noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 26 de octubre del 2025. Faltan 66 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1808. El general Juan Sánchez Ramírez toma El Seibo en nombre de España. 1844. Tras ser desterrado del país, el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, llega a Hamburgo, acompañado de Juan Isidro Pérez y el capitán Monblant Richet, 1845. El general Juan Bautista Cambiazo realiza aplica una maniobra naval frente a Fort Liberté, evitando tropas haitianas reforzaran el fuerte Beller, próximo a ser atacado por el general Francisco Antonio Salcedo. 1967. Es aprobada la Ley No. 200, mediante la cual se dispuso el retiro de circulación legal de los billetes del Banco Central emitidos desde 1917 hasta el 1961, así como los de 1962 hasta 1964. 1974. Los medios de comunicación reseñan el anuncio de elección de la directiva del Movimiento Nacional Progresistas (MNP), en un acto celebrado en la San Cristóbal, integrada, entre otros por Domingo Mercedes, Manuel Pérez y Adriano Uribe Silva, entre otras personas cercanas a la familia del dictador Rafael Trujillo. 1988. El presidente Joaquín Balaguer pone en circulación su libro "Memorias de un Cortesano Era de Trujillo", en la que expone sus vínculos con el dictador Rafael Trujillo (1930-1961). 2012. Muere a la edad de 78 años el músico y director de orquesta Félix del Rosario. 2015. Fallece a la edad de 88 años, el veterano periodista, Radhamés Gómez Pepín, quien a la hora de su deceso se desempeñaba como director del periódico el Nacional. 2023. Con la rúbrica de 23 académicos y 28 organizaciones políticas, excepto los partidos de oposición PLD, FP y PRD, el Gobierno dominicano avala "El Pacto Nacional" para la formulación y ejecución de políticas de Estado frente a la situación de Haití, acción que se toma en medio de la tensión actual entre el país y Haití por la construcción de un canal sobre el río Dajabón/Masacre en el otro lado fronterizo. 2024. La Asamblea Nacional inicia el proceso de proclamación de la nueva Constitución de la República, el que incluye la lectura de manera total su contenido, la que trae cambios claves en los aspectos congresuales, electorales y judiciales. Internacionales: 1470. Enrique IV de Castilla y León deshereda a Isabel y nombra sucesora a Juana la Beltraneja. 1580. El corsario Francis Drake regresa del primer viaje de circunvalación realizado por un inglés. 1886. Es inaugurada la Estatua de la Libertad, donada a la ciudad de Nueva York por el pueblo francés. 1916. Nace el político y es presidente francés François Mitterrand. 1933. En México, un huracán causa más de 1.000 víctimas en Tampico. 1955. Nace Baltasar Garzón, juez español, quien persiguió al dictador chileno Augusto Pinochet. 1956. Es proclamada la República de Vietnam del Sur. 1971. La ONU admite como miembro la República Popular China y expulsa a Taiwán. 1998. Ecuador y Perú firman en Brasilia un acuerdo permanente de paz e integración fronteriza. 2001. La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EEUU, reconoce que sus agentes destacados en Honduras conocieron de las torturas llevadas a cabo por los "escuadrones de la muerte", formados por militares que combatían los focos guerrilleros. 2006. El presidente estadounidense George W. Bush firma la ley para levantar un muro en la frontera con México. 2007. La Corte de Apelaciones de Santiago de Chile anula los cargos contra la viuda y cuatro hijos del general Augusto Pinochet, acusados de presunta malversación de fondos públicos. 2010. Muere en su pecera del acuario Sea Life de Oberhausen, "por causas naturales", el pulpo Paul, que saltó a la fama durante el Mundial de Fútbol de Sudáfrica por sus acertadas predicciones de los ganadores de los encuentros. 2011. El gobierno provisional libio anuncia el entierro "en un lugar desconocido del desierto" de los cadáveres del depuesto presidente Muamar el Gadafi, su hijo Moatassem y el ministro de Defensa de su régimen Abu-Bakr Yunis Jabr. 2014. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, logra su reelección en segunda vuelta, al vencer a su oponente Aécio Neves, 52 a 48%, tras lo cual llamó a la unidad del país, además de prometer reformas políticas y económicas. 2015. En Pakistán y Afganistán, decenas de personas mueren y resultan heridas a causa del terremoto de 7.5 grados en la escala Richter que sacudió el noreste afgano, dejándose sentir incluso en la India. 2020. El Senado de Estados Unidos confirma con 52 votos a favor y 48 en contra, a la abogada Amy Barrett como nueva jueza del Tribunal Supremo, consolidando así la mayoría conservadora en la corte más importante del país. 2021. Tras 16 años en el poder, el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, releva oficialmente de su cargo a la canciller Angela Merkel con la entregar de "certificados de baja" a ella y a los miembros de su Gobierno. - La Casa Blanca informa que el presidente Joe Biden está directamente involucrado en un esfuerzo para rescatar los 17 misioneros, incluidos cinco niños, retenidos como rehenes por una pandilla haitiana. 2023. En Venezuela, La Comisión Nacional de Primarias proclama vencedora a la exdiputada María Corina Machado, de las elecciones primarias con el 92 % de los votos, lo que la convierte como la candidata de la oposición mayoritaria para las elecciones presidenciales de 2024, en las que buscará derrotar al chavismo, en el poder desde hace 24 años. 2024. Las milicias libanesas Hezbolá anuncian el lanzamiento de un ataque aéreo con aviones explosivos no tripulados contra la base militar israelí de Tel Nof, al sur de Tel Aviv, aunque el Ejército israelí no hace referencia del ataque, limitándose a informar del derribo de un dron, así como de la intercepción de al menos 15 cohetes de Hezbolá. - En Bolivia, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, (2006-2019) es objeto de un atentado a tiros hecho por "desconocidos", los que impactaron 14 veces al vehículo que lo trasladaba a la emisora en la que conduce su programa de fin de semana, en el que resultó herido el chofer del político.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 25 de marzo de 2020

¿Cómo se hace el Listín Diario en medio de pandemia Covid-19?

Primero de marzo 2020, 11:00 de la mañana. El ministro de Salud Pública Rafael Sánchez Cárdenas anunció el primer caso de coronavirus en República Dominicana.
Era domin­go, trabajaba la mitad del personal en la redacción de Listín Diario y todos los esfuerzos se concentraron en el “paciente cero” del virus en el país y las im­plicaciones de la enferme­dad, para llevar el lunes un periódico papel com­pleto y una versión web con el enfoque y profundi­dad requerida.

 Listín Diario no le ha quita­do los ojos de encima al CO­VID-19, y está consciente de que es una enfermedad a la que hay que enfrentar a como dé lugar y sobre cual­quier circunstancia.
El primero de marzo qui­zá ninguna empresa del país se imaginó que debería cambiar horarios o formas de trabajo en las siguientes dos semanas.
En el caso de la redac­ción, por la cabeza de la mayoría una nueva forma de hacer noticias no pasó, hasta que la dirección orga­nizó una reunión el día nue­ve de este mes con personal  de tecnología, editores y el área de diseño, planteando los posibles escenarios en los que nos podríamos ver para informar, tomando en cuenta la evolución de la enfermedad y lo rápido que se propagaba en el mundo.
La visión del director Mi­guel Franjul no duró mucho tiempo para concretizarse. Al igual que otras empresas Lis­tín Diario tuvo que ajustarse, algo que en lo particular no ha resultado tortuoso por­que ya teníamos la zapata y cuando los casos se incre­mentaron (que hoy son más de 300) y las medidas del Gobierno también, el plan de este medio ya solo necesi­taba ejecución. El periódico se hace desde el viernes con la mitad de la redacción en planta y la otra parte en casa. Ahora, trabajos que pensába­mos que aun con la tecnolo­gía requerían de estar en ese espacio físico ubicado en Mi­raflores (Distrito Nacional), se han adecuado para que se hagan desde el hogar. Resul­tado: La información de pri­mera mano no ha faltado al lector.
El equipo de redactores no solo está ante una mo­dalidad diferente, que ya conocía pero en una esca­la muy menor, también está retado a ser más creativo y a seguir dando esa razón de ser que necesitan las infor­maciones.
Una de las fortalezas que ha llevado al funcio­namiento de mantener vi­vas y actualizadas las edi­ciones web e impresa, ha sido el seguimiento matu­tino que da el director del diario a los temas del día. Rápidamente empieza el material humano que es­tá en casa a ejecutar en las asignaciones y los que es­tán en redacción a la inme­diatez y cualquier inciden­cia que haya que cubrir.
PERIODISTAS
Qué dicen
Doris Pantaleón, perio­dista de salud, dice que conseguir fuentes desde su casa no le ha resulta­do difícil, ya que muchos contactos están también en confinamiento.
Esfuerzo mayor
Para la editora de la sec­ción La Vida (L2), Marta Quéliz, esta modalidad ha significado un esfuer­zo mayor, y el equipo ha buscado valores y recur­sos para hacer el trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias