.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com :Hoy es lunes 24 de noviembre del 2025 . Faltan 37 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1869. Es fusilado por tropas del Presidente Buenaventura Báez el luchador contra la anexión a España Julián Belisario Curiel. 1881. Es promulgada la Constitución reformada por el Congreso de Plenipotenciarios, que elimina la exigencia de que para aspirara a la presidente era necesario ser dominicano de nacimiento y origen. 1900. El Poder Ejecutivo establece los códigos de Comercio y Procedimiento Civil. 1903. Un movimiento armado liderado por Carlos Morales Languasco, derroca al presidente Alejandro Woss y Gíl, tomando posesión inmediata y convocando a elecciones, las cuales ganó con el apoyo de los seguidores de Horacio Vásquez y Juan Isidro Jiménes. 1911. Mediante el decreto 4963, el presidente Ramón Cáceres, regula el establecimiento de líneas telefónicas urbanas para "todo el que lo desee", previa autorización de la Secretaria de Estado de Fomento y Comunicaciones, sujetándose a algunas condiciones. 1916. Continúan los desembarcos de tropas militares norteamericanas, sin el anuncio formal de intervención al Presidente de la República, Francisco Henríquez y Carvajal. 1933. El joven escritor vegano, Juan Bosch Gaviño, publica Camino Real, su primer libro de cuentos. 1936. El ex-militar y guerrillero antitrujillista Rafael Enrique Blanco Sosa, se suicida en la en la sección Aguacate Arriba, de Gaspar Hernández, cuyo cadáver fue exhibido en la plaza pública de Santiago. 1962. El Presidente Rafael F. Bonnelly, abre el Congreso Sindicalista del Frente Unido Pro Sindicatos Autónomos (FOUPSA), primera organización sindical de carácter nacional de la nueva etapa en la vida dominicana. 1994. El Congreso Nacional declara al ex presidente profesor Juan Bosch, Maestro de la Política y Gloria Nacional. 2018. Fallece a la edad de 89 años, el historiador Emilio Cordero Michel, quien fue presidente de la Academia Dominicana de la Historia. 2020. Fallece a la edad de 71 años, el maestro de la Medicina dominicana, Dionisio Soldevila, quien obtuvo fama mundial por sus descubrimientos en la medicina muscular, por lo que la comunidad científica bautizó con su nombre dos de los tejidos objetos de sus estudios. 2021. La República Dominicana anuncia que se prepara para lanzar al espacio su primer satélite, el cual contará con un sistema de cámaras de alta resolución que pronosticará la fecha, lugar y cantidad de sargazo que llegará a las playas del Caribe en cada temporada. 2022. El Senado de la República aprueba una resolución que reconoce a la República Popular China por sus "aportes y solidaridad" brindadas al país durante la pandemia, con la "donación y gestión de vacunas contra el Covid-19". Internacionales: 851. Se inician las persecuciones de cristianos en Al Andalus, bajo el reinado de Abderramán II. 1642. El navegante holandés Abel Tasman avista por primera vez la isla de Tasmania, la que bautizó con el nombre de Anthony van Diemenslandt, en honor de su gobernador general. 1713. Nace Fray Junípero Serra, evangelizador y misionero franciscano español. 1909. Nace la actriz y cantante argentina Libertad Lamarque. 1948. Un golpe militar depone al presidente de Venezuela Rómulo Gallegos. 1969. La nave espacial Apolo 12 regresa a la Tierra. 1976. En Turquía, un terremoto causa la muerte a unas 6,000 personas 1998. En Argentina es detenido el almirante Emilio Eduardo Massera, pro la apropiación de niños durante la dictadura militar. 2005. El ex presidente del gobierno español, José María Aznar, considera que el modelo de gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, es un peligro para Latinoamérica por atentar contra la libertad y la democracia. -El Papa Benedicto XVI pide fomentar el diálogo entre las culturas, como instrumento para alcanzar el desarrollo económico y liberar a la humanidad del hambre. 2014. En Honduras el candidato presidencial del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, gana las elecciones generales. 2016. Más de 80.000 personas son evacuadas de la comunidad Haifa (norte de Israel) por un incendio que amenazaba a una decena de barrios de la ciudad, enmarcada en una cadena de fuegos en el país, la cual investigan los servicios secretos ante las sospechas de que se trate de una ola de ataques palestinos. 2019. La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, firma una ley de convocatoria a nuevas elecciones que en principio fueron fijadas para el 3 de mayo, pero pospuestas por diversas razones, desde que el país no estaba preparado hasta el avance de la pandemia. 2020. La República Popular China reafirma su disposición a cooperar con la Organización Mundial de la Salud (OMS), continuando la negociación con el organismo sanitario para que un grupo de expertos viaje próximamente al país asiático a investigar sobre el origen del coronavirus. 2021. La enfermera afroamericana Niviane Petit Phelps, de 39 años y madre de tres hijos, es condenada a un año y un día de prisión por el juez José E. Martínez, tras ser aacusada de difundir a través de varios videos, amenazas de muerte contra la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris. 2022. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), advierte que el 32,1% de la población total de América Latina, equivalente a 201 millones de personas, vive en situación de pobreza, de los cuales 82 millones (13,1 %) se encontrarán en pobreza extrema. - La periodista estadounidense Jean Carroll, que ha acusado públicamente al expresidente Donald Trump de violarla hace casi 30 años, interpone una denuncia por la vía civil en un tribunal de Nueva York, tras abrirse un periodo especial en el estado para buscar justicia por delitos sexuales que habían prescrito. 2024. Los candidatos del Frente Amplio, Yamandú Orsi y Carolina Cosse,, se convierten en los futuros gobernantes de Uruguay, tras vencer al aspirante oficialista, Álvaro Delgado, del Partido Nacional, por poco más de 90,000 votos, con el 98.65 % de los circuitos electorales escrutados (1,179,454 votos), según datos de la Corte Electoral. - El jefe de las bandas armadas en Haití "la G-9 y Familia", Jimmy Cherisier (Barbecue), asegura que su país necesita liberarse de la presión internacional ejercida por Estados Unidos, Canadá y Francia.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 14 de noviembre de 2019

Venecia sigue atenta los próximos picos de la marea y bloqueada

EFE
Italia
La ciudad de Venecia (norte de Italia) sigue atenta a la evolución de la marea que ha provocado graves inundaciones en las últimas horas y que la mantendrán bloqueada al menos hasta mañana, jueves, con los colegios e importantes instituciones culturales cerrados.

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, acudió hoy a la ciudad para presidir una reunión técnica con el alcalde Luigi Brugnaro; el presidente de la región del Véneto, Luca Zaia; la ministra de Infraestructuras, Paola De Micheli, y responsables de Policía, bomberos y Protección Civil.
Entretanto el nivel del agua ya ha bajado, después de que durante la pasada noche aumentara hasta los 187 centímetros, la marca más alta después de los 194 centímetros de 1966, anegando todo el centro histórico de esta delicada ciudad, Patrimonio de la Humanidad, y causando una muerte.
Sin embargo el ayuntamiento estima que esta noche hacia las 23.35 locales (22.35 GMT) el nivel del agua aumentará hasta un máximo de entre 120 y 125 centímetros, mientras que mañana 14 de noviembre se tocarán los 130 centímetros a las 10.50 locales (9.50 GMT).
En un comunicado se ha avisado que "en los próximos días la marea se mantendrá sobre valores muy altos", por lo que la alerta se mantiene alta.
El alcalde ha firmado una ordenanza para cerrar todas las escuelas durante toda la jornada de mañana por motivos de seguridad.
Por otro lado, la ciudad de los canales, auténtica capital de la cultura, ha visto como algunas de sus instituciones más afamadas han echado el cierre momentáneamente como la Bienal de Arte, que espera abrir mañana después de que hoy no haya sufrido graves daños.
El histórico Teatro ha sufrido desperfectos en la taquilla y por eso se ha visto obligado a suspender el recital de hoy de la pianista Letizia Michielon y el concierto de mañana de la violinista Sara Zeneli y del famoso pianista Roberto Prosseda.
Esto a pocos días de que tenga lugar la inauguración de la temporada lírica de esa ópera, el próximo 24 de noviembre con el "Don Carlo" de Giuseppe Verdi.
El agua ha penetrado en la basílica de San Marcos, hasta en la propia cripta, pero también en las plantas inferiores del Palacio Ducal, en las Procuradurías de la plaza, en el Museo Napoleónico, y se espera ahora a valorar los daños causados.
También ha sufrido daños el monumento de "la Partisana", una escultura que simboliza a las mujeres que combatieron y resistieron al nazismo y al fascismo y que ha acabado en el agua.
El agua también ha destrozado símbolos como el Gran Café Quadri, uno de los iconos venecianos desde su fundación en 1638, en plena plaza de San Marcos.
La red de transporte público veneciana ha cancelado las líneas que pasan por puntos como la plaza de San Marcos, los Jardines de la Bienal, San Zacarías o el Arsenal, y ha informado del hundimiento de tres "vaporetti" y dos naves que acabaron en tierra.
Mientras, una cosa que no se detiene en Venecia, como de costumbre, es el turismo. Los visitantes recorren sus calles, primero sobre plataformas y ahora por el pavimento, a pesar de que casi todo permanece cerrado, informan los medios locales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias