánico a la imprudencia, con la salud como pretexto indefinido.

El Presidente Medina  recordó que la pandemia del coronavirus ya infecto a 2,18 Millones, de los cuales 147 mil han muerto, particularmente en USA y España, informando el cumplimiento de algunas de las medidas anunciadas en ocasión de la declaratoria de emergencia el 17 de marzo, una de ellas, el apoyo a 1,5 millón de familias pobres e Indicó que había prorrogado el toque por los 17 días que autorizó el Congreso Nacional, medida con la que la mayoría está de acuerdo. Dispuso además un endurecimiento a la circulación de personas que no demuestren estar en diligencias “necesarias” y, lo más importante, el uso obligatorio de mascarilla en los lugares públicos, empero, en ninguna se dispuso la sanción y eso dará lugar a abusos.
En la gestión de la crisis, tratando de controlar, hubo un error inicial grave: Se realizaron pocas pruebas, ayer apenas  13,082  por eso la baja calidad de las medidas de control en SFM, Salcedo y Santiago para una cantidad infravalorada de 4,126 infectados: Solo la cantidad de fallecidos es real, 200 para una morbilidad de 4.9%; en realidad, debe ser menor.
Alemania, que ha gestionado la crisis mejor que todos los occidentales, aún tiene contagios y muertos, pero con 1.7 millones de test aplicados a sus 86 millones, de los cuales se infectaron 130,400, solo 3,868 murieron; al anunciar, ayer, que la enfermedad está bajo control, informó el programa de normalización económica a partir de mayo, con una aclaración: Excepto que aparezca una vacuna, el 70% de la población sufrirá el virus. Esa es la realidad con la que debemos vivir.
País                                        Infectados                          fallecidos
USA                                       710,272                                 37,176
España                                  190,839                                 20,002
Alemania                             141,397                                    4,352
Italia                                      172,434                                 22,745
 Inglaterra                           108,692                                14,576

Los países ricos de la lista que antecede representan el 58.5% de los casos del mundo, con el 63.3%  de las muertes por esta causa y, todos, han empezado a trabajar escalonadamente, o prevén hacerlo en mayo, porque: Trabajar debe coexistir con las medidas necesarias con el coronavirus, pues la alternativa es la muerte económica de todos.
Cinco generaciones de dominicanos no sabemos lo que es Estado de Emergencia y, menos, toque de queda, puesto que solo habíamos tenido uno en 1998 por una tormenta; el aislamiento dispuesto por decreto desde el 17 de marzo cumplirá 45 días el 30 de abril – que debió contener expresamente las sanciones - será insoportable para la mayoría de los dominicanos de clase media, pobres y para la economía.
Dirigir no es solo prohibir, es indicar – y liderar - hacia dónde vamos y tener la humildad de revisar las disposiciones tomadas; las largas colas en los bancos, supermercados y farmacias, entre otros indican que, las 500 PM, es una hora inapropiada, pues suspende los servicios esenciales a las 3:00 pm para regresar a tiempo cuando hay menos oficinas bancarias funcionando y en los supermercados, el distanciamiento social impone más lentitud: 7:00 p.m. es más favorable al bien común y al distanciamiento social.
Se dispuso el cierre de la OMSA, el Metro y el Teleférico, en los cuales el Gobierno fácilmente podía regular con la cantidad por cabina, el distanciamiento social, pero operan los conchos con personas apretujadas y los motoconchos con personas abrazadas, ahí van los héroes que prestan los servicios esenciales: Esa medida no parece sabia, debemos ir del pánico iniciar, hacia la prudencia firme.
Otras que se anuncia pueden estar llenas de buenas intenciones, pero han resultado ineficaces, son solo anuncios para los medios de información, que además, están afectando la capacidad financiera del Estado para mantener sus operaciones básicas; los ingresos del Estado, especialmente a través de la DGII han caído drásticamente, pero no solo por los aplazamientos en los pagos – bien dispuestos – sino porque las oficinas de Registro de Títulos y de mensuras – dependientes de la SCJ – vitales para los impuestos de transferencia, no operan virtualmente, tampoco el Catastro Nacional, para solo citar tres ejemplos: Nada de lo que se anuncia como operativo virtual está funcionando. Igual sucede con Aduanas y, como hay diversas entidades que generan ingresos, estos también colapsaron. El gobierno no dispone de fondos para operar un mes más, a menos que use emisiones inorgánicas del Banco Central o el endeudamiento a través del Banco de Reservas: Eso es peor que el coronavirus.
Habría preferido que el Presidente llamara a los empresarios y les indicara un plan escalonado a partir del 1 de mayo, para ir reanudando ciertas actividades económicas, con programas especiales para laborar con seguridad, empezando porque cada empresa compre test rápidos y los use con sus empleados antes de abrir sus operaciones para seguridad de todos,  quienes obviamente, deben trabajar con mascarillas y los demás elementos de protección necesarios.
El Reto del país no es superar al coronavirus que como realidad estará con nosotros un tiempo y habremos de convivir con él, incluso si se obtiene una vacuna, es la falta de liderazgo que produce el espacio electoral muerto en que el Presidente Medina está terminando su mandato y no ha llamado al liderazgo nacional para pactar políticas públicas de Estado de mediano plazo, como acaba de hacer Sánchez en España y, eso nos confronta a un peligro mayor que contrario al coronavirus. El daño grave a la economía y, en ese barco, una drástica caída del empleo, el consumo y los ingresos en divisas: El dólar ya está a RD$ 56.00 y no hay, cuando se abra la demanda volara por los cielos como chichigua.
El discurso de anoche y el tiempo hasta el 30 de abril, deben servir para convocar al país y guiarlo al relanzamiento, poniendo las reglas para el inicio de las operaciones de las industrias - zonas francas, construcción, minería y construcción entre otras –  el sector turístico, al comercio y al sector agropecuario, para poner a caminar al país de nuevo en mayo: Los chiriperos, dueñas de salón, vendedores ambulantes, trabajadores de la construcción, choferes y otros muchos, entre ellos los profesionales liberales, no aguantan más, pues en la calle, dos de cada 100 pueden morir por coronavirus y, en la casa, sin dinero, se muere toda la familia: Del trabajo se debe exceptuar a los adultos mayores y los que sufren patologías previas de riesgo.
El Gobierno debe adelantar planes para sacar a la ciudadanía del limbo en que esta: Los ministros de Salud y Hacienda, pueden ser hoy el centro de la atención, empero no caen en sus atribuciones la solución de otros problemas, por ejemplo, Educación ha debido informar – en forma precisa – que el año escolar se suspende digamos hasta junio – y todos los alumnos van a recuperación en julio, para que no pierdan el año lectivo y profesores y padres puedan planearse con los niños fuera de las aulas. 
Finalmente, prohibir trabajar que es un derecho fundamental, que no está dentro de los derechos que el Estado de Emergencia autorizo regular por decreto, ese derecho solo puede ser regulado por la Ley y, no lo ha sido. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias