.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 23 de noviembre del 2025. Faltan 38 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1938: Muere en Santiago el político y munícipe Genaro Pérez, quien a principio de la dictadura trujillista rechazó el nombramiento de Consejero Especial del Gobierno. 1944. Es creada la actual provincia Peravia, la que en principio fue bautizada con el nombre Provincia de Baní, el que a partir del 1 de diciembre de ese año, se cambió el nombre por el de José Trujillo Valdez. 1961. El Presidente Joaquín Balaguer promulga la ley 5674 que restituye el nombre de Santo Domingo a la capital dominicana, la que en 1936 había sido cambiada por el de Ciudad Trujillo. 1962. El ex-presidente Joaquín Balaguer no llega al país, como había anunciado desde New York. Funcionarios de Migración, Seguridad y de la Policía Nacional estuvieron atentos por si llegaba al aeropuerto de cabo Caucedo. 1973. Un grupo de dirigentes nacionales del PRD, encabezado por su presidente, profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia de esa organización, alegando que había cumplido "su misión histórica". 1978. El presidente Antonio Guzmán crea mediante el decreto 426-78 el Consejo Nacional para la Niñez (Conani) y designa a su esposa, Renee Klang, como su presidenta. 1990. El Banco Central dispone el cierre de varios bancos por la falta de liquidez, el mayor de ellos, el Banco Universal, pide un "feriado" de 60 días tras un retiro masivo de depósitos, lo que provoca el cierre de otros bancos y hace tambalear el sistema bancario del país. 2005. El juez de la Instrucción de la Cuarta Circunscripción de la provincia Santo Domingo, Francisco Arias Valera, envía a prisión preventiva por un año al ex militar Diógenes Nova Rosario, acusado de asesinar al ex campeón mundial de boxeo Agapito Sánchez. 2006. Son juramentados los nuevos jueces de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por Julio César Castaños Guzmán e integrada por Roberto Rosario Márquez, Aura Celeste Fernández, Mariano Rodríguez Rijo, Leyda Piña, César Francisco Féliz Féliz, José Ángel Aquino Rodríguez, Eddy Olivares Ortega y John Guilianni. 2020. El imputado por los sobornos de Odebrecht, Ángel Rondón, rehúsa someterse a un interrogatorio en estrado por parte del Ministerio Público, generando un incidente, por la parte acusadora alegar que tenía derecho a plantear sus preguntas al imputado. 2022. Basada en información "que razonablemente indica el uso de trabajo forzoso contra sus trabajadores", la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anuncia el cese inmediato de los embarques de azúcar crema y los productos elaborados por Central Romana Corporation Limited, procedentes de la República Dominicana. - El presidente Luis Abinader dispone aumentar el sueldo mínimo a los miembros de la Policía Nacional, para que sea de RD$20,443, el doble de lo que devengaba un raso al iniciar la actual administración. 2023. El ex primer ministro británico, Tony Blair, se reúne con el canciller dominicano Roberto Álvarez, en su primera actividad mediadora entre la República Dominicana y Haití, por la construcción de un canal en el lado haitiano que desviará a su territorio el caudal del río fronterizo Dajabón/Masacre. Ya antes Blair se había conversado con el primer ministro haitiano, Ariel Henry. -Fallece a la edad de 85 años en un hospital de Atlanta por dolencias intestinales, el jugador de béisbol Ricardo Carty, uno de los grandes ídolos de ese deporte desde 1970, quien jugó casi 20 años en Grandes Ligas y fue líder de bateo de la Liga Nacional en 1970 con promedio de 366. Internacionales: 1221. Nace Alfonso X El Sabio de Castilla y León 1856. Fallece Manuela Sáenz, líder ecuatoriana de la emancipación de América del Sur y amante de Simón Bolívar. 1894. Los argentinos refrendan el acuerdo con Chile sobre el canal de Beagle. 1948. En Venezuela, el Gabinete Ejecutivo del presidente Rómulo Galleros renuncia en pleno, pero éste lo ratificó íntegramente, cerrando cualquier posibilidad de entendimiento con los militares, que exigían la sustitución ministerial. 1960. Es aunciada la supresión del servicio militar obligatorio en el Reino Unido. 1962. El Primer Ministro de La India, Jawaharial Nehru declara que el cese al fuego entre las tropas chinas y las de su país no significa el fin de la lucha fronteriza contra la China Comunista. 1967. Atletas negros de los Estados Unidos deciden boicotear los Juegos Olímpicos de 1968 para protestar contra el racismo. 1971 China reemplaza a Taiwán en el Consejo de Seguridad de la ONU. 1973 Fallece el poeta chileno Pablo Neruda. 1996. El presidente ruso, Boris Yeltsin, ordena la retirada de las tropas federales que quedan en Chechenia, dando fin a una guerra que duró casi dos años. 2006. Muere envenenado con polonio 210 en Londres Alexander Litvinenko, ex agente del KGB ruso conocido por sus críticas a Vladimir Putin. 2011. En Arabia Saudita el presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, firma un acuerdo con la oposición de transferir todos sus poderes al vicepresidente y dar paso a la transición democrática, para poner fin a la violencia generada por la represión a la rebelión popular. 2014. Unas 57 personas mueren en un atentado perpetrado en Yahyakhail (Afganistán) durante un partido de vóley playa. 2020. El ex presidente francés Nicolás Sarkozy, comparece ante un tribunal en París, acusado de corrupción y tráfico de influencia, convirtiéndose en el primer expresidente de Francia en sentarse en el banquillo de los acusados. - El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, "da luz verde" a la transferencia de poder al demócrata Joe Biden, ganador de los comicios presidenciales, aunque sigue sin reconocer su derrota. 2021. El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) gana las elecciones locales en 205 alcaldías de las 322 y en 20 de las 23 gobernaciones del país. 2022. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anuncia que policías y soldados cercarán ciudades para apresar pandilleros en el marco de una guerra contra bandas criminales que ya deja 58.000 detenidos. -El Ejército ruso lanza un nuevo ataque sobre Kiev, capital de Ucrania, causando varios distritos de la ciudad y dañando infraestructuras, conforme a un mensaje por Telegram, el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko. 2023. El empresario Daniel Noboa Azín asume la presidencia de Ecuador tras ganar en el balotaje de las elecciones anticipadas, celebrado el 15 de octubre, para un mandato de solo 18 meses, con el que terminará el período de gobierno comenzado por Guillermo Lasso en 2021.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 25 de febrero de 2020

Margarita, la primera dama que logró ser vicepresidenta

Santo Domingo, RD.
Nació en Santo Domingo, es la primera abogada dominicana que asume funciones de primera dama. Es doctora en Derecho, cum laude, egresada en 1987 de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Tiene una maestría magna cum laude en Derecho Empresarial y Legislación Económica, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, en 1995.
Ha realizado estudios relacionados con negociaciones, leyes internacionales y solución de conflictos en las universidades de Georgetown, Harvard y Ginebra, las dos primeras en Estados Unidos y la tercera, en Suiza.
El 30 de enero de 2010 recibió el título de máster en Ciencia Política para el Desarrollo, otorgado por la Universidad de Salamanca.
En el aspecto laboral, tiene experiencia en el sector privado, en el que formó parte de prestigiosas oficinas de abogados de República Dominicana, tales como las de Abel Rodríguez del Orbe y Fernández y Asociados, de la que es miembro asociada y fundadora.
Durante los años 1996-2000, se desempeñó como asesora legal del Presidente de la República con rango de Subsecretaria de Estado, así como asesora ad honorem y directora de la Gerencia Legal y Clima de Inversión de la Oficina para la Promoción de Inversión Extranjera de República Dominicana.
Se casó con Leonel Antonio Fernández Reyna, expresidente de la República Dominicana en 2003. De este matrimonio nació Yolanda América María. Cedeño es además madre de dos jóvenes, Ramón Emil y Gabriela Angelissa Fiorentino, nacidos en un matrimonio previo.
Margarita Cedeño ha sido dos veces primera dama y dos veces vice presidenta.
Asumió oficialmente como Primera Dama de República Dominicana el 16 de agosto de 2004, cuando su esposo, Fernández Reyna, fue juramentado por segunda vez como Presidente Constitucional para el período 2004-2008, y nuevamente reelegido 2008-2012.
En el año 2011 es confirmada como la candidata vicepresidencial del Partido de la Liberación Dominicana, siendo compañera de boleta de  Danilo Medina. Nueva vez fue escogida como la compañera de Medina en el 2016. Por esa condición es miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, el máximo organismo de decisión del partido oficial, aunque se debe al Comité Central.
Es hija de los esposos Luis Emilio Cedeño Matos (fallecido) y Margarita Lizardo de Cedeño, quienes también son padres de Luis Alfredo. Tiene otras cinco hermanas paternas.
Oficialmente, ha sido la segunda Primera Dama que ha tenido República Dominicana desde la creación de este cargo y del Despacho de la Primera Dama el 10 de septiembre de 2000, mediante el Decreto 741-2000, como una instancia técnico-administrativa, adscrita a la Presidencia de la República.
La primera en ocupar ese cargo fue Rosa Gómez esposa del ex presidente Hipólito Mejía.
El Despacho de la Primera Dama, como instancia que apoya la labor social del Gobierno, ha declarado estar comprometido con la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, por lo que la mujer, niñez y juventud, son los segmentos poblacionales a quienes dirige sus acciones.
En septiembre de 2004 representó al presidente Leonel Fernández en la Cumbre Mundial contra el Hambre convocada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otros presidentes de Mercosur y la Unión Europea, celebrada en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas.
En marzo de 2005, Cedeño representó al país como miembro fundador del grupo de naciones que forman el Fondo de Solidaridad Digital.
El 7 de mayo de 2009 inaugura la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, una novedosa e innovadora iniciativa creada especialmente para que los niños, niñas y jóvenes dominicanos encuentren un espacio donde promover y desarrollar sus inquietudes culturales. La conceptualización de la biblioteca se basa en una estructura atractiva, con facilidades tecnológicas que permitirán a sus usuarios estar en un lugar novedoso y moderno, donde no sólo consultarán los libros y otros materiales, sino que podrán satisfacer otras curiosidades que surgen en este mundo tan dinámico.
Reconocimientos internacionales a la Primera Dama.
El 16 de octubre de 2009 es designada como Embajadora Extraordinaria de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), comprometiéndose a luchar contra la malnutrición y servir de canal para movilizar a la sociedad a favor de la campaña en contra del hambre y la malnutrición por la que pasan miles de personas en el mundo.
El director de la entidad, Jacques Diouf, le entregó el nombramiento e impuso la medalla de la FAO durante un acto solemne llevado a cabo en la sede de la institución, en Roma, Italia, convirtiéndose en la segunda persona en el mundo que recibe este reconocimiento.
El 25 de octubre del mismo año recibe la “Medalla de Oro del Gobierno de Italia”; por su contribución a la paz, el progreso y el desarrollo, así como por jugar un rol protagónico al implementar políticas nacionales a favor de la población más vulnerable. Fue elegida de forma unánime por el Comité Científico del Centro Internacional de Investigaciones Pío Manzú, entidad que cuenta con estatus consultivo de Naciones Unidas y ha sido autorizado desde 1969 por el Presidente, la Cámara de Diputados y Senadores para entregar la condecoración
Por su trabajo a favor de la intensificación de las colaboraciones con Italia y su continua disponibilidad con la comunidad italiana residente en República Dominicana, en marzo de 2009 le fue conferida por el Presidente de Italia e impuesta por el Embajador de Italia en República Dominicana, la “Orden de la Estrella de la Solidaridad Italiana”, en su máximo rango de Gran Oficial.
En octubre de 2006 la Fundación "Step of Life" le entrega un reconocimiento por el esfuerzo y el apoyo brindado a esta institución.
En septiembre de 2007 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) distingue a Margarita Cedeño de Fernández con el nombramiento de “Embajadora Continental de la Eliminación de la Rubéola en el Continente Americano”, en el marco de la 27ava. Conferencia Sanitaria Panamericana, celebrada en Washington DC, Estados Unidos, por su interés y el gran apoyo ofrecido a las iniciativas del gobierno en el campo de la salud, especialmente a las campañas de vacunación que se efectuaron en el territorio nacional.
En febrero de 2008, durante la celebración del Foro de Viena, pasa a formar parte del Consejo de Mujeres Líderes ("Women Leaders Council", WCL), de la Iniciativa Mundial de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Trata de Personas (UN.GIFT).
En mayo de 2005 recibe la medalla Phi Beta Delta, que concede la institución que lleva el mismo nombre con asiento en Washington y que se dedica a reconocer los logros académicos en la educación internacional.
El 15 de noviembre de 2007 es reconocida en la ciudad de New York por la Fundación Hermandad Internacional Inc. en el "27th International Awards Gala".
En noviembre de 2005 fue designada como Jefa de la Delegación ante la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) en su segunda fase que fue celebrada en Túnez, África. En diciembre de ese mismo año la Secretaría de Estado de Educación la reconoce por los esfuerzos realizados para contrarrestar el analfabetismo en el país a través de los programas que ejecuta desde su Despacho.
En el 2007 el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU le otorga un reconocimiento como Mujer Humanista y Solidaria, máximo galardón entregado por este organismo y que por primera vez recayó sobre una Primera Dama.
El 27 de noviembre de 2008 recibe el doctorado Honoris Causa en Ciencias Sociales del Centro Universitario de Brasilia-UNICEUB, por su trayectoria y labor social.
En mayo de 2009 recibe el premio “Mujer de la Esperanza” y un reconocimiento por los aportes realizados a favor de la niñez dominicana, de manos Orlando Terré Camacho, presidente de la Asociación Mundial de Educación Especial (AMEE).
En septiembre de ese año fue galardonada con el premio Mujer del Año (“Woman of year”), que otorgan los premios Latin Pride National Awards a figuras de trascendencia en Latinoamérica.
En julio de 2007 es designada miembro de The Academy of Political Science.
En abril de 2010 es declarada como Huésped de Honor y recibe las llaves de la ciudad de Lawrence, Massachusetts.
El 24 de junio del mismo año la alcaldesa de la ciudad de Perth Amboy, en Nueva Jersey, Wilda Díaz, le entrega las llaves de esa ciudad.
El 7 de junio de 2010 fue nombrada Presidenta de Honor del Capítulo de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria en la República Dominicana, por sus méritos, circunstancias excepcionales y cualidades dignas de emulación.
En política.
El 24 de marzo de 2012 renunció a su cargo como Primera Dama vía la red social Twitter luego de que varias organizaciones se lo solicitarán por estar haciendo proselitismo político y ser candidata a la vicepresidencia,
Margarita Cedeño de Fernández, junto a Danilo Medina, fueron declarados vencedores de la elección presidencial de 2012 el 28 de mayo de 2012, 8 días después de las elecciones. Repitieron en mayo del 2016.
Es la segunda mujer en alcanzar el segundo mayor puesto político de la República Dominicana; la primera en lograrlo fue Milagros Ortiz Bosch, quien ocupó el cargo durante el período 2000-2004.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias